Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERÍA

CURSO Taller de Proyecto I


SECCION SI644 – CCA1

ENSAYO CIUDADANIA

PROFESORA
Cabanillas Rodríguez, Keller

ALUMNO
U201710967 – Saravia Ochoa, Alonso Daniel
2021-02
Índice

Contenido
Introducción...............................................................................................................................3
Desarrollo del caso.....................................................................................................................3
Conclusión..................................................................................................................................5
Bibliografía................................................................................................................................6
Introducción

En el presente ensayo se describe la relación del principio de ciudadanía con el proyecto

“Sistema para la unificación de historias clínicas mediante la utilización de blockchain”,

dicho principio es definido como el reconocimiento de los derechos de las personas y la

capacidad con la que cuentan para cumplir con sus deberes en la sociedad. Por tal motivo, en

los siguientes párrafos se explica la asociación entre el caso de estudio, el cual tiene como

objetivo hacer uso de las historias clínicas a través un sistema unificado que permita ser

accedido por el personal de salud utilizando contratos inteligentes, y los principales

principios ciudadanos, teniendo en cuenta a los afectados directamente por la situación

planteada.

Desarrollo del caso

El proyecto “Sistema para la unificación de historias clínicas mediante la utilización de

blockchain” tiene como objetivo implementar un sistema de información basado en la

tecnología de blockchain, utilizando el elemento innovador de contratos inteligentes para

gestionar de manera automática las peticiones de visualización y registro sobre las historias

clínicas de los pacientes dependiendo de los permisos asociados a los usuarios, asimismo, la

información compartida debe de mantenerse integra dentro del sistema propuesto. Para

plantear la propuesta, se realizó un análisis del contexto actual desarrollado en el Perú con

respecto al manejo de las historias clínicas, de tal forma que se tengan contemplados todos

los puntos que requiere el software a diseñar para que pueda responder de manera adecuada a

las necesidades de los usuarios finales y que garantice una mejoría en los procesos vigentes.

El proyecto se sitúa en la problemática presente en el sector de salud del Perú, puesto que en

la actualidad se cuenta con un sistema fragmentado entre las instituciones prestadoras de

servicios de salud conformadas por el Ministerio de Salud (MINSA), Seguro Social de Salud
(EsSalud), las fuerzas armadas, Policía Nacional y el sector privado. Estas brechas existentes

generan una prestación de servicios no igualitaria dirigida a los pacientes, surgidas a partir de

subsistemas que funcionan con procesos diferentes e independientes, aumentando como

consecuencia el esfuerzo realizado por el personal de salud y los costos dirigidos a este

sector. Tal como lo menciona Marshall (1950), la ciudadanía hace referencia a la igualdad

humana existente entre los integrantes pertenecientes a una comunidad, a través del

cumplimiento de derechos y obligaciones que poseen los individuos que la conforman. En

base a la definición y al problemática presentada, se demuestra que no se está aplicando de

manera adecuada los principios ciudadanos, ya que todos los pacientes del Perú no reciben la

misma atención y no se cuenta con una uniformidad en los procesos. Por esta razón, el

proyecto a desarrollar sienta sus bases en la ausencia de una solución aplicada a esta

casuística que a su vez cumpla con el principio mencionado, teniendo en cuenta la veracidad

de la información manejada durante el desarrollo de la investigación. Adicionalmente, se

debe de cumplir con las normativas presentadas por el estado peruano, las cuales están sujetas

a la Ley N° 30024 que lleva como título “Ley que crea el registro nacional de historias

clínicas electrónicas”. La ley mencionada tiene como finalidad establecer las pautas a seguir

para hacer un correcto uso de las historias clínicas electrónicas, el proyecto a desarrollar se

encuentra alineado con los artículos 3 y 4, cuyas normativas mencionan que los registros

médicos deben de contar con criterios de validación de usuarios para controlar los accesos,

así como de conservar de manera confidencial la información que viaja a través del sistema y

que sea inaccesible para entidades externas a la organización. De igual forma, el manejo de

los datos se debe de realizar de manera estandarizada y encontrarse disponible en todo

momento para que los médicos cumplan su labor de manera continua sin la necesidad de

presentar interrupciones durante los procesos de atención. Bajo el marco legal planteado, se

propuso la tecnología de blockchain, cuyas principales características resaltan la seguridad


que emplea sobre la información durante las transacciones hechas en el sistema, generadas

por una solicitud para realizar un nuevo registro o para visualizar el detalle de las historias

clínicas. Las cadenas de bloques están compuestas por datos, a la misma vez que se

encuentran relacionados entre sí, si alguno de los bloques que componen la cadena se ve

alterado, automáticamente toda la cadena queda invalidada. De este modo se garantiza que

los registros médicos de los pacientes tengan un alto nivel de seguridad, así como de estar

disponibles bajo cualquier contexto, haciendo cumplir los derechos y deberes que cada

ciudadano del Perú requiere.

Conclusión

En base a lo explicado con anterioridad, el proyecto cumple con la integración de los

pacientes y médicos en el desarrollo de la solución, considerando sus necesidades y

respetando los derechos que tienen como miembros de una comunidad. La captación de

información relacionada a la problemática o a la identificación de los procesos actuales,

relacionados al manejo de las historias clínicas, se realizó empleando una comunicación

adecuada, ya que de lo contrario el material solicitado pudo haber sido negado. Durante el

desarrollo del proyecto, se realizó una petición al jefe de proyecto de una empresa consultora,

con la finalidad de obtener información de los procesos actuales manejados por una clínica al

momento de registrar los documentos médicos de los pacientes. Se realizó la explicación de

la propuesta planteada del proyecto para contextualizar acerca de lo que se requiere diseñar,

teniendo como consecuencia el libre acceso a la información solicitada, puesto que se

comprendió correctamente la problemática a resolver, priorizando los beneficios que afectan

directamente a los pacientes y médicos. De esta manera se ejemplifica la motivación presente

el proyecto, la cual toma en cuenta a los usuarios finales, enfocada en el cumplimiento de las

normativas establecidas por el estado peruano, que tienen como finalidad construir una

sociedad mejor.
Bibliografía

Ley N° 30024 de 2013, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas
Electrónicas. 22 de mayo de 2013. D.O. No. 495190

Marshall, T. (1950). Ciudadanía y clase social. Editorial REIS

También podría gustarte