Está en la página 1de 81
ra Entre cuento y cuento Seleccién de cuentos guatemaltecos | Quinta edicion, 2016 eprnsin306 ia eat ae ‘atte are ee ‘Impresoen Guatemala eNOS indice Prosentacion: Entre cuento y euento = Carlos Augusto Velisquez ‘Las aventuras de Hunabpt e Ixbalanqué © Popol Vuh La mise © Luis de Lin Elespejo de Lida Sal © Miguel Angel Asturias La eanilla de don Chicho Ramos © Francisco Ménden Barco de papel = Mario Monteforte Toledo Las falsas apariencias © doa Batzos Montifar La tentativa del lon y el éxito de su empresa © Fray Matias de Cérdova 13 8 105 ro un Entre cuento y cuento ‘Carlos Augusto Velésquez Los buenos eseritores son personas fabulosas que nos quitan ls eataratas de los jos eon espinas de imo: par. Asi lo hacia Gaspar Tlém en el libre Hombres de maiz Entre evento y evento, los grandes artistas gua ‘temaltocosconstruyen una verdad que esta muy dentro de nosotros, Cuando leemos la historia de José Raxén, fl protagonista del segundo cuento, nos pereatamos de {que somos como él: enamorados dela forma de vida co fumistay alienada (y de todo lo quo tonga que ver on Ta cultura norteamericana), aunque no sepamos hablar Inglés, ni comprendamos que no es mis que un mito que ‘os han inventado: pero, como José Raxén, en el fondo fsabemos que os mas bella y més real nuestra Guate ‘mala y su gente, como ocurre con el amor de adolescen: ta de Raxén. ‘También muchas veces somos como Lida Sal evando queromos aferrarnoe a un sorilegio, aun ‘mundo migieo que nos permita conquistar al ver amado por medio de un hechien: los guatemaltecos somos muy dads a creer en mitos, en soluciones mégicas a nuoe ros problemas (bre todo, las relacionados con el ‘amor! aunque en el fondo aabemos que ese sentumionto fe conguiata con un conocimiento profundo del ser ‘amado ¥ con una comunieaein fuida En otras oessiones, somos intolerantes con las per sonae que tienen caracteristicns especiales, como el caso ° a ence eee teeter reer taron uns plerna, la cual fue enterrada con tds los ho ores de una criatura. Sin embargo, debemos aprender ‘a convivir todos por igual, sin distingos ni tratos de siguales. Muchos guatemaltecos preferimos dejarnos evar por las Falsas apariencias y no enfrentar ln realidad ‘que vivimos, como sehala Batres Montifar por medio de su historia del mismo nombre. Pero finalmente deseu: briremos Ia verdad de nuestra identidad mestizn por ‘medio del conosimiento més profundo de la realidad. Debajo de la superficie de divisiones, somos un pueblo con identidad muy propia y muy nuestra: pero estamos tan metidos en ellay tan engaftados, que no la vemos. Bstos siete cuentos son como una Iupa que nos ayuda a ver mejor los detalles minueiosoa de nuestro for. Fucron incluides aqui con una finalidad diddctien inmediata: provoear el gusto y el placer por la lectura do nuestros grandes litoratos Pero, més alld de elo, persoguimos consolidar nuestra identidad y el amor por To nuestro Bn esta antologia hacemos un recnerido por siete de ruostros mejores cuentistas. Intentamos reunir tres clomentos en cada evento: + Que resulte atractivo, tanto para los conocedores de la literatura como para los que tradicionalmente no gustan de ler textos de est tipo, + Que el autor soa de gran trayeetoria y probada eal: dad artisticn. * Quel cuento, en su forma, en su estructura, ofrozea inneguble ealidad estétien. Es deeir, que plantee 0 haya planteado algo nuevo, distinto, originale ire petible 10 Como nos uniima wn expiritu dietico, ul Gal de Ihistoria incluisnos actividades de comprensiln le ‘que permiten evaluar la interpretaciin adecuad, ‘ota edicidn, guiamos Ia elaboracin de las actvida ‘des parte de oe criterios seguidos en PISA Programa la Evaluacién Internacional de Alumnos) Se trata fun esquema desarrllado por la Onganizaciin de saciny el Desarrollo Eeonémicos -OCDE-. En él fvalia Ia competencia lectora a partir de la siguiente niin Competencia Ictra es comprender,utiiat, re Aexionarycompromterse con exon esrtos pare fanaar lor prpioe objets, deearolar el conoc mien ypotencial personales, y participa en In 6 ‘edad Ministero de Bani, 2011, pag 20. A partir de la definicién anterior, seguimos los prin "cis de PISA y evaluamos tos nivelos de comprensiin lector + Obtener informacién. Las primoras actividades es tn disetadas para que el lector adquiera la hal fad de reparar en los datos mas relevantes de la res pectiva historia, De noverdo con lo que seRsla PISA, Flos lectores dehen hacer una letura ripida, busear, localizar y scleccionar datos relevantes" (Ministerio de Edneaciin, 2011, pig, 82). Deesta manera, simul tiineamente va constravendo ls historia que se le presente y va reparando en los datos que ln funda ‘mentan y particularizan. + Intograr ¢ interprotar. £1 sogundo bloque de activi davdes persigue que el lector sea eapaz de integrar la historia leiday, a partir de ell, construir una inter: Dretaci, La actividad de mtegracion se retire ade fostrar que se ha comprendido la coherencia del texto y la concatenacidn de las aciones narradas. De tlla se deriva ia actividad de interpretacién, definida por PISA como construir el signifieado global del texto a partirde datos que no necssariamente se ha 1 ‘menelonado en el relato, pero que se pueden inferir se ha intogrado la informacién. Em ose sentido, al frunas actividades persiguen que el lector infiera Ia ‘lacidn que existe entre diferentes partes: otras, mo tivan la elaboracin de un resumen: unas mis plan tean el reto de inferie simikitudes y diferencias entre clementos dstintos, + Reflexionar y evaluar. Bate es cl nivel més alto de la ‘competencia lectora. Implica“reeureie a conoeimien tos, dens o sctitudes externas al texto para reac ‘ar la informacién provista en éleon ls propios mar 08 de referencia eancoptuales y experiencales” Mi nistorio de Educacin, 2011, pg. 36). Las iltimas ac tividades para cada cuento plantean al lector el reto de confrontar Is leturarealizada con Ia realidad pro pia. De abi que so apele constantemente a la necesi dad de investigar, externar un punto de vista, cons ‘nui finales diferentes a partir de mareos de referen cia distintos,eteétera De igual manera, en los til timos cuentos se apela con mayor insistencia al descubrimiento de In metarliteratura: se pers ‘gue que el lector repare en elementos estéticos 0 ecstiisticos que le permitan desarrollar con ma~ yor consciencia (metacognicién) las cualidades lrtistieas y Kidicas de un texto, Después de cada cuento seofrece una pequefia sin tosis biog del autor, para ubicar la obra dentro de ‘su produccin lterariay fin de motivar nuevas leet ras de lo autores que despierten el interés en los leeto~ 2 Popol Vuh Las aventuras de Hunahpi e Ixbalanqué are | Los quichés heredaron a nuestro mundo una mi: Hein cn en oncialdadee, muy scorde con i Joni de vest poebloe Lo ivito a reso Dia eee te [is Gostonaia precioatina 18 eaptvnt ala entanooe muy poe lard sre bs Be ee tloera. Ain no habia 0 stan yael ceo yla terra, pero-estaba eubirt la fz de oscuridad, El sola luna ‘An ao alumbeaban, Los ereadores los formadores ba ‘iam intentado crear al hombre, pero habian fracasado. Sin embargo, un ser llamado VucubCaquix te enor snullecia do mismo. Yo soy els, yo soy Ia luna— se rogciaba, ~Verdaderamento, son una muestra clara de aque Tos hombres que se ahogarony su naturaleza es como lide sres sobre naturals, —Yo seré grande ahora sobre todos los seres cre os y formados. Yo soy el sol, sy la clardad, la luna exclam, Grande es mi eaplendor. Por mi caminarén y von: ‘ori los hombres. Porque de plata son mis ojos ex plandeciontes como piedras precios, como esmeral fas. Mis dienes brillan como piedras ina, emejantos ‘In fr del cielo, Mi nari bila de lejo como la luna, ‘mi tro ef de plata y la faz de la terra se iwsina fstando algo frente ami trono. Yo soy el sol, yo soy la luna, para et inaje bu ‘mano, Asi ser porque mi vista aleanza muy lejos De esta manera hablaba Vucub-Caquix. Pero en realidad, no era el so tinicamente se vanagloriaba de si plums’ riquezas, Su vista aleanzaba solamente el ‘borizontey no we extenda sobre todo el mundo ‘Ain noe le vein Ia carnal sol, i a Ta Tuna, ni estrellas, atin no habia amancedo, Por esta rain ‘Vac Caguis ae envaneeia como si fuera el tly It Ina pogo ain nose habia manifeatado ai se osten tba la laid del sly de la luna. Su nica ambi fra engrandecersey dominae —No est bien que est sea at cuando cl hombre no vive todavia aqui sobre Ia terra — dijeron Hunahpi Tbalangu, ascent aap bang "Bstos eran dioses verdaderamente, Como vel el smal que hacia el saborbio. y que queria hacerlo en pre fencia del Coraxin del Cielo, so dioron los muchachos: “Tenemos que castgar et soberba. Los ereadores, Jos ormadores no eatin contentos con él, Buscaremos tina forma para destrairlo. Entoncee so acabardn sus aezas sus piedras verdes sus metals preciosa, su fsmeraldas sus alhajas de que ce enorgllece. ¥ asi lo Thar todo los hombres, porque no deben envanecerse por el poder nila iqueza Asi sort —dijoron los muchachos, echindose cada ‘uno au cerbatana al hombro. Eran realmente dieos fran niuy hibiles con la crbatann. Se reuniron y pl hifceron cfm realizar sua planes. Tenian que valeree de su punteria para destruito ero los muchachos no contaban on que este ‘YueubrCaquix tenia dor jos ol primero se llamaba Tipacns, el segundo era Cabracin: ¥la madre de los dos fe'llamba Chimalmat, la mujer da Vucub Caquix Las hijos de Vscub-Caquix también eran soberbis. ‘También ofendian al cielo ¥ a thera. Zipacnd jugaba 4 In polota con los grandes montes: el Chigag, Hu ah, Pocul, Yaxcanu, Macamob y Huliznab. Estos sm los nombres de os ‘monies que existian cuando amaneeé y que fooron ‘reads on una sla nocho por Zipaen Cabracén movia los montes y por él temblaban las montane grandes y pequenas ‘De esta manera proclamaban #1 ongullo los hijos do VacubCaguis —10igan!;¥o soy el que hin ol sol, decia Vueub-Ca Yo soy el que hizo lateral, decia Zipacnss {Yo eoyel que sacudo el cielo y eonmuew toda la tierral, deca Cabracin tv Ast wrt cam lo hijo de Vucub-Cagubs le disp tahan a's padre Ia grandera, Y esto ls parecia may ‘mal alos muchachos. ‘Ain no habia sido erada nuostra primora madre, ‘i nuestro primer padre. Por tanto, fe rsuelta su muerte (ds Vueub-C Y de sus hijo) yu destruceién, por los dos jovenes. ‘Ahora, contaremos qué ocurré a los muchachos cuando ‘decidioon echar andar eus planes, La soberbia de Vucub-Caquix ‘Vueub-Caguix tenia un gran drbol de naneo, nya fruta eras comida, Bate venia cada dia junto al nance y se eubia ala cima del drbol, Hunahpd e Ixbalangué hhabian visto que esa era su comida. Y habiéndoso puesto en acech, a pic del debo,escondidos entre lax hhojas, legs Vueub-Caquixdirectamente a su comida de En esto momento fue herido por un tro de cerba tana de Hun-Hlunahpé, que le do precisamente en la jada. Dando gritos, we vino terra desde lo alo dl Arbol Ai empezé una foroz batalla Hun Hunahps eorrié apresuradamonte para apode rarse de l, pero VucubCaqui le arranci el brazo. Ti rando de 6p dablé desde la punta hasta el hombro. As le arraneé (el brazo) VieubsCaneix a Hun’ Hunan ‘Todo parecia perdido para los muchachos: verdader mente era doloroso haber perdido wn brazo. 'No padiew vencerlo en esta ceasin,poro decide ron soguir pleando. Continuar luchando pera castigar Tn soberbia de Vacub Caguis ‘Mientras los muchachos se reeuperaban, VaeubCa quix s¢ marché, profirendo maldiciones. Llevaba el brazo de Hun Hal so fue para su casa dondo legs sstenindoae la quid, | En nnnnnnrmnneny ste cee os na suede? -ayo Chimalmat la mujer de Vaeub-Caguix {Qué ta de ser, sino aquellos dos demonios que ‘me tiraron con eorbatana y me desquiciaon I quijada? Acasa de elo ce me mencan los dientes y me duolen mucho. Pero los venc. Le quité el brao a uno de ellos {Yo he traido para ponerlo sobre ol fuego. Alli que se ‘@uede colgado ¥ muspendido sobre el fuego. Tengo que Yengarme de ellos destruirlos. De soguro vendriin & Ibuscarlo esos demonios. ‘Asi hablé VocubyCaquix miontrasexlgaba el brazo 4e Hus-Hunahpa. Mientras tanto, Hun-Hunahpé ¢ Ixbalangué medi taron lacausa don derrota, Bram muchachos¥ no cam Dprendian. Necesitaban la ayuda de un sabio. Bntoncos, te fron a hablar con un abuelo que tenia los abellos omplotamento blanoos y con wna abuela, de verdad luna abucla humilde. Ambos estaban ya doblados, como fgentex muy ancianas, Lamabase el abuelo Zaqu-Ni- ‘cy la abuela Zaqui'NiméTais Los muchachos ls Jeron ala abvela yal abuelo —Abuela yabuoo, nocceitamos do su ayuda. Ele tazén del cielo el corazin de Ia tierra, exté encjad y necesita que Vacub-Caqui sea destraido: que sea eas tigada su saberbia: que dosaparezca de sobre la fax do In tirrs, Abwelo de eabellos blanco, abucla bumilde, tenen que ayudarnos a vencoro. Lo hemos intentado, ero wean, nos ha vencido: ha cortado uno de nuestros brazos. Dobon ayudarnos a recuperarl. EL abuclo Zaqui-Nim-Ae y la abuela Zaqui-Nimé ‘Twis los escucharon, Meditaron y vieron que era bueno Jo que les pedian. No habia sido credo el primer ade, Ja primera madres no habia sido eeado els nla una, “Tenian que ayudar alos muchachos para castgar a ose fer quo se vanagloriaba. Y asi lo heleron. Fraguaron ‘un plan. As le dyoron a Hunahpe Ixbalanaué ‘Acontinaacién, se pasion en amino para el lagar donde se encontrabe VueubrCaquix recostado on su 7 eaptons trono, Caminaban la abuea yo abuelosegwidos de oe dos muchachos, qu iban jugando tr ronal pie do Ia casa del Sonor, quien estaba gritando a fous de Tas melas. ‘A ver Vucub’Caquix al viejo y a a vieja y alos que Jo acompatiaban les prewunt6 el Senor: {De dénde vienen, abueloc? —Andamos buscando de qué alimentarnos, respota ble Senor, ontertaron aqullo, iY euiles su comida? (No son sus hijos los que os stcompanan? 0h, no, Seve! Son nuestros nietos: pero les tene ‘moe lstima y lo que a noctros nos dan lo compartimos on ello ser, contestaron Ia abla ye abuel, “Mientras tanto se moria el sefor del dalor de me Jas y solo con gran difcultad podia hablar. Pensd que el buco Zaqui-Nin-Acy Ia abiaela ZaquiNimTits por dian ayudaro, Bran ancianos. Bran sabios Sabian ex ‘Vo les ruegoencarscidamente que tengan lstima, dd mi. Qué pueden hacer? cQué eso que saben cura, les pregunté el Senor. Los abuelos vieron quo sus planos s estaban eum pliendo. Aprovecharon Ia pregunta ¥ contestaron —i0h, Senor. nosotros slo sacamosel gustno de las ‘ucla, curamos ls ojos y ponemos los huesos en su Joga. Bat muy bien. Cirenme Ios dientes, que verda eramente me hacen sufrir dia y noche, y a causa de tllosy de mis ojos no tengo sosego y no puedo dormir "Todo esto so debe a que dos demonios me tiraron un piedad de mi, apeitenme los dintes cn sus manos ‘Muy bien, Senor. Un gusano es el que lo hace su fri, Bastar con sacar esos dintes y poner ots ent ugar 18 Fees Bae eee eee es eens 2 ae era pe sreeecenn eae Bees oe Seas eco ccee et ee seen conre Sa ee sores See Bente oe pote mer eernermie se ee ee Soe aes ee ee ae porate setae as ee =e opis ‘Yon soguia so marenaron tos dos muchachos. ban ‘ontentos porque obedecieronyejecutaron asi la orden ‘del Corazin del Cielo, os cuatrocientos muchachos Pero atin fltaba mucho por hacer. Quedaban ls hi js del que se ensaberbecia, pero quo habia sido des ‘ruido por los abuolosy pr los muchachos. ‘Los muchachosfveron a buscarlos y esto fue lo que —Yo soy el creador de las montaias dos Zipacné [sto Zipaené eo ostaba bafando a aol de un ro. Hunahpie Ixbalanqué lo obsorvaban,escondidos. Que n encontrar el momento oportuno para eecutar sus planes. Sin embargo, algo nuevo curv: pasaron cua" Uuocientos muchachos que Hevaban arrastrando un i bol para ostin do su casa, Los euatrcientos camina’ ‘ban desputes de haber cortado un gran bol para viga made de casa. Leg entonces Zipacn y dirgiéndose hacia donde cestaban los cuatrocientos muchachos ls dis Qué estén haciondo, muchachos? —Solo es esto palo, respondioron, que nolo podemos levantar ylevar en hombros Pero Zipaené era soberbi y le gustaba presumir do sus poderes. —Yolollevaré. A dénde ha der? {Para qué lo que "Para viga madve de nuestra casa. Est bion, contests, ylovantindolo ao lo och al Jhombroy lollevé hacia la entrada de a casa dels cua” "Ahora quédate con nosotres, muchach, le dijoron, —enes madre o padre? —No tongo -contests. . - aces ap bg —tentoneos te ccuparemos maftana para proparae lotro palo para sostin de muostra casa “Bueno cones os cuatrocentos muchachos sabian que debian fenstigar la soborbia de Zipacns, Hl corazin del elo Iolestaria. Confrencian en sequiday dir No est bien lo que ha hecho levantando dl sol el, palo. El Corazin dol Ciclo no puede permite. Como Iharemos con este muchacho para matario? Hagamos un gran hoyo y echémorlo para hacerlo fener en Gl. "Baja a sacar y traer tierra del hoy" Te di emos, cuando ee haya agachado para bajar a a oxca Yacin le dejaremos ear el palo grande y allen el hoso moni. ‘Asi dioron los cuatrocientos muchachos y Tuego Aabrieron un gran hayo muy profundo, in sequida la ‘maron aZipacnd. —Nomtros te queremos bien. Anda wen a exvar ai ra pore nosotros ya no aleanzamos le djeron. st bin, contest Bn soguida ba al hyo. Ye ‘méndolo mientcas estaba evan a tera drat las bajado ya muy hondo? Si, contsté, mientras comenzaba a abrir el hoyo, ‘ero el vo que estaba haciendo era para ibrarse del Deligro. EI sabia quo lo querian matar; pores, al abrir 1 Boyo, hizo, Macin un lado una segunda excavacion para ibrar, —iflasta dnd vas? —gritaron hacia abajo los cus Uuvcientos muchachon. —Todavia estoy cavando: yo los Yamaré all arb Guano ets termina In exci ai Zone Dltura sino que estaba abriendo otro hyo para sal Por iltimo los llamé Zipaend pero cuando los am6 ya se habia puesto en salvo dentro del hoyo, a eer —Vengan a sacar Ia terra que he arrancado y esta cemel asiento del hayo porque en verdad lo he abondado mucho, ,No oyen mi llamada? Y sin embargo, sus gr tos, sus palabras, e rpiten eomo un ceo una ¥ dos ve ces, aa og bien dénde eatin ‘Esto decia Zipaend desde el hoyo donde estaba e= ‘condi, gritando desde el fondo. Bntonces los mucha’ ‘hos arrojaron volontameonto su gran palo, que ey6 en Seguida con estruendo a fond del hay (Que nadie hable!Bsperemos hasta oir sus gritos ‘cuando mera. Esto dieron entre a, hablando en secretoy cuba ose cada un la cara, mintras cia el palo con ests pito, Zipacndhablé entonces,lanzando un grito, pero Tamé sins sola vex exando eay6 ol palo en el fondo. ‘Qué bien nos a salidolo que le hicimos! Ya mu ri —aijeron los jivenes—, Si desgraciadamente hu bra continuade io que habia comenzado a hace, esta ramos prdidos, porgue ya se habia metide entre noc {hos os cuatrocientos mvachachos, Yillenos de alegra dijerom —Ahora vamos a fabricar nuostrachicha durante estos tres dias Pasados ests tos dins beberemos por Ta crnstraeciin de nuestra casa, nocotros los cuatro centor mvehachos. ‘soko dijon Mariana veremos y pasado manana voremos tam bon si no vienen Ins hormigas entre Ia terra cuando hieda ye pur, En seguida se eranquiari neste ruin beberomos nuestra eich, dijaron. “Zipacné escuchala desde el hoyo todo lo que habla tan loo mushachos. Vlog, al eapndo dia, legaron la hormigas en moaton yendoy vniendoyjunténdove de hj de palo, Unas tran en la boca ls eabellos y otras Jas unas de Zipacn. ‘Cuando vieron eato los muchachos,djero 2 ee as ets aap blog ive perecié aquel demonic! Miron oémo co han juntado las hormigas, imo han Negado por montanes, Arayendo nas lo cellos y otras las unas! Mien lo que hemos hecho! ‘Asi hablaban ente si, Sim embargo, Zipacné estaba Dien viv. Se habia cortado los eabells dela cabeza y ft habia roido las as con los dientes para dirsolos Tas hormiga. ‘Yast los cutrociontos muchachos eryeron que ha bia muerto, yal terce dia dieron principio ala orgia y tte emborracharon todos los muchachos. Y estando fries los euatrocientos mochachos, ya no sentian faada, En soguida Zipucnd deo cacr ln easa sobre sus ‘eabezaey acabé de matarls a todos TNisiquiera no, ni dos se alvaron do entre los eu trocientos muchachos! muertos fueron por Zipacn el Ino de VacubrCaguis ‘As ue la muerte de los custrocientos muchachos y se eventa que entraron en el grupo de estrellas que por flies ama Mots, aunque esto tal ver soré mentira “Zipacnd, el creador de las montafias Ft corazin de los dos jvenes estaba leno de rengor porque los cuatrvcientoe muchachos haan sido muertos or Zipacnd. Tenn que vengar esa muerte. Debian eas figara quien oe enscbertca. El Coran del Ciclo no po tia pert que alguien creaa las montanasasu ano, faye alguien destrayera lo cuatrciontos michachos. Fotonces, fraguaron ss plan. He aqui lo quo decidiron Inaeer “ipace’ vivian aria des eee. Buscabaposcaos {yeangreoe la orila dels is, que esea era mu comida de cada dia. Dorante ol dia se paseaba buscando ¢u 0° Iida y de noche se echaba los coms a Cuesta. ‘De eso oe aprovecharon HunahpiéeIxbalangué. Hi ioron wna figura a imiaeién de un cangrejo muy as atv ‘erande,y le dieron a aparienea de tal con una hnja do pie de gallo, del que ee encwentea en los boeques. ‘Ax icieson Ia parte inferior del cangrej: de pahac, le icioron ls pata le pusiron una coneha de piedra ‘que le cubrié Ia espalda al cangroj. Luego pusieron sta eepocie de trtuga, al pie de un gran erro Hamado ‘Meauan, donde pensaban veneer a Zipacns. ‘A continuaciia ae fueron los muchachos a hacerle ‘encuentro a a orl de un ro, “7A dnde vas, muchacha? —le peguntaron —No voy a ninguna parte, solo ando buscando mi comida, mchachos —contest® ipa. iY exiles tu comida? —Peecadoy cangrejos, pro aqui no los hay y no he halla ningun: desde hace dos dias no he comido y ya no aguanto el hambre —ijo Zipacnd a Hunaps be balangu. “Allen el fondo del barranco esti un cansreo, verdaderamente un gran cangroj y ibien que te loco Inioras! Solo que nos mordié cuando lo quisimos coger » por ean le tenemos miedo. Por nada iriamos a xgerio Paieron EHsinalipde Ixbalangué Tongan Listima de mi! Vengan y ensénenmelo, muchachos aio Zipaen. “No queremos. Anda ti solo, que no te perder Sigue por la vera del rio y Hegaris al pie de wn gran terra ext haciendo ruido en el fondo del barranco. Solo tienes que logarallé —tedijeron Hunahpse xba Tanaué Ay, desgraiado de mi! {No lo pueden encontrar utods, pues michachos? Vengan a ensenirmelo ay suche pars que pueden tour ea In corr tana, yon dinde se encuentran — ajo Zipacn. ‘Su humildad conveneié aloe muchachos. Yéstos le Ajoro: ‘Per {de veras lo podrés coger? Porgue solo por causa tuya volveremos| nosotros ya nolo intentaremos arent deal blog os mori cuando amin entrando bch ao viendo a etrararstrdndonn, porn Bs gl crsramon Aa one banque rescind, ero, Bah en —o Gono. Hato so fn eo 2 Legare tranny al endo ltd etaba el cnerp msde neha Yall ian, ene in el rcs ae ke mh Gut bueno! entonzes Zac con aria ler teers yn nba! era gue verdaerament se extaba uriendo de hin prota a ponerse debra, qu om peo cangrej iba salon Sali omega he muchachs pregunta TiN oxise? ENp—coteats—porue se he parn asia y poo fas para cone. Pr tal wee sera buen du 0 par ariba--ages— Mongo vid deasevo hacia rib, rrocoando ya Gaal acaba de entrar yao motaba a punta Melos posse dorunbs cl gran co To cat at nie brea poco Nunes ol Zien ye enero npr "Aa ue vcs Zpuenh por los muchachon Hur Babe sblanqa: aon gun spn sin tra ‘lin hacia nota io pronto de Vac Gana 1A pie dl coro lama Meautn he vend. Sao orn prodiifsvencin ol egund dene soerbion oda civa hora cotaemes sore Cabracin, derribador de montsfias FEI tercero de los soberbios era el segundo hijo de ‘Vueut Cagis. Se lamaba Cabra. io deerbo las montaias! —deta- 2s teh Haraca, Chip-Cacul y Rana Cac hablron¥ dijon a Hants retjuealsegundo hig de Viscb-Caguix ea también snide Fata ev esta volute one na et bien qe ace abe rr sa tando nano ou grandeza yon poder, Yo debe sr {ante Gente om halago ald donde nace a vip Harned a toe do oenes “yin empl Sirona ran amo que vemos, Acazo 0 exists (6, ora noo yg, Cora dl Cielo? — Aeron Lo 1 a ioe micniasencchaban a orden de Huracin spac tanto, Cabrac we ocupaba en saci Ins aos A mda pequet gape de sus pies sobre Ia sama an or montana ander» Peas "is encntraon os michacos, ques Pow aroma Cabra me Zande vas, muchachs? TAN ana prt, contests Agu estoy movind sa wena an eae dersbando para NemDre — dijoen eapoesta ; x tinani es progunts Cabracn Hunahpiie axbalangut mut vionen anear ag? No cons mus cara cémoce aman? me enrnor nombre —contestarun aquélos— No somos yu traores con carbatannycaadores 0 ames Shoat, Somos pobes y no tenemos nade tes os one, muchacho.Solamente caminamo2 a ce penny randes mucho. pes Sor for pomon vt una gran montaba li donde samente baer yerdaderaments me heron malt ae cima de ods hn corr Aa ego 20 Be 2 damit jo coger uno a dos pjarosenll, mocha aes verdad que ts puss ders dae le cho, Pet chet Te aeron nah Ixala {nea Cabeackn 6 aso amp forasvinron ox montata que dies? PEncinstyolnveelncchar stale Dae Be ath dene nace ot abana be eens el camino —l de Bt ernest ise Temes gu Ue Re strtens rhatr nesoiorerds aumanoderesi, ports nostro Aijron Hoe fo do sun certatanay sna gue clos el splo os pars cnn lo taba eel aba grandencne Cabracn. Ensue hice fiegoibemicacos yp. aur ng, pro warn wa de imple ont Jocubrieron de una tierra blanca, faa i EBatole daemon ~djeron— pare qe so rac] cn i dopa ne pe Pedi. Aa somo etre cbr ee jaro por itr os daromesconsion aorray eaters o ipa a triad nc, en anda sense, cuands aren cco Ake ry mer on nde ata on bel sain de Cabracin etd ston a entre nape ablanqus Miectras ctabanscando lou piaos oso» on sees cine scsi Stetpaen depen el ior nn peas. Cabracan Senta grande ganas Score hac agua la Ten, bostezaa ya baba ya saliva le cova eas (Blokes do pljre Langs es prom ts {qu es ona woes comida? Vedaderament os gradable ol lor que siento. Dade un peda. Dron entanzes un par a Cabracin el paaro qe ceria un, Yen cuanto aa de comerio we pu oro en csi legaron al orients, donde estaba fqn montana, Pero ya enoncs se fe habian acid ths piornas la manos Cabracan. Ya no tena fuerzas arcausa dela ieera con que habianuntadoelpjaro que fe com, 9a no pd haceres nada las ontanas ‘ile fw posible deriberlas. En coguda lo marron os muchachos. Atérnle los braze dtr de la expla y le atarn también fulloy ks pee juntos. Taeg fo btaro al suelo, ali ‘uaa lo enterraron De eat manera fue vencdo Cabracin tan slo por ora de Hunn oIxalangus ‘aie cstigad a soberbia. Al ar qd I bro y hipia. Ahora os formadores, los eeadores po rian mandar la hg, el verdadero so, la verdadera tuna at bilan estrella verdadras Pero co sr roltado enon ces. avon dean fags Elautor y su obra Popol Va es wna rcopilacién de lyend auch, fsparioleslegaron. a terrae que comprenden ala en 1924, Con ellos venia wn grupo de = eatlics nn el objetivo de eristianizar ato Ihabtantos dot nuevo mundo, Esto proves que = expatoles destruyeran tempos, cides ‘incu con las religines precolombinas. recopilacin de los escrtos que aparocen en el fagrado" 0 "Biblia Quiché" se debe al padre Niméner, quem so admieb de Ia cultura en fen Guatemala. Esto condo al padre a osr- fenlatin la primera versién del Popo! Vish Esta pu ‘st desaparecida y lo que se conoce actual fs una traduccidn del abate Brasseur de Bou fuga versin ha sido In mis difundida del Libro de los quichés. Thombres: as! como de la destracein del ser ‘ereado por imperfect, La segunda sobre dioses ero inten de la ereaion del mundo conocido. tercera habla sobre In definitivacreaién dl ser assent de ap flog .e for resume, a forma en que muniton fos personales soberbos, pct |. Explique porqué ue retusa muené ae Vuet-Cain ‘senay Cabra, ‘Vacub io. Sus dos hijo: Zipaend y Cabracén eran qual a 61 porque fueron mal eriados y ot papi les dio mal ejemplo. po J fected armas aor de eta finan 4 Hunan balanque decidron fa muerte de los res foreoraes sberbos Para poder vencrios se valor Se wampas. « Expique en qué consis la tampa usada para cade tino doses \yucub-Caauix [_Anmumeniona vor] mE Zpacnd pee = —|] «+ Resinase con dos compafers ydicutan acerca de 5 sprorsdo reaizar una acon posta valendose de Afempas Aneto on esis Ines ls principales concusio- ‘et las que ego con su grupo sora cémo cree que debe sera educacin de es. eninns 7, Deserta a su personae favo en esta mstona, ancte ‘Como fo magna en cusio 8 Sus raegos fcos ya su personalidad 8, Dibue una escona en a cuales vendo alguno de los free personajes soberies + Anct el nombre dl porsonajecuys muerte es usted. La miss Lis de Lién ientofue escrito por el indigena que mejor re mundo indio en Guatemala, No se crea que esta historia seria, de denuncia social ramplona en. ie la diseriminacién que del indigena se hace en no, Por el contrario, e+ una narracién oo: ramiética que eventa las tribulaciones de un lteeo que viaja u Estados Unidos. A la vex, re Droblemas de alienacin que sufre nuestra po- or influjo de Tos medios de enmunieacidn ma nitivament, este evento nos provora a In ver floxiones serias. Lea y luego reflexione, ota De Ia revista pasd a mis ojos y se quedé en mis pupil, Para no porerla, mo enforeé en sobarla to Tania nochos Poro mantener I cabeza habitadn por dia anjer e terile Mis coe amanecian con balsas dno de lon parpados yi boea se abria a cada ine tnt para emit bostozs, Baeble? No, En lar ints olo estaba el nombre de la ciudad. No habia So camino que viajar y buscar, 0 mi caboza ext Tari, Nora Ia primera experiencia. Ya una vex me ha “Svtrido alg parcid. Yo 0 soy do la ciudad, sy ddoun pueblo All me ene y mi mundo fae may pe ‘ena. /A veces algunos viaje ala ciudad de Antigua, flow nada mas. Ademia fui hijo nico y mis padres To me permitian otro amigo que mi primo. Tenia ttombre'de angel, se lamaba Colestno y era marea Tr. Pero miprimo no trabajaba en i pueblo sino ‘nvtre que eaten la cumbre, un costado del volein Gu ‘Aguns tos lo die, las wots de la manana eu ‘camino’ pera eee poche. Ea ia tarde Seana rogrsube, Jo lo experaba en ia pila de ln Cx ‘hills, una pila que habia la entrada dl pueblo. En Ste ompo yo yt emportba a extableer cimparac scuentre la ores, le fatas, la rama To allo do Tom bolo y a bon, los sono Tos bros § las pie ts do las mujeres. El, unos anos més grande que yo The ayudaba y me estimulaba en mis obvervaciones Undin me habld de Aura, Era la hij del dueno de ta marraneria donde trabajaba. A mi el nombre me (fun. pero nadn mas. Pero parm mi prime ella ea So Naturalmente, cada tarde, le ngrevaba wn Sealidad més, ya fuora una estrclao toda una gala Sin. pocoa pao yo ompoct a veri, primero, bella J degpuce, més bella que como él la miraba. Cuando Ju di cucata de quo mi primo estaba enamorado, ya 36 yo tambign loss. Aho. antes de ir « en la Cucilla, me balan, mo cambiaba ‘no poinaba para estar presentable en el mo Jen que SLempenara a habla de ell dia ya no pudo mis. Y win decrl nada & mi Agnrré camino para ol pueblo dela cumbro.¥ A buscaria ale por clo, casa por casa Pero ‘era. fn cada mujer quo wei la buscabe, ninguna aparesa Mo rogresytuve que com on amaria por medio de mi primo y oon cada dia mia bla, Sin embargo. nevestaba lew alguien lo qu sentny bungie papel, lena pinay paginas decelaesy pa famanceeres ¥ crepintlos, de violets ¥ fee estrella, Naturalmente, no mets ni una sola halo cvil ara re Fimo, por miedo «que él Ins leyorn los cam firma o no las entregara. Ses son dias yo habia terminado mi primavia, AL one, mis padrn, haciendo un eouerz, me ma un clog. En In eiudad, poo ap, ln de Aura e me fue destisendo, Cuando aleabo ao regroné a vacaciones, mo entné de que mi 4a no trabaaba on el pueblo de ia cumbre y habia venido para acé, para ln capital De ma ede Ara no vondiia nti di, sin embargo, mo presentaron a una mu 1 Yo, no wé por qué, tuve cere rospcha, Le te dénde era averighé acorn de su por Gabo , cabal, er la. Entones me pu & sus iets y= noms image enabler comparaiones entre lo que yo te In cabeza y ella. en Bila no era a nian que yo habia amado on la Mise dela rovist seria distin, La ” [Miss estaba all, frente « mia ojo, do euorpo enter, tin posibilidades de engano, recortada en un azul de Hollywood. Siendo todavia soltor, era In mujer ave yo buseaba, Empecé a preparar el vie sto, sin embargo, no ora fil, Para quien tione dinero a montones, subir a un ‘avin en como salir la esquina y tomar la 21+, Para iniera diferente. Extudié, ¢ cierto, pero no pude ob toner un titulo, Enel colegio me dediqué a sonar més (que a estudiar, Repeti grades y grados hasta quo a this padres, unos campesinos muy trabajadores, les fue imposible tenerme més tiempo estudiando ¥ re freee a mi pueblo sin ningsin papel bajo el brazo Enando uno a uno mis padres fueron muriendo y yo te quedé solo en el mundo, acu al pap de un com: pattoro de colegio que tenia una farmacia, Le hablé y ‘Elme ncept6 como su nico empleado, Desde ese mos frador me puse a ver pasar el mundo y a ganarme ol pan, Pero era un pan amargo, sin la abundancia de tx Baca de mis padres ni del colegio, Era un pan de sala ‘Si queria viajar, ese pan tendria que ser més amargo. Tardaria tn siglo on reunir el dinero, pero ‘ho importaria. Asi que, de dos panes en el desayuno, ‘Comeria uno de cuatro tortillas en el almuerzo, come” Sia dos! si queria un helado, bastaria con que lo mi Fara ropa, zapatos, todo lo redueiria a ln mitad. Poco ft poco, conforme fue pasando el tiempo, debajo de mi “oniforme de emplead de farmacia, apareci6 otro uni forme, el de expantapfjares, que afortunadamente hhadie veia, solo mi patron, a quion nolo preocupabs, 4 Se ir arta de uns webs que hasan ol erie dt ae cdad hate sein Primero de Jl Nd) 38 ey ese ce ae a ee eae eee es eee Bee coer cai es este ene ee ees Scie cerern es ee eee es reas eee. Bl congo wiclgncbas nl oe Sees ee lr he orc soe te ese ae ees cS en etnias ees eee se ee ress» Prserec ols el pasaporte, pagué mi viaje de ida y Pedi pormiso on ol trabajo y, por fin, un do- Gkem Pan Am? Si, Ein Pas As ‘Con un saco oxford de Ia 6poca en que era estu diante, una camisa blanea, una corbata azul fuera de moda y un pantalon café desgastado de la parte tra sera y de las rodillas, me presenté al aeropuerto. En la mano Hlevaba un maletin, pero en su interior no hhabia nada, Elencargado do revisar los pasaportes ‘me mir con wna expresién de duda. Después de mi rar ofa clase de gente, seguramente no concebia que tun tipo como yo también Viajara. Pero mi pasaporto testaba en regia y no tenia orden de arraigo. Igual ex presién tuvieron los seBores que rogistraban las ma Tetas. Palparon mi maletin, lo abrieron, me vieron y se rieron. Uno de ellos me pregunt si llevaba dinero, Le dije que si, aunque, elaro, de los cien quetzales de {que disponia, con el cambio 6 me habian convertido fen ochenta délares. Soguramente adiviné mi situs iin que me regalé un dolar Cuando entré en el avin me recordé del inter nado del eolegio y me senti como si estuviera siondo ddevorado, Me senté. Esper. Después de que nos dieron Ia bienvenida y anun ciaron el vuelo, que ordenaron no fumar y amarrar nos los cinturones -a mi, personalmente, me costs famarrrmelos-el avin se deslizs sobre la pista, me pareeis que dio un bringuito y se elové sobre la iu dad. ‘Yo siempre habia creida que volar era sentirse dn sgl o péjaro, Pero ahora que lo hacia mo sentia pez in alas on el viontze de otre per, wn tiburin digamon {que si volaba, Desde arriba, la ciudad so me volvia un ido, un nidito, un niditito, mientras el cielo era cada ‘Yer mis inmenso, mis océano. Pronto nos perdimos ten las nubes y todo se volvié praderas blancas e in terminables rebarios de ovejas suspendidas en el aie 0 el avin, las azafatas iba y venian. Bran wjores diferentes s aquella que de vez en fe me venia a la memoria, Aurt,y por lo altas Honas de color y vitaminas, mas se pare jla mujer motivo de mi vinj, a la Miss de la 1 Una de elas me sivié un dosayuno de cafe tt que vo poens veces o nunea habia probado Jnmediatamente, y dada la urgente novesidad tos, me com tin dejar restos. El desayuno, del café, estaba acompaftado de un traguito aunque no bebo, no dejé de tomirmelo. La \dyel licor me provocaren suedo. Cuando des ‘huevamente nos pedian que no fumsramos ¥ ‘amarréramos Ios cinturones. Descendimos Jhubiern querido mirar parte de la extensidn de -mirar su horizonto, imaginar en qué punto estar la mujer que yo buscaba. Pero solo me ‘para ver unos lagos. Cuando descend del {@ ingresé en el acropuerto por una especie de taba tan emocionado que pensé hinearme y piso, pero, reflexionando, o ere rideulo y no 1a ventanilla de fu habla era un cubano. Me dijo que Miami puerta de Estados Unidos y que para ingresar sh puerta habia que tener un permiso. Que des to podia circular por el pais més lindo del por el més poderoso, por el més libre, por. ppero.en Pan Am, en mi pais, me habian dicho ‘mi vinje era solamente de entrada por salida hia necesidad de visa. Me senti triste, Bstaba a a te tun paso de mi amada y por un papel no ogaria a ella, [Le dije que me dejara entrar, que siendo él eubano y ‘yo quatemalteco éramos como hermanos, que éramos Jatinoamorieanos, Me dijo que no lo eonfundiera, que ciertamente él habia sido Intinoamericano, pero que ahora era norteamerieano. Le dije que no pensabs redarme, que solo. 16 mi pasaje de ida y ‘vuelta, Le hablé mal de Fidel Castro Por fin, después de muchas consultas con sus jo ‘fos. $i, Podia ime. Pero ya no pude salir en el vuelo de Pan Am, sino en otra linea. ¥ siendo ya do nocke, me senti como alguien que entra a una casa através de In oscuridad para que nadie lo vea. Yo queria ver ‘el mapa y solo pude ver las lees de las ciudades. Cuando empeei a divisar ese cielo que habia sobre la tierra, francamente no salia de mi asombro. Era imposible que hubiera un lugar con tal eantidad de Tuces, Nueva York ora una galaxia. El avin pasabs sobre Ia ciudad y esta no terminaba. Cuando descen ig sobre el aeropuerto Kenneds, asi se Hama su ae ropuerto, con plena concioneia de que pareceria ri dieulo para los demis, pero que es0 no importaba, ‘ahora ei me hingué y besé el piso del acropuerto. Quid aabe si alguion pens6 quo yo era una per sona que busin de mi pais 0 que iba en busea de for tuna al pais de la abundancia. Me estaba levantando euando alguien que parecia un drbol me tomé de! brazo y me dijo —{Mistor dosé Raxén? Y yo, en lugar de decitle ‘SF, le contesté con un "es" qu me quedaba de mis clasos de inglés en el colegio. ‘Era un drbol por Io alto, pero su conducta era de Me eondujo por pasadizns, corredores, escale Fas, tinoles y a mis preguntas y respuestas en espe lel a Imonologaha con prmguntas y respuestas on in Primero me llevé a una eapecie de cuarto de tor situado debajo de quién sabe qué parte del ae ¥en donde me ardené que me sentara en la silla: después, me lev a una como eéreel de fen cuyo interior habia més gente de diversos ‘segin co podin deducir por las miisias de los ‘idiomas. All estuve parte de la noche sin en mada y sin poder platicar con nadie. Més tarde saron nuevamente y me condujeron a un hotel .-me levaron a un cuarto y me sefalaron una Blewarto era caliente y la cama, suave! pero no ‘dormir. Enfrente de mi habia dos policias que laban mientras miraban, embobados, una pe ‘que no dejaba nada ala parte ereativa del hom mo si no tuvieran ojos, como si ostuvieran va ‘ellos. Me dieron miodo. Jn manana siguiente, después de un desayuno fl del avicn, me volvieron a lovar otra vez ala de eristal. ¥ alli me tuvieron todo el dia. Los momentos, como la vista dabs hacia la pista opuerto, me puse a observar la salida de los Ali solo salian, no aterrizaban, Se ponian en ‘ho pasaba un minuto sin que no saliora uno. No uerto, era colmena. No eran aviones los que fran abojas. Mo llamé Ia atoneidn, sobre todo, ‘que era el Concorde, quede un golpe pasaba tora al cielo. pasar todo el din mirando el ascenso de los fm provoed, por fin, un intenso dolor de cabeza. ssi en el avion y en el hotel habia comido ‘aqui solo habia café y pasteles y hubo un mo- fen que a pesar de mi hambre, me empalagé cl ide los pasteles y lo amargo del café 4s a Estatua de la Libortad? ‘el amigo centroamericano, atinoamericano, di quien no nos quitaba los ojs de encima, ‘mi pregunta en inglés, Yo esperaba emocio- Ta respuesta. Ya no me importaba ir, solo sabor lo menos por dénde quedaba la mujer do la antor- In Miss de la revista, sentir que habia estado El policia le rospondid a mi amigo con un inglés lagresivo como sus ojos, que east adiviné la ros ‘Acada rato ontruban y ealian mie gentes como yo de diversos paises. Pero ni un solo latinoameriean Hasta una hind. Bra una nifia morena, de osjas es pesas perfectamente delineadasy ojos negrisimos. Se hhincaba y Moraba a cada rato. Alguien le preguntaba algo en un idioma y ella respondia: Cashamira Can ila Cashmir-on su hinds. (Qué docin?, tengo ham bro?, tengo miedo?, cme llamo asi? No sé ni creo que quienes le preguntaben pudioran saberlo, Lo que si todos sabiamos era que Horaba porque nadie ignora cl idioma universal de las lagrimas, Casi en In tarde, In sacaron y ya no voli Yo estaba angustiado. No hallaba qué hacer. Prin: cipalmente, queria eomuniearme y no podia, Hubo un ‘momento en que nadie se quedé en la eicol de erie tal, mas que yo y un policin alto, sero, blanco, de ojos fzules, profundamente azules, agresivos, miedo otra vex,

También podría gustarte