Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN


PUBLICIDAD PROFESIONAL
FILOSOFIA I
SABADO 23 DE ABRIL
DOCENTE. DR- LUIS ROBERTO GARCÍA LEIVA
II EXAMEN PARCIAL

I SERIE
INSTRUCCIONES: Responder las siguientes preguntas basadas en el folleto La República
de Platón (valor 10 puntos, 2pts cada una)

1.A que llama el autor Justicia:


Es una virtud preeminentemente comunitaria, consiste en esa clase de organización de los
miembros del estado.

2.A que define como el bien:


Entendida como la norma que se articula e incluye de manera más o menos reflexiva en
todas nuestras justificaciones, como el objeto más adecuado para el sentido y causa de la
realidad.

3.Que organismos considera el autor control para los ciudadanos:


policía política, cárceles ideológicas, etcétera

4. A que le llama pensamiento igualitario en la República


A darle a todos los ciudadanos un libre acceso a la educación

5. A que le llama intereses del Conjunto Social:


Dentro de un Estado como el planeado en la República los intereses privilegiados por la
organización de la pólis son los intereses del conjunto social.

II SERIE:

INSTRUCCIONES: Haga un resumen no mayor de dos párrafos de NECESIDADES


HUMANAS Y ACUERDO POLITICO (Valor 5 puntos)

La sociedad surge para satisfacer las complejas necesidades humanas ya que nadie es
autosuficiente para satisfacer las suyas, por tanto esto le lleva a afirmar la tesis de que el
ser humano es social por naturaleza, lo cual para Platón tiene un triple significado: El ser
humano tiene una naturaleza que le obliga a vivir en sociedad con los demás seres
humanos para poder sobrevivir.
La búsqueda de las bases del acuerdo o del orden social se encuentra en algunos diálogos
de Platón, especialmente en la República y en las Leyes. ¿Por qué volver otra vez a tan
discutidas fuentes? Hay una razón que parece pertinente: los argumentos de Platón se
orientan hacia la igualación entre la noción de acuerdo, social en este caso, y la noción
musical de acorde. Este trabajo busca, en los textos referidos, las bases que, según su
autor, rigen los movimientos de los planetas, el alma humana, la organización de la
ciudad; en los tres casos, son las leyes de la armonía las que hacen aparecer el orden en
medio del caos.

También podría gustarte