Está en la página 1de 11
Sexta Parte CONSTITUCION Y PRACTICAS POLITICAS XX. PACTISMO Y CONSTITUCIONALISMO EN LOS ANDES Guano ros onmucmens de los nuevos Estados instituyeron gobiernos fundados on In soberania del pueblo y su representueién, ereyeron partir de constituciones. Y ne solamente regimenes, sino también s0- ciedaclos, que la Independencia habia: hecho pasar de repente del estado de brutas a la humanidad, de la esclavitud a la libertacl(y auf no hago ‘eae politieus, que se establecioron en poco tiempo, se eneargaron de dar tun sentido particular a las especulaciones y a los ojereicios de escuela, Constituciones y los gobier- iminando cada ver a sus prede- de partida y una refundacién. ‘eosores para Esto no quiere decir que los actores coleetivos quisieran destruir la ‘obra constituyente de Ins élites; el prineipio de la Constitueién, previo a toda comunidad politica moderna, no era euestianado. Cada revolucién ear, 2 PACTISMO Y de lng casas vonsisto Da. Fernando Séptimo, con todo el adorno y megnificencia posible”* Por Ia manana, on proseneia del pueblo reunico, el texto de la Cons- titucién es Hevado en procesi -y mas tarde de térano al lad que, en ciertos Bsta- mis dovastadoras, pprucerlente, con Inees, repique de eam- egado al puerto, Jonde organizé la jura del [La procesidn a lo argo de la enal el texto de do por el repres Ja autoridad —a partir de este documento de donde emai lel gobernad proeosiones del alos sermones inde lazgos. La. extn la cual se desurrolla el juramento propiamente dicho, ‘aeentia el parecido de estas manifestaciones con las celebraciones Lilicas, Siempre que esto fue posi dimensién religiosa del juramento pronunciado en la eatedral tro de Dios por garante di inseribia en un oreen sor ccatedral), por uma coremonia (una misa consagrada al Espiritu Santo, tun Te Deum), y por la presencia de clérigos, oficiantes y garantes al mismo tiompo. Esias Constituciones que fueron tan feilmerte abel fas y rempla- to que les era dk in verdadero compre iniso —compromiso en ¢l marco de un estamento, de una provincia, con relacién a otras estamentos o a otras provineas— del cual no podia [iberarse sino argumentando la obligaein, la ignoraneia o un vieio de dad, el texto cons- titucional debia asegurar séniea. Las creencias sogtin Jas cuales L. Diez del Corral acre- mucho mas importan te apareeido sobre la ti 508 CONSTTUCION Y PRACTICAS POLITICAS _generacidn no podia por lo tanto fijar el future de otra, y privarla de esta Iibertad esencial. Como expresaba, ya desde 1811 un perisdico mexica not “Art. XIX. Un puchlo tiene siempre derecho de revisar, reformar, ¥ tes (separacién de los 's, garaatias contra lo arbitrario y las intros cutive, ete), establecer nuevas modalidades 2 “aradddjicamente, la voluntad de ruptura, lu aspiracién de las élites a ‘dad radieal, permitié ls reactivacion de eiortos itia del antigo régimen. Puesto que vepres precisa Tas f Bn 1845, en nombre de los rebeldes de Guayaquil, el general Blizalde declare ave “HI general Flores arrebaté a los pueblos® sus derechos 6 tirano usurpador’® [y’ “manifesté a la asam- lea que habia terminado su autoridad por habor reasumido la provine cia sus derechos politicos por medio de las armas”. Ja ciudad de Tarija utilizaba el mismo tono para promun- 12 de octubre de 1847: osconoee Ja sutoridad ‘prestado juramen- mies apromiantes del 88s, formaba parte de los derechos naturales del hambre fen seciesiad, no habia pueblo sin posible revuelta, Art, 16: Que siondo la tesistene fsociacién, uns defensa sociedad, nadahay tan despre! hws ¥ 0 exacts, decidir tenia nada de ‘estructura imaginaria del espacio nacio- in de pactos entre comunidades territoria. idad y de fidelidades ane 1 masiin Roeaforte pro In inseurroceida: nis moses de dores establecid Ge el pacble tapucareno ‘Lima, que se quajaban de la “tirana” que ej dades de su localidad. Monteagudo.” KI impulbe inicial se habia dado: a partir de entonces, Que en caso de negativa de cambiar ol oredr digo oven la republica multiplies este tipo de manifestaciones. poles y reemplazarlo en so lugar al erin Bn 1864 ostalla una serie de pronunciamientos dirigidos contra el Ingato eid peut a eetnor al fasinuade joven y os derechos general Pozot y contra el pacto que aeababa de firmar con Ia eseandra ‘espanola que habia atacado las islas Chinchas. B] 1° de marzo, en Are- quipa, cerea de 10.006 personas firman una protest, EI movimiento progresa del sur del pais hasta el norto, al ritmo de la llegada de las no- tigias: todo sueede coma si cada ciudad fuese eansultada sobre qué posicién tomar ante Ja iva de Arequipa. En einco semanas, el “pronunciamiento” hi spado desde el extremo sur del pais hasta el norte, y habia afeetado tanto a la costa, ‘caso, el pronunciamiento no lega a ser un golpe, una consulta general, fuera de las reglas constitucionales, Las petieiones ofivefan a los exeluidos del sufragio la posibilidad de oxpresar st voluntad y de influir en la vida parlamentaria, En 185, en ‘euador, las heatas alilizaron este media para ‘agamblea, la enall eelamaban el retorno de los j ns vecines do una provineia son Tos tnens compo- mpetaneia de los eheladanes quienes pueden des- ypRéenicas: -AS ‘coneesién de la ciudadania a la mayoria de los productores del pas, las constituciones bolizianas se volvieron més restrictivas, Ba las elecci nes prosideneiales de 184, solamente 1% de los hombres en edad de ‘volar fueron Tlamados a las urnas, y lus resultados parec 1 general José Bs Jos votos.# Hn el siglo xx, el miimero de clectores no sobrepasaba el del siglo precedente hasta que la Constitucién salida de la revol - Adomts, la division de de Suere™,"y segaa la firma de cloctor. Bn 1835, los .ctores volaban atin en vor alta" Ms tarde, a partir del reglamen- {o electoral de 1839, fueron instaladas cerea de Tas urmas mosas pro- vistas de tinta, papel y de pkamas, pero lo suficientemente lejos de los ceserutadores como para preservar el secreto del sufragio. El reglamen- to eloctoral declaré nulo todo boletin firmado Esta regia prevalecis, is para equilibrar jue, enda patrén conduefa a las urnas a sus dependientes, sin encontrar resistencia por parte de las autoridades. ‘tivo? La primera ide la convocatoria de las la ropre- otvos medios de exprosar que ol ropresentanto c1 recta de Ia voluntad eneral, ‘La onganizacién de una e opt Peron, 7, depeche 608 CCNSTITUCION ¥ PRACTICAS Pe luna responsabilidad juzgada siempre demasindo pesada, Kate simula: cro de obligacién recordaba la designacién, por las sociedades tra rales, de divigentes elegidos en el seno de las élites, en tiempos do eri- sis." Es esta ‘no un recurso al plebiseito, caro al cesarismo demoerstien, prema las eampanas organizadas en favor de Bolivar, en 1827-1E28, en la Gran Ci bia tuna red de fidelidades locales y de poderes ‘estableeides haefa ya mucho tiempo, Cada elub, qe encarmaba al mismo eblo, no admitia ningtin debate, ninguna obje yrmaiban el Pueblo tnsinime de eual slo mearnaria. Incluso ables de la ea: tos posibles, simbdlica dol Pueb.o para la salv: El ssiones y ambieiones qui profundamento y eomo tiniea medida a nacional y de reconstit nal e de prorrogar el mandato nacional por dos at PACTISI [CONSTTPUCIONALISMO EEN LO AN ‘Ba una época todavia mas reciente, el registro sagrado servia tambiGi para presentar la candidatura de José Maria Velasco Ibarra, cinco ve- ces presidente de Beuador, entre 1934 y 1972. Alo largo de au primora ‘campadia, sus apoyos hicieron circular imégenes piadosas que llevaban ‘en ol roverso este lema: Virgen setisima mira a tu puchlo ahatido, humilado,ultrajade dospicrta la juventud. ayia Snweribinw para Ins prssimas eles ie Dios salvar el Bewador 6 José En 1876, ol hombre fa repabliew boliviana, el general Daza, wrende la presentacién de su eandidatura. Candidato potencial des- wierd oe as EL 2 de mayo de 1875, se club nacional en Suere, con el fin de sostener la candidatura del genoral; de junio a octubs ‘asambleas idént eas se forman en ol conjunto del deparlamento de Cl quisaea, y redactan cada una un acta de apoyo a Ia eandidatura de Ds irman los vecinos —varios centonares en el caso de Suere—, icho mayor ntimero que los clectores potenciales: otro detalle que ta que no se concebia la vida politica eomo limsitada al pa legal, Todas las actas son coneehidas sexi este modelo: pre dol orden y de la paz que x lady ol progrese del pais, estan can= “forzada” ge mantuyi n a, unas legislativas pareisles tienen lugar en la pro vincia de Larecaja (capi designar a un diputade ina primera asaznb) licta Goytia, un rico liberal 240 ¥ CONSTITUCIONALISNO EN L084? 0 Inne —una especie de promesa de vote— de Ins 36 veeinos presentes: jrmamos, eompromentiéndonos llevar a las n- smbre del honrade ciudadeno Don Benedicto Goy: vbrero, en abaya, en la easa de Domingo Velasco, 52 4, otros vecinos aaden su firma al docu: jonibre de firmantes de Tes actas de apoyo sobre que no eran electo- ermaneeer fieles a Geytia, EL15 de marzo, nueve conservadores de Esquivel suscriben un acta e adhesin, BI 31 de marzo, el texto de un mstitueional y el partide deméera- dato coman para la provi anuneia que ha sido igual plar se esta establect do y retine los partidos y los cantones mis diversos. Rs hora para Goytia de dar a conocer su programa a Ta prensa: pro- tia se dirige tanto al los dos partidos se Las elec! ow documenta ha de ser considerade como una especie de peder con un ‘euaderno de instrecciones ‘Ninguna de Ins actuaciones que acabo de deseribir —rouniones de vecinos hasta en la més pequetia poblacién, redaecién y firma de las ‘actas de apoyo, compromisos eseritos de fidelidad, voto de confianza des- pues de la eleccion, publicacidn por los vecinos de una obra que testimo- apoyo y #us deseoe — tenia existencia legal, Sin embargo, estas rrespotadas con mucha mas Pormitian inseribir la nove: 18 de lientelas locales aun Cormespoutn PACTISMO ¥ CONSTITUCIONALISMO EN LOS A quo reivindicaban todas Ia logitimidad domoctatiea, Las eireunserip- ciones adoptaban las formas de esta Iegitimidad a través de Tos pade- 108 y de los process verbales con los cuales investian al clegido, Hl acto siguiente se desarrollaba en la cimara, “Medianto un juego de negocinciones de una sutilidad inaprohensible iyoria se dofinia paco a poco en el parlamento, potenciales envindos por Ia provincins. Hn 1873, un despacho enviado al ministerio de Asuntos Exteriores francés deseribia esta oporacién:

También podría gustarte