Está en la página 1de 91

CURSO SUPERIOR DE

AUDITOR EUROPEO EN
EFICIENCIA ENERGÉTICA
DIRECTIVA 27/2012 Y
TRANSPOSICIÓN AL
ORDENAMIENTO ESPAÑOL
AÑO 2014
ASOCIACION ESPAÑOLA PARA LA
CALIDAD EN LA EDIFICACIÓN

CAPÍTULO 3
“AUDITORÍAS ENERGÉTICAS”

CURSO 2014
CURSO SUPERIOR DE AUDITOR EUROPEO
EN EFICIENCIA ENERGÉTICA DIRECTIVA
27/2012 Y TRANSPOSICIÓN AL
ORDENAMIENTO ESPAÑOL
AÑO 2014
CAPITULO 3
“AUDITORÍAS ENERGÉTICAS”
INDICE
1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS….………………………………………. ...PÁG. 04
2.SECTOR RESIDENCIAL.…………………………………………….........PÁG. 05
2.1. TRABAJOS PREPARATORIOS DE UNA AUDITORÍA ENERGÉTICA ........... PÁG. 09
2.2. ANALISIS PREVIO Y TOMA DE DATOS DE LA INSTALACIÓN .................. PÁG. 10
2.2.1. CAMPO ELÉCTRICO .......................................................................................... PÁG. 10
2.2.2. CAMPO TÉRMICO .............................................................................................. PÁG. 11
2.2.3. CAMPO HÍDRICO .............................................................................................. PÁG. 11
2.3. PREDIAGNÓSTICO Y POSIBLES SOLUCIONES ........................................ PÁG. 12
2.4. TOMA DE DATOS FINAL IN SITU PARA UN PROYECTO DEFINITIVO. ..... PÁG. 13
2.5. CÁLCULOS ECONÓMICOS. ........................................................................ PÁG. 17
2.5.1. DATOS DE PARTIDA ......................................................................................... PÁG. 17
2.5.2. RATIOS DE RENTABILIDAD INMEDIATOS .................................................... PÁG. 104
2.5.3. ÍNDICES DE RENDIMIENTO INDIRECTOS ....................................................... PÁG. 18
2.6. RECOMENDACIONES ENERGÉTICAS EN COMUNIDADES DE VECINOS ... PÁG. 19
2.7 CONCLUSIONES DE UNA AUDITORÍA ENERGÉTICA EN UNA COMUNIDAD DE
VECINOS ................................................................................................... PÁG. 27
3. ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL.……………………………… PÁG. 29
3.1.PROGRAMA DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS MUNICIPALES ................... PÁG. 32
3.2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS ................ PÁG. 32
3.3. DESARROLLOMETODOLÓGICO DE UNA AUDITORIA ENERGÉTICA EN
ALUMBRADOS PÚBLICOS ....................................................................... PÁG. 33
3.3.1. OBJETIVOS ....................................................................................................... PÁG. 33
3.3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ............................................. PÁG. 34
3.3.3. CONCEPTO, DEFINICIÓN GENERAL Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA
INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL ................................... PÁG. 34
3.3.4. ESQUEMA Y DESARROLLO METODOLÓGICO POR FASES DE UNA AUDITORIA
ENERGÉTICA .................................................................................................... PÁG. 36
3.3.5. DESCRIPCIÓN DE LAS FASES, SELECCIÓN DE PARÁMETROS Y ESTABLECIMIENTO
DE CRITERIOS ................................................................................................. PÁG. 36
3.3.6. CONSUMOS, DEFICIENCIAS, ESTADO DE CONSERVACIÓN, EVALUACIÓN TÉCNICA Y
ECONÓMICA ..................................................................................................... PÁG. 36
3.3.7. DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS Y DETALLES A ESTUDIAR ............... PÁG. 37
3.3.8. INSTRUMENTAL UTILIZADO EN LA TOMA DE DATOS ..................................... PÁG. 38
3.3.9. ANÁLISIS DE LOS DATOS RECOGIDOS ............................................................ PÁG. 38
3.3.10. REDACCIÓN DE LAS PROPUESTAS DE AHORRO ENERGÉTICO ..................... PÁG. 39
4. EXPLOTACIONES GANADERAS…………………………………… .....PÁG. 40
4.1. CONTESTO LEGISLATIVO SOBRE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. PÁG. 41
4.2. OBJETIVOS Y MEJORAS DE LAS AUDITORIAS ENERGÉTICAS. ............... PÁG. 41
4.2.1.OBJETIVOS Y AMPLIACIÓN DE BENEFICIOS ................................................... PÁG. 41
4.3. PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS .......
………………………………………………………………………………………..PÁG. 44
4.3.1. INSTRUCCIONES GENERALES .......................................................................... PÁG. 44

- 2-
4.3.2. FASES DE DESARROLLO DE UNA AUDITORÍA ENERGÉTICA ........................... PÁG. 45
4.3.2.1. CONDICIONES METEOROLÓGICAS ................................................................................ PÁG. 48
4.3.2.2. CONDICIONES EN EL INTERIOR DE LAS INSTALACIONES ........................................... PÁG. 50
4.3.2.2.1TEMPERATURA ........................................................................................................ PÁG. 51
4.3.2.2.2. HUMEDAD RELATIVA ............................................................................................ PÁG. 52
5. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.………………………… ......PÁG. 53
5.1. MEDICIONES DE CONSUMO ..................................................................... PÁG. 53
5.2. ESTUDIO DE LAS FACTURACIONES ENERGÉTICAS ................................. PÁG. 54
5.3. ESTUDIO DE LOS INDICADORES ENERGÉTICOS ..................................... PÁG. 55
5.4. DESCRIPCIÓN DE LAS MEJORAS ............................................................. PÁG. 56
5.5. CÁLCULO DEL AHORRO ECONÓMICO ...................................................... PÁG. 56
5.6 VALORACIÓN DE LA INVERSIÓN .............................................................. PÁG. 58
5.7. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS MEJORAS ............................................... PÁG. 59
5.7.1. PERIODO DE AMORTIZACIÓN BRUTA ............................................................. PÁG. 60
5.7.2. RENDIMIENTO BRUTO DE LA INVERSIÓN ...................................................... PÁG. 60
5.8. SECTOR RESIDENCIAL…………………………………………………………………… PÁG. 61
5.8.1.RECOMENDACIONES ENERGÉTICAS EN COMUNIDADES DE VECINOS ............ PÁG. 61
5.8.2. CONCLUSIONES DE LA GESTIÓN ENERGÉTICA EN LAS COMUNIDADES DE VECINOS
…………………………………………………………………………………………………… ... PÁG. 67
5.9. ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL…………………………………………………… PÁG. 69
5.9.1. ZONIFICACIÓN Y NIVEL TIPO DE LA VÍA…………………………………….……… ... PÁG. 72
5.9.2. VIAS……………………………………………………………………………………………… ... PÁG. 74
5.9.2.1. VÍAS PRINCIPALES ……………………………………………………………………………………… PÁG. 74
5.9.2.2. VÍAS SECUNDARIAS………………………………………………………………………………………. PÁG. 75
5.9.2.3. VÍAS TERCIARIAS………………………………………………………………………………………… PÁG. 75
5.10. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ENERGÉTICAS………………………………….PÁG. 78
5.10.1.EFICACIA ENERGÉTICA…………………………………….……… .............................. PÁG. 78
5.10.2. CÁLCULO DEL FACTOR DE EFICACIA LUMÍNICA DEL MUNICIPIO……………..PÁG. 79
5.10.3.ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE CONTRATACIÓN……………………………. PÁG. 83
5.10.3.1. TARIFAS Y COMPLEMENTOS……………………………………………………………………………..PÁG. 83
5.10.3.2.ESTUDIO Y ANÁLISIS DE TARIFAS Y SUS COMPLEMENTOS……………………………………PÁG. 84
5.10.3.3. GASTOS POR ALQUILER DE EQUIPOS DE MEDIDA……………………………………………….PÁG. 86
5.10.3.4. ENERGÍA REACTIVA. COMPLEMENTO…………………………………………………………………PÁG. 87
5.10.3.5.IMPUESTOS…………………………………………………………………………………………………….PÁG. 87
5.10.3.6.REDUCCIÓN DE POTENCIA………………………………………………………………………………..PÁG. 88
5.10.4. CONFECCIÓN DEL LISTADO DE PROBLEMAS DETECTADOS………………… ..... PÁG. 88

ANEXOS: (EN ARCHIVOS SEPARADOS)


ANEXO 1: Información y toma de datos en una auditoría energética.
ANEXO 2: Instrumentación.
ANEXO 3: Introducción a la termografía.
ANEXO 4: Informes.
ANEXO 5: Auditoría energética.
ANEXO 6: Energías renovables y eficiencia energética.
ANEXO 7: Rd eficiencia energética en alumbrado exterior.
ANEXO 8: Vídeo. ¿Qué es la termografía Infraroja?.

- 3-
1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS

La Auditoría Energética se puede definir como un estudio integral de todos los


aspectos, tanto técnicos como económicos, que afectan directa o
indirectamente al consumo de las diferentes energías en un Edificio, cuyo
objetivo es establecer un conjunto racional de reformas o mejoras
encaminadas a un uso racional de la energía. Dichas mejoras no deben suponer una
disminución en la calidad de los servicios prestados, en la productividad o en la
habitabilidad del Edificio, pudiendo incluso aparejar mejoras adicionales en estos
aspectos.

Por su alcance, la auditoría puede ser parcial, estudiándose solamente ciertas


instalaciones, o total, abarcando la totalidad del Edificio. Por el momento o fase en
que se desarrolla, la auditoría puede ser de proyecto, estudiándose por lo tanto el
diseño, de obra, aplicándose a la forma de ejecución del proyecto o de edificio en
servicio, que es la modalidad que aquí se estudia.

Como se ha visto en la definición, los objetivos primordiales son básicamente:

1.- Establecer, en primer lugar, un diagnóstico del Edificio desde el punto de


vista de la eficiencia energética.
2- Como consecuencia del mismo, definir una lista justificada de medidas de
mejora encaminadas a un uso más racional de la energía en el Edificio.

Auditorías Energéticas: Conjunto de herramientas para hacer más eficiente el uso


de un edificio.

Se presenta este apartado como objetivo de constituir una instrumento para que el
alumno pueda determinar un ¨Plan de actuación Energética en cualquier edificio
¨sea del tamaño que sea, y este dentro de cualquier sector económico, con el fin de
conseguir un ahorro energético con el uso adecuado de los recursos energéticos,
acortando tanto el gasto monetario como las emisiones de C0 2, sin por ello
perjudicar el bienestar y confort de los inquilinos que habiten dicha comunidad.

Presentamos asimismo una revisión de los distintos elementos exponiendo a la par


criterios de eficiencia energética, así como la incorporación de nuevos sistemas y
tecnologías existentes que deberán considerarse a la hora de la toma de decisiones,
ya que su inclusión tendrá influencia en el comportamiento del edificio como en el
gasto individual de todos.

- 4-
En el presente capítulo se aconsejan sistemas energéticos eficientes como el simple
uso de video porteros de acceso, sistemas automáticos de aperturas de puertas,
cancelas y portones, sistemas de iluminación en zonas comunes, jardines,
escaleras, portales, aparcamientos subterráneos, sistemas centralizados o
individuales de generación térmica de calefacción, refrigeración, A.C.S., sistemas
de ventilación, extracción, grupos de bombeo, ascensores, sistemas de riego,
depuración de bombeo, sistemas de comunicación, telefonía, antenas, sistemas
eléctricos Smart Grids, etc.

Breves actuaciones que hacen más eficiente el uso de un edificio.

Como ya se ha dicho en el módulo anterior en el ámbito energético de las


comunidades de vecinos se sitúa como uno de los grandes consumidores en la
Comunidad de Madrid, debido al importante volumen de población y consecuente
construcción inmobiliaria desarrollada en los últimos años. Así, es posible encontrar
en nuestra Comunidad sistemas de alta eficiencia energética coexistiendo junto a
un parque ciertamente antiguo con diferentes necesidades, de entre las que
destaca la sustitución de calderas de carbón.

Sala de mantenimiento de una caldera de carbón: Sistema poco eficiente.

- 5-
2. SECTOR RESIDENCIAL

La auditoría energética es una herramienta de estudio, inspección, análisis y


búsqueda de resultados a través de la cual se pretende caracterizar la dimensión
energética del objeto de estudio y optimizar su funcionamiento a través de la
mejora de la eficiencia energética global. Para la correcta ejecución de una
auditoría energética se han de tener presentes una serie de pautas y
consideraciones con carácter previo al desarrollo de la misma para que, una vez el
equipo auditor entre en escena, pueda realizar sus tareas de forma eficiente y
exitosa, pudiendo proponer así las mejores soluciones posibles para la instalación
objeto de la auditoría.

Este apartado se centra en las comunidades de vecinos, es decir, en el sector


residencial. Es evidente que el espectro que se abarca es de una complejidad y
heterogeneidad importantes, puesto que en él se incluyen desde edificaciones
recientes o de ¨obra nueva¨, hasta aquellas que cuentan ya con centenares de
años de existencia. La variables temporal no es la única característica
diferenciadora puesto que también la tipología de los inmuebles y las propias
comunidades lo es, siendo posible encontrar desde pequeños bloques urbanos de
apartamentos, hasta grandes urbanizaciones de lujo pasando por comunidades de
viviendas unifamiliares.

No obstante, es posible definir las directrices básicas en las cuales se encaminarán


las labores a desarrollar en una auditoría energética en comunidades de vecinos,
que son la sostenibilidad, el incremento de la eficiencia energética y el ahorro
monetario. Es por ello que las labores de auditoría energética han de garantizar por
un lado, la obtención de todos los datos relevantes en términos energéticos de la
comunidad de vecinos estudiada y por otro, la toma de decisiones bajo una
perspectiva ética y de maximazicación de beneficios para los propietarios de los
inmuebles.

En esta compleja situación, las auditorías energéticas pueden definirse como


estudios integrales mediante los cuales se analiza la situación energética en el
edificio y las instalaciones que constituyen los complejos residenciales, comparando
cambios, acciones y modificaciones con el objeto de obtener un conjunto armónico
y óptimo de soluciones que conduzcan a un gasto energético menor, con una
mejora de los servicios prestados, una mayor durabilidad de los equipos y un
aumento en la sensación de confort de los inquilinos de la comunidad.

Como se puede observar, este último aspecto es el que afecta de manera clara y
directa a los seres humanos y es fundamental en cualquier ámbito en que se realice
una auditoría energética, ya sea en el sector industrial (afectando a trabajadores),
en el sector terciario (en el que atañe tanto a trabajadores como a usuarios) y más
aún en el sector residencial, donde se debe gozar de las mejores condiciones de
confort en los hogares.

Los trabajos de auditoria deberán de incluir entre sus principios el cumplimiento


total de todas aquellas normativas aplicables a sus campos de actuación y,
evidentemente, el aumento del compromiso medioambiental, con el propósito firme
de eliminar todo impacto ambiental o bien minimizar aquellos que no sean
evitables.

- 6-
Toda auditoría energética debe verificar el cumplimiento de la normativa que le es
de aplicación al edificio en estudio.

En la realización de una auditoría energética es preciso tener presente el principio


básico de que el objetivo primordial de la auditoría es el de dar soluciones totales a
instalaciones globales, motivo por el cual es preciso entender la comunidad de
vecinos como un único sistema consumidor de energía. Desde esta concepción
unívocamente obtendremos las soluciones más eficientes para las situaciones
susceptibles de mejora que pudieran encontrarse, con la posibilidad además de
priorizar entre ellas.

Principio básico de una auditoría Energética: Objetividad.

En la realización de una auditoría energética en comunidades de vecinos es preciso


basarse en una serie de pilares o principios fundamentales de tipo general, que son
los que se exponen a continuación:

 Introducción y/o aumento en la utilización de fuentes de energía renovables.


 Sustitución de fuentes de energía obsoletas o con sistemas de
funcionamiento con baja eficiencia.
 Estudio detallado de las edificaciones, prestando especial atención a su
envolvente y aislamiento térmico.

- 7-
 Estudio de las instalaciones y equipos existentes, realizando mediciones y
registros de sus parámetros principales de funcionamiento.
 Evolución de los parámetros térmicos, eléctricos y también de confort a
satisfacer en las viviendas e instalaciones de los complejos residenciales.
 Correcta gestión de residuos y posible aprovechamiento de los mismos.
 Análisis del entorno ambiental, introduciendo soluciones de arquitectura e
ingeniería bioclimática.
 Estudio de técnicas alternativas a las utilizadas en producción de energía.
 Análisis económico de las soluciones propuestas así como del ahorro
energético y monetario conseguido.

Introducción al aumento de fuentes Estudio detallado del edificio y su


de energía renovable. envolvente.

Estudio detallado de las


Análisis medio ambiental del edificio y su
instalaciones existentes.
entorno.

Estudio de técnicas alternativas de Análisis económico de las soluciones


suministro de energía. propuestas.
Seis de los pilares básicos de cualquier auditoría energética.

- 8-
Como ya vislumbranos para llevar a buen puertos estos citados pilares,
necesitamos una buena planificación, con cuyo cumplimiento obtendremos la
¨foto¨energética de la comunidad de vecinos.

Los puntos principales sobre los que versan estas fichas a rellenar por el equipo
auditor son los siguientes:

 Generalidades y análisis constructivo de las edificaciones integrantes del


complejo residencial.
 Sistemas energéticos y eléctricos (productores y consumidores).
 Sistemas de climatización (calefacción y refrigeración).
 Sistemas de ventilación y extracción.
 Sistemas de iluminación.
 Situación en aspectos medioambientales.
 Situación en cuanto a normativa vigente.

Presentamos a modo de ejemplo no exluyente de ningún otro, de un planning para


realizar una auditoría energética en una comunidad de vecinos:

2.1. TRABAJOS PREPARATORIOS PARA LA AUDITORÍA ENERGÉTICA

Contacto previo con el administrador de la finca, con el fin de:

o Tener a disposición del equipo auditor planos, tipos de contratos,


facturas, cuestionarios y todo tipo de documentación relacionada con
la instalación y su funcionamiento energético.
o Disponer de las acreditaciones y permisos de acceso necesarios para
la posterior toma de datos in situ que llevará el equipo auditor.

Toda auditoria, deberá comenzarse por un análisis energético


Previo anterior del edificio en cuestión.

Dentro de estas labores iniciales previas a la realización in situ de la auditoría


energética se incluyen la preparación tanto de las fichas de actuación que se
rellenarán con datos reales recogidos en las visitas del equipo auditor a las
instalaciones objeto de estudio, como la preparación de los equipos de medida
necesarios para poder llevar a cabo estas labores.

Invariablemente se debe llevar a cabo un estudio exhaustivo de la instalación


en términos de ubicación, climatología, infraestructuras, posibilidades de
suministro energético, logística, legislación vigente, perfil de inquilinos o
propietarios, etc., con el fin de poder, posteriormente, proponer mejoras y/o
soluciones que sean viables tanto desde el punto de vista técnico, como del
administrativo y social.

- 9-
2.2. ANALISIS PREVIO Y TOMA DE DATOS DE LA INSTALACIÓN

En este estadio de la auditoría es cuando el equipo auditor se desplaza a la


comunidad de vecinos objeto de estudio para obtener una percepción real del
entorno y la ubicación de la instalación, así como de su propio estado de
conservación y funcionamiento. Esta primera toma de contacto será de gran
utilidad al equipo auditor puesto que permitirá definir el enfoque a dar en la
auditoría energética a realizar.

Con esta primera percepción in situ de la instalación ya se pueden sacar


conclusiones acerca del estado general de la comunidad de vecinos, tanto de
conservación, mantenimiento y funcionamiento, como del grado y magnitud de
las acciones a emprender para asegurar los requerimientos técnicos de confort
requeridos en el sector residencial siempre con el horizonte de optimizar el
funcionamiento de la instalación bien presente.
2.2.1. CAMPO ELÉCTRICO:

A través del contrato de suministro se deberán conseguir datos tales como:


compañía suministradora, número de acometidas y potencia en cada una de
ellas, tipo de tarifa, potencia total contratada y tensión de suministro.

A través de los recibos o facturas se tendrá información de la energía


consumida anualmente, el gasto de esta energía, su coste medio, la tasa de
utilización de la potencia contratada, discriminación horaria, la energía
reactiva y la estacionalidad.

A través de las mediciones realizadas en la instalación (contador de energía


y características, baterías de condensadores y contador de potencia
reactiva), se tendrá una percepción real de la situación en que se encuentra
la instalación.

En los trabajos previos de una auditoría energética


hay actuaciones en el campo eléctrico.

- 10 -
2.2.2. CAMPO TÉRMICO

Mediante el contrato de suministro se accederá a la información relativa a la


compañía suministradora, tipo de combustible utilizado, sistema de
suministro y características del combustible (P.C.I.)

Mediante la revisión de facturas y recibos se conseguirá obtener la cifra de


consumo total de combustible anual, su gasto monetario y también su coste
unitario.

Mediante los datos tomados In situ se obtendrá información relativa a


contadores, medidas, aforos, estado general de la instalación y su grado de
mantenimiento.

El estudio de estos campos es de especial relevancia sobre todo en


comunidades con generación térmica de tipo centralizado.

En los trabajos previos de una auditoría energética hay actuaciones en el campo


térmico.

2.2.3. CAMPO HÍDRICO

Por medio del contrato de suministro y las facturas se accede a la


información relativa a las condiciones de suministro, consumo anual y gasto
económico del mismo.

Por medio de las mediciones y apreciaciones in situ se podrá determinar la


presencia de posibles fugas o usos indebidos de agua, también se analizarán
los suministros de agua para los equipos de acondicionamiento y
refrigeración.

- 11 -
Del estudio de la calidad del agua se analizará la posible utilización de
tratamiento de la misma que puedan darse en función de su uso en la
comunidad.

Actuaciones en el campo hídrico también jalonan


las actuaciones previas de una auditoría energética.

2.3. PREDIAGNÓSTICO Y POSIBLES SOLUCIONES

A través del análisis de los datos obtenidos este momento es posible tener una
idea ciertamente completa de la situación energética y de funcionamiento de la
comunidad de vecinos que se está auditando.

El estudio y análisis de la energía mediante la cual se cubren las demandas


existentes en la instalación auditada es fundamental, ya que el suministro
energético presente puede no ser único y tener muy diversa procedencia:
eléctrica, de origen fósil, de productos derivados del petróleo, renovable, de
procesos de recuperación, etc., pudiéndose evaluar la idoneidad o no del
suministro actual existente para la comunidad de vecinos e introducir así
nuevas soluciones que optimicen el mismo, si es viable, junto como una única
instalación, calculando el ratio de consumo de energía por unidad de superficie
construida: kWh/m2. Este ratio podrá a su vez subdividirse por zonas, tipos de
energía o cualquier otro aspecto que a los ojos del equipo auditor pueda ser
interesante por la configuración o particularidades de la comunidad de vecinos
que se esté auditando, que, como ya se ha comentado, conforman un espectro
muy heterogéneo de instalaciones. De cualquier forma, siempre se tendrá
presente el principio de considerar la comunidad de vecinos como un único
gran consumidor de energía.

Estudio y análisis de la energía que consume el edificio:


una de las claves del éxito de un auditoría energética.

- 12 -
Igualmente, se puede proceder a calcular y obtener el valor de la eficiencia de
la iluminación de la instalación en la comunidad correspondiente estudiándola
mediante el ratio de la potencia instalada por unidad de superficie construida:
kW/m2, también susceptible de ser particularizado como el ratio energético de
la manera antes explicada.

En esta fase de los trabajos el equipo auditor debe saber ya las posibilidades
reales de ahorro de energía y las medidas a adoptar en la comunidad de
vecinos, así como el orden de magnitud de la inversión económica a afrontar
para acometer estas acciones, pues dispone de toda la información relevante
para este propósito.

Otra forma de pre-diagnosis de la eficiencia eléctrica en una comunidad de vecinos:


Potencia instalada por unidad de superficie construida: kW/m 2.

2.4. TOMA DE DATOS FINAL IN SITU PARA UN PROYECTO DEFINITIVO.

Se presentan en este apartado las labores de auditoría energética típicamente


pensadas por los usuarios finales en edificios de viviendas. En esta fase de la
auditoría el equipo auditor recogerá de manera completa y precisa los datos de
la instalación en cuestión, consiguiendo una ¨radiografía¨ de la misma, de sus
sistemas y procesos con el fin de disponer así de manera clara y ordenada de la
información necesaria para la realización del proyecto definitivo. A tal efecto se
deberá disponer de una serie de fichas a cumplimentar en las que quedarán
recogidos los datos más relevantes de la instalación.

- 13 -
Paso 2 de una auditoria energética: Toma de datos ¨In Situ¨.

Estas fichas no son únicas ni existe un modelo predeterminado de ellas, sino


que cada equipo auditor deberá confeccionar las que mejor se adapten a su
modo de operación, pues, como es entendible, para una misma instalación
puede haber tantas soluciones como equipos auditores, si bien las deficiencias
y soluciones más significativas deberían permanecer invariables.

Sea como fuere, a continuación se esbozan y facilitan los aspectos energéticos


más importantes, imprescindibles en un buen trabajo de auditoría dentro del
ámbito de las Comunidades de Vecinos.

1. Datos de carácter general.


 Identificación de la comunidad (nombre y localización).
 Contactos y datos de las personas responsables.
 Número de viviendas.
 Estudio de las zonas comunes.
 Análisis de la ubicación y el entorno.

2. Datos constructivos:
 Antigüedad de las edificaciones.
 Tipo y orientación de los edificios.
 Existencia de áreas verdes y/o deportivas.
 Estudio de los cerramientos exteriores y sus aislamientos, mediante el
cálculo de su transmitancia.
 Análisis de las superficies acristaladas, estudiando las características de
los vidrios y marcos utilizados y su comportamiento térmico.
 Inspección de los posibles puentes térmicos que puedan dar lugar a
condensaciones.
 Análisis de las superficies acristaladas, estudiando las características de
los vidrios y marcos utilizados y su comportamiento térmico.
 Inspección de los posibles puentes térmicos que puedan dar lugar a
condensaciones.

- 14 -
 Análisis de puertas de entrada, zonas de acceso y, en general cualquier
espacio abierto que pueda significar una pérdida térmica en invierno o
una ganancia térmica en verano.

3 Datos de instalaciones mecánicas:


 Estudio de los planos existentes y descripción general de la instalación.
 Estado aparente de la instalación e impresión sobre el mantenimiento
realizado.
 Datos técnicos de las placas y del fabricante.
 Realización de controles sobre tensión de funcionamiento, consumos, etc.
 Petición de información sobre posibles anomalías detectadas durante la
vida en servicio de la instalación.

4 Datos de instalaciones de calefacción y ACS:


 Planos de instalaciones existentes.
 Tipo de sistema empleado (individual, colectivo).
 Estudio de las condiciones interiores (temperatura y humedad) y de las
necesidades de calefacción.
 Análisis de la sala técnica o de caldera, superficie y estado de
conservación.
 Datos del estado general de la instalación (equipos, aislamientos,
tuberías) y del mantenimiento realizado.
 Estudio de los equipos productores de calor:
o Recabar información sobre el tipo de equipo, año de fabricación,
características técnicas, rendimiento nominal y fabricante.
o Estudiar el tipo de instalación centralizada o de las instalaciones
individuales, según el caso.
o Conocer la temperatura de producción de calefacción y A.C.S.
o Calcular el rendimiento real del equipo mediante las mediciones que
se estimen oportunas.
 Ánalisis del tipo de instalación terminal, incluyendo la naturaleza y el tipo
de los equipos emisores de calor (radiadores, suelo radiante, etc)
 Estudio de las distribuciones de agua y aire.
 Datos sobre chimeneas, recuperadores de calor, bombas de circulación,
sistemas de regulación automática, equipos de apoyo eléctricos, etc.
 Estudio de calefacción y producción de A.C.S. en zonas comunes y
deportivas si las hubiera.

5.- Datos de instalaciones de refrigeración:


Habitualmente el sistema de refrigeración no va integrado en las comunidades
de vecinos, si no que cada inquilino lo realiza de manera individual. No
obstante, por si alguna comunidad dispusiera de un sistema de refrigeración
global, se facilitan los aspectos fundamentales a considerar:

 Planos de instalaciones existentes.


 Analizar las necesidades frigoríficas de los diversos locales.
 Estudio de las condiciones interiores (temperatura y humedad).
 Estado de funcionamiento y conservación de las torres de refrigeración y
grupos enfriadores de agua.
 Datos del estado general de la instalación (equipos, aislamientos,
tuberías) y del mantenimiento realizado.
 Estudio del equipo generador de frío:

- 15 -
o Analisis de la naturaleza y tipo del equipo, obteniendo información
sobre año de fabricación, características técnicas, rendimiento
nominal y fabricante. Se debe prestar especial atención a si existen
bombas de calor: analizar su estado, C.O.P., E.E.R y S.P.F.
o Estudio del rendimiento real de los equipos realizando las mediciones
que se consideren oportunas.
 Análisis del tipo de instalación terminal, incluyendo la naturaleza y el
tipo de los equipos climatizadores.
 Estudio de los sistemas de regulación de la refrigeración.
 Toma de datos de los climatizadores, analizando su estado y
funcionamiento, caudales de aire, ventiladores, baterías de frío y calor,
humidificadores y equipo de ciclo economizador (free cooling).
 Estudio del estado de conservación de los elementos terminales.

6 Datos de instalaciones de iluminación interior:


 Ubicación y altura de los puntos de luz.
 Tensión y factor de potencia.
 Número de luminarias y estudio del tipo y las características técnicas de
las mismas, prestando especial atención a su potencia.
 Estudio de sistemas de regulación de encendido.
 Mediciones de los niveles lumínicos, en especial en garajes y zonas de
uso esporádico.
 Estudio de la calidad del mantenimiento realizado y las tareas de
limpieza de luminarias y lámparas.
 Características del alumbrado fluorescente:
o Número, composición y distribución de luminarias.
o Altura de techo y ubicación de luminarias.
o Estudio del tipo de tubos, potencia, color y calor de luz y fabricante.
o Cuadros de distribución eléctrica con circuitos diferenciados.
o Estudio sobre el tipo de reactancia, balasto y sistema de regulación.
o Análisis sobre regulación: potenciómetro, sensor de iluminación, etc.

7 Datos de alumbrado exterior.


 Análisis de las distintas zonas a iluminar.
 Estudio del alumbrado existente, analizando los distintos niveles de
iluminación.
 Comprobación de la seguridad eléctrica y mecánica.

8 Datos relativos al consumo y tratamiento del agua:


 Consumo anual de agua y coste del mismo.
 Estudio de los equipos productores de A.C.S.
 Distribución actual del consumo y almacenamiento.
 Estudio de la red de distribución en busca de fugas, especialmente en caso
de existir piscinas.
 Análisis de las necesidades reales de consumo.
 Estudio de sistemas ahorradores de agua.
 Datos de sistemas especiales.

- 16 -
9 Distintas verificaciones componen la toma de datos en una auditoría energética.

Dentro de los diversos sistemas especiales que se pueden llegar a encontrar


dentro de un complejo residencial cabe destacar los equipos de transporte de
personas, fundamentalmente ascensores, si bien también es posible encontrar
sistema de ayuda para personas con movilidad reducida.

De este modo, para el estudio de estos sistemas será preciso conocer:


 Estudio del número y tipo de ascensores instalados.
 Fabricante y modelo de los ascensores.
 Análisis del estado de conservación y mantenimiento.

2.5. CÁLCULOS ECONÓMICOS

Como toda actividad empresarial, la eficiencia energética tiene un


condicionante que es la rentabilidad económica. Aunque cada empresa tiene su
sistema y sus criterios para medir la rentabilidad y establecer sus prioridades,
aquí se incluye un procedimiento clásico de cálculo de la rentabilidad de las
mejoras energéticas, que requieren conocer la inversión efectuada y el ahorro
económico obtenido.

2.5.1. DATOS DE PARTIDA.

I INVERSIÓN: Valoración de los equipos que hay que adquirir y/los


trabajos que hay que realizar, a los precios vigentes en el mercado, todo ello
de acuerdo con una especificación funcional.

Rentabilidad económica en la inversión en eficiencia energética


Pilar básico de cualquier auditoría energética.

DCE DISMINUCIÓN ANUAL DE COSTE ENERGÉTICOS (€/año):


Valoración del ahorro en costes energéticos, consecuencia de la implatación
de la mejora energética.

- 17 -
ACMO AUMENTO COSTES MANTENIMIENTO/OPERACIÓN (€/año):
Valoración del incremento anual de los costes de mantenimiento y de
operación asociados a la mejora energética introducida.

AEA AHORRO ECONÓMICO ANUAL (€/año): Valoración del ahorro


económico anual resultante, que se obtiene aplicando la expresión siguiente:

AEA = DCE-ACMO

2.5.2. RATIOS DE RENTABILIDAD INMEDIATOS:

Para evaluar las inversiones se emplean los ratios de rentabilidad siguientes:

PB PERIODO DE AMORTIZACIÓN BRUTA (PAY BACK)(años).


Se determina mediante la expresión:

Ratios de rentabilidad inmediatos.

2.5.3. ÍNDICES DE RENDIMIENTO INDIRECTOS.

Estos índices relacionan la inversión con el beneficio a lo largo de la vida del


equipo y se calculan mediante las expresiones:

RBI RENDIMIENTO BRUTO INVERSIÓN: Para determinar este índice se


utilizan otros conceptos, como Vida útil del equipo y Ahorro económico
durante todo el proyecto. El Rendimiento bruto de la inversión se determina
mediante la expresión:

- 18 -
Expresa el porcentaje de beneficio obtenido a lo largo de la vida de la instalación,
equipo, procedimiento, origen de la mejora, etc.

RBA, RENDIMIENTO BRUTO ANUAL: Con este indicador se calcula el ahorro


anual, que suele ser más operativo:

TRI, TASA DE RETORNO DE LA INVERSIÓN: Mediante este indicador se


pretende disponer de una base para comparar distintas alternativas de inversión.
Se calcula mediante la expresión siguiente, que considera la depreciación del
equipo:

La depreciación se supone que es lineal durante la vida de la mejora propuesta.

2.6. RECOMENDACIONES ENERGÉTICAS EN COMUNIDADES DE VECINOS

Una vez expuestas las bases más importantes sobre las que se asientan las
labores de auditoría energética en el ámbito de las comunidades de
propietarios, se estima oportuno facilitar una serie de recomendaciones o
consejos prácticos en pro de mejorar el funcionamiento de tan variadas
instalaciones y fomentar el incremento de la eficiencia energética en ellas.
Podemos describir:

o De forma general:
o Sustituir calderas que tengan más de 15 años y adecuar su potencia a la
carga del edificio, seleccionando quemadores modulares.

- 19 -
Sustitución de calderas poco Sustitución del combustible.
eficientes.

Empleo de calderas de biomasa. Sustitución de ventanas con rotura de


puente térmico.
Algunas recomendaciones básicas en actuaciones eficientes en comunidades de
vecinos.

o Mención especial merecen las instalaciones que operan mediante calderas


de carbón. tecnología ya obsoleta y que deberá ser sustituida a la mayor
brevedad acorde a la Normativa europea vigente, lo que es sin lugar a
duda una de las grandes retos a todos los niveles dentro de la
modernización de la infraestructura energética del sector residencial.
o Cambiar el combustible de la caldera por otro más eficiente, siendo el gas
natural más adecuado, siempre que en la zona se disponga del mismo.
Esta consideración va directamente ligada a la anterior y se recomienda,
además, la inclusión de calderas de baja temperatura, NOx y
condensación para optimizar aún más el cambio propuesto.
o Analizar las posibilidades de implantar una instalación de EE.RR: biomasa,
solar térmica o geotérmica. Además de la variable medioambiental, estas
soluciones casan con la normativa existente y trabajan con unos ratios
energéticos superiores a las tecnologías convencionales.
o Cuando se realicen rehabilitaciones de fachadas se debe mejorar el
aislamiento térmico del edificio, prestando atención a los marcos y vidrios
e instalando ventanas de doble vidrio con rotura de puente térmico.
o Considerar las posibilidades de ahorro que significa la sustitución de
antiguos ascensores por unidades más modernas, ya que se trata de
elementos de continuo uso por parte de la propiedad.

- 20 -
Calorífugado de tuberías de
Sustitución del ascensor.
climatización.
Más recomendaciones básicas en actuaciones eficientes en comunidades de
vecinos.

o Sustituir los vasos de expansión abiertos por sistemas con vasos de


expansión cerrados, lo que disminuirá considerablemente las pérdidas
energéticas puesto que se evita el contacto directo con el ambiente,
además de que se minimizan los problemas de oxigenación y posterior
corrosión en los equipos.
o Comprobar y, cuando sea necesario, mejorar el aislamiento térmico de
tuberías y equipos en la sala de calderas. Evidentemente con esta medida
se disminuyen de manera drástica las pérdidas energéticas, lo cual
redunda en un funcionamiento más eficiente y económico.
o Instalar depósitos de acumulación de A.C.S. diseñados para soportar
temperaturas de hasta 70ºC asociados a intercambiadores exteriores de
placas. La generación de agua a más temperatura (80-90ºC Como es
norma habitual) no es necesaria puesto que tanto los intercambiadores de
placas como la red de distribución trabaja a mucho menos temperatura.

Actuaciones en la envolvente térmica del edificio también suponen una mejora en el


comportamiento energético de un edificio.

- 21 -
o Regular la temperatura de distribución del A.C.S. colocando en la salida
de los depósitos válvulas de regulación, que pueden ser motorizados con
servomotores o termostáticas, con el fin de optimizar generación y
suministro.
o Programar la temperatura de distribución del A.C.S. teniendo en cuenta
las tuberías existentes, ya que una generación y lanzamiento a la red de
agua a temperatura muy elevada puede suponer un desgaste prematuro
de las canalizaciones.
o Actualizar los sistemas de regulación y control cuando tengan una
antigüedad superior a 15 años. Este aspecto es importante dado el gran
avance de estas técnicas en los últimos años, incorporando variables
anteriormente obviadas, como las condiciones climáticas exteriores, la
discriminación horaria, la zonificación o la telegestión.
o Instalar válvulas de equilibrado en los pies de montantes para conseguir
un reparto más uniforme de los caudales de agua, lo cual optimiza el
funcionamiento global de la instalación.
o Comprobar la zonificación del edificio para corregir diferencias de
temperaturas entre las orientaciones Norte y Sur ya que, en
determinadas épocas del año, las necesidades térmicas pueden variar
considerablemente en las distintas zonas de la comunidad de propietarios.

Actuaciones con las que conseguiremos un comportamiento más eficiente y


respetuoso con el medio ambiente del edificio auditado.

o Comprobar el aislamiento térmico de las distribuciones,


incrementándolo, al menos, en las partes accesibles, aspecto que
minimizará las pérdidas energéticas.
o Comprobar el estado de conservación de las chimeneas e instalar
nuevas chimeneas modulares de doble pared de acero inoxidable que
incorporen el aislamiento térmico en su construcción. Estos aspectos
garantizan un buen funcionamiento de la instalación. Estos aspectos
garantizan un buen funcionamiento de la instalación, con un tiro
correcto y sin necesidad de sobrecalentar la evacuación de humos, que
va en detrimento del rendimiento de la combustión de la instalación.

- 22 -
o Controlar la presencia de aire en las tuberías para evitar la mala
circulación del agua, especialmente las plantas más altas del edificio.
o Colocar purgadores, al menos manuales, en todos los puntos altos de la
instalación, ya que la presencia de este agente aislante penaliza de
forma considerable el funcionamiento del sistema de calefacción y el
A.C.S.
o Instalar cuando no existan, llaves de corte exteriores en las
distribuciones interiores y válvulas de equilibrado por vivienda.
o Instalar, cuando no existan, contadores individuales de A.C.S., excepto
en las casas en que se haya demostrado que es técnicamente imposible.
Esto conllevará un uso más racional de los recursos desde la
concienciación individual de los usuarios.
o Implantar contadores de horas de servicio o de caudal cuando no sea
posible instalar contadores de energía.

Concienciación individual del uso eficiente de la Uso de purgadores.


energía.
Otras actuaciones que nos harán ser eficientes.

o Acciones individuales en cada vivienda por parte de los inquilinos de las


viviendas, el campo es muy amplio, pero podemos citar:
o Utilización o sustitución de electrodomésticos con etiqueta de eficiencia
energética.
o Revisión de la caldera.
o Manutención de los emisores de calor.
o Colocar el frigo lejos de fuentes de calor como hornos y placas,
manteniendo su parte trasera limpia y ventilada, así como comprobando
que las juntas de las puertas permiten un cerrado hermético. Además,
es interesante evitar la introducción de alimentos calientes por el
aumento de consumo que esta acción conlleva, así como proceder a la
descongelación en el cajón diseñado a tal efecto (si se dispone de él), ya
que esta acción provoca una ganancia de frío gratuita. La realización de
estas acciones optimizará el funcionamiento y consumo del citado
aparato.
o Utilizar la lavadora a plena carga y en los programas económicos,
considerando además que más de las dos terceras partes de la energía
que consume la lavadora se invierten en calentar agua, de modo que si
es factible realizar coladas con agua fría el consumo se verá ciertamente
contenido.

- 23 -
NO

Usar electrodomésticos con etiqueta energética A. Revisión de calderas.

Otras actuaciones que contribuirá a que el usuario individual de cada vivienda a ser eficientes.

o Considerar a la hora de lavar la vajilla que el empleo del lavavajillas


conlleva unos importantes ahorros de agua y energía en comparación
con el lavabo a mano con agua caliente.
o En términos de consumos de agua en el hogar (A.C.S.) considerar que la
ducha significa hasta cuatro veces menos cantidad de agua que un
baño, y que no es necesaria agua por encima de 40ºC para realizar las
acciones de higiene personal, con la cual toda producción o demanda de
agua por encima de ese umbral no será realmente necesario.
o Se estima necesario realizar la purga de radiadores al menos una vez al
año, además de evitar tapar los mismos con muebles, cortinas o
cualquier otro elemento, pues ello dificultará la obtención de la
temperatura deseada en la estancia. Considerar, además, que la
temperatura de confort debe situarse en 20-22ºC, teniendo presente
que cada grado que se aumente significa aproximadamente un 6% más
de consumo.
o En términos de iluminación, es conveniente tratar de aprovechar al
máximo la luz natural disponible, a la par que siempre apagar las
luces de aquellas habitaciones o estancias que no se estén
utilizando.

o Acciones en elementos comunes:


o Utilización de elementos presenciales en aquellas zonas comunes
que requieran uso esporádico de las mismas.

- 24 -
Uso de detectores de presencia. Uso de lámparas de bajo consumo.
Actuaciones comunes en zonas comunes para ser eficientes.

o Sustituir los apagados generales de escaleras por introducción de


elementos presenciales o por apagados relativos solamente a la
planta en uso, evitando la iluminación en zonas no requeridas.
o Considerar el ahorro que conlleva el empleo de lámparas de bajo
consumo en relación a las unidades tradicionalmente usadas,
puesto que tienen mayor duración y menores consumos.

Al hilo de estas actuaciones comentadas, tanto en el ámbito del inmueble


individual como de la propia comunidad de propietarios es preciso destacar la
multitud de campañas de fomento y apoyo a la eficiencia energética. De entre
todas estas acciones cabe destacar la intensiva realización de las mismas por
parte de la Comunidad de Madrid, en concreto desde su Dirección General de
Industria Energía y Minas con sus campañas de ¨Madrid ahorra ¨y, sobre todo,
con sus ¨Plan Renove¨, de entre los cuales es preciso destacar los siguientes:

 Plan Renove de Calderas: Mediante este plan se pretende modernizar las


salas de calderas existentes en la Comunidad de Madrid, fomentando el
empleo de calderas de condensación por los mejores ratios de
funcionamiento que presentan. Con la puesta en marcha de este Plan se
pretende incentivar la renovación del parque de calderas individuales y
comunitarias por calderas de condensación que presentan mejores ratios
operativos y mayor seguridad.

Planes Renove: otras medidas para incentivar el ahorro.

- 25 -
 Plan Renove de Ventanas de Viviendas. El Plan tiene por objetico reducir el
consumo en calefacción y aire acondicionado mediante la incorporación de
cristales dobles de aislamiento térmico reforzado.
 Plan Renove de Electrodomésticos. Se trata de un programa mediante el
cual se pretende fomentar la sustitución de electrodomésticos por unidades
con calificación energética de clase A o superior, así como de encimeras
tradicionales por sistemas de inducción.
 Plan Renove de Ascensores. Mediante la puesta en funcionamiento de este
Plan se pretende disminuir el consumo asociado a la llamada, iluminación y
tracción de los elementos elevadores, procediendo a la instalación de
sistemas más modernos y eficientes.
 Plan de Instalación de detectores de presencia para Comunidades de
Propietarios.
 Plan Renove de Alumbrado Exterior. El plan tiene por objetivo reducir el
consumo eléctrico de las instalaciones de alumbrado exterior, promoviendo
la sustitución de lámparas de vapor de mercurio y la renovación de puntos
de luz de potencia mayor de 250 kW.

Planes Renove: Multitud de opciones para que el usuario de la vivienda sea más
eficiente.

 Plan de fomento de la Cogeneración. Tiene por objeto promocionar la utilización


de sistemas de cogeneración conectados a la red de distribución de gas natural.
 Plan Renove de Aire Acondicionado. Tiene por objeto incentivar la sustitución de
equipos de aire acondicionado doméstico usados por equipos con etiquetado
energético A o superior.
 Plan de impulsión a las Energías Renovables. Con este Plan se pretende
incentivar el uso de energía solar térmica de baja temperatura, energía solar
fotovoltaica aislada, biomasa y energía geotérmica de baja temperatura.

En todos los casos se recomienda la contratación de un buen servicio de


mantenimiento y/o gestión energética del edificio, pues las labores correctivas,

- 26 -
aun siendo importantes y muchas veces imprescindibles, pueden verse
minorizadas a través de acciones de mantenimiento preventivo y control o
gestión de las instalaciones

Plan de impulsión a las Energías Renovables


Otra forma de impulsar el uso de energías eficientes y renovables: Solar térmica.

2.7 CONCLUSIONES DE UNA AUDITORÍA ENERGÉTICA EN UNA COMUNIDAD DE


VECINOS.

Las comunidades de propietarios de la Comunidad de Madrid representan uno


de los grandes consumidores energéticos de la región, presentando una gran
heterogeneidad de instalaciones y una importante disparidad de sistemas. Este
espectro tan variable queda refrentado por el hecho de que es posible
encontrar cerca de mil instalaciones que, a la fecha, aún cuenta con sistemas
de calderas de carbón mientras que también existen ya modernas instalaciones
centralizadas e ¨inteligentes¨ dotadas con novedosas tecnologías en
microgeneración o incorporación de instalaciones de EE.RR. como sistemas de
biomasa, solares y geotérmicas de baja entalpía en las nuevas edificaciones.

Por lo tanto, las comunidades de propietarios representan uno de los grandes


objetivos técnicos y estratégicos debido al elevado número de instalaciones
energéticas que significan y a la elevada vida en servicio de todas ellas,
contemplando desde el punto de vista energético los sistemas de climatización,
iluminación, transporte y elevación, así como una optimización de los sistemas
hídricos.

Será necesario estableces un equilibrio entre aspectos de representación,


diseño y utilización a la hora de establecer los criterios de chorro energético.
Para ello, es necesario implementar sistemas de contabilización de energía y
emprender las acciones necesarias de forma activa para introducir una correcta
y, por tanto, más eficiente gestión energética y de los recursos hídricos.

- 27 -
Podemos concluir que con las propuestas aquí expuestas hemos conseguido los
siguientes resultados:
 Conseguir una reducción en el consumo energético y de los costes hídricos,
con la consecuente ventaja para los usuarios con la distribución de sus
facturas energéticas mensuales.
 Menor coste de operación y mantenimiento, alargándose la vida útil de los
equipos, a través de gestores y/o mantenedores con una elevada
profesionalidad.
 Mejora de la eficiencia energética, procediendo además a la adecuación de
las instalaciones a la normativa vigente.
 Mejora de la imagen proyectada por parte de las comunidades de
propietarios, potenciando su sensibilización con el medio ambiente, así
como la reducción de los niveles de CO2 conseguidas tras la
implementación de las diferentes medidas.
 Mayor confort para los usuarios, introduciendo sistemas domóticos y de
gestión para la optimización de los sistemas energéticos de las
instalaciones.
 Uso de nuevas tecnologías en sistemas de generación de frío y calor, así
como en el uso de las energías renovables disponibles en la Comunidad
de Madrid: solar, biomasa y geotermia de baja entalpía, así como la
utilización de sistemas de microgeneración y de cogeneración en dichas
instalaciones.

Uso más eficiente de la energía


y mejor imagen de la comunidad: dos objetivos cumplidos.

- 28 -
3 ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL

Toda instalación de alumbrado público tiene como objetivo fundamental, durante


las horas carentes de luz natural, proporcionar aquellas condiciones de visibilidad
que permitan la utilización de las áreas públicas, por parte de los ciudadanos y del
tráfico de vehículos, sin riesgos para su seguridad y bienestar.

Es preciso recordar que el consumo energético debería ser, únicamente, un “peaje”


para satisfacer una necesidad humana preexistente y que, en consecuencia, la
eficiencia de la gestión energética dependerá fundamentalmente de la obtención de
un grado suficiente de satisfacción de la necesidad anteriormente citada. Si se
desconoce este grado de satisfacción, es inútil hablar de una buena gestión
energética.

La influencia del alumbrado público, en las condiciones de uso de los espacios, se


evidencia en los siguientes aspectos:

o Reducción de la gravedad y del número de accidentes.


o Incremento de la seguridad de personas y bienes.
o Incremento de la actividad comercial.
o Aumento de la comodidad de conductores y peatones.
o Aprovechamiento de las infraestructuras.
o Mejora del ambiente, ya que es evidente que el alumbrado adecuado
destaca la estética del entorno.

Alumbrado público: un gran potencial de ahorro.

La gran variedad de las circunstancias en los núcleos urbanos puede obligar a


recalcar uno o varios puntos de los anteriormente citados e incluso considerar otros
aspectos.

El capítulo más importante en el gasto de energía eléctrica para los responsables de


la administración municipal es el correspondiente a la explotación y consumo de las
instalaciones de alumbrado exterior, existiendo también un coste presupuestario no
despreciable, el cual es necesario asignar al mantenimiento de dichas instalaciones
y a su periódica renovación.

- 29 -
De lo antes expuesto, es obvio deducir que los responsables de su gestión están
obligados a considerar la utilización de todos los medios, sistemas y herramientas
que, en mayor o menor medida, puedan contribuir a abaratar los costes energéticos
y facilitar dicha gestión.

Una de estas herramientas, para el ejercicio de una más correcta gestión


energética municipal, consiste en la realización de estudios de Auditoria Energética
o de diagnosis sobre los consumos de energía del municipio, atendiendo a las
condiciones de la calidad del suministro eléctrico contratado y del nivel de servicio
prestado a la población, y que una vez ha sido desarrollada abre dos posibles vías
de actuación para los gestores municipales:

o Puesta en práctica de las medidas propuestas en el estudio de


auditoria energética con el objetivo de alcanzar beneficios a corto
plazo.
o Decisión de adoptar propuestas oportunas, a medio plazo, en cuanto
a niveles de inversión, de disponibilidad y adopción de tecnologías
eficientes en alumbrado, etc.

Eficiencia en el alumbrado público: responsabilidad de las entidades municipales.

Acompañando a lo descrito anteriormente, se proponen medidas complementarias


que culminarían este planteamiento general de introducción, concretándose estas
principalmente en las siguientes acciones:

o Elaboración y puesta en marcha de un plan de concienciación


ciudadana en materia de ahorro de la energía que pudiese
combinarse con la de otros recursos (agua, energías renovables,
tratamiento de residuos, etc.).
o Desarrollo de un Plan de Eficiencia Energética Municipal con la
correspondiente dotación presupuestaria de recursos humanos y
materiales.
o Redacción de Ordenanzas Municipales atendiendo a los aspectos
energéticos en las instalaciones y las edificaciones.

La gestión energética del alumbrado público requiere una atención continuada. El


objetivo debe ser, por un lado, mantener a lo largo del ciclo de vida de las
instalaciones su eficiencia, y por otro, adaptar sus características a la evolución de
las condiciones que determinen su comportamiento.

Desde el punto de vista de esta gestión energética municipal, no es por tanto


descabellado hablar de “productividad energética”, como aquel concepto que

- 30 -
obligue a una permanente cohabitación de los aspectos económicos, tecnológicos y
de bienestar, mediante aplicación de una “modelización energética”, creando e
implantando patrones favorecedores de una disminución y optimización del servicio
de alumbrado sin variar las condiciones de confort de los usuarios.

Productividad energética: Una obligación de las entidades públicas.

El establecimiento de medidas de ahorro energético municipal cumple varias


funciones:

o Demostrativa: Da a conocer la tecnología disponible al ciudadano y a


las empresas, demostrando su viabilidad y correcto funcionamiento.
o Divulgativa: Se acercan estos conceptos al ciudadano y se evitan
temores causados por la falta de información.
o Económica: Mediante la adopción de estas medidas se reducen los
gastos municipales en esta partida, quedando disponibles estos
recursos para otras áreas.

Actualmente existen programas de ayuda para incentivar el uso de las fuentes de


energía respetuosas con el medio ambiente, pero es necesario que la población las
conozca y por tanto las demande. En este aspecto, la participación de los
ayuntamientos es de capital importancia.

Como conclusión y sobre la base de la experiencia, se asegura que el ahorro


energético y económico potencial es elevado, las modernas tecnologías eficientes
en alumbrado están disponibles y no presentan dificultades su introducción, las
inversiones para su implantación no suponen alteraciones significativas en los
presupuestos municipales y los efectos sobre la población son suficientemente
notables.

Finalmente destacar el compromiso político y la necesaria iniciativa que al respecto


deban adoptar los responsables municipales para llevar a buen camino estas
acciones, cada vez más frecuentes en los países de la Unión Europea.

- 31 -
Compromiso político: necesario para una eficaz gestión del alumbrado público.

3.1.PROGRAMA DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS MUNICIPALES

Las entidades municipales juegan un papel fundamental en la introducción y


difusión del concepto de eficiencia energética y de las energías renovables.

Con esta finalidad, las corporaciones locales disponen de potentes


instrumentos, entre los que destacan los estudios de auditoria energética, que
permiten detectar y evaluar potenciales ahorros de energía, empleando
tecnologías ampliamente conocidas que, con inversiones modestas, a su vez
producen efectos notables sobre la población y la opinión pública.

3.2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS

Un Programa de Auditorías Energéticas en municipios consiste en la realización


de diagnósticos energéticos en las instalaciones municipales de alumbrado
público y de dependencias municipales, donde además estos estudios proponen
medidas y actuaciones que comportan un ahorro de energía y una optimización
de su uso en las instalaciones auditadas.

Con la información que se recoge al inicio del estudio sobre las características
energéticas de las citadas instalaciones y conjuntamente con los datos que se
obtienen empíricamente "in situ", se elabora un informe en el que se estudian y
proponen soluciones técnicas, posibles medidas para reducir los consumos
energéticos y tecnologías para mejorar la gestión energética de las
instalaciones. Las propuestas siempre son objeto de una evaluación técnico-
económica, lo que facilita la toma de decisiones y ayuda a priorizar las
inversiones.

Alumbrado público y estancias municipales: objeto de estas auditorías.

- 32 -
Como objetivos fundamentales un estudio de auditoria energética, pretende:

o Determinar los consumos de energía y diagnosticar la eficiencia de las


instalaciones de alumbrado público municipal.
o Detectar y evaluar las posibles mejoras con la cuales sea posible
obtener ahorros de energía, así como fomentar la utilización de las
tecnologías energéticas más eficientes.
o Mejorar la gestión de la energía en el ámbito municipal, dotando a los
distintos ayuntamientos de un inventario actualizado de las
instalaciones de alumbrado público, desde el punto de vista
energético.
o Adecuar los requerimientos y características técnicas de las
instalaciones de alumbrado públicos a las recomendaciones y
normativas vigentes.
o Fomentar el uso racional de la energía sin perjuicio de la seguridad de
los usuarios.
o Promocionar inversiones en el ámbito del ahorro energético.
o Mantener al máximo posible las condiciones naturales de las horas
nocturnas, en beneficio de los ecosistemas en general.
o Minimizar la intrusión luminosa en el entorno doméstico y por tanto,
disminuir sus molestias y perjuicios.

Ahorro energético: objetivo de las auditorias energéticas municipales.

3.3. DESARROLLOMETODOLÓGICO DE UNA AUDITORIA ENERGÉTICA EN


ALUMBRADOS PÚBLICOS

3.3.1. OBJETIVOS.

Cualquier metodología que se aplique para la realización de estudios de


auditoria energética en alumbrados públicos tiene como objetivos los
siguientes:

o Analizar las condiciones reales de funcionamiento de los


principales equipos e instalaciones.

- 33 -
o Identificar y cuantificar el potencial de ahorro de energía en las
instalaciones.
o Identificar y evaluar las alternativas de mejora viables técnica y
económicamente.

Por consiguiente una auditoria energética municipal pretende señalar las


condiciones que deben cumplir las instalaciones de alumbrado público para
mejorar la protección del medio ambiente mediante un uso eficiente y
racional de la energía que consumen y la reducción del resplandor luminoso
nocturno, sin menoscabo de la seguridad vial, de los peatones y
propiedades, que deben proporcionar dichas instalaciones.

3.3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA

La metodología para la realización de estudios de auditoria energética


municipal que aquí se explica tiene como ámbito de aplicación
exclusivamente los Alumbrados Públicos Municipales.

Estas auditorías pueden aplicarse a cualquier municipio o comunidad


Autónoma.

3.3.3. CONCEPTO, DEFINICIÓN GENERAL Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA


INSTALACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL

Se considera como Alumbrado Público Municipal el constituido por la


iluminación de las calles, vías de cualquier tipo y carreteras; la de las
señales de tráfico; la de las zonas de estacionamiento, parques, plazas y
equipamientos urbanos; la de los monumentos, y la de las fachadas de los
edificios.

Asimismo se define como Alumbrado Privado aquel que incluye, entre otras,
las luces de los aparcamientos y de las estaciones de servicio, las
pertenecientes a los centros comerciales y de ocio-recreo, las de vallas
publicitarias y las de los edificios de viviendas.

Con respecto al Alumbrado Público Municipal, éste generalmente se


encuentra constituido por:

o Los cuadros de mando de maniobra y protección

- 34 -
o Las redes eléctricas de transporte de la energía.
o Los sistemas de reducción de potencia.
o Los sistemas de encendido y apagado.
o Las luminarias y lámparas de todas las vías (principales,
secundarias y terciarias del municipio), plazas, rotondas,
parques públicos, zonas ajardinadas, elementos de iluminación
ornamental, de seguridad y señalización.

Aparcamientos públicos: Otra actuación donde se puede ser eficiente.

A título indicativo, aunque su tratamiento y análisis no es objeto del


presente capítulo, se facilita un listado de Dependencias Municipales tipo,
existentes o presentes en la mayoría de los municipios de la Comunidad
Autónoma de Canarias, el cual puede ser ampliado en función de las
infraestructuras y del equipamiento disponible en cada ayuntamiento.

o Oficinas Administrativas Municipales: Alcaldía y sus


dependencias anexas, Locales de Policía, Locales de Bomberos,
cocheras y garajes municipales, etc.
o • Instalaciones Docentes: Colegios Públicos, Bibliotecas, Salas
de Estudios, Aulas, Centro de formación, Casas de Oficios,
Escuelas-Taller, etc.
o Instalaciones Culturales: Teatros, Cines, Auditorios Municipales,
Escuelas de Música Municipales, Casas Culturales, Salas de
Exposiciones, Salas de Proyecciones, etc.
o Instalaciones Asistenciales y Sanitarias: Centros de Salud,
Ambulatorios, Dispensarios Médicos, Centros de atención a la
tercera edad, Centros de día, Guarderías municipales, etc.
o Instalaciones Deportivas: Polideportivos, Terreros de Lucha,
Campos de Fútbol, Piscinas.
o Municipales, Campos de Golf, etc.
o Instalaciones de Aprovisionamiento: Mercados de Abasto,
Almacenes municipales, Casas del Vino, Alhóndigas, Bodegas
municipales, etc.
o Instalaciones de Abastecimiento y Tratamiento de Aguas:
Desaladoras Comarcales, Depuradoras, Sistemas de elevación
(bombeos) y depósitos, etc.

- 35 -
Estaciones de Servicio: Otra actuación donde se puede ser eficiente.

o Otras Instalaciones: Clubs sociales, Centros de ocio y de recreo,


Locales cedidos a Asociaciones Vecinales, a Protección Civil, a
las órdenes religiosas y a otras entidades municipales,
Cementerios, Criptas, Semáforos, Depósitos y otros almacenes
municipales, Viviendas cedidas a funcionarios municipales, etc.

3.3.4. ESQUEMA Y DESARROLLO METODOLÓGICO POR FASES DE UNA AUDITORIA


ENERGÉTICA.

En el presente apartado se facilitan las pautas para el desarrollo, por fases,


de una auditoria energética.

3.3.5. DESCRIPCIÓN DE LAS FASES, SELECCIÓN DE PARÁMETROS Y ESTABLECIMIENTO


DE CRITERIOS.

El punto de partida para iniciar los trabajos de una auditoria energética


sobre alumbrados públicos se establece precisando el conocimiento, lo más
detallado y exhaustivo posible, de estas instalaciones energéticas, a través
de los siguientes parámetros objetivos:

3.3.6. CONSUMOS, DEFICIENCIAS, ESTADO DE CONSERVACIÓN, EVALUACIÓN TÉCNICA Y


ECONÓMICA.

Disponiendo de la instrumentación adecuada, y con el apoyo de los técnicos


municipales, se desarrolla el método de trabajo, el cual se compone de las
siguientes fases:

o Recopilación de información general.


o Realización del inventario de los centros de consumo de energía
y obtención de las medidas eléctricas y lumínicas.
o Recopilación de documentación sobre facturación eléctrica.
o Visita a los centros de consumo y toma de datos empíricos
(eléctricos y lumínicos).
o Análisis de la información obtenida.
o Confección del listado de problemas detectados
o Diseño de medidas correctoras y redacción de propuestas o
recomendaciones de mejora de la eficiencia energética.
o Evaluación técnica, económica y financiera de las propuestas.

- 36 -
Considerando el alcance indicado anteriormente se deberán contemplar y
definir los aspectos siguientes:

Semáforos: Otra actuación donde se puede ser eficiente, el catalogo es


prácticamente interminable.

3.3.7. DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS Y DETALLES A ESTUDIAR.

En lo que respecta a este concepto, se estima conveniente anotar y registrar


todos aquellos aspectos, detalles y parámetros que permitan adquirir un
conocimiento amplio y cualificar con la máxima precisión posible:

Observación y toma de datos detallados: base de una auditoría energética


municipal.

o Los consumos energéticos.


o La tipología de los elementos consumidores. Los modos de
consumo.

- 37 -
o Las prestaciones derivadas por aplicación de elementos y
sistemas consumidores.
o Por esta razón, se recomienda diseñar y utilizar un cuestionario
detallado que incluya:
o Registros de carácter topológico. Registros de carácter
energético, capaces de proporcionar un perfil muy completo
de las características de las instalaciones de alumbrado
público.
3.3.8. INSTRUMENTAL UTILIZADO EN LA TOMA DE DATOS.

Atendiendo a la importancia que se le asigna al conocimiento de los


parámetros energéticos y electrotécnicos empíricos (de carácter prioritario
con relación a otros tipos de datos deducidos de estimaciones o de carácter
estadístico debe disponerse de un instrumental de medida calibrado
(eléctrico y lumínico) concebido especialmente para el estudio de las
instalaciones de alumbrado público. Este instrumental permite la adquisición
y visualización de una serie de magnitudes electrotécnicas tales como:

o Tensiones por fase (V)


o Corrientes por fase (A)
o Potencia activa total (KW)
o Factor de potencia (cos φ)
o Demandas de energía reactiva registrables en cuadros de
control y contaje de energía eléctrica.
o Niveles de iluminación (Lux)

Equipo eléctrico y lumínico: Necesarios para una auditoria municipal.

Estos datos deben adquirirse y anotarse sin manipulación de las


instalaciones y sin afectar a su funcionamiento.

Es muy importante realizar este trabajo de campo de forma exhaustiva y


minuciosa a través de visitas e inspecciones de las instalaciones, con la
selección de la instrumentación de medida adecuada, de forma que pueda
adquirirse información directa de todas las instalaciones, lo que permitirá
alcanzar a un diagnóstico certero con el que formular propuestas de ahorro
energético viables técnica y económicamente.
3.3.9. ANÁLISIS DE LOS DATOS RECOGIDOS.

Los datos de campo obtenidos con el instrumental y equipamiento calibrado


necesario en cada centro de consumo energético, son de amplia y variada
naturaleza, debiendo éstos mantener cierto grado de interrelación y
coherencia, por lo que se estima conveniente crear una base de datos

- 38 -
relacional donde almacenarlos y registrarlos de forma que se facilite
posteriormente su análisis.
3.3.10. REDACCIÓN DE LAS PROPUESTAS DE AHORRO ENERGÉTICO.

Una vez que se han analizado los datos, los parámetros e índices, se
definirán las propuestas de ahorro energético cuantificadas económicamente
en cada caso, las cuales pretenden:

o Mejorar la gestión energética del consumo municipal.


o Conseguir ahorro energético.
o Aumentar la calidad del servicio ofertado a los ciudadanos.

Propuestas de ahorro lumínico: OBJETIVO CUMPLIDO.

- 39 -
4 EXPLOTACIONES GANADERAS

La energía es un medio productivo imprescindible para cualquier tipo de instalación,


y en particular por ser el objeto del presente curso, para las explotaciones
ganaderas. Sin embargo, la energía tiene un coste, bien sea por su adquisición o
por su autogeneración, por lo que es imprescindible conocer como dichas
explotaciones contratan el aprovisionamiento de su energía, cómo consumen dicha
energía en sus procesos, cuánto repercute en sus costes productivos, cuál es su
perfil consumidor respecto a otras instalaciones similares de mismo sector
productivo y las posibles mejoras para disminuir el consumo energético y el coste
económico asociado. Y en esto consisten las auditorías energéticas.

Las auditorías energéticas se pueden definir como un proceso sistemático mediante


el cual se obtiene un conocimiento suficientemente fiable del consumo energético
de una explotación, se detectan los factores que afectan a dicho consumo, y se
identifican, evalúan y ordenan las distintas oportunidades de ahorro de energía en
función de su rentabilidad económica.

En definitiva, las auditorías energéticas son una herramienta que permite conocer
la trazabilidad de la energía en relación con la producción obtenida (cantidad y tipo
de energía incorporada en cada operación del proceso productivo) y la instalación
consumidora (energía destinada a alumbrado, calefacción, refrigeración y restantes
tecnologías horizontales), dado que repartir la energía aplicada a cada producto en
cada uno de los procesos de producción forma parte de la labor del auditor
energético. En cuanto a su vinculación con los sistemas de gestión medioambiental
de la explotación, la auditoría energética permite reducir el consumo de recursos,
en este curso de recursos energéticos.

Explotación ganadera.

Durante la realización de la auditoría energética se recopilan en las explotaciones


ganaderas auditadas un conjunto de datos básicos, como son producciones,
consumos en electricidad y combustibles, y los costes energéticos. Estos datos se
analizan y se relacionan entre sí para determinar unos indicadores energéticos,
como son los consumos específicos y, a ser posible, costes energéticos, para cada
una de las distintas producciones de la explotación.

Por otro lado, es muy importante a nivel de comparativa, asociación profesional y


del mismo sector productivo, ampliar los beneficios de la auditoría energético en
cada instalación individual, mediante el aprovechamiento común de datos y
conclusiones.

- 40 -
Para ello se desarrollan dos instrumentos, como son las Buenas Prácticas y el
Benchmarking.

Las Buenas Prácticas son recetas identificadas por la experiencia conjunta de


muchos usuarios y expertos en energía, sobre la mejor forma de diseñar,
implantar, operar y mantener los sistemas productivos y los servicios de las
instalaciones, para conseguir una mayor eficiencia energética en un sector
productivo determinado. Por su parte, el Benchmarking energético (estudio
comparativo) se desarrolla para conocer el estado del consumo energético de varias
instalaciones del mismo sector, y comparar de manera sistematizada las distintas
características del consumo de energía.

Benchmarking: Comparación de eficacia energética de industrias del ramo, para


mejorar la eficacia propia.

4.1. CONTESTO LEGISLATIVO SOBRE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.

El ahorro de energía, su consumo responsable y el uso eficiente de las fuentes


energéticas son esenciales a todos los niveles. A nivel nacional, la importancia
de las medidas de ahorro y eficiencia energética se manifiesta en la necesidad
de reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEIs) y la compra de
derechos de emisión con objeto de cumplir los compromisos adquiridos con la
ratificación del Protocolo de Kyoto. A nivel del sector ganadero, y para cada
explotación pecunaria en particular; el ahorro y la eficiencia energética
posibilitarán reducir la intensidad energética de los procesos, haciendo que los
productos sean más competitivos en el mercado interior y exterior.

4.2. OBJETIVOS Y MEJORAS DE LAS AUDITORIAS ENERGÉTICAS.


4.2.1.OBJETIVOS Y AMPLIACIÓN DE BENEFICIOS.

Como se ha indicado anteriormente, una auditoría energética es un estudio


sistemático de las características de una explotación ganadera como agente
consumidor de energía, con el objetivo fundamental de disminuir este
consumo y sus costes económicos asociados, con la condición de que no se

- 41 -
vean afectadas la producción o la calidad del servicio prestado. Para
conseguir este objetivo será necesario conocer adecuadamente el tipo y la
cantidad de energía consumida en cada proceso, y determinar las acciones
pertinentes para mejorar el comportamiento de la explotación como
consumidor energético con el fin de disminuir sus costes, desarrollando las
siguientes etapas:

Ampliación de beneficios: Un objetivo en una auditoría energética en una


explotación pecuaria.

o Análisis preliminar de los datos de consumo, costes de energía y


producción, determinando los factores que afectan sobre los índices
energéticos de la explotación.
o Balance energético global de la instalación, y balances específicos de
los equipos y líneas de producción intensivas en consumos de energía,
para su cuantificación.
o Identificación de las áreas de oportunidad que ofrecen potencial de
ahorro de energía.
o Determinación y evaluación económica de los volúmenes de ahorro
alcanzados y las medidas técnicamente aplicables para lograrlos.
o Análisis de costes y beneficios de las actuaciones del contexto
financiero y gerencial de la explotación, para poder priorizar la
ejecución de las medidas propuestas.

La explotación auditada, a la vista del informe final que explica y resume


toda la auditoría, podría completarse y ampliarse desarrollando otros
aspectos vinculados con ella, como son:

 Diseño de un Programa de Ahorro y Gestión Energética: (PAGE), como


plan de acción para la realización de todas las propuestas de ahorro de

- 42 -
energía en la instalación, incluyendo fechas, metas y responsabilidades.

PAGE: un complemento a la auditoría energética.

El objetivo del PAGE es mejorar la competitividad de la explotación,


ampliar su horizonte energético y liberar recursos económicos que
puedan ser destinados a otras actividades productivas. Para el
correcto diseño y puesta en marcha de un Page se deberán tener en
cuenta los siguientes puntos:

o Compromiso activo de la dirección de la explotación, ya que un PAGE


requiere la inversión de recursos humanos y materiales.
o Disponer de una base de datos consistente sobre consumos
energéticos y desencadenar los procedimientos necesarios para
monitorizar los consumos energéticos no contemplados hasta el
momento.
o Relación con los sistemas de gestión medio ambiental, calidad,
seguridad e higiene de la explotación.

 Formación y entrenamiento energético del personal: propietario, capataz y


trabajadores.

 Aplicación de las medidas de ahorro detectadas: que sean viables


económicamente, evaluación que deberá ser hecha mediante las normas
técnicas financieras usuales en la explotación. Así, se distinguirán los
siguientes tipos de mejoras:

o Sin coste.
o De coste reducido.
o De coste elevado.
o Adicionalmente podrían contemplarse las inversiones con la
participación de terceros (subvenciones) y soluciones que incluyan
la participación de las empresas suministradoras de servicios
energéticos.

- 43 -
Formación en eficacia energética al personal de la fábrica: un proceso
complementario.

4.3. PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS.


4.3.1. INSTRUCCIONES GENERALES

Para la realización correcta de la auditoría energética de una explotación


ganadera es aconsejable seguir las instrucciones básicas que se incluyen a
continuación:
o Las auditorías energéticas requieren que se establezca una buena relación
entre el personal de la instalación auditada y el personal auditor, si éste
es ajeno a la misma, para que la transmisión de datos e informaciones
sea más fluida.
o Se han de planificar correctamente los trabajos de la auditoría para
minimizar las interferencias con el normal funcionamiento de la
Instalación.
o Para la realización de medidas in situ debe obtenerse la autorización
previa de los responsables de la explotación. Se harán con las máximas
medidas de seguridad para el personal de la instalación y de la empresa
auditora.

Seguridad ante todo en el proceso de toma de datos.

- 44 -
o En lo posible, hay que evitar que los trabajadores de la explotación
modifiquen su método de trabajo habitual.
o Es conveniente preparar una lista de la documentación necesaria para la
auditoría y comentarla con el responsable de la instalación para fijar un
plazo de entrega.

Estas instrucciones generales son también aplicables cuando la auditoría la


realiza el personal de la propia explotación.

4.3.2. FASES DE DESARROLLO DE UNA AUDITORÍA ENERGÉTICA.

Las tres etapas fundamentales en las que se basa una auditoría energética
son:

o Prediagnóstico energético: consistente en la visita a la explotación y la


toma de datos para la posterior asesoría.
o Diagnóstico o asesoría energética: Basándose en los datos obtenidos
anteriormente se realizan:
o Balances de energía de cada proceso.
o Detección de posibles mejoras energéticas.
o Cálculo del ahorro económico de las mejoras.
o Evaluación económica de la ejecución de las mejoras.
o Diagnóstico de seguimiento: Se corresponde con el seguimiento de las
mejoras efectuadas para establecer su rentabilidad.

Conocimiento de los balances energéticos de los procesos


productivos: paso previo de una correcta auditoría.

o De forma esquemática, la estructura de un prediagnóstico energético es


la siguiente:

o Datos generales. Este apartado aporta información sobre el nombre


de la explotación y domicilio social, actividad desarrollada, datos de la
persona de contacto en la explotación y datos del técnico que realiza
el prediagnóstico.
o Datos de producción. Se deberían incluir datos referidos al régimen
de funcionamiento (horario, calendarios semanal y anual), cifra total
de ventas, influencia del precio de la energía sobre los costes
productivos, principales materias primas empleadas y principales
productos obtenidos.

- 45 -
o Diagrama de proceso. Se representará un esquema del proceso de
producción, especificando en cada etapa si hay consumo de energía
térmica o electricidad, o de ambas a la vez.
o Consumo anual de energía. Se consignan los consumos de
combustibles y de energía eléctrica.
o Distribución del consumo. Se distribuye el consumo de los distintos
combustibles y electricidad entre las diferentes etapas del proceso
productivo.

Conocimiento consumos energéticos anuales: paso


necesario en un prediagnóstico energético.

o Residuos combustibles recuperables. Se indica si existen residuos


utilizables como fuente de energética (producción, consumo y venta).
o Efluentes térmicos. Relación de efluentes térmicos, si existen, de la
explotación, detallando cantidad, temperatura de los mismos y su
calor específico.
o Energía eléctrica. Se detalla información sobre la tarifa contratada, la
potencia máxima demandada y si existe autoproducción eléctrica,
especificando la cantidad energética eléctrica autoproducida,
consumida y vendida.
o Parque de calderas. Se detallan las características de las calderas, su
régimen de trabajo, la carga media y el rendimiento, entre otros
datos importantes.
o Ahorro de energía. En este apartado se hará referencia a las medidas
de ahorro ya implantadas en la explotación, con indicación de su
naturaleza, año de realización, ahorro conseguido, inversión realizada
y periodo de amortización. También se incluirán las medidas de
ahorro previstas y que falten por poner en marcha.
o Comentarios. En esta última hoja del prediagnósticos se incluirá, si
fuese oportuno, a grandes rasgos, las posibilidades de ahorro
energético que el auditor haya podido detectar durante las visitas
realizadas a la explotación. Algunas medidas de ahorro energético
comunes a una gran parte de explotaciones ganaderas son:
Optimización de la contratación de energía eléctrica, cambio de
combustible en las calderas para mejorar rendimiento y optimización
del sistema de iluminación de las naves.

- 46 -
Es relevante indicar la importancia de contar con un buen formulario para
incluir los datos que se adquieran durante las visitas a las instalaciones
realizadas en la fase de prediagnóstico.

Por su parte, las etapas a seguir para desarrollar la fase de diagnóstico


energético son las siguientes:

o Estudio de datos de prediagnóstico, los cuales deberán conducir a la


identificación de oportunidades y medidas para el ahorro de energía.
Para cada oportunidad detectada se deben identificar las medidas
necesarias para aprovecharlas y su rentabilidad, en base al coste de
realización y los ahorros esperados.
o Toma de datos en campo y mediciones, las cuales tendrán como
objetico obtener información operacional de los equipos y sistemas,
que permita la investigación detallada de la operación de los mayores
consumidores de energía de la explotación. En función de los equipos,
los parámetros objeto de determinación serán distintos.
o Caracterización de los procesos consumidores de energía, la cual muy
frecuentemente será hecho acudiendo a la formulación de balances
de materia y energía, los cuales son interpretados mediante
diagramas de flujo energético.

Diagrama de flujo energético.

Caracterización de los procesos consumidores de energía, la cual muy


frecuentemente será hecha acudiendo a la formulación de balances de
materia y energía, los cuales son interpretados mediante los diagramas de
flujo energético.

o Identificación técnica de las medidas de ahorro energético.


o Cálculo y evaluación del ahorro económico (rentabilidad de la
inversión) que previsiblemente se tendrá con las medidas de ahorro
de energía. En esa evaluación económica se han de tener en cuenta
las siguientes consideraciones.
o Contemplar todos los costes, tantos los puramente energéticos, como
los referidos a mano de obra, mantenimiento, etc.
o Comparar diferentes sistemas que sean viables en la consecución del
objetivo de eficiencia energética.
o Comparar diferentes proveedores.
o Elaboración y remisión a la empresa del informe de auditoría, el cual
básicamente se estructura de la siguiente forma:
o Resumen ejecutivo.

- 47 -
o Hipótesis y bases de cálculo.
o Descripción de la explotación.
o Consumo energéticos, en relación con los datos de producción.
o Situación actual de las instalaciones.
o Mejoras propuestas, con su análisis de rentabilidad financiera.
o Anexos (datos, mediciones, esquemas, etc.)

Por último, en la fase de diagnóstico de seguimiento se podrá analizar la


viabilidad e interés real de las medidas de ahorro recomendadas y
ejecutadas en la fase anterior de diagnóstico energético.

El auditor energético es el profesional que realiza las auditorías energéticas,


en ocasiones coordinando a un grupo de especialistas, cuando la amplitud o
la complejidad de la instalación analizada así lo aconsejen. La diversidad de
tipos de empresas, con distintos tipos de equipos consumidores y
tecnologías energéticas horizontales específicas, hace aconsejable que el
auditor tenga una formación amplia, con conocimientos profundos de las
técnicas energéticas y con capacidad para relacionar los procesos
productivos con el consumo de energía, por lo que la experiencia profesional
previa en la realización de auditorías energéticas es importante. A pesar de
su importancia, no existe en la actualidad un registro de profesionales
auditores energéticos, ni de empresas auditoras, ni de organismos de
certificación.

Perfil del auditor energético: Gestión de equipos humanos.

4.3.2.1. CONDICIONES METEOROLÓGICAS.

Como ya se ha comentado, el ahorro y la eficiencia energética es en


nuestros días un aspecto de enorme importancia para las diferentes
actividades y sectores productivos, y la producción animal no es una
excepción. Se pretende optimizar los consumos energéticos de los
diferentes procesos, actividades y equipamientos de la explotación,
manteniendo las condiciones de manejo, confort y seguridad de los
animales y cuidadores. La eficiencia energética en las instalaciones
pecuarias está asociada a la reducción del consumo de energía, traducida
directamente en menores costes energéticos y en la reducción de las
emisiones de CO2.

- 48 -
Los diferentes sistemas de climatización utilizados en las instalaciones
ganaderas (calefacción, refrigeración, ventilación, etc.) deben de ser
correctamente dimensionados teniendo en cuenta las características
climáticas de la zona donde se encuentra la nave, las condiciones
deseadas en el interior de las mismas, las características de la
construcción y de los sistemas de climatización. La técnica del balance
energético permite estimar las necesidades de ventilación, refrigeración o
de calefacción necesarias para obtener las condiciones ambientales
deseadas en el interior de las instalaciones.

Factores climáticos: Influyen en el consumo de energía.

El clima de una determinada localización está caracterizado por varios


parámetros climáticos, los cuales influyen directamente en las condiciones
en el interior de las explotaciones. Entre estos parámetros destacan la
temperatura, la humedad relativa, la radiación solar y la velocidad y
dirección del viento.

La temperatura es, sin duda, el factor climático más importante del


balance energético de las instalaciones, influyendo muy directamente en
las necesidades de calefacción y de refrigeración de las mismas. Se
caracteriza por su gran variabilidad, tanto a lo largo del día como entre
los diferentes días.

En la definición de los balances energéticos de los alojamientos


ganaderos, la temperatura exterior viene formulada por los valores
medios, máximo y mínimos (estos dos últimos como valores absolutos)

Tanto diarios como mensuales o anuales. Existen varios métodos para la


determinación de la temperatura exterior de proyecto en el estudio
energético de una explotación pecuaria, pero en las condiciones climáticas
de la Península Ibérica se puede considerar la existencia de dos
situaciones perfectamente diferenciadas, que son las condiciones de
verano y de invierno. Una regla práctica comúnmente usada en
energética de alojamiento ganaderos es la determinación de las
temperaturas máxima y mínima de proyecto, las cuales garantizan que la
mayoría de las situaciones térmicas que se puedan producir estén
incluidas entre ellas. Estas temperaturas se determinan como sigue:

- 49 -
4.3.2.2. CONDICIONES EN EL INTERIOR DE LAS INSTALACIONES.

Las condiciones ambientales deseables en el interior de los alojamientos


están definidas fundamentalmente por la temperatura, la humedad
relativa, la velocidad del aire y la concentración de gases. Dichas
condiciones dependen esencialmente de las condiciones climáticas
exteriores, de la especie animal alojada, de las características de la
construcción y de los equipos de climatización disponibles. De las
condiciones ambientales interiores dependerá el éxito de una explotación,
ya que tiene un efecto directo sobre la eficacia alimentaria, la producción,
la composición corporal, el crecimiento, la reproducción, la mortalidad y
otros parámetros fisiológicos y productivos.

La elección de las condiciones de temperatura, humedad relativa,


velocidad del aire y concentración de gases en el interior de las
edificaciones pecuarias debe ser tal que conjugue de la mejor forma
posible todos los factores que intervienen para asegurar el bienestar
animal y las condiciones de producción, factores que deben conducir a la
rentabilidad económica de la explotación con la verificación de los
siguientes criterios:

o Control de la temperatura dentro de la zona termo-neutral.


o Distribución y velocidad del aire interior.
o Calentamiento/enfriamiento general o diferencial.
o Nivel de gases, humedad relativa, presencia de polvo de agentes
patógenos y bacterias.

Temperatura interior de la explotación, un parámetro que afecta al rendimiento


productivo.

- 50 -
4.3.2.2.1TEMPERATURA.

Los animales presentes en una instalación son una fuente constante de


calor sensible y latente (calor de respiración y transpiración) que
influye en el valor de la temperatura interior. La temperatura interior
resulta de la conjugación de factores como la temperatura exterior, las
ganancias de calor debido a la presencia de los animales o las pérdidas
de calor en la edificación (debido a la necesaria renovación del aire),
entre los principales factores. El resultado de todos estos factores
determina la precisa o no introducción de sistemas de
acondicionamiento ambiental.

Es sabido que un animal puede sobrevivir y crecer bajo una vasta


gama de temperaturas, pero en cada una de las lo hará a diferente
ritmo. El intervalo de temperaturas óptimas de crecimiento de un
animal se denomina zona de confort térmico, y se corresponde con
aquellas para las que la temperatura corporal se encuentra en
equilibrio con la ambiental y el animal no necesita utilizar energía para
cualquiera de los mecanismos de regulación de su propia temperatura.
La zona de confort térmico se encuentra dentro de una franja térmica
más amplia.

Denominada zona termoneutral, que tiene como límites inferior y


superior la temperatura crítica inferior y superior, respectivamente, de
desarrollo animal. Fuera de la zona termoneutral, de desarrollo animal.
Fuera de la zona termoneutral, el bienestar y la productividad de los
animales se ven claramente afectados.

Adecuada ventilación y temperatura (zona termoneutral): índices imprescindibles


para una máxima productividad.

Para cada especie, la definición de las temperaturas críticas y la zona


de confort térmico es función de diversos factores relacionados con la
instalación y con la fisiología del propio animal, entre los cuales
destacan la raza, el sexo, el peso corporal, la densidad animal, el nivel
energético de la alimentación, la velocidad del aire sobre el animal, el
tipo de suelo o el nivel de aislamiento térmico, entre otros factores.
Existen tablas utilizadas comúnmente en la práctica, a las cuales se

- 51 -
puede recurrir como indicación de las temperaturas interiores a
considerar para las diferentes especies animales, aceptándose como
valores indicativos los que se muestran:

Temperaturas interiores de referencia para instalaciones ganaderas, en función de


la especie animal, la edad y el peso, recomendados por diferentes autores.

4.3.2.2.2. HUMEDAD RELATIVA

El valor óptimo de humedad a mantener en el interior de los


alojamientos depende de la especie animal, de las condiciones
exteriores y de la temperatura que se esté alcanzando en los mismos.
Se busca conseguir niveles no perjudiciales para la sanidad animal y
que no favorezcan el deterioro de la construcción y de los equipos,
siendo aceptables valores entre 40 y 80 %. Autores informan que para
temperaturas ambientales inferiores a 24ºC, la humedad relativa no
tiene efecto alguno sobre los animales adultos. Sin embargo, valores
de humedad altos, asociados a situaciones de elevada temperatura,
conducen a condiciones de estrés térmico, con consecuencias
negativas para la producción y el bienestar animal.

- 52 -
5 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

El resultado de una Auditoría Energética se plasmará en un Informe Final, a


entregar al Cliente, que recogerá las recomendaciones de mejora de eficiencia y
ahorro energético propuestas como más viables técnica y económicamente. Dichas
recomendaciones serán el resultado de realizar, una vez recopilada toda la
información disponible, los siguientes pasos:

o Tratamiento de la información disponible.


o Detección e identificación de mejoras.
o Descripción de las mismas.
o Cálculo del ahorro económico resultante.
o Valoración de la inversión necesaria.
o Análisis económico final.

5.1. MEDICIONES DE CONSUMO

Como resultado de las mediciones programadas de energía eléctrica (siempre


que se disponga de un analizador de redes), se generan unos ficheros
informáticos que hay que tratar con programas específicos (del fabricante del
equipo) o bien pueden ser manipulados con una hoja electrónica tipo Microsoft
EXCEL® o una base de datos tipo Microsoft ACCESS® o similares. También
puede resultar interesante transcribir otros datos manualmente a ficheros
informáticos, como por ejemplo los consumos mensuales de energía eléctrica o
de combustibles.

Excel y Acess: dos potentes herramientas para completar una auditoría


energética.

De esta forma se podrán realizar cálculos diversos, tales como:

o Distribución del consumo eléctrico por diversos periodos tarifarios (horas


valle, llano y punta) y para diferentes discriminaciones horarias.
o Extrapolación de los resultados de medición a un año tipo.
o Distribución de consumos por diferentes áreas de consumo.
o Generación de curvas de carga total por agregación de consumos.
o Establecimiento de indicadores energéticos.

- 53 -
La representación gráfica de los diferentes parámetros eléctricos (o de otras
energías) es de interés ya que se podrá poner de manifiesto:

o Consumo comparado de un mismo equipo en diferentes estados de


funcionamiento.
o Evolución histórica anual, diaria u horaria de los consumos.
o Detección de funcionamiento de equipos fuera de los horarios previstos.
o Oscilaciones de la tensión de suministro fuera de los márgenes
recomendables.
o Comportamiento del factor de potencia.
o Desequilibrios de fases, etc.

Factor de potencia.

5.2. ESTUDIO DE LAS FACTURACIONES ENERGÉTICAS

A partir de los resultados anteriores, y del conocimiento de las tarifas, debe


realizarse un estudio de las condiciones de contratación de los suministros de
energía (electricidad y combustibles), con objeto de identificar cuáles son las
condiciones contractuales más ventajosas para el Edificio, en función de su
tipología y la forma en que consume la electricidad y los combustibles (curvas
de carga).

Para ello, es preciso conocer al detalle la estructura tarifaria de los diferentes


suministros energéticos.

5.3. ESTUDIO DE LOS INDICADORES ENERGÉTICOS

Los indicadores energéticos son parámetros absolutos y relativos que permiten


conocer el estado del Edificio desde un punto de vista energético por
comparación con los correspondientes a otros edificios similares o su evolución
en el tiempo.

Los indicadores absolutos suelen ser:

o Ocupación máxima, superficie, altura, etc. del edificio.

- 54 -
o Potencias totales instaladas en cada sistema.
o Consumos totales de cada una de las energías.
o Horas de funcionamiento al año, etc.

Ocupación: un dato importante a conocer.

En cuanto a los indicadores relativos:

o Potencias instaladas en cada sistema por unidad de superficie del edificio.


o Consumo de cada una de las energías por unidad de superficie del edificio.
o Consumo en cada ciclo de operación de una determinada actividad, etc.

Estudio de consumos eléctricos: un dato importante a conocer.

- 55 -
5.4. DESCRIPCIÓN DE LAS MEJORAS

Para el análisis de la viabilidad técnica y económica de la mejora en estudio no


basta con identificarla, sino que hay que hacer una descripción detallada de la
misma de acuerdo a las circunstancias particulares en el Edificio en estudio. Es
decir, habrá que preparar un estudio de detalle o anteproyecto para su posterior
valoración económica (ver apartado posterior “Valoración de la inversión”), en el
que se relacionen:

o Equipos principales que habría que adquirir/modificar.


o Identificación y cuantificación de los materiales a emplear (mediciones).
o Ídem de la mano de obra.
o Licencias y permisos.
o Plazos de ejecución.
o Cuánto tiempo funciona la instalación en cuestión en la actualidad y cuánto
después de la reforma.
o Interferencias con otras instalaciones (paradas).

También, hay que tener en cuenta otros factores, como por ejemplo, si la
reforma o nueva instalación es técnicamente viable por espacio físico, si causa
perjuicio a los ocupantes o las actividades desarrolladas, la adecuación de las
instalaciones desde el punto de vista de seguridad, sus implicaciones
ambientales, etc.

Anteproyecto evaluando las propuesta, un paso necesario.

5.5. CÁLCULO DEL AHORRO ECONÓMICO

Es importante también establecer la vida útil o periodo de vigencia de la


instalación, para poder realizar algunos de los cálculos económicos

La identificación previa de las mejoras se ha fundamentado en una estimación


genérica “a priori” de la reducción del consumo energético obtenida por
referencia a actuaciones similares previas o documentada en la bibliografía
técnicamente contrastable. No obstante, para poder realizar el posterior estudio
de viabilidad económica es preciso realizar un cálculo del ahorro energético

- 56 -
específicamente para el caso en estudio. Además, los costes de explotación no
son únicamente los correspondientes a los consumos energéticos sino, que
también, se deben tener en cuenta posibles implicaciones de la mejora en los
costes de mantenimiento, de sustitución, ambientales, etc. Como expresión
genérica para el cálculo del ahorro económico anual se podría emplear la
siguiente fórmula:

Dónde:
o A= Ahorro anual neto. Es la diferencia entre el ahorro debido a la reducción
del consumo de energía y el coste anual de mantenimiento y operación (
/año).
o TAi= Tiempo anual de operación en el modo “i” en la actualidad 20 (h/año).
o TRj= Tiempo anual de operación en el modo “j” después de la reforma 20
(h/año).

Coste de explotación: Un dato a conocer.

o QAi= Consumo horario de combustible en el modo “i” en la actualidad (kg ó l


ó th/h).
o QRj= Consumo horario de combustible en el modo “j” después de la reforma
(kg ó l ó th/h).
o PQA= Precio de combustible actual ( /kg ó l ó th/h).
o PQR= Precio de combustible después de la reforma ( /kg ó l ó th/h).
o EA= Consumo horario de energía eléctrica en el modo “i” en la actualidad
(kWh/h).
o ER= Consumo horario de energía eléctrica en el modo “j” después de la
reforma (kWh/h).
o MA= Costes de mantenimiento y operación actuales ( /año).
o MR= Costes de mantenimiento y operación después de la reforma ( /año).

En el caso de que la instalación sólo trabaje y/o vaya a trabajar a un sólo


régimen de funcionamiento (por ejemplo: caudal de una bomba), no será
necesario hacer ningún sumatorio, sino que NA y/o NR serán igual a 1

- 57 -
Bomba de impulsión.

5.6 VALORACIÓN DE LA INVERSIÓN

Una vez que se dispone de una descripción de los equipos que habría que
adquirir y los trabajos que sería preciso realizar, hay que valorarlos de acuerdo
a los precios vigentes en el mercado. Para ello, habrá que disponer de listados
de precios de equipos, materiales y mano de obra.

Así mismo, puede ser necesario solicitar ofertas por lo que se deberán preparar
previamente unas especificaciones técnicas adecuadas.

Igualmente, en proyectos complejos hay que tener en cuenta cómo planificar el


desarrollo de los trabajos para que afecten lo menos posible a las actividades
desarrolladas en el Edificio.

- 58 -
Coste Planificación

Coste y planificación de obras: aspectos a determinar en una auditoría.

5.7. ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS MEJORAS

Mediante las fases anteriores de la Auditoría Energética, se han identificado y


definido una serie de medidas de ahorro de energía cuya implantación puede
tener bajo coste o bien requerir una inversión importante. Salvo circunstancias
especiales justificadas por razones sanitarias, legales, etc., nunca se acometerá
una reforma o nueva instalación sin justificar previamente su ventaja económica.

Existen varios métodos que permiten evaluar económicamente la rentabilidad de


las diferentes medidas que pudieran introducirse y que requieren una inversión
significativa.

Todos ellos se basan en analizar una serie de parámetros indicadores de


rentabilidad económica, que de forma rápida y sencilla indican la conveniencia o
no de una determinada inversión. Para calcular dichos indicadores es preciso
haberlo cuantificado previamente.

Indicadores de rentabilidad económica: su conocimiento y cuantificación determina la


rentabilidad de una inversión.

- 59 -
5.7.1. PERIODO DE AMORTIZACIÓN BRUTA

El Periodo de Amortización Bruta también se conoce como pay-back simple o


tiempo de retorno de la inversión. Este parámetro permite establecer si una
inversión puede ser recuperada en un tiempo razonable comparado con la
vida estimada del equipo. Si el período es inferior a la mitad de la vida
estimada se suele considerar rentable la inversión. Se utiliza normalmente
cuando solamente se quiere tener en cuenta el "cash-flow"; es decir, la
motivación principal es recuperar la inversión lo antes posible con beneficio
generado:

PB= I / A
Dónde:

o PB= Período de amortización (años).


o I= Coste de inversión, incluye mano de obra y materiales de instalación.
o A= Ahorro anual neto. Es la diferencia entre el ahorro debido a la
reducción del consumo de energía y el coste anual de mantenimiento y
operación ( /año).

5.7.2. RENDIMIENTO BRUTO DE LA INVERSIÓN

El Rendimiento Bruto de la Inversión se define como la relación porcentual


del beneficio obtenido a lo largo de la vida del equipo con respecto a la
inversión inicial:
R.B.G.= I-An / I
Dónde:
o R.B.G.= Rendimiento Bruto de la Inversión (%).
o An= Ahorro total neto. Es la suma de todo los ahorros a lo largo de toda la
vida del equipo:
An=A .Vu
Dónde:
o Vu= Vida útil del equipo (año).

Vida útil de los equipos: Otro dato importante.

Año
INTERÉS s
% 2 3 4 5 6 7 10 12 15
5, 1,859 2,723 3,546 4,329 5,076 5,786 7,722 8,863 10,380
0
5, 1,846 2,698 3,505 4,270 4,996 5,0683 7,538 8,619 10,038
6,
5 1,833 2,613 3,465 4,212 4,917 5,582 7,360 8,384 9,712
0

- 60 -
6, 1,821 2,648 3,426 4,156 4,841 5,485 7,189 8,159 9,403
7,
5 1,808 2,624 3,387 4,100 4,751 5,389 7,024 7,943 9,108
7,
0 1,796 2,601 3,349 4,046 4,694 5,291 6,864 7,735 8,827
5
8, 1,783 2,577 3,312 3,993 4,623 5,206 6,710 7,536 8,559
8,
0 1,771 2,554 3,276 3,941 4,554 5,119 6,561 7,345 8,304
9,
5 1,759 2,531 3,240 3,890 4,486 5,033 6,418 7,161 8,061
9,
0 1,747 2,509 3,204 3,840 4,420 4,950 6,279 6,984 7,828
10,
5 1,736 2,487 3,170 3,791 4,355 4,868 6,145 6,814 7,600
0
10, 1,724 2,465 3,136 3,743 4,293 4790 6,015 6,650 7,394
11,
5 1,712 2,444 3,102 3,696 4,230 4,712 5,800 6,492 7,190
11,
0 1,700 2,422 3,070 3,650 4,170 4,638 5,768 6,340 6,997
12,
5 1,690 2,401 3,037 3,604 4,111 4,563 5,064 6,194 6,811
12,
0 1,680 2,381 3,005 3,560 4,053 4,492 5,536 6,053 6,633
5
13, 1,668 2,361 2,975 3,517 3,998 4,422 5,420 5,918 6,462
13,
0 1,657 2,341 2,944 3,475 3,942 4,355 5,320 5,787 6,299
14,
5 1,640 2,321 2,914 3,433 3,889 4,288 5,216 5,660 6,142
14,
0 1,613 2,302 2,884 3,392 3,836 4,224 5,116 5,539 5,991
15,
5 1,626 2,283 2,855 3,352 3,784 4,160 5,019 5,421 5,847
15,
0 1,605 2,246 2,791 3,274 3,685 4,030 4,833 5,197 5,575
16,
5 1,585 2,210 2,743
8 3,199 3,589 3,1122 4,659 4,988 5,324
16,
0 1,566 2,174 2,690 3,127 3,498 3,811 4,494 4,793 5,091
17,
5 1,547 2,140 2,639 3,058 3,410 3,706 4,339 4,612 4,876
17,
0 1,528 2,106 2,589 2,991 3,326 3,605 4,192 4,439 4,675
5 Tabla de amortizaciones.

5.8. SECTOR RESIDENCIAL.


5.8.1.RECOMENDACIONES ENERGÉTICAS EN COMUNIDADES DE VECINOS

Una vez expuestas las bases más importantes sobre las que se asientan las
labores de auditoría energética en el ámbito de las comunidades de
propietarios, se estima oportuno facilitar una serie de recomendaciones o
consejos prácticos en pos de mejorar el funcionamiento de tan variadas
instalaciones y fomentar el incremento de la eficiencia energética en ellas,
como puede ser:

o Sustituir las calderas que tengan más de 15 años, y adecuar su potencia


a la carga del edificio, seleccionando quemadores modulantes. Mención
especial merecen las instalaciones que operan mediante calderas de
carbón, tecnología ya obsoleta y que deberá ser sustituida a la mayor
brevedad acorde a la Normativa europea vigente, lo que es sin lugar a
duda uno de los grandes retos a todos los niveles dentro de la
modernización de la infraestructura energética del sector residencial.
o Cambiar el combustible de la caldera por otro más eficiente, siendo el gas
natural el más adecuado, siempre que en la zona se disponga del mismo.
Esta consideración va directamente ligada a la anterior y se recomienda,
además, la inclusión de calderas de baja temperatura, NOx y
condensación para optimizar aún más el cambio propuesto.
o Analizar las posibilidades de implantar una instalación de EE.RR.:
biomasa, solar térmica o geotérmica. Además de la variable
medioambiental, estas soluciones casan con la normativa existente y
trabajan con unos ratios energéticos superiores a las tecnologías
convencionales.

- 61 -
Sustitución de calderas, podemos conseguir un ahorro interesante.

o Cuando se realicen rehabilitaciones de fachada se debe mejorar el


aislamiento térmico del edificio, prestando atención a los marcos y
vidrios, e instalando ventanas de doble vidrio con rotura de puente
térmico.
o Considerar las posibilidades de ahorro que significa la sustitución de
antiguos ascensores por unidades más modernas, ya que se trata de
elementos de continuo uso en una comunidad.
o Sustituir los vasos de expansión abiertos por sistemas con vasos de
expansión cerrados, lo que disminuirá considerablemente las pérdidas
energéticas puesto que se evita el contacto directo con el ambiente,
además de que se minimizan los problemas de oxigenación y posterior
corrosión en los equipos.
o Comprobar y, cuando sea necesario, mejorar el aislamiento térmico de
tuberías y equipos en la sala de calderas. Evidentemente con esta medida
se disminuyen de manera drástica las pérdidas energéticas, lo cual
redunda en un funcionamiento más eficiente y económico.
o Instalar depósitos de acumulación de A.C.S. diseñados para soportar
temperaturas de hasta 70 °C, asociados a intercambiadores exteriores de
placas. La generación de agua a más temperatura (80-90 ºC como es
norma habitual) no es necesaria puesto que tanto los intercambiadores de
placas como la red de distribución trabaja a mucha menos temperatura.

Ventanas con rotura de puente térmico: un ahorro de energía interesante.

o Regular la temperatura de distribución del A.C.S. colocando en la salida


de los depósitos válvulas de regulación, que pueden ser motorizadas con

- 62 -
servomotores o termostáticas, con el fin de optimizar generación y
suministro.
o Programar la temperatura de distribución del A.C.S. teniendo en cuenta
las tuberías existentes, ya que una generación y lanzamiento a red de
agua a temperatura muy elevada puede suponer un desgaste prematuro
de las canalizaciones.
o Actualizar los sistemas de regulación y control cuando tengan una
antigüedad superior a 15 años. Este aspecto es importante dado el gran
avance de estas técnicas en los últimos años, incorporando variables
anteriormente obviadas, como las condiciones climáticas exteriores, la
discriminación horaria, la zonificación o la telegestión.
o Instalar válvulas de equilibrado en los pies de montante para conseguir
un reparto más uniforme de los caudales de agua, lo cual optimiza el
funcionamiento global de la instalación.
o Comprobar la zonificación del edificio para corregir diferencias de
temperaturas entre las orientaciones norte y sur, ya que, en
determinadas épocas del año, las necesidades térmicas pueden variar
considerablemente en las distintas zonas de la comunidad de propietarios.
o Comprobar el aislamiento térmico de las distribuciones, incrementándolo,
al menos, en las partes accesibles, aspecto que minimizará las pérdidas
energéticas.

Chimenea modular de doble pared.

o Comprobar el estado de conservación de las chimeneas e instalar nuevas


chimeneas modulares de doble pared de acero inoxidable que incorporen
el aislamiento térmico en su construcción. Estos aspectos garantizan un
buen funcionamiento de la instalación, con un tiro correcto y sin
necesidad de sobrecalentar la evacuación de humos, que va en
detrimento del rendimiento de la combustión de la instalación.
o Controlar la presencia de aire en las tuberías para evitar la mala
circulación del agua, especialmente las plantas más altas del edificio.
o Colocar purgadores, al menos manuales, en todos los puntos altos de la
instalación, ya que la presencia de este agente aislante penaliza de forma
considerable el funcionamiento del sistema de calefacción y A.C.S.
o Instalar, cuando no existan, llaves de corte exteriores en las
distribuciones interiores y válvulas de equilibrado por vivienda.
o Instalar, cuando no existan, llaves de corte en los radiadores, de manera
que se pueda realizar un equilibrado entre las diferentes viviendas.
o Instalar, cuando no existan, contadores individuales de A.C.S., excepto
en los casos en que se haya demostrado que es técnicamente imposible.
Esto conllevará un uso más racional de los recursos desde la
concienciación individual de los usuarios.

- 63 -
o Implantar contadores de horas de servicio o de caudal cuando no sea
posible instalar contadores de energía.

Llaves de corte.

En todos los casos se recomienda la contratación de un buen servicio de


mantenimiento y/o gestión energética del edificio, pues las labores
correctivas, aun siendo importantes y muchas veces imprescindibles,
pueden verse minorizadas a través de acciones de mantenimiento
preventivo y control o gestión de las instalaciones.

Es evidente que en el plano doméstico, es decir, en los propios hogares


individuales es posible realizar muchas acciones en pos de ahorrar el
consumo de energía y elevar la eficiencia energética en el devenir diario de
las personas.

o Es importante prestar atención a la envolvente térmica de las


viviendas, en particular a cerramientos y zonas acristaladas.
Efectivamente la instalación de dobles ventanas o doble
acristalamiento, como ya se ha comentado anteriormente, reduce de
forma significativa las pérdidas térmicas en invierno (y las ganancias
en verano), de modo que las necesidades de climatización y, por
ende, el consumo económico, se verán claramente mejoradas.

Elegir electrodomésticos eficientes: se reduce la factura eléctrica.

- 64 -
Considerar la calificación energética de los electrodomésticos a la hora de
realizar su compra. Es importante adquirir aparatos con calificación
energética A o superior, ya que disminuyen considerablemente el consumo
de energía en las labores cotidianas del hogar.

o Colocar el frigorífico lejos de fuentes de calor como hornos y placas,


manteniendo su parte trasera limpia y ventilada, así como
comprobando que las juntas de las puertas permiten un cerrado
hermético. Además, es interesante evitar la introducción de alimentos
calientes por el aumento de consumo que esta acción conlleva, así
como proceder a la descongelación en el cajón diseñado a tal efecto
(si se dispone de él), ya que esta acción provoca una ganancia de frío
gratuita. La realización de estas acciones optimizará el
funcionamiento y consumo del citado aparato.
o Utilizar la lavadora a plena carga y en los programas económicos,
considerando además que más de las dos terceras partes de la
energía que consume la lavadora se invierten en calentar agua, de
modo que si es factible realizar coladas con agua fría el consumo se
verá ciertamente contenido.
o Considerar a la hora de lavar la vajilla que el empleo del lavavajillas
conlleva unos importantes ahorros de agua y energía en comparación
con el lavado a mano con agua caliente.
o En términos de consumos de agua en el hogar (A.C.S.) considerar
que la ducha significa hasta cuatro veces menos cantidad de agua
que un baño, y que no es necesaria agua por encima de 40 ºC para
realizar las acciones de higiene personal, con lo cual toda producción
o demanda de agua por encima de ese umbral no será realmente
necesario.
o Recordar que las calderas individuales necesitan de un
mantenimiento periódico realizado por profesionales autorizados, lo
cual optimizará su funcionamiento y alargará su vida útil.

Ducharse: ahorra agua.

o Se estima necesario realizar la purga de radiadores al menos una


vez al año, además de evitar tapar los mismos con muebles,
cortinas o cualquier otro elemento, pues ello dificultará la

- 65 -
obtención de la temperatura deseada en la estancia. Considerar,
además, que la temperatura de confort debe situarse en 20 -22
ºC, teniendo presente que cada grado que se aumente significa
aproximadamente un 6% más de consumo.
o En términos de iluminación, es conveniente tratar de aprovechar
al máximo la luz natural disponible, a la par que siempre apagar
las luces de aquellas habitaciones o estancias que no se estén
utilizando.
o Utilización de elementos presenciales en aquellas zonas comunes
que requieran uso esporádico de las mismas.
o Sustituir los apagados generales de escaleras por introducción de
elementos presenciales o por apagados relativos solamente a la
planta en uso, evitando la iluminación en zonas no requeridas.

Lámparas de bajo consumo.

o Considerar el ahorro que conlleva el empleo de lámparas de bajo


consumo en relación a las unidades tradicionalmente usadas,
puesto que tienen mayor duración y menores consumos.
o Plan de Impulso a las Energías Renovables. Con este Plan se
pretende incentivar el uso de energía solar térmica de baja
temperatura, energía solar fotovoltaica aislada, biomasa y energía
geotérmica de baja temperatura.

Dentro del marco de la introducción de energías renovables (solar, biomasa


y geotérmica) es preciso destacar la ayuda dada por los organismos
regionales en forma de ayudas y subvenciones en la práctica totalidad de la
geografía española, así como el lanzamiento de programas de ayuda y
financiación específicas para este tipo de proyectos.

- 66 -
De esta forma, desde el Instituto para el Ahorro y la Diversificación
Energética (IDAE) se han puesto en marcha cuatro destacados programas
que tienen como fin el fomento y desarrollo de las energías renovables.
Estos programas se realizan en colaboración con empresas de servicios
energéticos previamente habilitadas y son:

o Programa SolCasa, por el cual se impulsa la energía solar térmica en


edificios, incluyendo, como es evidente, aquellas instalaciones en el
sector residencial.
o Programa BiomCasa, mediante el cual se promociona el empleo de
instalaciones de biomasa en la calefacción y producción de A.C.S.
o Programa GeotCasa, de fomento de la energía geotérmica en
instalaciones para satisfacer las demandas de calefacción, refrigeración
y A.C.S.

En total, el Instituto para el Ahorro y la Diversificación Energética dispone


de 13 millones de euros para el desarrollo de estos tres programas.

Adicionalmente, IDAE ha puesto en funcionamiento un nuevo programa,


denominado GIT, destinado a grandes instalaciones térmicas basadas en el
empleo de energías renovables y para el cual destina un montante de 17
millones de euros.

5.8.2. CONCLUSIONES DE LA GESTIÓN ENERGÉTICA EN LAS COMUNIDADES DE VECINOS.

Las comunidades de propietarios representan uno de los grandes


consumidores energéticos de la región, presentando una gran
heterogeneidad de instalaciones y una importante disparidad de sistemas.
Este espectro tan variable queda refrendado por el hecho de que es posible
encontrar cerca de mil instalaciones que, a la fecha de la presente
publicación, aún cuentan con sistemas de calderas de carbón mientras que
también existen ya modernas instalaciones centralizadas e “inteligentes”
dotadas con novedosas tecnologías en microcogeneración o incorporación de
instalaciones de EE.RR. como sistemas de biomasa, solares y geotérmicas de
baja entalpía en las nuevas edificaciones.

Por lo tanto, las comunidades de propietarios representan uno de los


grandes objetivos técnicos y estratégicos debido al elevado número de
instalaciones energéticas que significan y a la elevada vida en servicio de
todas ellas, contemplando desde el punto de vista energético los sistemas de
climatización, iluminación, transporte y elevación, así como una optimización
de los sistemas hídricos.

Será necesario establecer un equilibrio entre aspectos de representación,


diseño y utilización a la hora de establecer los criterios de ahorro energético.

Para ello, es necesario implementar sistemas de contabilización de energía y


emprender las acciones necesarias de forma activa para introducir una
correcta y, por tanto, más eficiente gestión energética y de los recursos
hídricos.

- 67 -
Logotipos de los programas SolCasa, BiomCasa y Geotcasa
del IDAE.

Dentro de las medidas a desarrollar se pueden destacar los siguientes


resultados:

o Conseguir una reducción en el consumo energético y de los costes


hídricos, con la consecuente ventaja para los usuarios con la
disminución de sus facturas energéticas mensuales.
o Menor coste de operación y mantenimiento, alargándose la vida útil de
los equipos, a través de gestores y/o mantenedores con una elevada
profesionalidad.
o Mejora de la eficiencia energética, procediendo además a la adecuación
de las instalaciones a la normativa vigente.
o Mejora de la imagen proyectada por parte de las comunidades de
propietarios, potenciando su sensibilización con el medio ambiente, así
como la reducción de los niveles de CO2 implementación de las
diferentes medidas conseguidas tras la intervención.
o Mayor confort para los usuarios, introduciendo sistemas domóticos y de
gestión para la optimización de los sistemas energéticos de las
instalaciones.

Comunidades de vecinos: Un gran potencial de ahorro energético.

- 68 -
o Uso de nuevas tecnologías en sistemas de generación de frío y calor, así
como en el uso de las energías renovables disponibles en cada
comunidad: solar, biomasa y geotermia de baja entalpía, así como la
utilización de sistemas de microcogeneración y de cogeneración en
dichas instalaciones.

Toda realización de auditoría energética permitirá conocer el estado de las


instalaciones, lo cual posibilita la mejora de las mismas, fomentando una
correcta gestión energética con el objetivo claro del aumento del ahorro y la
eficiencia energética.

Para optimizar el funcionamiento de los equipos instalados y su durabilidad,


en todos los casos se recomienda la contratación de un buen servicio de
mantenimiento y gestión energética del edificio

Funcionamiento básico de una empresa gestora energética y de mantenimiento.

5.9. ALUMBRADO PÚBLICO MUNICIPAL.

Como se ha mencionado anteriormente al describir las fases metodológicas de


una auditoria energética, es imprescindible realizar mediciones exhaustivas
sobre los niveles de iluminación de todas las vías, plazas, espacios públicos,
carreteras, etc., anotándose todo tipo de datos técnicos, dimensionales,
tipológicos, energéticos y luminotécnicos de las instalaciones inventariadas.

Los valores obtenidos en estas mediciones deben presentarse como anexo al


informe del estudio de auditoria energética, clasificados y convenientemente
agrupados mediante listados por zonas de población (barrios, distritos, casco
histórico, polígonos industriales, zonas residenciales concretas, urbanizaciones,
etc.), donde se presente cada una de las vías con sus correspondientes niveles
de iluminación y uniformidades extremas.

- 69 -
Los resultados obtenidos deben permitir el establecimiento de unos perfiles de
los niveles de iluminación teóricos, clasificados por tipos de usos, otorgando una
especial importancia al índice de eficiencia energética de aplicación luminosa
(definido posteriormente en la presente guía metodológica), a través del cual se
expresa el número de vatios instalados para obtener un lux en condiciones
iniciales (sin depreciación).

Determinar el perfil lumínico de las vías públicas: clave en una auditoría municipal.

Se estudiará y observará el grado de coexistencia de diferentes tecnologías en


alumbrado (tecnologías innovadoras frente a obsoletas) tanto en lo referente a
los equipos de control y regulación, como en lo concerniente a las propias
fuentes de luz.

Asimismo, mención especial y particular debe otorgarse a los alumbrados


públicos ornamentales de tipo estacional (en festividades de Navidad, Reyes
Magos, Carnavales, Verano, etc.) y Festivos (fiestas locales, conciertos al aire
libre, actos de concentración popular en las vías públicas, etc.), y que debido su
carácter provisional no tendrán que cumplir con los requerimientos técnicos y
niveles de iluminación indicados, salvo en la utilización de equipos eficientes, con
la seguridad requerida, y en el del establecimiento de un horario de encendido y
apagado así como los días de utilización acorde a su uso.

Para determinar si una instalación de alumbrado público es adecuada y cumple


con todos los requisitos de seguridad y visibilidad necesarios, se establecen una
serie de parámetros o criterios de calidad y que se definen seguidamente en el
análisis del nivel de servicio prestado:

o Coeficientes de uniformidad (U0, UL): Como criterios de calidad y evaluación


de la uniformidad de la iluminación en la vía se analizan el rendimiento
visual en términos del coeficiente global de uniformidad U0 y la comodidad
visual mediante el coeficiente longitudinal de uniformidad UL (medido a lo
largo de la línea central).
o U0 = Lmin / Lm
o UL = Lmin / Lmax

- 70 -
o Deslumbramiento: El deslumbramiento producido por las farolas o los
reflejos en la calzada, es un problema considerable por sus posibles
repercusiones. En sí mismo, no es más que una sensación molesta que
dificulta la visión pudiendo, en casos extremos, llegar a provocar ceguera
transitoria. Se hace necesario, por tanto, cuantificar este fenómeno y
establecer unos criterios de calidad que eviten estas situaciones
peligrosas para los usuarios.

Deslumbramiento en instalaciones municipales: inadmisible.

Se llama deslumbramiento molesto a aquella sensación desagradable que


sufrimos cuando la luz que llega a nuestros ojos es demasiado intensa.

El deslumbramiento perturbador se produce por la aparición de un velo


luminoso que provoca una visión borrosa, sin nitidez y con poco contraste, que
desaparece al cesar su causa. No obstante, este fenómeno no lleva
necesariamente asociado una sensación incómoda como el deslumbramiento
molesto.

Coeficiente de iluminación de los alrededores. El coeficiente de iluminación


en los alrededores es una medida de la iluminación en las zonas limítrofes de la
vía. De esta manera se asegura que los objetos, vehículos o peatones que se
encuentren allí, sean visibles para los conductores. Este coeficiente se obtiene
calculando la iluminancia media de una franja de 5 m de ancho a cada lado de la
calzada.

- 71 -
Coeficiente de iluminación de los alrededores.

5.9.1. ZONIFICACIÓN Y NIVEL TIPO DE LA VÍA:

Se procederá a estudiar el tipo de vía de cada zona concreta del municipio y


la iluminación que esta presenta en según el siguiente criterio de
clasificación:

Clasificación
de la Zona Descripción

Áreas con Entornos Oscuros: Parques Nacionales y áreas de


notable belleza natural
E1
(donde las carreteras están sin iluminar)

Áreas de Bajo Brillo: generalmente fuera de las áreas residenciales


urbanas o
E2
industriales (donde las carreteras están iluminadas).

Áreas de Brillo Medio: normalmente residenciales urbanas.


(donde las carreteras
E3
están iluminadas según las normas para calzadas con mucho
tráfico).

- 72 -
Áreas de Brillo Alto: genéricamente áreas urbanas que incluyen
zonas residenciales y
E4
para usos comerciales con una elevada actividad durante la franja
horaria nocturna.

Según esta zonificación y considerando que el flujo hemisférico superior


instalado FHSinst%, se define como la proporción en % del flujo de una
luminaria que se emite sobre el plano horizontal respecto al flujo total
saliente de la luminaria, cuando la misma está montada en su posición de
instalación, las luminarias a implantar en cada zona en que se ha clasificado
el término municipal deberían ser tales, que el flujo hemisférico superior
instalado FHSinst% no supere los límites establecidos en la tabla siguiente:

La iluminancia indica la cantidad de luz que llega a una superficie y se


define como el flujo luminoso recibido por unidad de superficie. El valor
medio del nivel de iluminación según Recomendaciones Internacionales,
como el del Comité Español de Iluminación (C.I.E.), debe alcanzar los 30
lux en calles principales, 15 en las secundarias y 10 en las rurales.

La luminancia, por contra, es una medida de la luz que llega a los ojos
procedente de los objetos y es la responsable de excitar la retina
provocando la visión. Esta luz proviene de la reflexión que sufre la
iluminancia cuando incide sobre los cuerpos.

Durante los trabajos nocturnos de medición debe observarse la influencia


que, en el nivel de iluminación, presentan las luminarias rotas o sucias,
disminuyendo éste considerablemente. La falta de limpieza periódica de las
luminarias es una causa que muy bien puede explicar un bajo rendimiento
del alumbrado.

Con respecto a este apartado, se realizarán las siguientes actuaciones, las


cuales han de quedar perfectamente expuestas y analizadas en el informe
de auditoría energética:

Iluminancia.

o Adquisición y análisis de los niveles lumínicos (Lux) de cada vía según


criterio de clasificación E1 a E4.

- 73 -
o Grado de afectación sobre los niveles lumínicos calculados por otros
alumbrados (estaciones de servicio, iluminación comercial de escaparates,
rótulos luminosos, otras fuentes lumínicas, etc.)
o Análisis y obtención de los valores de uniformidad extrema (Lux) de cada
zona.
o Obtención del valor de iluminación medio de las vías (Lux) para una
uniformidad extrema.

Se definen valor de iluminación máximo (Lux) como promedio de las


medidas realizadas, en una vía determinada, justo debajo de cada punto de
luz. El valor de iluminación mínimo (Lux) es el promedio de las medidas
realizadas, en una vía determinada, en el punto medio entre dos puntos de
luz.

El nivel de iluminación medio (Lux) es el promedio de los niveles de


iluminación máximo y mínimos obtenidos en la vía.

La uniformidad extrema es el cociente entre el nivel de iluminación


mínimo (Lux) y el nivel de iluminación máximo (Lux)

Iluminación pública.
5.9.2. VIAS.
5.9.2.1. VÍAS PRINCIPALES.

Con respecto a este apartado, se realizarán las siguientes actuaciones,


las cuales han de quedar perfectamente expuestas y analizadas en el
informe de auditoría energética.

o Identificación de todas las vías principales del Municipio y adquisición


de los niveles máximo, mínimo y medios de iluminación (Lux) de
cada una de ellas, así como de los valores de uniformidad extrema.

- 74 -
o Los valores recomendados por el Comité Español de Iluminación
(C.I.E.) para esta clase de vías se sitúan en 30 lux para el nivel
medio de iluminación y en 0,35 para la uniformidad extrema. Para
horarios nocturnos (después de las 12 de la noche) el valor
recomendado por el Instituto Astrofísico de España es de 15 lux.

Vía principal iluminada con iluminación pública.


5.9.2.2. VÍAS SECUNDARIAS:

Con respecto a este apartado, se realizarán las siguientes actuaciones, las


cuales han de quedar perfectamente expuestas y analizadas en el informe
de auditoría energética.

o Identificación de todas las vías secundarias del Municipio y


adquisición de los niveles máximo, mínimo y medios de iluminación
(Lux) de cada una de ellas, así como de los valores de uniformidad
extrema.

Los parámetros de iluminación recomendados para las vías secundarias


se sitúan en 15 lux para el nivel medio de iluminación y en 0,25-0,3 para
la uniformidad extrema. Para horarios nocturnos (después de las 12 de la
noche) el valor recomendado por el IAC para este tipo de vías es de 10
lux.
5.9.2.3. VÍAS TERCIARIAS

Con respecto a este apartado, se realizarán las siguientes actuaciones, las


cuales han de quedar perfectamente expuestas y analizadas en el informe
de auditoría energética.

- 75 -
o Identificación de todas las vías terciarias del Municipio y adquisición
de los niveles máximo, mínimo y medios de iluminación (Lux) de
cada una de ellas, así como de los valores de uniformidad extrema.

Vía secundaria iluminada con iluminación pública.

Cuando se pretenden iluminar áreas residenciales y peatonales (vías


terciarias) se busca conjugar la orientación y seguridad de
movimientos con la seguridad personal de peatones y vecinos. Los
criterios de calidad del alumbrado peatonal no son los mismos que los
aplicados en carreteras, ya que tanto la tarea visual como las
necesidades de los peatones son diferentes a las requeridas por los
automovilistas. La velocidad de movimiento del viandante es menor y
la percepción de los objetos que rodean a los peatones tiene más
importancia que su visión a distancia.

En esta línea es importante que el alumbrado permita “ver con


anticipación” los obstáculos del camino, reconocer fácil y rápidamente
el entorno, orientarse adecuadamente por las calles, el
reconocimiento mutuo de los transeúntes a una distancia mínima de
cuatro metros que permita reaccionar en caso de peligro, disuadir a
ladrones e intrusos y en caso que esto no ocurra revelar su presencia
a los vecinos y peatones. Además de todo esto, es conveniente una
integración visual de estas zonas con el entorno en que se
encuentren igualándolas al resto o proporcionándoles un carácter
propio. Si por las zonas peatonales existe tráfico de vehículos se
iluminará como si se tratara de una vía pública normal y corriente.

Áreas residenciales: vías terciarias.

- 76 -
El tratamiento del deslumbramiento en este tipo de vías, es mucho
más sencillo que en el caso de tráfico motorizado debido a la gran
diferencia de velocidad entre estos y los transeúntes. Los peatones,
debido a su baja velocidad, se adaptan bien a los cambios de
luminancia. Habrá, no obstante, que evitar colocar luminarias sin
apantallar al nivel de los ojos y vigilar la luminancia de las lámparas
en ángulos críticos que provoquen molestias a los transeúntes. Así
mismo, conviene evitar que las luces molesten a los vecinos en su
descanso nocturno.

Como vías terciarias se engloban a las áreas residenciales y


peatonales, los caminos rurales, las calles peatonales de escaso
tránsito, paseos marítimos, etc.

Los valores recomendados para este tipo de vías por la C.I.E se


sitúan en 10 lux para el nivel medio de iluminación y en 0,15 para la
uniformidad extrema.

o Plazas y parques:

En este tipo de entornos se debe conseguir un efecto de iluminación


similar al de día o permitir descubrir una nueva interacción fruto de un
alumbrado moderno, eficaz y dinámico.

Parques y plazas.

- 77 -
5.10. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ENERGÉTICAS.
5.10.1.EFICACIA ENERGÉTICA

El índice de eficacia energética, definido como cociente entre los


lúmenes instalados y los vatios instalados (W) representa la eficacia
teórica de un sistema de alumbrado y está íntimamente ligado a las
proporciones existentes de los distintos tipos de lámparas en el municipio

Con respecto a este apartado, se realizarán las siguientes actuaciones, las


cuales han de quedar perfectamente expuestas y analizadas en el informe
de auditoría energética.

 Cálculo del índice de eficacia energética definido por cada tipo de


lámpara:

o Para lámparas de Vapor de Sodio de Alta Presión y porcentaje sobre el


total de lámparas del municipio.
o Para lámparas de Vapor de Sodio de Baja Presión y porcentaje sobre el
total de lámparas del municipio.
o Para lámparas de Vapor de Mercurio y porcentaje sobre el total de
lámparas del municipio.
o Para lámparas incandescentes y porcentaje sobre el total de lámparas
del municipio.
o Para lámparas de halogenuros metálicos y porcentaje sobre el total de
lámparas del municipio.
o Para otros tipos de lámparas y porcentaje sobre el total de lámparas
del municipio.

Lámpara de halogenuro metálico.

Para lograr un aumento significativo del valor de este índice es necesario


incrementar el porcentaje de lámparas más eficaces, como puede ser el
empleo de las de vapor de sodio de alta presión y/o de baja presión, cuya
eficacia ronda, a título orientativo y en función de la marca de la lámpara,
entre 80 y 130 para las primeras y entre 134 y 178 para las segundas según
la potencia (70 a 400 w para las de sodio de alta presión y de 56 a 128 W
para las de sodio de baja presión), con la finalidad de sustituir a las
lámparas de vapor de mercurio, incandescentes, halógenas y de halogenuros
metálicos.

- 78 -
Los índices de eficacia energética media (evaluando todos los tipos de
lámparas existentes en el alumbrado público municipal) deben considerarse
insuficientes cuando presenten valores por debajo de 50. Lo más frecuente
son valores comprendidos entre 60 y 65, lo que representa una eficacia
media de la instalación de alumbrado. Superiores a 65 indican una alta
eficacia energética con gran empleo de lámparas de vapor de sodio.

Por otro lado se calculará el índice denominado FACTOR DE EFICACIA


LUMINICA definido como cociente entre los lúmenes instalados
totales en el municipio y todos los puntos de luz, independientemente
del tipo de lámpara.

Determinación del factor de eficacia lumínica.

5.10.2. CÁLCULO DEL FACTOR DE EFICACIA LUMÍNICA DEL MUNICIPIO.

Para poblaciones dotadas de un teórico alumbrado adecuado y con


características económicas normales, éste índice se sitúa en la banda
comprendida entre los 10.000 y 15.000 lúmenes/punto de luz.

 Régimen de utilización

Se calculará el índice de UTILIZACION DEL ALUMBRADO, como


cociente entre los Kwh. anuales totales consumidos en el
alumbrado público del municipio (en todos los cuadros eléctricos)
y los Kw. instalados en las lámparas que señala teóricamente, el
número de horas de funcionamiento anual de esta instalación.

Con respecto a este apartado, se realizarán las siguientes actuaciones,


las cuales han de quedar perfectamente expuestas y analizadas en el
informe de auditoría energética.

 Cálculo del indicie de UTILIZACION DEL ALUMBRADO del municipio.


Cálculo porcentual de las posibles pérdidas con respecto al valor
teórico

- 79 -
Ciudad Anaheim California EEUU Lado izquierdo SAP 174 W / Lado derecho Inducción
85 W

Las desviaciones respecto a este valor de referencia indican la


existencia de disfunciones en el consumo, y éstas pueden ser
debidas, en general, a tres causas fundamentales:

o Tensión de alimentación. Las variaciones de tensión afectan al


consumo de las instalaciones. En las lámparas de descarga,
esta variación sigue una ley exponencial, por lo que las
variaciones de consumo pueden ser proporcionalmente muy
superiores a las de tensión.
o Pérdidas propias de las instalaciones por consumo de los
equipos auxiliares, pérdidas en las líneas y consumos de
derivaciones no correspondientes a alumbrado. Entre estos
últimos consumos se encuentran los debidos a la señalización
de calles mediante carteles luminosos, más frecuentes en las
zonas turísticas de los municipios.
o Horarios de funcionamiento, en el caso de desajuste de los
sistemas de encendido y apagado.

 Tensión de alimentación

Las fluctuaciones de tensión afectan al consumo de las instalaciones de


alumbrado público. En las lámparas de descarga, esta variación sigue una
ley exponencial, por lo que las variaciones de consumo pueden ser
proporcionalmente muy superiores a las de tensión, mientras que el flujo
luminoso de la lámpara aumenta en una proporción muy inferior,
reduciéndose sensiblemente la vida de ésta.

- 80 -
Equipo eléctrico auxiliar.

Con respecto a este apartado, se realizarán las siguientes actuaciones, las


cuales han de quedar perfectamente expuestas y analizadas en el informe
de auditoría energética.

o Medida y registro de la tensión de alimentación de cada cuadro


eléctrico, entre fase y neutro (V) y entre fases (V)

Estos valores deben situarse en ± 7% de las tensiones nominales,


según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y
determinarán la “calidad” del suministro que entrega la compañía
eléctrica.

Las posibles desviaciones reducen el nivel lumínico y la vida útil de


las lámparas, especialmente las de vapor de sodio alta presión, más
sensibles a estas oscilaciones.

 Pérdidas lumínicas

El índice de PERDIDAS LUMINICAS se expresa como cociente entre


los lúmenes útiles y los lúmenes instalados y representa las
pérdidas lumínicas debidas tanto al rendimiento lumínico propio de la
luminaria, como a la disminución del flujo luminoso emitido por ésta,
originado principalmente entre otros factores, por la acumulación de
polvo y suciedad.

Pérdidas lumínicas.

- 81 -
Se define lúmenes útiles como los adquiridos, en cada punto de
luz, mediante instrumentación de campo “in situ” (obligatoriedad de
realizar estas medidas). Asimismo se define como lúmenes instalados, los
teóricos obtenidos de la documentación técnica (catálogos con las
especificaciones técnicas del fabricante) de cada punto de luz.

Debe tenerse en cuenta que el aprovechamiento de los lúmenes útiles


estén en toda la superficie vial y no solo en la calzada de circulación.

Con respecto a este apartado, se realizarán las siguientes actuaciones, las


cuales han de quedar perfectamente expuestas y analizadas en el informe
de auditoría energética.

o Cálculo del índice de PERDIDAS LUMINICAS por cada punto de luz


en las vías del municipio.
o Cálculo del coeficiente medio de PERDIDAS LUMINICAS del
municipio, como promedio de todos los índices de pérdidas
lumínicas de las vías medidas lumínicamente.

La experiencia determina que los valores medios del índice de pérdidas


lumínicas, se sitúan en:

o < 0,15 Rendimiento lumínico muy reducido con total abandono


del mantenimiento de las instalaciones.

Auditoría energética pública: Una labor compleja.

o 0,17 – 0,20 Valor frecuente que corresponden a sistemas de


rendimiento lumínico normal pero sin mantenimiento de las
instalaciones.
o 0,22 – 0,24 Sistemas con rendimiento lumínico normal con
mantenimiento de las instalaciones de alumbrado público.
o 0,25 – 0,28 Sistemas con buen rendimiento lumínico y gestión
optima del mantenimiento de las instalaciones.

- 82 -
 Déficit de Alumbrado

Se define como índice de DÉFICIT DE ALUMBRADO de cada vía, al


cociente entre la superficie (m²) sin iluminar con respecto a la superficie
de la vía (m²) y la relación entre la longitud (m) sin iluminar con respecto
a la longitud vial total (m). Proporciona una idea de las zonas
electrificadas en cuanto al alumbrado y de sus necesidades.

Con respecto a este apartado, se realizarán las siguientes actuaciones, las


cuales han de quedar perfectamente expuestas y analizadas en el informe
de auditoría energética.

 Cálculo del índice de DEFICIT DE ALUMBRADO de cada vía

Derroche alumbrado público.

Para calcular este valor, por cada vía, es condición indispensable disponer
de un exhaustivo y completo inventario de todas las calles, caminos, vías
y carreteras del municipio, preferiblemente en soporte digital, con los
datos de su anchura y longitud, expresados en metros. En la situación de
no disponer de los valores, éstos deberán ser calculados in situ mediante
instrumentación.

5.10.3.ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE CONTRATACIÓN

5.10.3.1. Tarifas y complementos


Con respecto a este apartado, se realizarán las siguientes actuaciones, las
cuales han de quedar perfectamente expuestas y analizadas en el informe
de auditoría energética.

 Determinación y registro del número de cuadros eléctricos con cada


una de las tarifas (B.0, 1.0, 2.0, 3.0 Tipo 1, 3.0 Tipo 2, etc.) y

- 83 -
porcentaje que cada una de estas tarifas representa sobre el total
municipal.
 Cálculo y registro (en Euros/año) del coste total anual de la
contratación de la facturación energética y desglose por cada concepto
y tipo de energía (activa, reactiva, término de potencia, complemento
discriminación horaria, complemento de energía reactiva, alquiler de
equipos de medida, impuestos, etc.), así como determinación de los
porcentajes totales de cada uno de los términos en los que se
descompone la facturación.

Estudiar la tarifa eléctrica: unas de las labores de una auditoría energética pública.

5.10.3.2.Estudio y análisis de tarifas y sus complementos:

Las disposiciones legales permiten la contratación de diversas tarifas,


distintas a la B.0, para suministros eléctricos de alumbrado público, las
cuales, en función de las características del consumo, pueden suponer
ahorros económicos significativos.

Para su evaluación debe llevarse a cabo el estudio de tarifas mediante


simulación de la facturación eléctrica, comparando la tarifa aplicada con
otras tarifas y discriminaciones horarias distintas con el objetivo de
encontrar las mejores condiciones de contratación de cada una de ellas

Los datos de partida para este estudio deben corresponder a los


consumos energéticos y a las facturaciones mensuales en un periodo de
12 meses y que debe ser aportado por el Ayuntamiento.

Las tarifas y discriminaciones horarias aplicadas deberán ser las vigentes


en cada año, siendo éstas publicadas, mediante Reales Decretos, en los
Boletines Oficiales del Estado.

El estudio abarcará todos los cuadros que posean contador, obviándose


del análisis todos aquellos cuadros eléctricos sin la correspondiente
facturación o de los que no se han registrado valores durante un largo
periodo de tiempo, ya que su inclusión originaría errores en la simulación.

- 84 -
Estudio anual de tarifas eléctricas.

Las condiciones y supuestos en las que se realizará el análisis de


facturación son los siguientes:

o Alumbrado sin sistema de reducción de potencia.


o Alumbrado con sistema de reducción de potencia a partir de las 24:00
horas.

Con respecto a este apartado, se realizarán las siguientes


actuaciones, las cuales han de quedar perfectamente expuestas y
analizadas en el informe de auditoría energética.

o Cálculo y registro tabulado, por cada cuadro eléctrico, de la potencia


contratada (W), numero identificativo de póliza de la compañía
suministradora de energía, tipo de tarifa aplicada en el momento de
realizar la auditoria energética y su correspondiente importe anual
de facturación (euros/año), realizando el estudio comparativo de
todos los datos de consumos con cada uno de los tipos de tarifas
eléctricas vigentes según Real Decreto (Boletín Oficial del Estado),
para seleccionar aquel término que más ahorro represente.
o Con las condiciones óptimas de contratación, calcular y registrar el
gasto anual (en euros) en facturación eléctrica del alumbrado
público cambiando a tarifas óptimas, así como el porcentaje
promedio que dicho ahorro económico significa anualmente.
o Realizar informe resumen identificando los cuadros eléctricos que
necesitan un cambio de tarifa.

- 85 -
Estudio de consumos de los cuadros eléctricos.

5.10.3.3. Gastos por alquiler de equipos de medida

Al contratar tarifas óptimas, el alquiler de los equipos de medida se


incrementa ya que es necesario añadir costes relativos de alquiler de
contadores con discriminación horaria (por ejemplo de doble, de triple
tarifa, etc.) y de relojes conmutadores que pretenden sustituir a los
existentes con tarifas no optimizadas. La diferencia económica puede ser
despreciable por este concepto, frente al ahorro anual que se obtendría
con el cambio a tarifas óptimas.

Con respecto a este apartado, se realizarán las siguientes actuaciones, las


cuales han de quedar perfectamente expuestas y analizadas en el informe
de auditoría energética.

o Inventario y recuento de los equipos de medida a ser sustituidos,


mediante nuevo contrato de alquiler, en los cuadros eléctricos del
municipio por aplicación de tarifas óptimas.
o Estudio detallado, y registro tabulado de los costes por cuadro
eléctrico, que supone la adquisición de equipos de medida con
discriminación horaria y de relojes conmutadores, por adopción de
la tarifa óptima que se ha obtenido en el estudio de simulación.

Cuadro de mando con reloj conmutador.

- 86 -
5.10.3.4. Energía Reactiva. Complemento

Con respecto a este apartado, se realizarán las siguientes actuaciones, las


cuales han de quedar perfectamente expuestas y analizadas en el informe
de auditoría energética.

Obtención, por medida experimental con la instrumentación apropiada,


del cos de cada cuadro eléctrico de alumbrado así como cálculo del valor
promedio del cos de toda la instalación de alumbrado municipal.

Estudio de las posibles bonificaciones que en porcentaje pudieran


obtenerse, al pasar del valor promedio del cos obtenido en toda la
instalación de alumbrado municipal, a un factor de potencia 0,98 (cos
=0,98) y cálculo estimativo de los costes de instalación y/o reposición de
baterías de condensadores necesarios para su consecución.

Cálculo del ahorro económico, expresado en euros, en la facturación


global del municipio si se aplicase, en los cuadros eléctricos con
contadores de energía reactiva, que presenten un valor inferior a cos
=0,98.

Importancia de la energía reactiva.

5.10.3.5.Impuestos

Los ahorros económicos que pudieran obtenerse a través del estudio de


simulación y por aplicación del concepto anteriormente descrito de “tarifa
óptima”, también tienen su reflejo en los impuestos (IGIC y Cuota
Impuestos sobre electricidad), proporcionado un aumento del ahorro si se
actúa en los cuadros de mando con las anteriores propuestas.

Con respecto a este apartado, se realizarán las siguientes actuaciones, las


cuales han de quedar perfectamente expuestas y analizadas en el informe
de auditoría energética.

o Cálculo del ahorro económico, expresado en euros y en porcentaje,


sobre la facturación eléctrica de cada cuadro, en el término de
impuestos (IGIC y cuota impuestos sobre electricidad) por
aplicación de tarifa óptima.
o Cálculo del ahorro económico, expresado en euros y en porcentaje,
sobre la facturación global del municipio, en el término de
impuestos (IGIC y cuota impuestos sobre electricidad) por
aplicación de tarifas óptimas.

- 87 -
Buscar la tarifa eléctrica óptima: Una de las labores de una auditoría energética.

5.10.3.6.Reducción de potencia

El estudio de tarifas óptimas se complementa considerando la reducción


de potencia a partir de las 00:00 horas y estudiando entonces cuál es la
tarifa optima más adecuada.

Con respecto a este apartado, se realizarán las siguientes actuaciones, las


cuales han de quedar perfectamente expuestas y analizadas en el informe
de auditoría energética.

o Cálculo del ahorro económico total, expresado en euros y en


porcentaje, sobre la facturación global del municipio, en sistemas de
reducción de potencia por aplicación de tarifas óptimas.

5.10.4. CONFECCIÓN DEL LISTADO DE PROBLEMAS DETECTADOS

Las deficiencias más relevantes, se constatan analizando el consumo, siendo


éstas generalmente las seguidamente expuestas:

Posibles defectos en la tarificación, implicando sobrecoste en la facturación.


Inexistencia de corrección de la componente reactiva en los consumos de
algunos cuadros, implicando penalizaciones y sobrecostes.

- 88 -
Nivel de iluminación pública: un parámetro a optimizar.

o Equipos de alumbrado público en algunos casos obsoletos,


ineficientes, con inadecuado diseño luminotécnico y defectos en el
mantenimiento, implicando consumos elevados y mala calidad del
servicio.
o Niveles de iluminación. Comprobación de los niveles de iluminación de
las calles y vías y comparación con las recomendaciones del IAC y
CIE.
o Eficacia de las lámparas. Comprobación y análisis de altos porcentajes
de lámparas de poca eficacia respecto a otras existentes en el
mercado.
o Eficacia de las luminarias. Comprobación y análisis de elevados
porcentajes de luminarias obsoletas, descatalogadas y deterioradas,
con un consiguiente bajo rendimiento lumínico.
o Sistemas de reducción de potencia. Comprobación y análisis de la
tendencia en la mejora de la eficacia lumínica por utilización de
sistemas de reducción de potencia con grandes prestaciones.
o Consumo de energía reactiva. Factores de potencia reducidos en
algunos cuadros que dan lugar a recargos en la facturación.
o Tarifa de contratación y discriminación horaria. Cuadros con tarifas de
contratación no óptimas que dan lugar a una mayor facturación
energética.

- 89 -
Mantenimiento luminarias: un trabajo a realizar.

o Mantenimiento. Ausencia de un mantenimiento preventivo que


contribuya a la eficacia de las instalaciones y a la disminución de
pérdidas lumínicas. Determinación de la existencia de cuadros con
presencia de polvo y sucios.
o Características de las conexiones de servicio. Proporción de
contadores de discriminación horaria.
o Tensión de alimentación. Tensiones de alimentación en los cuadros
distintas de las del valor nominal que influyen en el consumo de las
instalaciones y en la vida de las lámparas.
o Relación consumo / potencia. Determinación de la relación consumo
/potencia instalada, mediante el cual se pueden analizar las pérdidas
eléctricas, para intentar reducirlo,

No obstante, se deberá recoger y exponer detalladamente, en el


informe de auditoría energética, cada una de estas anomalías y
deficiencias particularizadas.

o Diseño y evaluación técnica de medidas correctoras y propuestas de


ahorro energético o de recomendación de la mejora de la eficiencia
energética.

- 90 -

También podría gustarte