Está en la página 1de 2

Ortografía Esencial

Módulo 1. Acentuación

Palabras conflictivas

En el español, existen algunos vocablos, a menudo de una sola sílaba, que cumplen una fun-
ción gramatical doble. O sea, se usan de formas distintas y, por lo mismo, tienen un signifi-
cado diferente.

Cuando las escuchamos, muchas veces podemos deducir cuál es el significado por el con-
texto en el que están. Pero a la hora de leerlas o escribirlas, puede resultar complicado saber
cómo especificar y distinguir a qué nos referimos exactamente. En muchos casos, nos ayu-
darán las tildes o el usar letras distintas.

Revisemos, por ejemplo, estas oraciones:

 Los libros son de Daniel.


 Sin protestar, dé su cooperación.

En el primer caso, de es una preposición que indica a quién pertenecen los libros. En la
segunda oración, dé proviene del verbo dar. Específicamente, está ordenándole a un “usted”
que no proteste y coopere.

 Los libros son de Daniel. [de, preposición].


 Sin protestar, dé su cooperación. [dé, del verbo dar].

¿Observas cómo una simple tilde cambia todo el significado?

Seguramente, ya comenzaste a pensar en esas palabrejas, ¿no? Aunque sabemos que debe-
mos tener cuidado con parejas como:

 si/sí  mi/mí  mas/más

1
Ortografía Esencial

Por eso es importante entender sus diferencias y escribirlas de forma correcta. Esto nos
ayudará a expresarnos con claridad y propiedad.

En los temas de este módulo, te presentaremos a las palabrejas conflictivas de uso más fre-
cuente en español. Te pedimos que las revises con mucho cuidado, pero, sobre todo, te acon-
sejamos que realices con mucho esmero los ejercicios de práctica.

Recuerda que sólo así, practicando y entrenando tu memoria visual, lograrás dominar su
correcta escritura. ¡Sigamos!

También podría gustarte