Está en la página 1de 1

“El acceso a la literatura no es libre y

espontáneo”
Elaborado por: Natalia Sáenz y Jeniffer Carvajal

PROBLEMA
Al igual que Bustamante (2015), hemos evidenciado que en nuestros contextos laborales (aulas de clase) el acceso a la
literatura no es libre y espontáneo; pues no se le brindan a los estudiantes espacios en donde ellos de forma natural y
espontánea quieran acceder a la lectura de textos literarios, sino por el contrario, hemos notado que se ejerce una
presión por acercarlos a la lectura, evidenciando un “control de lectura” por parte del docente, el cual diluye el goce
estético a la misma en los estudiantes.

REGULAR EL ACERCAMIENTO GOCE ESTÉTICO Y


A LA LITERATURA GUSTO ESPONTÁNEO

CARACTERÍSTICAS
Posee una tensión entre dimensión regulativa Existe un desajuste entre teoría y realidad, ya que de
(escuela como espacio que propicie la lectura) acuerdo con Zelman (2021): La teoría no dice que
y dimensión instruccional (Guía sobre textos acercarnos a la literatura a edades tempranas nos formará
de calidad que permitan acercarnos a la como buenos lectores y de acuerdo con Nussbaum (1991)
literatura) nos proporciona herramientas para formar “personas
libres e iguales o para desarrollar nuestra vida cotidiana
como ciudadanos”. La realidad es que leemos autores que
en ocasiones poco dicen de nuestra realidad y cultura,
De acuerdo con Bustamante (2015), la lectura teniendo en cuenta que nos encontramos en una era
literaria en la escuela podría convertirse en una digital y las formas de leer y escribir se han transformado.
práctica regulativa autoritaria si los textos son

impuestos. Por tanto es importante encontrar


equilibrio entre el deseo y la motivación
transversalizado por la regulación.

¿COMO RESOLVERLO?
“La escuela es el paraíso de los lugares comunes. Es un típico espacio social donde
converge diverso tipo de prácticas y donde cada uno quiere representar lo que ella es y
lo que es posible decir acerca de ella.” Observatorio Pedagógico de Medios. (2017)

La visión Caleidoscópica de la que Garza Partir de la herencia simbólica


(2000) nos invita a dejar un lado la construida en torno a la literatura. Esto
subjetividad del docente y a partir desde implica de acuerdo con Álvarez (2019)
una mirada inter subjetiva. Lo cual considerar las representaciones,
implica la negociación y consensos entre significaciones y sentidos que han
los gustos de los estudiantes y las construido los estudiantes en relación a
propuestas lectoras del docente. la literatura.

Contemplar el pluriverso y los conglomerados culturales


que Ingold (2000) menciona. ¿Qué leen los niños?, ¿Qué
los motiva a leer?, ¿Qué tipos de textos se leen en sus
contextos?

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
1 4
Se iniciará, indagando con los maestros Se Llevará a la escuela diversos libros para
mediadores sobre que están leyendo en la que los estudiantes tengan la posibilidad de
escuela. Así mismo, Identificando las escoger los de su mayor preferencia. A partir
jerarquías de poder sobre aquello que de esto, se incorporará la estrategia "Adopta
consideramos relevante leer para un libro", con la cual ellos serán invitados a
contemplar si estas aún se encuentran llevarse un libro a casa para leerlo en familia.
vigentes.

2 5
Se realiza una encuesta a los estudiantes con Finalmente, se creará un evento de banquete
el fin de saber si eso que están leyendo en el literario, donde los estudiantes presentarán de
colegio les interesa. Esto nos permite forma libre su experiencia literaria. Durante
reconocer los procesos de configuración de este ejercicio, el maestro mediador invitará a
significados creados en torno a la literatura. los estudiantes a incorporar el uso de
herramientas tecnológicas durante su
presentación .
3
Se indagarán los gustos y preferencias de los
estudiantes en torno a la literatura. Lo cual,
nos lleva a una comprensión hermenéutica
de la situación contemplando los pluriversos
presentes en la escuela.

Bustamante, G. (2015) La literatura y su enseñanza… Segundo llamado.


Bibliografía: Zemelman, H. (2022) Pensar Teórico y Pensar Epistémico: los retos de las Ciencias Sociales latinoamericanas.
Observatorio Pedagógico de Medios. (2017) El estereotipo educativo al poder. Blogger.

También podría gustarte