Está en la página 1de 1

2.

La división internacional del trabajo consistió en que los distintos países del mundo se
especializan en la producción de determinados bienes y servicios con el fin de
aprovechar sus ventajas comparativas (proceso de producción global entre países y
regiones, mediante la especialización en la elaboración de determinados bienes).
Argentina ocupó un lugar de país periférico ya que producía materias primas.
3. Los países centrales eran los industrializados, fueron los primeros en hacerlo, y
necesitaban materias primas para abastecer sus industrias, quienes las producían
eran los periféricos, en estos todavía no se había llegado a desarrollar la
industrialización masivamente y en su mayoría, se destinaban a la exportación para
abastecer las industrias de los otros países.
4. Consistió en la explotación masiva de sus plataformas territoriales (para desarrollar el
cultivo) y la de materias primas del agro (esto con fines de exportación), como
principal fuente de ingreso.
Se producían productos agrícolas con el fin de exportarlos, por lo que se construyó un
sistema de transporte que garantizaba que las materias primas llegaran a su destino.
5. La Región Pampeana se destacó en es la economía agroexportadora debido a sus
condiciones climáticas (clima templado donde no suele hace mucho frío ni mucho
calor, se encuentra en la zona de influencia de los vientos provenientes del Océano
Atlántico y no presenta prolongados períodos de sequía), sus condiciones del suelo (el
cual es de lo más fértiles del mundo) y la cercanía a los pueblos de ultramar (posee
cercanía geográfica a los puertos más importantes de la Argentina)
Milagros Bellido 3°B

También podría gustarte