Está en la página 1de 2

Origen del Idealismo - Morente

El conocimiento para los reealista es la adecuación del concepto a la cosa. Las cosas son
inteligibles.
El esquema se tambalea por la guerra de religiones, el descubrimiento de la rotundidad del
planeta y el descubrimiento de la posicion de la tierra en el universo astronomico.
El problema del conocimiento se antepone al metafisico, ya estamos prevenidos, sabemos
que podemos fallar, se ha fallado con el realismo aristotelico. Por dicho motivo sera objeto
de pensamiento el conocimiento, como obtener conocimientos que no vuelvan a caer en
ese error.
Entonces utiliza descartes el metodo de la duda. con esto decard descubre lo inmediato,
porque la duda venia por la mediacion del concepto respecto la cosa. Tal cosa solo puede
ser el pensamiento. EL pensamiento como pensamiento de una cosa, puede ser falso, pero
si considero el pensamiento respecto a mi, como cosa aqui ya no puede morder la duda.
Pêro que pasa con la actitud natural de creer en la existencia de un mundo, ahora la
filosofia no tiene mas remedio que sacar las cosas del yo. (teu:la ontologia se convierte en
epistemologia porque ha de sacar el mundo del pensamiento)

—----

Los pènsamientos son inmediatos, no hay nada en el medio, por tanto, se confunden con yo
són la prueba del yo. Esta identidad del pensamiento que es inmediato y el yo mismo, es lo
que Descartes descubre y lo que constituye para él la base, el fundamento mismo de toda la
filosofía. Si pues el ser de los realistas es un ser inteligible, e! ser de los idealistas, el
pensamiento puro, el yo pensante, es un ser inteligente, es un ser pensante. Por esto el
problema de la realidad, antes el ser estaba puesto en las cosas, ahora hay que extraer
este ser del mismo sujeto. ¿Cómo ahora yo con mis pensamientos puedo transitar de la
existencia mía y de mis pensamientos a otras existencias que no sean la existencia mía? En
este punto aunque tenga pensamientos claros y distintos no puedo afirmar su existencia, en
el pensamiento mismo no existe ninguna nota que equivalga a a la existencia ( genio
maligno). Un pensamiento no contiene nunca, en su estructura como pensamiento, ninguna
garantía de que el objeto pensado corresponda a una realidad fuera del pensamiento. (teu:
allo que se me presenta se toma como cierto en la medida que es representación, es decir,
de que se me presenta a mi).
Descartes considera la idea de Dios como la única de las ideas que en sí misma lleva el
marchamo, la garantía de su realidad exterior.
Pues que la existencia de Dios es una garantía de que los objetos pensados por ideas
claras y distintas son reales, tienen realidad.

—---------

“es una actitud que no ha podido tomarse primeramente en la historia del pensamiento
humano, sino que ha tenido que sobrevenir como reacción frente a la actitud natural. Y así
esa reacción substituyó a la forma ingenua de lanzarse sobre e! ser de las cosas, una forma
reflexiva, una cautela, una prudencia, que hace que antes de plantear propiamente el
problema metafísico de: ¿quién es el ser?, nos veamos obligados a ciertos trámites previos,
a ciertas dilucidaciones previas con referencia a la actitud misma que estamos tomando.”
“como entre el pensamiento y el yo no hay, al parecer, ningún intersticio diferencial, la
actitud idealista ha de comenzar necesariamente por la afirmación de la existencia del yo
pensante”
“Por consiguiente, diremos que en la raíz misma, en la definición misma de la actitud, de la
postura idealista, está necesariamente implicado el que haya de comenzar por una teoría
del conocimiento.” “Pero en todo caso siempre el idealismo antepondrá a toda otra cuestión
ulterior, una teoría del conocimiento.”
La postura idealista exige una teoría del conocimiento que imponga un criterio para
determinar que contenido de las ideas es verdad y que no. El idealismo saca el mundo del
sujeto, lo ha de hacer a través de una teoría del conocimiento. “pero resulta que esa actitud
necesita, para poderse desenvolver en los problemas metafísicos, elaborar previamente una
teoría del conocimiento.”
Definición fenomenologica del conocimiento: siempre hya un sujeto y un objeto, que no
pueden fundirse porque sino dejarian de ser cada uno lo que es. Aunque esta dualidad esta
en una relación. Tienen una relación correlativa , el uno sin el otro no significan nada, como
la derecha y la izquierda. Ademas la correlación es irreversible no es posible que el objeto
se convierta en sujeto ni el sujeto en objeto. en la relación el sujeto va hacia al objeto, se
adueña de él, pero no consiste en meterlo dentro de él, eso acabaria con la correlació (el
objeto ha de seguir existiendo). Capta el objeto mediante un pensamiento.

“porque la teoría de! conocimiento tendrá que construirse y constituirse con aportaciones y
con referencias a la psicología, a la lógica y a la ontología. Pero esas aportaciones,
referencias a estos territorios colindantes tendrán que hacerse en la teoría del
conocimiento, dentro de! círculo de problemas que la teoría de! conocimiento
plantea; tendrán que hacerse para resolver los problemas que la teoría de!
conocimiento plantea; no al revés, no para resolver con la teoría de! conocimiento
problemas pertenecientes a la psicología, a la lógica o a la ontología. Y uno de los
errores y de las confusiones que, como veremos, se cometieron reiteradamente en la
filosoHa moderna, consiste en utilizar la teoría del conocimiento para dar solución a
problemas de psicología, de lógica y de ontología. “

También podría gustarte