Está en la página 1de 4
4 ‘Area Proyecto y Representacion Facultad de Arquitectura Disefio y Urbanismo Udelar Arquitectura Programa de unidad curricular Carrera: Arquitectura Plan: 2015 Ciclo: Primer iclo Etapa: Desarrollo Area: Area Proyecto y Representacion Nombre de la unidad curricular: Ambientes escolares Afio de la Carrera: 2do Organizacién temporal: Semestral Semestre: Segundo semestre. Docente responsabl Profesor titular G°S Arq Salvador Schelotto Equipo docente: Adjunto Dr Arq Pedro Baran, Adjunto Arq Lucia Lombardi. Régimen de cursado: Presencial Régimen de asistencia y aprobacién: Aprobacién con evaluacion continua de conocimientos y entrega de productos. Créditos: 6 créditos. Horas totales: 90 (15 horas por 6 créditos) Horas aula: 45 (90/2) 15 semanas Afio del Programa: svvtra020 3s ‘Area Proyecto y Representacin Facultad de Arquitectura Disefio y Urbanismo Udelar swvv2000 2021 Conocimientos previos recomendados: ; Nociones de dibujo y representacién (capacidad de entender y dibujar plantas, perspectivas axonométricas y maqueta virtual). Nociones de clasificacion tipolégica. Cardcter: Optativo Objetivos generales: Aprender y reflexionar sobre distintas formas de sistematizar el conocimiento proyectual, y capacitar para una practica critica e innovadora. Especificos El estudiante investigard, analizara y clasificaré proyectos de arquitectura escolar, buscando sistematizar y discutir el conocimiento arquitect6nico. Se apunta a mejorar las capacidades proyectuales de los estudiantes. A\ sistematizar y empezar a teorizar las practicas proyectuales contempordneas de ambientes escolares de Latinoamérica, el estudiante podra analizar criticamente potencialidades y dificultades de aplicaci6n de esos proyectos en otros contextos. Contenidos La mayoria de los paises latinoamericanos esta realizando reformas para mejorar la calidad de la Educacién. Las politicas més generalizadas amplian los afios de obligatoriedad y extienden los tiempos pedagégicos, lo que aumenta los requerimientos de infraestructura escolar. Es asi que se est construyendo un importante numero de escuelas.. En esta situacién es relevante investigar cuales son las estrategias proyectuales utilizadas. Para mejorar la calidad de la educacién, es imprescindible reflexionar sobre el ambiente en que se desarrolla, el que condiciona los procesos educativos. Introducci6n: clases tedricas sobre historia de la arquitectura educativa y su relaci6n con las teorfas educativas, sobre andlisis de tipologias candnicas y sobre casos contemporaneos. Visita a una obra relevante de la historia de la arquitectura nacional. Desarrollo: trabajo practico que consiste en la elaboracién de fichas de obras seleccionadas por el equipo docente. Implica ubicarias brevemente en su contexto histérico, recopilar graficos (geometrales y fotos), descripcién y bibliografia; homogeneizar datos y redibujar plantas y axonométrica. Conclusiones: Analisis, clasificacién y comparacién de casos: cronolégica, tipolégica, educativa, cuantitativa, etc. Entrega: Se producira una publicaci6n con el conjunto de las fichas y las conclusiones, para que los estudiantes conserven. 4 Area Proyecto y Representacion Facultad de Arquitectura Disefio y Urbanismo Udelar usv000 Metodologia de ensefianza: Clases teéricas y correeciones en Taller. Formas de evaluacién: Se instrumentan a lo largo del curso distintos modos de evaluacién a partir de presentaciones y trabajos parciales que culminan en la presentacién de un trabajo final de curso. Bibliogratia obligatoria: Barrén, Pedro. interacciones entre las précticas proyectuales y las ideas educativas en el Uruguay ‘moderno y contemporéneo. Montevideo: Farg, UdelaR, 2008, Burgos, Francisco. La arquitectura del aula. Madrid: Ayuntamiento, 2007. Casqueiro, Fernando. Canon de Centros Escolares del Siglo XX. Madrid: Mairea, 2014. Proyecto de Apoyo a la Escuela Publica Uruguaya. Escuelas de Tiempo Completo en Uruguay. Montevideo: ANEP, 2010. Bibliografia recomendada: Barran, Pedro. La sistematizacién de la Arquitectura escolar puiblica. Tesis de Doctorado: FADU, UdelaR. Cangiano, Miguel. Habitat escolar, en revista Escala n°194, Bogotd, 2003. CEDA. Revista CEDA n°32, Montevideo, 12/1968. Grementieri y Schmidt, Arquitectura, educacién y patrimonio. Argentina 1600-1975. Buenos Aires: Pamplatina, 2010. Hertzberger, Herman. Space and Learning. Rotterdam: 010 Publishers, 2008. Kowaltowski, Doris. Arquitetura escolar, 0 projeto do ambiente de ensino. S40 Paulo: Oficina de Textos, 2011. OECD. Designing for education, 4th Compendium of Exemplary Educational Facilities. Paris: OECD Publishing, 2011. Mesa, Miguel. Alfabetos. Variaciones en la arquitectura de Giancarlo Mazzanti. Medellin: Mesa Editores, 2010. UNESCO / Ministerio de Educacion de Chile. Guia de Diserio de espacios educativos. Santiago: ‘MinEduc, 2000. 4 Area Proyecto y Representacion Facultad de Arquitectura Disefio y Urbanismo Udelar sira020 AZ

También podría gustarte