Está en la página 1de 9

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

• Denominación del Programa de Formación: Técnico en Mecanica de maquinaria industrial


• Código del Programa de Formación: 837101 V1. FICHA SOFIA PLUS: 2254595.
• Nombre del Proyecto:
• Fase del Proyecto: Análisis.
• Actividad de Proyecto: Reconoce e interpreta a través de los lenguajes Algebraico y Trigonométrico ,
la importancia de las ecuaciones, f ormulas, producto no tables y teoremas, existentes en tecnologías
como: Mecánica, Eléctrica, Neumática e Hidráulica.
• Competencia: Razonar cuantitativamente f rente a situaciones susceptibles de ser abordadas de
manera matemática en contextos laborales, sociales y personales
• Resultados de Aprendizaje: Identif icar modelos matemáticos de acuerdo con los requerimientos del
problema planteado en contextos sociales y productivo
• Duración de la Guía: 3 Horas (Una sesión de tres horas).

2. PRESENTACIÓN

Este documento contiene la guía práctica de reconocer e interpretar Lenguaje Algebraico y Trigonométrico,
con el f in de que el Aprendiz mejore su comprensión lectora, aprovechando estas f órmulas o modelos
matemáticos ya existentes en el campo de las ciencias básicas (Matemáticas y Física) y aprovechando la
f ormación presencial instalaciones SENA – CIMI de Girón-Santander, aplicando la pedagogía SENA, la cual,
se basa en el constructivismo en el aula y aplica una serie de pasos lógicos para el desarrollo de competencias
prof esionales en el aprendiz.

Los objetivos de esta guía son:

• Resolver problemas relacionados con la vida cotidiana en los que intervengan números naturales ,
enteros y racionales, mediante el lenguaje algebraico y trigonométrico, describiendo verbalmente el
proceso elegido y las soluciones obtenidas.
• Expresar situaciones de la vida cotidiana utilizando f ormas sencillas del lenguaje matemático, en
especial el lenguaje algebraico, trigonométrico y geométrico.

GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El aprendiz es ahora el principal protagonista del nuevo escenario de educación tanto Formal como No Formal,
en oposición a la educación tradicional basada en la enseñanza del instructor. Por ello, el sistema d e
f ormación por competencias, se f undamenta en la carga necesaria de trabajo que debe realizar para conseguir
los objetivos marcados. Estos deben estar basados en los resultados del aprendizaje y las competencias que
el aprendiz debe adquirir, las cuales expresan su habilidad para desarrollar con éxito determinadas f unciones
para llevar a cabo su etapa productiva.

Descripción de las Actividades:

Analizar el documento base para el desarrollo de esta Guía. El documento base es:

• Trabajar Guía práctica sobre la Comprensión Lectora al interpretar lenguaje tanto algebraico como
trigonométrico.
• Desarrollar dif erentes f ormas de juego de habilidades de Comprensión Lectora, al disponer
inicialmente de un lenguaje común a través de enunciados matemáticos.

Realizar un inf orme detallado en Word, sobre como traducir del lenguaje común, expresiones al lenguaje
algebraico y trigonométrico, con los requisitos expuestos a continuación:

Requisitos para realizar la Guía de Aprendizaje:

GFPI-F-135 V01
• El título del inf orme es: Apellido s_Nombres_Matemáticas.pdf . Ejemplo: Bolívar Pérez Pedro_
Ascanio.Matemáticas.pdf
• Sitio web entrega documento: El inf orme se debe subir a la plataf orma GOOGLE DRIVE, a través del
correo: Misena.

NOTA_1. Si presentan inconvenientes en el Google Drive, enviar inf orme al instructor:


jjrm88@misena.edu.co / rhorduz@misena.edu.co

NOTA_2:

El desarrollo de la temática sugerida en la guía de aprendizaje, se debe realizar escrito a ma no, por
cada aprendiz, con el fin de cumplir lineamientos académicos, propios de la institución.

En lo posible insertar imágenes, tablas, ecuaciones y links (enlaces URL) a videos, con el f in de enriquecer el
inf orme. No olvidar referenciar o copiar URL o dirección WEB para f uturas consultas de dichas imágenes
o tablas. No es necesario subir los video s al GOOGLE DRIVE, pero si dar 3 conclusiones del video observado.

Reflexión de conceptos: Equivale, producto, dif erencia, cociente, elevar al cuadrado, elevar al cubo,
binomio, trinomio, polinomio, doble producto, triple producto, termino en común, cubo perf ecto, cuadrado
perf ecto, longitud o perímetro, área o superf icie, volumen o capacidad, cateto, ángulo, seno, coseno, tangente,
hipotenusa, cuádruplo, identidad.

Ejercicios a desarrollar:

Lenguaje Algebraico

1- El cuadrado de la suma de dos números equivale al cuadrado del primero, más dos veces el producto
del primero por el segundo número, más el cuadrado del segundo.
2- El cuadrado de la dif erencia de dos números es igual al cuadrado del primer número, menos el
doble producto del primero por el segundo número, más el cuadrado del segundo.
3- El producto de la suma de dos números por su dif erencia equivale al cuadrado del primer número,
menos el cuadrado del segundo.

GFPI-F-135 V01
4- El cuadrado de una dif erencia, más cuatro veces el producto de sus dos términos, equivale al
cuadrado de la suma de sus términos.
5- El cuadrado de una suma, menos cuatro veces el producto de los dos términos, equivale al cuadrado
de la dif erencia de estos.
6- El cuadrado de un polinomio cualquiera (tres o cuatro términos) se compone de la suma de los
cuadrados de sus términos, más el doble producto algebraico de los términos tomados de dos en dos.
7- El producto de dos binomios que poseen un término común, equivale al cuadrado del término común,
más el producto del término común por la suma de los otros dos términos, más el producto de estos.
8- La suma de dos cubos perf ectos se descompone en dos f actores, el primero es la suma de sus raíces
cúbicas, y el segundo se compone del cuadrado de la primera raíz menos el producto de ambas más
el cuadrado de la segunda.
9- La dif erencia de dos cubos perf ectos se descompone en dos f actores, el primero es la dif erencia de
sus raíces cúbicas, y el segundo se compone del cuadrado de la primera raíz, más el producto de
ambas raíces más el cuadrado de la segunda raíz.
10- El cubo de la suma de dos cantidades, equivale al cubo de la primera cantidad, más el triple producto
del cuadrado de la primera por la segunda cantidad, más el triple producto de la primera por el
cuadrado de la segunda, más el cubo de la segunda.
11- El cubo de la dif erencia de dos cantidades, equivale al cubo de la primera cantidad, menos el triple
producto del cuadrado de la primera por la segunda cantidad, más el triple producto de la primera por
el cuadrado de la segunda cantidad, menos el cubo de la segunda cantidad.

12- El cubo de un polinomio se compone de la suma de los cubos de sus términos, más tres veces los
productos obtenidos multiplicando el cuadrado de cada uno de ellos por todos los demás, más seis
veces los productos de los términos tomados de tres en tres o de cuatro en cuatro.

(𝑎 + 𝑏 + 𝑐 + 𝑑 ) 3 = 𝑎3 + 𝑏3 + 𝑐 3 + 𝑑 3
+ 3( 𝑎2 𝑏 + 𝑎2 𝑐 + 𝑎2 𝑑 + 𝑎𝑏2 +𝑏2 𝑐 + 𝑏2 𝑑 + 𝑎𝑐 2 + 𝑏𝑐 2 + 𝑐 2 𝑑 + 𝑎𝑑 2 + 𝑏𝑑 2 + 𝑐𝑑 2 )
+ 6(𝑎𝑏𝑐 + 𝑎𝑐𝑑 + 𝑏𝑐𝑑 + 𝑎𝑏𝑑 )

13- El producto de dos binomios que poseen un término cuadrático común, equivale al cuadrado del
término común, más el producto del término cuadrático común por la suma de los otros dos términos,
más el producto de estos.
14- El producto del cuadrado de la suma multiplicado por el cubo de la dif erencia de los mismos.
15- La longitud de un cateto en un triángulo rectángulo es igual a la raíz cuadrada del cuadrado de la
hipotenusa menos el cuadrado del otro cateto.
16- El producto del cuadrado de un número par multiplicado por el cuadrado de otro número impar.
17- El cociente del cubo de una suma de dos cantidades entre el producto de los cuadrados de los dos
mismos números.
18- El exceso del cubo del doble de la dif erencia entre m y n sobre 5 unidades, es el doble de la dif erencia
de los cubos m y n, respectivamente.
19- En todo triángulo se verif ica que los cocientes entre cada lado y el Seno del ángulo opuesto a dicho
lado son iguales. Resuelva el teorema del Seno. 𝑏
20- El teorema del coseno se enuncia: en todo triángulo se verif ica que el cuadrado de uno de sus lados
es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos, menos el doble producto de estos lados por el
coseno del ángulo que f orman los mismos.

Lenguaje Trigonométrico

GFPI-F-135 V01
1. El Seno de la dif erencia de dos ángulos es igual a la dif erencia del producto del seno del primer ángulo
por el coseno del segundo; menos el coseno del primero por el seno del segundo.
2. El Coseno de la dif erencia de dos ángulos es igual a la suma del producto de los cósenos, más el
producto de los senos de dichos ángulos.
3. La Tangente de la dif erencia de dos ángulos, es igual al cociente de la dif erencia de la tangente del
primero menos la del segundo; entre la suma de uno, más el producto de las tangentes d e los ángulos.
4. La Cotangente de la dif erencia de dos ángulos es igual al cociente que resulta de dividir el producto
de las cotangentes de los ángulos, más “uno”; entre la dif erencia de las cotangentes del segundo
ángulo menos el primero.
5. El Seno del doble de un ángulo, es igual al doble producto del seno por el coseno del ángulo
6. El Coseno del doble de un ángulo, es igual a la dif erencia del coseno cuadrado de él, menos el seno
cuadrado del mismo ángulo.
7. La Tangente del doble de un ángulo es igual al cociente que resulta de dividir el doble de la tangente
del ángulo; entre la dif erencia de uno menos la tangente cuadrada de dicho ángulo
8. La Cotangente del doble de un ángulo es igual al cociente que resulta de dividir la cotangente
cuadrada del ángulo, más uno; entre el doble de la cotangente de dicho ángulo.
9. La Tangente de un ángulo es igual al cociente del doble de la tangente del semiángulo; entre la
dif erencia de “uno” menos el cuadrado de la tangente del semiángulo
10. La Cotangente de un ángulo es igual al cociente de “1” menos el cuadrado de la tangente del
semiángulo; entre el doble de la tangente del semiángulo

GFPI-F-135 V01
11. El Seno del semiángulo es igual a más o menos; la mitad de la raíz cuadrada de “1” menos el coseno
del ángulo,
12. El Coseno del semiángulo es igual a más o menos; la raíz cuadrada de la mitad de “1” más el coseno
del ángulo.
13. La Tangente del semiángulo es igual a más o menos la raíz cuadrada del cociente de dividir la suma
de “1” más el coseno del ángulo; entre la dif erencia de “1” menos el coseno d el mismo ángulo.
14. La suma de los Senos de dos ángulos es igual al doble producto de la semi suma del seno de dichos
ángulos, por la semidif erencia del coseno de los mismos.
15. La dif erencia de los Senos de dos ángulos es igual al doble producto de la semi dif erencia del seno
de dichos ángulos, por la semi suma del coseno de los mismos.
16. La suma de los Cosenos de dos ángulos es igual al doble producto del coseno de la semisuma de
dichos ángulos, por el coseno de la semi dif erencia de los mismos.
17. El producto del Seno de un Angulo por el Coseno de otro Angulo equivale a la mitad de la suma del
Seno de la suma de los dos Ángulos, mas, el Seno de la dif erencia de los mismos Ángulos.
18. El Seno de la suma de dos ángulos, es igual al producto del seno del pri mero, por el coseno del
segundo; más el producto del coseno del primero por el seno del segundo.
19. El coseno de la suma de dos ángulos, es igual al producto de lo s cósenos de los dos ángulos, menos
el producto de los senos de ellos.
20. La Tangente de la Suma de dos ángulos es igual al cociente de las sumas de las tangentes de dichos
ángulos, entre la dif erencia de uno menos el producto de las tangentes.
21. La Cotangente de la Suma de dos ángulos es igual al cociente que resulta de dividir el producto de
las cotangentes de los ángulos menos “uno”; entre la suma de las cotangentes de dichos ángulos
22. El producto de los Cosenos de dos Ángulos equivale a la mitad de la suma del Coseno de la dif erencia
de los ángulos, mas, el Coseno de la suma de los mismos ángulos.
23. La dif erencia de los Cosenos de dos Ángulos equivale a restar dos veces el producto del Seno de la
semisuma de sus Ángulos por el Seno de la semidif erencia de los mismo Ángulos.
24. El cuadrado de la Tangente de un Ángulo equivale al cociente que resulta de dividir la dif erencia de
“uno” con el Coseno del doble del Ángulo, entre, la suma de “uno “con el Coseno del doble del mismo
Ángulo.
25. El producto del seno de un Angulo por el seno de otro Angulo equivale a mitad de la dif erencia del
coseno de la dif erencia de los ángulos, menos el coseno de la suma de los mismos ángulos.
26. La razón entre la suma de dos lados (a, b o c) de un triángulo y su resta es igual a la razón entre la
tangente de la media de los dos ángulos opuestos a dichos lados y la tangente de la mitad de la
dif erencia de éstos.
27. La suma de la tangente del ángulo con la cotangente del mismo ángulo, menos el inverso del seno
del ángulo, equivale al cociente que resulta de dividir al doble de uno menos el coseno del ángulo,
entre, el seno del doble del ángulo.
28. La tangente del ángulo mitad equivale al cociente que resulta de dividir la dif erencia del coseno del
ángulo, menos, el coseno del doble del mismo ángulo entre la suma del seno del ángulo con el seno
del doble del mismo ángulo.
29. La suma de los senos de los ángulos A, con 3A, con 5A y con 7A, equivale al producto del cuádruplo
del seno del ángulo 4A, con el coseno del ángulo A y con el coseno del d oble del ángulo A. Evaluar
A = 30°
30. La f órmula de Herón halla el área de un triángulo del cual se conocen todos sus lados. El área se
calcula a partir del semiperímetro del triángulo “p” y de la longitud de los lados (a, b y c). El área
equivale a la raíz cuadrada de los productos sucesivos del perímetro que multiplica a las dif erencias
del perímetro con cada uno de sus tres lados.

GFPI-F-135 V01
Ambiente Requerido:

Formación Presencial Instalaciones SENA.

Materiales

• Presentaciones realizadas por el prof esor.


• Videos asignados por el instructor
• Presentación de Herramientas Inf ormáticas
• Guía de Aprendizaje
• Cuaderno de Apuntes
• Reglas (Escuadras y Transportadores)
• Bolígraf os, Lápiz, Borrador
• Calculadora Científ ica (Simulador Digital Casio f x 570 VN PLUS)
• PC, Dispositivo Móvil, Internet

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de 1- Realiza la operación a Entregar el resultado de las


Conocimiento: Lectura modos lógico y gráfico, la Actividades de Aprendizaje
inicial – solución preguntas. temática planteada, según a desarrollar, en un informe
requerimiento del final a través de la
problema en contexto. plataforma Google Drive
Evidencias de Producto: Misena.
Entrega el desarrollo de las
actividades de
fundamentación sobre: 2- Reconoce información
tanto cuantitativa y
lenguaje Geométrico,
Trigonométrico y Algebraico. cualitativa, de acuerdo a lo
suministrado en una
situación de contexto
particular a partir de la
temática de los lenguajes
presentados.

GFPI-F-135 V01
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

1- Equivale
2- Producto
3- Diferencia
4- Cociente
5- Cuadrado
6- Cubo
7- Binomio
8- Trinomio
9- Polinomio
10- Doble producto
11- Triple producto
12- Termino en común
13- Cubo perfecto
14- Cuadrado perfecto
15- Longitud
16- Cateto
17- Angulo
18- Seno de un ángulo
19- Coseno de un ángulo
20- Tangente de un ángulo
21- Cotangente
22- Hipotenusa
23- Cuádruplo
24- Semi ángulo
25- Semi suma
26- Semi diferencia
27-Identidad.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

• https://www.youtube.com/watch?v=6mqBASJ2d3k
• https://www.youtube.com/watch?v=Bpkf4xYpgAg
• https://www.youtube.com/watch?v=DV3C_RawfBg
• https://www.youtube.com/watch?v=PbvKVSWyvpI
• https://www.youtube.com/watch?v=E0ltYOOQTC4
• https://www.youtube.com/watch?v=_VXkK5sPguU&feature=emb_title

GFPI-F-135 V01
• https://es.slideshare.net/sitayanis/cuerposgeomtricos

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

JUAN DE JESUS INSTRUCTOR SENA - CIMI. JUNIO DE 2022


RODRIGUEZ DE APOYO
MANTILLA

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte