Está en la página 1de 6

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

OPINIÓN LEGAL N° - 2022-MDPM/GAJ


A : ABOG. ALBERTO BUSTILLOS CUBA
GERENTE DE SECRETARIA GENERAL

DE : ABOG. DANTE SAMUEL VILLAR RUIZ


GERENTE DE ASESORÍA JURÍDICA

ASUNTO : CUMPLIMIENTO DEL REQUERIMIENTO DE PAGO AL SR.


OCTAVIO CABRERA PONCE

REF. : INFORME N° 076-2022-MDPM-PPM/CDPB

FECHA : CAYHUAYNA, 21 DE JUNIO DEL 2022.

Mediante el presente me dirijo a usted en mérito al documento de la referencia,


sobre EL CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN N° 22 del Sr. OCTAVIO
CABRERA PONCE, por lo que es necesario manifestar lo siguiente:
I. ANTECEDENTES:

I.1 Que, mediante RESOLUCIÓN N° 22, de fecha 19 de mayo de 2022, recaído en el


Exp. N° 01638-2017-0-1201-JR-LA-01, se RESUELVE:

1. REQUERIR a la entidad ejecutada MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE


PILLCO MARCA, para que a través de su Alcalde Lidgardo Vara Estrada,
INICIE DE MANERA INMEDIATA LAS ACCIONES
PRESUPUESTARIAS destinadas al efectivo cumplimiento de lo ordenado en
la resolución de Vista signada con número 04, de fecha 30 de junio del 2021,
emitida en el Cuaderno Incidental número 1638-2017-55-1201-JR-LA-01
obrante en autos de fojas 272 a 276, que resuelve Declarar entre otros aprobar la
liquidación de costos del proceso en la suma de UN MIL CON 00/100 SOLES
(S/. 1,000.00) para el letrado Edgard Hugo Almonacid Cajahuaman por el
patrocinio del referido abogado, más el monto de CINCUENTA CON 00/100
SOLES (S/. 50.00) que resulta ser el 5% destinado al Colegio de Abogados de
Huánuco para su Fondo Mutual, para cuyo fin DEVERA OBSERVAR el
procedimiento establecido en los artículos 45 y 48 del T.U.O. de la Ley que
regula el Proceso Contencioso Administrativo (aprobado por D.S. N° 011-2019-
JUS), en concordancia con el artículo 70 de la Ley General del Sistema Nacional
de Presupuesto, Ley N° 28411, asimismo DISPONER que el demandado
ejecutada la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA, para
que a través de su representante legal (Alcalde Prof. Lidgardo Vara Estrada),
CUMPLA con INFORMAR documentalmente a este Juzgado, el inicio de las
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

gestiones administrativas ordenadas en el punto anterior y la identificación


correcta del Funcionario responsable del cumplimiento; así como en lo sucesivo
de manera periódica según el avance del procedimiento iniciado, hasta la
obtención de los fines ordenados; BAJO APERCIBIMIENTO de
REMITIRSE copias de los actuados al Representante del Ministerio Publico,
sin perjuicio de las RESPONSABILIDADES de tipo ADMINISTRATIVA,
CIVIL Y/O PENAL que puedan incurrir en caso de incumplimiento.

I.2 Que, mediante INFORME N° 076-2022-MDPM-PPM/CDPB, de fecha 26 de


mayo del 2022, el Procurador Público Municipal de nuestra entidad, solicita el
requerimiento de pago del Sr. Octavio Cabrera Ponce, el mismo que mediante
Proveído N° 2865-2022-MDPM/GM, de fecha 26 de Mayo, emitido por la Gerencia
Municipal, remite a la gerencia de Administración, para su trámite correspondiente.

I.3 Que, mediante Proveído N° 410-MDPM/GSG, de fecha 30 de mayo de 2022, la


Gerencia de Secretaria General remite a esta Gerencia de Asesoría Jurídica para
Opinión Legal según corresponda.

II. ANÁLISIS Y APRECIACIÓN JURÍDICA:

II.1 Que, el artículo 194° de la Constitución Política del Estado, modificada por la Ley
N° 27680 – Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV sobre
Descentralización- en concordancia con el articulo II del Título Preliminar de la Ley
Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972- prevé que: “las municipalidades
provinciales y distritales son los órganos de gobierno local y tienen autonomía
política económica y administrativa en los asuntos de su competencia dentro de su
jurisdicción y con los límites que señala la ley”

II.2 Que, de conformidad a lo dispuesto en el numeral 1) del artículo 20° concordado


con el artículo 26° de la Ley Orgánica de Municipalidades, corresponde a la entidad
defender y cautelar los derechos e intereses de la Municipalidad, actuación que se
rige por los Principios de Legalidad, Economía Transparencia y por los contenidos
en la Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por la Ley N°
27444.

II.3 Que, mediante el artículo 4° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
PODER JUDICIAL, aprobado por DECRETO SUPREMO N° 017-93-JUS,
dispone que toda persona y autoridad está obligada a acatar y dar cumplimiento a
las decisiones judiciales, emanadas de autoridad judicial competente, en sus propios
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

términos, sin poder calificar su contenido o sus fundamentos restringir sus efectos o
interpretar sus alcances bajo la responsabilidad civil, penal o administrativa que la
ley señala.

II.4 Que mediante Informe Técnico N° 592-2018-SERVIR/GPGSC, concluyo lo


siguiente:

3.1 La entidad tiene la obligación de dar cumplimiento a los mandatos


judiciales, no pudiendo modificar ninguno de sus extremos, así como
tampoco puede retardar su cumplimiento, dado que ello generara, según
corresponda, responsabilidad civil, penal o administrativa del funcionario
o servidor encargado de dar cumplimiento dicho mandato.
3.4 Una entidad de la Administración Pública está facultada para realizar
los ajustes necesarios al Cuadro para Asignación de Personal Provisional
- CAP Provisional para la incorporación de personal en cumplimiento de
mandato judicial, en el marco de la Directiva Nº 002-2015
SERVIR/GDSRH, Normas para la gestión del proceso de administración
de puestos, y elaboración y aprobación del Cuadro de Puestos de la
Entidad CPE, versión actualizada por Resolución de Presidencia
Ejecutiva N!1 057-2016-SERVIR/PE.

II.5 Que, en atención al presente expediente administrativo, es necesario poner en


conocimiento que las Sentencias que tienen la calidad de Cosa Juzgada, deben de
acatarse toda vez que ente estos no procede ningún recurso impugnatorio y mucho
menos se pueden cuestionados en vía judicial, en virtud de que ya ha causado
efecto, esto en virtud del carácter vinculante de las decisiones judiciales conforme
al artículo 4 del Decreto Supremo N° 017-93-JUS, Texto Único Ordenado de la
Ley Orgánica del Poder Judicial, el cual señala que toda persona y autoridad está
obligada a acatar y dar cumplimiento a las decisiones judiciales o de índole
administrativa, emanadas de autoridad judicial competente, en sus propios
términos, sin poder calificar su contenido o sus fundamentos, restringir sus
efectos o interpretar sus alcances, bajo la responsabilidad civil, penal o
administrativa que la ley señala.

II.6 Que, mediante Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Exp. N° 01797-
2010-PA/TC, en sus fundamentos del 4 al 8, se establecen los siguientes
parámetros:

Sobre la garantía de la cosa juzgada


“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

4.    Los procesos de tutela de derechos fundamentales, una vez que han
finalizado con un pronunciamiento sobre el fondo de la controversia,
adquieren la calidad de cosa juzgada. En tal línea, el artículo 6º del
Código Procesal Constitucional establece con toda precisión que “en los
procesos constitucionales sólo adquiere la autoridad de cosa juzgada la
decisión final que se pronuncie sobre el fondo”.
5.  Por su parte, el procesalista Eduardo Couture Fundamentos del Derecho
Procesal Civil, Cuarta Edición, Euros Editores S.R.L. Argentina 2002,
pp. 327 y ss.), señala que la cosa juzgada es el derecho logrado a través
del proceso, la cual reúne los siguientes atributos: la inimpugnabilidad,
la inmutabilidad y la coercibilidad. “La cosa juzgada es inimpugnable,
en cuanto la ley impide todo ataque ulterior tendiente a obtener la
revisión de la misma materia: non bis in eadem. Si ese proceso se
promoviera, puede ser atendido en su comienzo con la invocación de la
propia cosa juzgada esgrimida como excepción. También es inmutable o
inmodificable (…). La inmodificabilidad de la sentencia consiste en que,
en ningún caso, de oficio o a petición de parte, otra autoridad podría
alterar los términos de una sentencia pasada en cosa juzgada. La
coercibilidad consiste en la eventualidad de ejecución forzada (…)”.
6.       En el mismo sentido, el Tribunal ha considerado que mediante la
garantía de la cosa juzgada se instituye el derecho de todo justiciable, en
primer lugar, a que las resoluciones que hayan puesto fin al proceso
judicial no puedan ser recurridas mediante nuevos medios
impugnatorios, ya sea porque estos han sido agotados o porque ha
transcurrido el plazo para impugnarla; y, en segundo lugar, a que el
contenido de las resoluciones que hayan adquirido tal condición no
pueda ser dejado sin efecto ni modificado, sea por actos de otros poderes
públicos, de terceros o, incluso, de los mismos órganos jurisdiccionales
que resolvieron el caso en el que se dictó (STC N.º 4587-2004-AA,
Fundamentos 36 al 45).
7.       En efecto, cuando se señala que un pronunciamiento adquiere la
calidad de cosa juzgada, ello quiere decir que éste debe ser ejecutado en
sus propios términos, y no puede ser dejado sin efecto ser objeto de
alteraciones o modificaciones posteriores por parte de particulares,
funcionarios públicos e incluso jueces encargados de su ejecución (STC
N.º 02813-2007-PA/TC, Fundamento 8).
8.         Este Tribunal, además, ha precisado que la cosa juzgada proscribe
que las autoridades distorsionen el contenido o realicen una
interpretación parcializada de las resoluciones judiciales que hayan
adquirido tal cualidad. Cualquier práctica en ese sentido debe ser
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

sancionada ejemplarmente, recayendo la sanción respectiva no sólo


en la institución de la que emana la decisión sino también respecto de
los que actúan en su representación (STC N.º 0054-2004-AI,
Fundamentos 14 y 15).
II.7 Asimismo la citada Sentencia del Tribunal constitucional señalo que “el derecho a
la ejecución de sentencias y resoluciones judiciales forma parte del derecho
fundamental a la tutela judicial efectiva. Su reconocimiento se encuentra contenido
en el inciso 2) del mismo artículo 139° de la Constitución Política del Perú, en el
que se menciona que “ninguna autoridad puede (...) dejar sin efecto resoluciones
que han pasado en autoridad de cosa juzgada (...) ni retardar su ejecución”.

III. CONCLUSIÓN:
III.1 Por lo expuesto, esta Gerencia OPINA: por dar CUMPLIMIENTO AL
REQUERIMIENTO DE PAGO DEL SEÑOR OCTAVIO CABRERA PONCE,
contenida en la RESOLUCIÓN N° 22, de fecha 19 de mayo del 2022, emitida por
el 1° Juzgado de trabajo de Huánuco, en el Expediente signado con N° 01638-2017-
0-1201-JR-LA-01 que RESUELVE:

1. REQUERIR a la entidad ejecutada MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE


PILLCO MARCA, para que a través de su Alcalde Lidgardo Vara Estrada,
INICIE DE MANERA INMEDIATA LAS ACCIONES PRESUPUESTARIAS
destinadas al efectivo cumplimiento de lo ordenado en la resolución de Vista
signada con número 04, de fecha 30 de junio del 2021, emitida en el Cuaderno
Incidental número 1638-2017-55-1201-JR-LA-01 obrante en autos de fojas 272 a
276, que resuelve Declarar entre otros aprobar la liquidación de costos del proceso
en la suma de UN MIL CON 00/100 SOLES (S/. 1,000.00) para el letrado Edgard
Hugo Almonacid Cajahuaman por el patrocinio del referido abogado, más el monto
de CINCUENTA CON 00/100 SOLES (S/. 50.00) que resulta ser el 5% destinado
al Colegio de Abogados de Huánuco para su Fondo Mutual, para cuyo fin
DEVERA OBSERVAR el procedimiento establecido en los artículos 45 y 48 del
T.U.O. de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo (aprobado por
D.S. N° 011-2019-JUS), en concordancia con el artículo 70 de la Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto, Ley N° 28411, asimismo DISPONER que el
demandado ejecutada la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO
MARCA, para que a través de su representante legal (Alcalde Prof. Lidgardo Vara
Estrada), CUMPLA con INFORMAR documentalmente a este Juzgado, el inicio
de las gestiones administrativas ordenadas en el punto anterior y la identificación
correcta del Funcionario responsable del cumplimiento; así como en lo sucesivo de
manera periódica según el avance del procedimiento iniciado, hasta la obtención de
los fines ordenados; BAJO APERCIBIMIENTO de REMITIRSE copias de los
actuados al Representante del Ministerio Publico, sin perjuicio de las
RESPONSABILIDADES de tipo ADMINISTRATIVA, CIVIL Y/O PENAL
que puedan incurrir en caso de incumplimiento.
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

III.1 Que, se encargue a la Gerencia de Secretaría General EMITIR el acto


resolutivo correspondiente, a fin de dar cumplimiento a la Sentencia antes
mencionada.

Es todo cuanto informo, para su conocimiento y demás fines.


Atentamente;

También podría gustarte