Está en la página 1de 1

Lo que sabemos:

1.- ¿Qué actividad minera se realiza en tu region?.

Extraccion de Arcilla, Sal, Arena y Roca.

2.-¿Cuáles son los principales minerales que se extraen del Perú?

Los principales minerales son, Plata, Oro, Cinc, Cobre, Estaño, etc.

Lo que aprendemos :

1.- se parecen en que los dos casos son con respecto a la mineria, en qu euno muestra la
bentaja de la mineria y el otro muestra la desventaja.

2.-no, porque la mineria ilegal no es la unica que lo ocaciona, solamente es el que mayor taza
de contaminación tiene, siendo una gran causante de la contaminación de los ríos,
especialmente por el mercurio que utilizan.

3.-nuestra opinion va en contra: por muchos factores Ello implica


importantes consecuencias ambientales y socioeconómicas, como la degradación de los suelos
y la contaminación del aire, lo cual también implica pérdida de flora y fauna, así como de
recursos hidrobiológicos, afectando a la biodiversidad y a la migración de especies.

4. no, por que los minerales que se extraen no implican elementos toxicos (mercurio) .

Reflexionar sobre lo aprendido:

- Investigar bien los temas , sabiendo todos sus factores y puntos de vista para poder
sacar una conclusion y elegir una poscision para debatir.
- No, porque en diferentes sitios se puede obtener distintos tipos de puntos de vista.
- Algunas alternativas serian: liberar las concesiones, tambien podria ser que los
mineros artesanales o pequeñas operaciones trabajen con los concesionarios pagando
las compensaciones respectivas.
- La opinion es que la los agregados necesarios para las construcciones u otras obras son
sacados mayormente de la mineria, por eso es muy importante, tambien la mineria
debe desarrollarse de manera responsable, teniendo en cuenta diferentes criterios o
normar para algun desastre.

Aplicamos lo que aprendemos:


- Una puede ser las minas de sal, no porque no utilizan elementos toxicos.

-Si, porque la contaminacion del agua seperficial, hace la degradacon de suelos, del aire, de la
flora y la fauna.

Una buena alternativa sería liberar las concesiones, o que los mineros artesanales o pequeñas


operaciones trabajen con los concesionarios pagando las compensaciones
respectivas a manera de incentivo. Asimismo, ello requerirá que se elaboren e implementen
planes de reubicación de la población en estas zonas

También podría gustarte