Está en la página 1de 10

Luis Claros / Vladimir Díaz Cuéllar

(Coordinadores)

Crisis política en Bolivia


2019-2020
Crisis política en Bolivia 2019-2020

© Fundación Rosa Luxemburg


© Plural editores, 2022

Primera edición: octubre de 2022

Cuidado de edición: Alfredo Ballerstaedt G.


El texto de Luis Tapia fue editado por Luis Claros

D.L:
ISBN:

Producción:
Plural editores
Av. Ecuador 2337 esq. c. Rosendo Gutiérrez
Teléfono: 2411018 / Casilla 5097 / La Paz, Bolivia
e-mail: plural@plural.bo / www.plural.bo

Impreso en Bolivia

Esta publicación fue financiada con recursos de la Fundación Rosa Luxemburg con
fondos del BMZ (Ministerio Federal para la Cooperación y el Desarrollo Económico
de la República Federal de Alemania). Esta publicación o algunas secciones de ella
pueden ser utilizadas por otros de manera gratuita, siempre y cuando se proporcione
una referencia apropiada de la publicación original.
El contenido de la publicación es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja
necesariamente la postura de la FRL.
Índice

A modo de presentación: momentos de la crisis


Luis Claros ...................................................................................... 7
Clase media urbana, izquierda nacional
y populismo masista en la crisis de 2019
Fernando Prado Salmon ................................................................... 19
El ultraje a la cara. Génesis de la reacción
de la pequeña burguesía mestiza en Cochabamba
(octubre-noviembre de 2019)
Lorgio Orellana Aillón ..................................................................... 49
Estado débil, actores desafiantes y mediación política.
Potosí y la crisis política de octubre de 2019
Franz Flores Castro ......................................................................... 87
Las condiciones para la crisis política de 2019 en Bolivia.
Una mirada crítica más allá de la estéril polarización
Huascar Salazar .............................................................................. 121
Derrocamiento popular de la tiranía gamonal
Luis Tapia........................................................................................ 147
El golpe de Estado combinado en Bolivia
Helena Irene Argirakis Jordán ........................................................ 169
[5]
6 CRISIS POLÍTICA EN BOLIVIA 2019-2020

Crisis y elecciones: ¿fin de ciclo o renovación de la política?


María Teresa Zegada C. ................................................................... 195
Disputa por el sentido de la democracia y el papel del discurso
religioso en el golpe de Estado en 2019
Fernando Mayorga .......................................................................... 219
Nadies me va a contar lo que he vivido en carne propia
María Galindo................................................................................. 245
Crisis, caída y fin de ciclo en Bolivia
Fernando L. García Yapur .............................................................. 269
Insubordinación social y quiebre hegemónico
Roger Cortéz Hurtado ...................................................................... 307
“¡Son masistas terroristas!”: espejos y reflejos
en la construcción discursiva del “masista”
en los relatos sobre la masacre de Senkata de 2019
Natalia Rocha Gonzales ................................................................... 341
La desinformación en redes sociales como aparato
de legitimación del racismo.
El caso de la ciudad de El Alto en la crisis de 2019-2020
Wilmer Machaca ............................................................................. 369
Los límites de la pluralidad. Análisis de cobertura
de la crisis política en Bolivia en medios independientes
en Estados Unidos en los meses de septiembre,
octubre y noviembre de 2019
Dawn Marie Paley........................................................................... 407
Un giro de casi 360 grados:
el régimen de noviembre y el retorno del MAS
Vladimir Díaz Cuéllar..................................................................... 441
Presentación de autores ................................................................. 479
Presentación de autores

Helena Irene Argirakis Jordán


Cruceña, boliviana. Politóloga e internacionalista. Analista política y
docente universitaria e investigadora. Ha sido directora departamental
de Autonomías en Santa Cruz (Ministerio de Autonomías, 2009), direc-
tora académica de la Escuela de Comando Antiimperialista Gral. Juan
José Torrez González en Warnes (Ministerio de Defensa, 2016-2019),
directora del Servicio Estatal de Autonomías en La Paz (Ministerio de
la Presidencia, 2020-2022). Actualmente es responsable de la Oficina
Regional de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) en Santa
Cruz (Ministerio de Educación, 2022).

Luis Claros
Filósofo y economista, con maestría en Filosofía y Ciencia Política y
doctorado Multidisciplinario en Ciencias del Desarrollo, mención De-
mocracia y Cultura. Docente en las carreras de Filosofía y Sociología
de la Universidad Mayor de san Andrés (UMSA), y docente investigador
en el Posgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES). Autor de los libros:
Pensar la descolonización. Imaginarios y aporías (2022); Tensiones ineludibles.
Ensayos metateóricos sobre democracia, desarrollo y cultura (2019); Sentido
e ideología. Cuestiones de teoría y método (2017); Traumas e ilusiones. El
“mestizaje” en el pensamiento boliviano contemporáneo (2016); Colonialidad
y violencias cognitivas. Ensayos político-epistemológicos (2011).
[479]
480 CRISIS POLÍTICA EN BOLIVIA 2019-2020

Roger Cortéz Hurtado


Investigador y analista de temas sociales, económicos, ambientales, polí-
ticos, comunicación, participación y control social. Director del Instituto
Alternativo desde 2012. Miembro del Centro de Promoción de Tecnologías
Sostenibles desde 2006. Docente universitario de pregrado y posgrado en
la Universidad Mayor de san Andrés (UMSA) y otras universidades desde
1983. Realiza periodismo noticioso e investigativo, producción televisiva y
radial; es columnista y corresponsal extranjero desde 1979. Entre sus últimas
investigaciones y publicaciones figuran: “Participación popular y autono-
mías sociales” (2021); “Constitución, Estado y proyecto nacional” (2020);
“Modelos de desarrollo en Bolivia, en el siglo XXI” (2019); y en coautoría
con Daniel Robinson, “Chepete (Bala) un proyecto fallido” (2016).

Vladimir Díaz Cuéllar


Magíster en Economía Política por Carleton University (Canadá) y
actualmente doctorante en Geografía y Economía Política por la mis-
ma universidad. Autor de Crítica de la teoría del poder constituyente. Los
límites del proceso constituyente boliviano (Premio Nacional “Dr. Víctor
Paz Estenssoro”, 2008). Realizó investigaciones sobre la industria
minera boliviana que fueron publicadas en revistas académicas y para
el público en general en el país y en el extranjero. Actualmente, viene
estudiando la relación entre las transformaciones económicas por la
que atravesó el país (urbanización e industrialización) y ciertos cam-
bios bioquímicos y físicos (emisiones de gases de efecto invernadero,
deforestación y eutroficación).

Franz Flores Castro


Doctor en Ciencias Sociales con mención en Estudios Políticos por
FLACSO Ecuador. Profesor-investigador en la USFX de Chuquisaca. Sus
áreas de trabajo son democracia, partidos políticos y clivajes territoriales.
Entre sus recientes publicaciones se encuentran “Bolivia: elecciones
presidenciales y legislativas 2019 en un contexto de debilitamiento de la
democracia”, en América Latina Vota (2017-2019), dirigido por Manuel
Alcántara y aparecida en 2020 bajo el sello Tecnos. En 2021 publicó el
capítulo “Bolivia: el Poder Legislativo boliviano en tiempos de pande-
mia y reconfiguración política”, en Los parlamentos en América Latina en
tiempos de pandemia, dirigido por Mercedes García, Melany Barragán
y Manuel Alcántara y publicado por el Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales de España. En 2022 coordinó el libro Las ciudades votan:
las elecciones subnacionales en 2021 en Bolivia, publicado por la USFX y la
PRESENTACIÓN DE AUTORES 481

UMSA. En el mismo año publicó el libro El esplendor inútil. Potosí ante el


Estado boliviano, Quito (Ecuador), FLACSO.

María Galindo
• Proceso por el delito de actos obscenos durante el Gobierno de
Sánchez de Lozada por pintar penes verdaderos de colores a
medio día en plaza pública (2002).
• Proceso por el delito de atentado a la riqueza nacional y daño a
bienes del Estado por el grafiti: Fiscalía rima con porquería (2013).
• Expulsada como columnista del periódico Página Siete por
denunciar de forma primicial las reuniones a puerta cerrada y
de espaldas a la sociedad en la Universidad Católica donde se
decidía sin la gente el destino del país (2019),
• Bienal de Arte de Sao Paolo. La obra “Espacio para abortar” es
censurada y su acceso prohibido para menores de 18 años. La
censura se activó por la gran cantidad de mujeres jóvenes que
querían acceder a la obra (2017).
• Juicio por el delito de allanamiento por irrumpir en las oficinas
de la Autoridad de Bosques (ABT) para exigir la renuncia del
director debido a la quema del bosque chiquitano (2019).
• Faltan muchas más y especialmente las que vendrán.

Fernando L. García Yapur


Doctor en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Ibe-
roamericana (UIA) de México. Investigador y docente en el sistema
universitario. Analista sociopolítico en el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD). Investiga temáticas relativas a
la construcción de ciudadanía, democracia y lo nacional-popular en
Bolivia. Es coautor del libro “MAS legalmente, IPSP legítimamente”
Ciudadanía y devenir. Estado de los campesinos indígenas en Bolivia (2014),
y autor de La política desde abajo: “devenir-otro” de la política en Bolivia
(2020), entre otras publicaciones.

Wilmer Machaca
Estudió Sociología en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) e
Ingeniería de Sistemas en la Universidad Salesiana de Bolivia (USB). Fue
miembro del Movimiento Indianista Katarista (MINKA), activista de la
Plaza de los Héroes (2000-2005) y dirigente universitario (2008-2012).
Publicó artículos en distintas revistas y periódicos, Andamios, Pukara
482 CRISIS POLÍTICA EN BOLIVIA 2019-2020

y Bolivian Express, entre otros. Es ciberactivista en temas indígenas,


miembro de la Fundación InternetBolivia, del Foro de Autonomías y
Poder Local de la UMSA y del grupo JICHHA.

Fernando Mayorga
Sociólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y
doctor en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (FLACSO). Catedrático en la Facultad de Ciencias Sociales.
Director del Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) de
la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Coordinador del Grupo
de Trabajo “Ciudadanía, organizaciones populares y representación
política” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Sus últimas publicaciones son Mandato y contingencia. El estilo de gobierno
de Evo Morales (2019); Antes y después del referendo. Política y democracia
en el Estado Plurinacional (2019). Coordinó la Antología de ciencia política
boliviana (2019) para la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB).

Lorgio Orellana Aillón


Docente de Historia de la Facultad de Ciencias Económicas (FACE) e
Investigador del Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE) de
la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Es candidato a doctor de
Historia en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS)
de París. Sus más recientes libros son: “Ahora sí guerra civil”. Una lucha
de clases-etnias en Bolivia y la génesis de la “guerra del gas” (1825-2003) (en
revisión); La caída de Evo Morales, la reacción mestiza y el ascenso de la “gente
bien” al poder (2020); Resurgimiento y caída de la “gente decente”. Un sendero
en la formación de una clase-etnia dominante en Bolivia (1940-2003) (2017).

Dawn Marie Paley


Periodista de investigación y autora de Capitalismo Antidrogas. Una guerra
contra el pueblo (2018) y Guerra neoliberal. Desaparición y búsqueda en el
norte de México (2020). Actualmente colabora con medios y revistas en
México, EE. UU. y Canadá.

Fernando Prado Salmon


Investigador especializado en temas de desarrollo urbano regional.
Es director en Santa Cruz de la Sierra del Centro de Estudios para el
Desarrollo Urbano Regional. Ha dirigido dos maestrías y publicado
30 investigaciones sobre temas de la estructura política, socioeconó-
mica e institucional de nivel urbano regional y nacional. Miembro
PRESENTACIÓN DE AUTORES 483

del Programa de Investigación Estratégica para Bolivia (PIEB). Ha


cumplido funciones como Jefe del Plan Regulador de Santa Cruz,
Gerente de la Corporación de Desarrollo de Santa Cruz y concejal
y oficial mayor municipal. Consultor del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) para planes de desarrollo regional en Honduras y
Guatemala. Columnista del diario El Deber desde el año 1996. Tiene
un doctorado en Arquitectura por la Universidad de Roma, Italia, y
estudios de especialización en planificación del desarrollo regional en
el Bowcentrum de Rotterdam, Holanda.

Natalia Rocha Gonzales


Estudiante de la carrera de Sociología en la Universidad Mayor de San
Andrés (UMSA) y auxiliar de docencia de la misma carrera. Ha realiza-
do intercambios en la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Universidad
de Chile (UCHILE) y Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Ha
publicado la crónica “Los muertos no caminan” (2020), sobre la crisis
política de 2019, y el ensayo “(Re)vivir el andar de Mauricio Lefebvre”
(2022). Ha presentado ponencias en diversos congresos nacionales.
Fue becaria de Hermann Stiftung y de la Asociación de Universidades
Grupo Montevideo (AUGM). Tiene estudios musicales en el Conserva-
torio Plurinacional de Música (COPLUMU). Obtuvo reconocimientos
en las áreas de astronomía, ajedrez y música. Actualmente sus líneas
de investigación se orientan hacia los temas de clase social, vivienda y
planificación del desarrollo.

Huáscar Salazar Lohman


Economista boliviano, con estudios de posgrado en distintas instituciones
académicas de México. Actualmente se desempeña como coordinador
general del Centro de Estudios Populares (CEESP), donde también es
investigador. Sus áreas de interés giran en torno a la comprensión de
lo común/comunidad en un mundo capitalista. Desde este enfoque
ha trabajado las luchas indígenas en Bolivia y la formación del Estado
Plurinacional.

Luis Tapia
Filósofo y politólogo, con maestría y doctorado en Ciencia Política
(IUPERJ-Brasil). Docente investigador y coordinador de la Maestría
en Teoría Crítica en el Posgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES).
Entre sus últimos libros publicados están: Composición político-cultural
484 CRISIS POLÍTICA EN BOLIVIA 2019-2020

del futuro (2022); Bosquejos sobre hegemonía y bloques históricos en América


Latina (2021); Régimen de dominación en Bolivia (2020); La idea de estado
como obstáculo epistemológico (2020); El tiempo histórico de la modernidad y
el desarrollo (2019).

María Teresa Zegada Claure


Socióloga con maestría en Ciencia Política (CESU-UMSS). Doctora
en Procesos Sociales y Políticos en América Latina (PROSPAL) por la
Universidad de Arte y Ciencias Sociales (U-ARCIS, Chile). Investigadora
del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES).
Docente en cursos de pregrado y posgrado en la Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS); carrera de
Comunicación de la Universidad Católica Boliviana (UCB); Universidad
Privada Boliviana (UPB); Posgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES).
Ha escrito libros y artículos sobre política, democracia, movimientos
sociales, partidos y conflictos en revistas y libros especializados en
ciencias sociales y políticas. Investigadora y consultora en organismos
nacionales e internacionales.

También podría gustarte