Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO

FACULTAD DE ARQUITECTURA,
ARTES Y DISEÑO.

Instalaciones y Sistemas
Unidad II: Instalaciones y Sistemas en el proyecto
de arquitectura

Prof. Jorge Peters Gatica


Ingeniero Civil Mecánico, UDEC
MSc Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética, UBB

1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO
Unidad 2: Instalaciones y Sistemas FACULTAD DE ARQUITECTURA,
ARTES Y DISEÑO.
en el proyecto de Arquitectura.

2.7 Energías Renovables No Convencional (ERNC)


2.7.1 Sistemas solares térmicos.
2.7.2 Sistemas fotovoltaicos.
2.7.3 Sistemas geotérmicos.

2
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO

2.7 ERNC. FACULTAD DE ARQUITECTURA,


ARTES Y DISEÑO.

¿Qué es la ERNC?.
En Chile, las ERNC son: la eólica, la pequeña hidroeléctrica (centrales hasta 20 MW), la biomasa, el
biogás, la geotermia, la solar y la energía de los mares. energía hidráulica en su conjunto.

3
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO

2.7 ERNC. FACULTAD DE ARQUITECTURA,


ARTES Y DISEÑO.

¿Qué es la ERNC?.
En Chile, las ERNC son: la eólica, la pequeña hidroeléctrica (centrales hasta 20 MW), la biomasa, el
biogás, la geotermia, la solar y la energía de los mares. energía hidráulica en su conjunto.

4
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO

2.7 ERNC. FACULTAD DE ARQUITECTURA,


ARTES Y DISEÑO.

¿Qué es la ERNC?.
En Chile, las ERNC son: la eólica, la pequeña hidroeléctrica (centrales hasta 20 MW), la biomasa, el
biogás, la geotermia, la solar y la energía de los mares. energía hidráulica en su conjunto.

5
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO
2.7.1 Sistemas Solares Térmicos. FACULTAD DE ARQUITECTURA,
ARTES Y DISEÑO.

Sistemas Solares Térmicos:


Los Sistemas Solares Térmicos (SST) aprovechan la energía del Sol para generar calor y producir agua
caliente sanitaria que será utilizada en la vivienda.
En promedio, tanto en viviendas unifamiliares como en edificios, las instalaciones de energía solar
térmica pueden proporcionar entre un 50% y un 70% del agua caliente demandada. El resto de la
demanda puede ser proporcionada por sistemas convencionales de producción de agua caliente
(caldera de gas, calefón doméstico, etc.);

6
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO
2.7.1 Sistemas Solares Térmicos. FACULTAD DE ARQUITECTURA,
ARTES Y DISEÑO.

Sistemas Solares Térmicos:


Es una buena alternativa para instalar en sectores vulnerables de la población que no disponen de
agua caliente en la vivienda por no contar con presupuesto mensual para adquirir el gas. En este caso,
la utilización de SST no redunda en ahorros de energía ni económicos, pero si posee un impacto
relevante en la calidad de vida de las familias al asegurar el acceso al agua caliente sanitaria

7
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO
2.7.2 Sistemas Fotovoltaicos. FACULTAD DE ARQUITECTURA,
ARTES Y DISEÑO.

Sistemas Fotovoltaicos:
Un sistema fotovoltaico, también sistema FV o sistema de energía solar, es un sistema de
energía diseñado para suministrar energía solar utilizable por medio de la energía fotovoltaica.
Consiste en una disposición de varios componentes, incluidos los paneles solares para absorber y
convertir la luz solar en electricidad, un inversor solar para convertir la salida de corriente
continua a corriente alterna, así como el montaje, el cableado y otros accesorios eléctricos para
establecer un sistema de trabajo.

8
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO
2.7.2 Sistemas Fotovoltaicos. FACULTAD DE ARQUITECTURA,
ARTES Y DISEÑO.

Sistemas Fotovoltaicos:

9
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO
2.7.2 Sistemas Fotovoltaicos. FACULTAD DE ARQUITECTURA,
ARTES Y DISEÑO.

Sistema Fotovoltaicos.

10
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO
2.7.3 Sistemas Geotérmicos. FACULTAD DE ARQUITECTURA,
ARTES Y DISEÑO.

Sistemas Geotérmicos:
Utilizamos la energía almacenada en forma de calor debajo de la superficie de la tierra para
calefaccionar, enfriar y generar agua caliente sanitaria (ACS) en edificaciones tales como viviendas
unifamiliares, edificios de departamentos, edificios comerciales, entre otros.
Este tipo de sistemas nos permite, además de asegurar el confort térmico en toda la edificación,
ahorrar hasta 90% en costos operacionales del sistema de climatización.

11
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO
FACULTAD DE ARQUITECTURA,
2.7.3 Sistemas Geotérmicos. ARTES Y DISEÑO.

El sol afecta solamente a la


capa más alta de la tierra. A
partir de los 15m de
profundidad el subsuelo tiene
una temperatura
constante de aprox. 12°C
durante todo el año. No
influyen los cambios de
temperatura en verano o
invierno. La temperatura
aumenta con la profundidad,
por cada 30m sube 1°C. En
100m existe una temperatura
de aprox. 15°C.

12
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO
FACULTAD DE ARQUITECTURA,
2.7.3 Sistemas Geotérmicos. ARTES Y DISEÑO.

Esta temperatura constante del subsuelo la aprovechamos para calentar y enfriar. En invierno cuando el aire
esté frío, el subsuelo estará más caliente y en verano cuando el aire esté caliente, el subsuelo estará más frío.
Por lo tanto la diferencia de la temperatura para calefactar y refrigerar entre el subsuelo y el edificio es más
pequeña que la diferencia de la temperatura entre el aire exterior y el edificio. Esto significa un gran ahorro
energético a la hora de climatizar un edificio.

13
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO
FACULTAD DE ARQUITECTURA,
2.7.3 Sistemas Geotérmicos. ARTES Y DISEÑO.

Serpentín o Napa:
,

14
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO
FACULTAD DE ARQUITECTURA,
2.7.3 Sistemas Geotérmicos. ARTES Y DISEÑO.

Aire:
,

15
Facultad de Arquitectura, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO
Artes y Diseño. FACULTAD DE ARQUITECTURA,
ARTES Y DISEÑO.

Fin

16

También podría gustarte