Está en la página 1de 12
Universioan Autonoma dé Nuevo LEON Dimensién 3. Andlisis Esta dimension de aprendizaje te ayuda a reforzar tus nuevos Conocimientos g, Quitidos y a interiorizarios de manera permanente. Te proponemos las siguieny actividades para que las realices conforme vayas obteniendo dichos contenidg, |. Realiza una lectura comprensiva de los temas corespondientes a eg, etapa en tu libro de texto. 2. Con a guia de tu docente, construye tablas de frecuenclas y graficose tadisticos y elabora las actividades de aprendizaje de la etapa 1 del ity, de texto y la actividad que se propone a continuacién. 3. Si tienes alguna duda, pregunta a tu docente. Cuando termines esta actividad asegurate de cumplir con cada requisiy que indica la lista de cotejo; un companero de tu salén de clases Ia rey. sara mediante dicho instrumento de evaluacién, Actividad Instrucciones: Lee con atencién y realiza lo que se te pide en cada caso, Tablas de frecuencias para datos no agrupados |. Indica silos siguientes enunciados son yerdaderos o falsos. ©) Elimite de clase es el punto medio en el intervalo de clase. £als0, ») La frecuencia acumuladae define cor frecuencias absolutas de todos los val valor considerado. verdeide x Agrupar datos consiste en etiquétar dentro de clases y contar lo frecuencia de ocurrencia en cada clase. Falso @) Elrango es la diferencia entre el valor mayor un grupo de datos. verdadero Se desea saber cuantos hijos tienen las pardjas de entre 28 y 35 afios de edad en una colonia. Se tomé una muestra de 200 familias y se obtw9 la siguiente informacién: 24 familias no tienen hijos, 40 tienen un hijo, 9 tienen dos hijos, 36 tienen tres hijos y 10 familias tienen cuatro hijos. Construye una tabla de frecuencias con la informacién obtenida. la suma de todas los 3s inferiores o igquales ol {valor menor de Nimero de Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuence hijos por f relative —porcentual_acumulada —_relativa * pareja f 1% i ‘ocumulada ocumuldt 2) 42 20 Total A5u us 16 Si 400 1s¥ | oa 35 \do | 4 200 s 200 pe acuerdo con la tabla, contesta las siguientes pregun! =) gCuantas parejas tienen menos de tres hij Patel ») gCudntas parejas tienen al menos 18s hijos?, pay ejay © ° Joblas de frecuencias para datos agrupados 3. Elndimero de revistas que se venden en un puesto de periédicos va- ria todos los dias. Se han tomado las siguientes lecturas de! numero de revistas vendidas en 42 dias. ©) Construye una tabla de frecuencias: Intervalo 16 - 20 2z\-@s 2 -30 31-35 36-4 Wi-4s (32/45 26/17 36 {Qué porcentaje de Pareics tienen“exactar 4034 19) 26 35 19 36 40 18 34 26 36 17 36 45 39 18 26 29 27 Frecuencia 28 34 7 45 28 37 26 45 19 19, 37 35 35 24 Proaasuoan v EStADISICA 2-5 | as | 4 | 400 __ Teo | te dos hijos? 41 20 30 vA 42 39 Unaversoa Autonoma De NUEVO LEON ©) eEn cuGntos dias se vendleron nmenos de 30 revistas? clicls ©) En cudntos dias se Senco al menos 40 revistas durante ¢, mes? gHay més de una respuesta? ¢Por qué? Explica tu rey, puesta. adIa » \2dias u Grdficos estadisticos Indica silos siguientes enunciados son verdaderos 0 falsos, respect los graficos estadisticos. ©) En uno grGfica de barras todas las barras deben tener el mismo anche sraetero ») Enunhistograma el espacio que se deja entre una barra y otra es siempre diferente. a os Fy ©) Una gréfica de barras sirve Bara establecer relaciones o compo- raciones con Ia informacién graticg, Crd en =e: @) Enun histograma no se dejq espa €ntre una barra y otra. Jerdd3g wo o ©) Una grafica de pastel sirve para representar datos cualitatives. 5 Un poligono de frecuencias se basa en Jas frecuencias y la marca de clase. verdadero 9) En una gréfica circular cada sector es proporcional a la frecuen- cia del dato. ") Para datos agrupados se usan os histogramas. Ve Las conicas. Roberto desea sacar una canica de color azul de una caja que tiene 62 canicas. EI nd- mero de canicas de cada color que hay en la caja se muestra en el siguiente gréfico (véase figura 1.3): Salso Figura 1.3 Proaasiuad v ESTADSTICA = Resultados favorables_ qcudl es a probabllidad CE) =~ Trcide resultados - G& gue una canica azul si ésta queda representada co} relativa? $2,= 23047 23.0950 Roberto sa- una frecuencia lestra el nUmero de llama- su mama. «4, Lasiguiente distibuci6n de frecuencia! das que hace un estudiante extranjero’ Dias lunes Mares | Miéreoles Jueves_—Vemes Frecuencia 5 2 1 1 1 | ,cublrepresentocién grafica commesponde «a los datos de la tabla? (véa- | ge figura 1.4,b, c) 6 0 / Tunes " Mates Wiecoles Jueves "Viernes Figura 14a, / Figura 1.40. y zs ‘lunes Martes Midrcoles Jueves Viemes Figura 1.4 c. Ventas de libros de la libreria"Cosmos” 7. Lallibreria. La siguiente giGfica muestra las ventos centre de libros de Ia libreria “Cosmos” durante los meses — yivembre | de septiembre a diciembre. eCuAntos libros mas se vendieron en diciembre figuials) 500 ho Universoan Autonoma DE NUEVO LEON 42 Programa de salud. Para establecer un Cantidad de estudiantes programa de salud alimentaria han pedi- do que se informe acerca de la estatura de los estudiantes de primer afio de pre- paratoria. El siguiente grafico muestra los resultados obtenidos (véase figura 1.6): ©) gQué nombre recibe la grafica esta- saistica? 1.60 165 1.70 175 “¢ NistogramMgq estaturas ») Realiza una interpretaci6n del grafico. Figura 1.6 eto 1a AG los (aS cr Preferencias. Se hizo una encuesta entre referencias de los estudiantes un grupo de 48 estudiantes acerca del del salén de clases por el tema gusto por el tema de Graficas estadisticas. Gréficos Estadisticos. La informacién recolectada se presentd en el siguiente grafico (véase figura 1.7): ©) gCémo se llama el grafico? ©) GA cusntos estudiantes no les gusta, el tema? 2A cuantos les gusta mu- cho? ZA cuantos les gusta poco? fudiantes 31S estudiar BS Poaicin Ley Fgura 17 ©) Realiza una interpreta: ion de Tos datos que se indican en el sAfico. CAD CNG. rere (OA vet ada te Wee : Ens: 6) pats ator steno Ol mayor meee La noticia. Ana y Héctor encontraron este recorte en ur periéaico (véase figura 1.8). Se interesaron por analizar los datos y resolvieren representarios en una grdfica. De esta manera podrian comparar las ventas por iio y por articulo. Propuesta para obtener fondos para la graduacién Por Emiligno Ortiz Durante el primer afto, fobricaron 25 collares, 50 pares de areles y 36 anilos. Const ‘edo ene ato pasado decidir oben 70 colores, 120 pares Ue ores y 50 oniios esconece, os vrs = Sin vender 65 cles, 60 prs de aes 20 onlog ow Debido « Jo poco vento de 1s articulos, $2 fomé la a ‘ecision de dejar de productos & Figura 1.8. PRORABNOAD Y Eng. ) Elabora una tabla de frecuencias que indique el aho y las ventas de cada articulo. ‘tiulos venddos ‘Ao —Collares-Aretes—_Arillos 4 | 25 [so | 35 2 | Fo 120) BD 3 | 60/345 | 5® ©) Con la informacién ordenada elabora una grofica de barras ©) De acuerdo con la gréfica, contesta * dEn qué afio hubo mayores ventas? er ©! pol ca {CUA fue el articulo més vendido durante los tres afios? + © 4 * (Cudl fue el articulo menos vendido durante los tres afios? Cul? ©) Con base en los datos de la grafica, predice cudles serian las ventas para el 2020. 2A Collares, 134 colleires S_anllos Las ocupaciones. Cuatro estudiantes hicieron una encuesta para re- colectar informacién sobre cémo ocupan 12 horas del dia los estu- diantes de primer semestre cuando permanecen despiertos. Con a informacién recolectada elaboraron la siguiente tabla: ‘Actividad Escuela. = Tareas Ayudaren = Jugar_ = Comet_——sTotal cosa Horas 4 2 2 3 ib Sk Porentoje 33.22% Ino J, 2) Completa la informacion de Ia tabla anterior con el porcentaje: que coresponde a las horas dedicadas a cade actividad. ) Elabora una grafica circular con los datos que resulteri de la tabla, —— ©) ¢Cual es Ia actividad a la que los estudianfes dedican mé fempo? -£S¢U-¢ ae, ©) gCudles la actividad a la que dedican menos tiemy Omer De cuanto tiempo es la diferencia entre las horas que dedi a hacer fareas y las que dedican jugar? / Reg eee = puta ca a = b See nig 45 —,_—— ea - 6) > 8] 2 e ve Peg See ae oe ° 1 2 3 3) mero de nermenss for weie ateso ‘Autonoma De Nuevo Leon lista de cotejo para la actividad en a dimension 3 Instrucciones: Reunete con un compafero para que evalde tus desemper.,| en la actividad que realizaste. USTA DE COTEJO Eveluacién de desempefios Indicador de desempefo Si No Observaciong, |. Sabbe identficar coda concepto involucrado en fa realizacién de tna tabla de frecuencios para datos agrupados 0 no agrupados. 2. Sale clasticar los diferentes tipos de frecuencias y las plasma en una tabla de frecuencias para datos no agrupados. y %. Sabe hacer iferencias con respecto a la tabla de frecuencias para datos no agrupados. 4. Sabe clasifcar los diferentes tipos de frecuencias y las plosma en und fobla de frecuencias pra datos agrupados. 5. Sabe hacer inferencios con respec ala tabla de frecuencias para alos agrupados 6 Dstngue as caractrstioos que posee cada gro estado. 7. Sabe hacer inferencias con respecto a la gréfica de barras €n el problema de los conicas y en el de a liberia, 8. Sabe distingur e! tipo de grtico utilizado para datos No ogrupados. v 9. Sabe hacer inferencias con respecto al histogram del problema: “Programa de salud” 10. ‘Sabe hacer inferencias con respecto ol grico en el problema: *Preferencios”. 11, Sabe transeribir informacion o una tabla de frecuencias 'Y.0.Un gfico estaditico en el problema: *La noticia’. 12, Sobe haverinferencias con respecto ala grdfica de barras feaizada en el problema: *La noticia’ 15, Sabe hacer prediciones con respecto a la gréfica de barras realzada en el problema: “La noticia" y 14. Sabe distingur los tipos de gréticos para realizar el gréfico circular, ;pedido en el problema: “Las ocupaciones’ 15. Sabe hacer infrencias sobre el gréfico circular en el proble “Lo noticia’. meee [Y Total Nombre de quien revisa: inalizar la etapa se disefia por parte de la Academia de Matematicas ® da dependencia de la UANL el primer examen parcial. : ogg — PROBABIUDAD v Estapisnca gvidencia de aprendizaje de Iq etapa 1 piseio de tablas de frecuencia y representaciones grdticas con los conocimientos gue has adquirido en esta etapa al realizar las activi- jades cortespondientes en cada dimensién de tu aprendizaje estas listo para gue elabores [a evidencia de aprendizaje de la etapa 1. erninando Ia evidencia, sUbela a la plataforma Nexus en formato PDF y ase- yirate de cumplir Con cada uno de los criterios de desemperio que indica la nica yaque eae la prota, Junto con las actividades que realizas- te en las dit prendizaje, mediante di bri é tear ocién de Ia etopa 1. icha rubrica y ésta sera tu Actividad Instrucciones: Lee con atencién cada enunciado y escribe los procedi- mientos necesarios para resolverlos. |, Escribe en orden descendente los siguientes datos: 23.4, 15.7, 18.4, 199, 22.6, 17.0, 22.3, 19.2, 22.3, 17.8, 20.8, 23.7, 18,7, 22.3. 23, 4,22.6,22.9,22.3,22.3 20.8, AF.A, 19.2, 16,4 19.4 .19.0,79,0 , 15,9 \~ 2. Se desea saber cudntos hermanos tienen los integrantes de un club deportivo. Se tomé una muestra de 20 socios y se obtuvo la siguiente informaci6n: seis socios no tienen hermanos, ocho tienen un herma- No, cuatro tienen dos hermanos y dos tienen tres hermanos. a) Construye una tabla de frecuencias con Ia informacion recabada. gr eae Nimero | Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia oe 4 Telotvaporeentuol acumulaga elatvaporenua hemonos of | ‘ocumulada ada Por socio t, & 1 ag t y—~ | | 5 6 0.3 30 4__Lea_| 40 3 | 64 | 90 20 Aa f t08 100 ‘Unaversioap Autonoma Dé Nuevo Leon De acuerdo con la tabla, contesta las sigulentes preguntas: ne ) gCudntos socios tienen menos de tres hermanos? \ ©) gCuantos socios tienen al menos dos hermanos? ae 2) {Qué porcentaje de socios tienen exactamente un hermano? e) Realiza un grafico de barras. 40°%lc 3. La gréfica de barras muestra la cantidad de kilos de tomate’ que vende un comerciante durante 15 dias. Elabora un grafico circular, kilos de tomate 70. © so 40 30. 20 10 112'3°4'56.7 8 9 WIN IZIZ 1415 dedias | Figura 1.9 4. Enuna tienda departamental se registt6 la cantidad de televisores y computadoras vendidos en una semana (véase figura 1.10). Ventas diarias Ws | Computadoras Figura 1.10 Con base en Ia grafica anterior, se puede decir que... (selecciona und | opcién). ©) Solo el lunes se vendi6 Ia misma cantidad de televisores que él miércoles de computadoras. an IN ANININ a my Prosaunao v Estadisicg * semana | Qpoumen de computadoras vendidas a lo largo de fue mayor qué él numero de felevisores vendidos.— ©) El numero de Televisores vendidos a Io larg6 de la semana fue mayor que el ntimero de computadorasvendidas. @) Lacantidad total de televisores ‘se vendieron es igual que la venta de computadoras en toda la semana. 5, Realiza lo que se pide en la siguiente tabla, a partir del intervalo dado. ©) Agrupa el conjunto de los datos en intervalos de clase. 5) Completa la tabla de frecuencias. ©) Realiza un histograma usando las frecuencias relativas. 2) Realiza un poligono de frecuencias y una ojiva. 13, 13, 13, 14, 15, 16, 16 Intervalos Maras de Frecuencia Frecuencia declase clase + Telativa—poreentual —_acumulada Fess latte © olece. 0.389 | 28.0%] 9.6! | 8 [B.c1 r58 100 (Criterios de desempenio * Construye tablas de frecuencias. * Usa la técnica adecuada para organizar datos. * Realiza ¢ interpreta la gréfica estadistica. Ribrica de la evidencia de etapa 1 r za _ | Semestre: 4 Unidad de aprendizaje: Probabilidad y Estacistic | Etapa: 1 Actividad: Evidencia de aprendizaje Tipo de evaluacién: Heteroevaluacion

También podría gustarte