Está en la página 1de 36
EXPOSICION DE MOTIVOS DICTAN MEDIAS COMPLEMENTARIAS DESTINADAS AL. FINANGIAMIENTO DE LA MICRO Y PEQUENA EMPRESA Y OTRAS MEDIDAS PARA LA REDUCCION DEL IMPACTO DEL COVID-19 EN LA ECONOMIA PERUANA L. ANTECEDENTES Median el Decreto de Urgencia N" 025-2020, se sicaron medidas urgentes y excepconales. destinadat a relorzar el Sistema de Vigiancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID-19 en ol tertrio nacional, a efectos de establecer ‘mecanismas inmedatos para a proteccion dela salud de la poblacién y minima el impacto santarn de stuaciones de afectacion a ésta, ‘Asimismo, mediante el Decreto Supremo N° 008-2020-SA, se declaré Emergencia ‘Sanitaria a nivelnecional por el plazo de noventa (80) dias calendario y se cictaron ‘melas de prevencion y contol de! COVID-18 Mediante la Resolucion Ministerial N° 083-2020-PCM, conforman Grupo de ‘Trabajo denominedo "Comisién Multisectorial de Alto Nivel que conduzea las labores de coorcnacién y ariculacion arentadas a la preveneién, prteccon ontrl del Coronevirus (COVID-19", dependent de la Presidencia del Consojo {e Ministos: afin de conducirlaslabores de coorsinacién yariculacién oientadas ala pevencion, poteccién y control del Coronavirus (COVID-1). ‘Adicionaimente, le propagacién del coronavius (COVID-18) viene afectando las Perspectvas de cacimianio de la economia global y en paricular, la econamia Dervana viene sierdo afectada por el deterioro de la economia itemacionly propagacién del vius en el terior nacional En este sentido, habiendose datectado casos confimados de la enfermedad ‘causada por el vius del COVIO-19 en el terra nacional y exstiondo el lesg0 de. ou lta propagacion, resuta necesero establever medidas adicionales ‘extracrdinarias que permitan adoptar las accones preventivas y de respuest Feducir el iesgo de propagaciény el impacto sanitario de la enfermedad causaéa por elvrus del COVID-18, en el teritorio nacional, con a fnaldad de relorzar los sistemas de prevancién, control, viglancia y respuesta santaria, preservar Ia salud y el empleo de los trabaladores; y de esta forma coadyuvar a disminui Ia afectacin de la economia peruana por la propagacién del mencionado virus a rive nacional, las mismas que de no ejecutarse pondran en grave peligro la salud de a poblacién,eincrementarlan la afectacién ala economia peruara. Asimismo les necesario adptar acciones para asegurar el financamiento de todas las ‘medidas que resutennecesaras para enfrentar la emergenca santaria, ‘A través dela Resolucién Ministrial N° 030-2020/MINSA, el Ministero de Salud ‘aprob6 ol Documento Técnico: "Plan Nacional de Preparacin y Respuesta frente al riesgo de irodseoin del Coronavirus 2018-nCoV”,cuya final es reduce! Impacto sanitaro, social y econémice en el pais ant el riesgo de introducién del 2019-nCoV, y tiene como objetivo reforzar lo sistemas de prevencién, contol, Vigilancia y respuesta santaria frente al riesgo de intreduccin de dicho virus; mediante Resoludén Ministerial N° 084-2020MINSA se ha aprobado el DDocumento Técnio “Atencién y manejo clnice de casos de COVID-19. escenario ce transmision focaizada Mediante 1 Decreto Supreme N° 006-2020-8A, el Ministero de Salud ha Ceclarado la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (20) las calondaro y dctan mesidas de prevencién y contol del COVID-18, se ha lspuesto que toda persona que ingrese al terterio nacional proveriente de palses con antecedents epidemiolégicos y que se encueniren enlarelacién que labore el Centro de Epidemiologia, Prevencion y Control de Enfermedades ~ COC del Ministerio de Sal, tales como la Repdbica Italiana, el Reino de Espana, Repablica Francesa y Republica Popular de China, debe sujetarse a un periodo Ge aslamento domvclario por catore (14) cas. Lalsta de pales es actvalzada por el COC y publieads en su pagina web y la del Ministero de Salud Por su para, las micro y pequetias empresas (MYPE) consttuyen un sector que se encuentra en una stuacion de desventajao vunerabiidad debido a un menor ‘acceso al fnanciamiento, el cual representa uno de los principales factores a limita la mejora de sus riveles de productivdad; sumado a cicha situacion, of Context atpico y de emergencia como el actual inciiia negaivamente sobre las MYPE, generando que éstas afronten problemas de lquidez on el corto plazo; azbn por la cual, resulta necesario establacer medidas que promuevan su financiamiento para mantener e impulsar su desarrolo productvo Esta stuacion, ha generado una fuerte demandia adiciona de recursos financieros Gel Tesoro Piblico para atender ls diferentes nacesidades de inanciamiento del Gobiemo para los distntos sectores. la que se estina que se incrementard Curante el periodo dela cuarentena decretaca, considerando adlcionalmente la caida que viene experimentando la recaudaciéntbutaria como consecuencia de la menor actvidac econémica y a caida de los precios intemacionales de los ‘commode; entre otros. Por oto lado, entre las medias de prevencién y salvaguarda de la salud de a Poblacion tenemos la reduccién de la actividad pbica y privada a nveles minimos, lo que conlleva a que los procesos necesarios para garentzar a Continuidad de las gestiones y rates para la concertacion y aprobacion de las ‘operaciones de endevdamiento y la Implementacion de ia faciidad franciera otorgada alas enidades sub nacional por ol Decreto de Urgencia N" 021-2020, ro se puedan aprcbar danro de os plazos prevstaslegalmente, en peuico de esias enidades. Elo hace necesara una ampliacién de plazos para que estas fentidades, que perenecen de los res niveles de gobiemo, no se vean afecta El Decroto de Urgencia N° 028-2020 faculta parala apicacion de trabajo remot, 2 los empleadores del sector pico y privado a medica el ligar dela prestacion de servicios de todos sus trabaladores para implementar el abajo remoto, Fegulato en el presente Decreto de Urgenca, en el marco de la emergencia saritaria por el COVID-19. Asimismo, precisa que el trabajo remoto no resulta aplcable a los trabajadores confimados con el COVID-19, ni a quienes se ‘encuentran con descanso médica, en cuyo cas0 opera ia suspensién imperfecta Dect de Ugence qu atta o! model de ejesuion de iveriones pleas «través do projets srpocios inven pleads oar Sepon {e labores de confrmidad con fa normativa vigent, 98 decir, a susponsién dala ‘obigacién del trabajador de prestar servicos sin afectar el pago de sus nese marco, el Decreto de Urgencia precisa que elempeador debe ideniioary prorzar los trabsedree coneiderads en elgruge de riesgo por edad y factores Clinics estableciso en el dacumento técnice denominado “Atencién y manejo Clinica de casos de COVID-19 - Escenaro de transmisién focalizada’,aprobado or Resolucén Ministerial N° 064-2020-MINSA y sus modificatorias, a efectos de Apicar de manera oblgatora el trabajo remoto en estos casos; y cuando la naturaleza de las laboresno sea compatible con el trabajo remoto y mientras dure | emergencia santaria por el COVIO-19, el empieador debe otorgar una licencia con goce de haber sujeta a compensacién posterior. I. CONTEXTOINTERNACIONAL Y LOCAL La economia peruana viene siendo afectada por el deterioro dela economia, Internacional y le propagacién del virus en el terrtorio nacional. As, desde £130 de enero de 2020, la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) daciard et rote del coronavius (COVID-2018) como una emergencia de salud publica de relevancia internacional (PHEIC, por sus silas en inglés)? debido al potencial riesgo de propagecion del vius originado en China hacia otros palses y ol 11 do ‘marzo de 2020, lacaracterizé como una pandemia por surpida expansion arivel slobal El nimero de contagas registrados a la fecha estin en alrededor de 213 mil personas en mas de 171 palses del mundo supecando ya atras epidemias como 1 Ebola (28 646 personas) en 2016 0 el SARS (8 080) en 2003. En particular, os {eas08 de contagie en China ascienden a més de 81 mil perecnas, tsa (35 mi), Iran (17 mil) y Corea del Sur (9 mi). En Latinoamérica, los paises con mayores registro son Bras (428), Chile (228), Per (1454, Colombia (102) Argentina (7) yy Ecuador (145), BI global, 2020 ea, 2020 (ar %6 real anual) (Var. %re0l anual) "a ccarsin avapro OMS as nn tc ond (34% pl van) tata y ‘art etapa ee oa cca gba arco 6 oe 10a ree fe el coun ce en rapeseed ma La region cle Amética Latina no esta exentaa la propagacién del coronavirus Y segun Goldman Sachs, ol coronavirus afectaria el crecimiento dela region ‘on 0,2 p.p. en 2020 y los paises mas expuestos serian Chile y Perd. Segin Capital Economics, Colombia y México también seria paises wuinerables. al impacto del vius. Los canales de transmisién del impacto del brote sorian, Principalmente:() el eanal comercial (i los precios de los commodttis, (a as ‘cadenas de suminstoy (et turismo. Segin Morgan Stanley, para 2020, en el {escenario base sin coronavirus, paises como México, Chile y Colombia orecerian 0.8%; 0,6% y 31%, respectivamente. Sin embargo, sila epidemia continua hasta finales de marzo y le recuperacion del crecimientorecén se da apart cel 272020, el crecimiento se veria afeciado entre 0,1 pp. y 02 pp. Por oo lado, sila epidemia contin intorumpiondo cadenas de suminisvo y produccién y 80 lexiende hasta el 372020, el impacto en el crecimiento sala hasta 0.3 pp ‘América Latina: rvisiones de as América Latina: canal proyecciones segiin diferentes ‘consulloras. 11 €1 primer escenario considera que la epidemia se contola hacia marzo de 2020 y la produceién de China empieza a nommalzarse. El segundo escenario asume que a tepidemia se extende a otos paises y los problemas de producaon y de suminsto se extienden hasta e 272020. Finaimente, en elteroer escenario, a epiéemiapersiste hata 272020. Fuente: Bloomberg, Goléman Sachs La preocupacién oor larépida expansién del coronavirus (covid-2019) y su posible impacto on ol crecimiento global han afectado los mercados financieros, superando las caidas observadas on Ia crisis financiera Internacional. En ol mercado de rerta varable,e! indice Shanghai (China) cay8 hasta 7.7%, ei menor desde agosto do 2015, ago de registarse una rapa ‘expansién del broteainicios de febrero, Tras una répioa expansién en algunes paleee do EE. UU. y Europa (ote, Franca, Espana), los indice GBP 200 y Dow Jones (EE. UU) cayeron hasta 8.5% y 10,03 respectivamente, et mayor eteriore desde 1987, ya Incice Euro Sioxx 600 (Europa) -1,5% (la mayor caida steric), ‘Sumado a elo, os 2recios de las materia primas también se han visto afectados Consderablemente Elo que va de aio, el precio del cabre ha disminuigo hasta lon 11,33 yaleanzé cUSS/b. 248 (61 minimo desde detembre de 20°6)debida las ‘expeciativas de una menor demanda global, especialmente de China, Sumado a lla, el precio del patrdeo (WT) ha caldo48,4% en lo que va del afoylegé hasta Usé/oar. 32, smier a los nveles obeervados en cuatro afos, tas la. menor cdemenda global y fa ausenca de consonso entre la Organizacion de Palses Exportadores de Pettiea (OPEP) y sus aiados como Rusia, Por su pate, la demanda por actives refugio (bones de gobierno y ors) se ha {ortaleciso, De esta manera, el rencimionto do los bonos a 10) 30 aos de EE UU. aloanzé sus minimos Fstéricos en marzo de 2020 y el precio or leg6 a superar USS/ozr. 1600 (nivel no cbservado desde 2013). Con respecto a las ‘anedas, las monedas dels economias emergent se depreciaronrespecto al ‘doar, especialmente las de América Latina alcanzando maximos hstévices. Indices bursitles de EE. UU. y Precio del cobre y petréleo’ Europe’ (CUSSiD. USS\bar) {(€ne-18100) Ld a RERRRAR SRR RAR RARE ‘América Letina: depreciaciones de las Per ipo de cambio respecto al délar! ‘monedas locales respecto al dolar’ (Si por USS) " (ne-18=100) En este contexte adverso, on todo el mundo los gobiomos han adoptado medidas de peltica monetaria y fiscal para evitar la extonsion del Coronavirus y centrarrestar su efecto en la economia. Por ejemplo, el gobiemo dde_China viene imelemantando un conjunto de medidas econémicas para Contrarestarelirpacto negative del rote. En efecto, el Comité Central del Parigo CComunista de China (Buré Poitico) anuncié ta reduccién de _impuestos Corperatvos @ las empresas afectadas y una mayor inversion en proyectos de Infraestructura. Por su parte, el Banco Popular de China (BPC) inyect iqudez al ‘sistema fnanciee através de repos y redo tasas de interés claves en el mercado ‘monetaria.Asimsmo, el 03 de marzo de 2020, e! Comité dela Reserva Federal {de Estados Unidos (FED, por sus sgl en inglés) vot6unénimemente por recertar la tasa de interis en 60 pbe al rango de [1,00% -1,26%] en una reunién lextraordnara debido al riesgo potencial del coronavius, stuacién que no se ‘bservaba desde b criss financiarainarnacinnal Ingo sal el consense de mercado espara que los bances de las economias avanadas y emergentes reduzcan sus tasas de interés de referencia. Asimism, los minstros de econom {de los paises G-7 han mostrado su preocupacién por el impacto econémico, De hecho, varios paises como Alemania tala, EE. UU., entre otros han aprobado ‘medias de estilo econdmico, ‘Tasa de interés de la FED* Modidas fiscales de estimuto econémico oH (06 del PBI) a ad es bere él omere wma =e romeo En este escenario, Ia economia peruana viene slendo afectada por e! deterioro de la economia internacional y la propagacién del virus en ol ferritorio nacional. Los canales do trancmisién por los que el coronavirus afectavia la actividad econémica, princpalmente, son a través de los menores precios de las materias primas, la voaliidad de los mercados fnanciercs, la disminucion del comercio intemacional_ y el menor dinamismo de. algun acivdades claves en la economia local. En particular, de continua la expansion el coronavius, podria afeciar los sectores vinculados con el turismo por la cancelacion de wielos y paquetesturistcos,alojamiento, restaurantes, transports ‘grea transporte terestre, comercio, entretenimiento, esparcimiento, ene otros, nun andlss atuaizado se observa un deteriora de las condiciones econémicas 4 nivel inirnacionaly local. . Asimismo, los efectos negativos del COVID-19 ‘rian generar ur impacto social importante con un incremento en las fasas de pobreza y pobreza extrema La ctisis generade por el COVID-19 se esta ampliicande y ya se vienen ‘observanco algunas repercusiones en la economia peruana, Asl,indcadores ‘delantados de atvidad econémica muestvan una moderacion etme de crecimiento de a economia. Por ejemplo, segin datos del COES, al 12de marzo, la produccién o sloctcidad cracié 36% feb-20: 6.5%). menar a la taaa Dbservada el mes srvio. En patcuar, ee observa una moderacién en algunos Ssectores, por ejemplo, el consumo de eletricdad de comanteras: cayé 27,0% (feb-20: 6.7%), manufacture: cayé 10.7% (Feb-20: -62%) y siderirgicas: se Contrajo7,2% (feb20:-0,4%) debido al menor consume de Sider Perl y Aeros ‘requina ‘Asimisme, at 10 de marzo, la vista a cantos comerciales de Lima e interior del pals ha registro un signifcativo descenso (-12.43, mayor que en los meses Drevios (enero: ~28% y febrero: -3,8%). Estas repercusiones negativas en la economia se dan en un contexto. de disminucion de les ingresos fiscales, En febrero los ingresos tributarios de CGobiemo Centra eyeron 2,0% en teminos reales, con o cual enlos dos primers meses del afo la recaudacién crocs solo 1,036 real, por debe de fo reistrado ten todo el ao 2018 (3,7% rea). Esta desaceleracion se debi6principalmente ala caida de los Ingresos por IGV (de +2,5% real en 2019 a -1,1% real en los dos primeros meses de 2020), vinculada @ las menores importaciones. Con el, a resin tributaria acumulada 12 meses ascendié a 14,3% del PE, menor al 14,456 {de PBI registradoen 2018, Es importante sefelar que, frente 2 este escenario adverso, hoy, as principales feconomias avanzadas han anunciado nuevas medidas de polica econémica. Ene estas destacan: (i) fa reduocin dela asa de interés por parte de La Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus slglas en Inglés) de [1,00%-1,25%) a {0,00%-0.25%1, () mayor liquidez eon el sistema financero, medants un incremento de terenciae de valores del tesaro en al menos US$ 600 mi millones y tonencias de vaores respaidados por hpotecas en USS 200 mil millones y (i) ‘mayor provisén de quidez global através de la tinea de intercambio de liquidez ‘en délares estadoxnidenses por parte oe los principales bancos del mundo (Banco ‘de Canad, el Banco de Inglaterra l Banco de Japén, e! Banco Central Europeo, la Reserva Federal y el Banco Nacional de Suiza). ‘Asimismo, pore 'ado de medidas de contencién,recientemente en Espatia ante el importante incemento de casos el 15 de marzo se devia en estado de ‘cuarentena, Este estado solamente permite @ las personas desplazarse por ‘motives de trabajo, abastecimiento de comica y medicamentos. Asimismo, también se impido el vise: Ingreso de turistas extraneros y sada de turitas nacionales, En Chl, el ola sabado 14 de marzo se declaré en estado de Cvarentena parcial, debi al report del Ministerio de Salud de Cle que indica lun nimero’ de 61 casos de personas con coronavius. Enire las medidas ‘adopiadas por el gobierno est el confinamento de personas provenientes de fextraniew durante 14 dias, bal sancién de multa que asciende hasta S00 mil pesos, Esto se suma alas medidas ya adoptadas por Italia que decla una medida de restricién de movilzacion cludadsna el martes 10 de marzo tras Feporarse un numero de infoctados a 463 personas hasta el lunes 09 de marzo, Y Japén que aplc® medidas de cuarentena desde el 05 de marzo, debido al ‘recimiento exponencial de infectados,exsten 773 casos confimadios hasta el 14 de marzo, ‘Sobre la importanciay afectacion do| Myre Las Micro y Pequeias Empresas (MYPE) son actores de especial elevancia en pais, segin iat empresas formaizadas al 31 de diciembre 2018 representan el {901596 de nuestro tejido empresarial, aportan el 21% de nuestro valor agregado brute nacional y sonettuyen aproximadamente el 85% del empleo privado en el pals co 0 de Meroempresa 2,130,127 95.95 Pequofa 79.43 3.6% Mediana amt on wiPYME 2,218,984 996% Gran 0,182 0.4% Es importante sefalar que en genera, el mencr acceso al fnanciamiento de pare de Ia MYPE, es uo de los factoras que limtan fuertemente la mejora de sus rivelos de productidad, Sin embargo, en un cantxto atileo y de emergencia ‘como el actual (Emergencia Sanitaria?) las MYPE enirentarian ademas una ‘ontraccion de os aveles de Iquidez sabre todo para capital de trabajo. producto dela dsminucién cela demanda agregada y de principales clientes, asi como de feta creticia por parte de las enidades fmanceras, Es precisa mencionar que proximadamanto solo el 8% de las empresas formaies ds Pals han accodico 3 financiamiento por parte de alguna ination fnanciera nme mange iis om Esta situacion se ve agravada si consideramas ol ato costo de fnanciamisnto {ue enfrentan las mic y pequerias empresas respacto a lae empresas mas grandes. ‘asa de interés promedio al 10 de marzo 2020, Por ott lado, el nivel de informalidad en el pais, es oro elemento que incide negativamente en el aoceso al fnanciamiento, especialmente de los segmentos mis pequeris de teido empresarial local. Asi, de acuerdo con datos estimados ‘del Miiterio de e Produccin (PRODUCE) en base a eetaclsticas de a ENAHO, fe tendra un teta de 5.8 milones de MYPE en el pals, de las cuales alrededor 2 millones serian formalesy ol resto informales. Informalidad empres rer eer err Aor 2.818.995] 3,858,975 fu 3132,700| 3.002.115 ao 2.952955] 3,658,808 aa 2.23027 | 3638 360| a 2.855021 | 6 743,141 201 20 022| 4,709,222 ow] 2,877,566 | 4766816 [20x 3.100.505 70.450 Fete SUNAT, ENAHO NEI tog ‘mer y pewter empresa con informa tla ENAHO. Las ‘orperes formes de a SUNT Elmetode NEI corns on (zara ENAO onl cial se incn sol empress corn om fn RUG tate Go ongesa so dene do acu al rango Trbejscores do manera que lv Mioompresat tenon hasta 10 tbojederes ye pegs anprenat nen Je 100100 ¥abaodoe, sled). CPY 2077 Dee antes mostrado, se aprecia que la MYPE, ademas dels factors limtantos fen tempos normates,enfrentarian en un context como la actual condicién més, restrcivas para asceder al fnanclamiento lo cual impactaria negatvamente en su fio normal ce efectvo. trayendo consigo el ciere de muchas de ux operaciones, proyactos y contratos con la consecuente eventual reduceién de personal ante la sisminucion en su nivel do actividad. El escenario es mas Festricivo aun para el caso de las MYPE que no cuentan con na relacién con el sistema financier, haciéndolas més winerables ante situaciones adversas no Prevsias como la desert en la seccién de context internacional y local. En paricular, los requerimientos de garartia para el otrgariento de créto, son ‘considerados como una importante resticcién en ol acceso y costo oo financiamiento del sector, “Tomando estos fatores en cuerta (contexo ntemacionalylecal, que incuye a problematica especial de a MYPE), el presente Decreto de Urgencia aprueba ‘medidas econémico financioras necssarias para, por un lado, otorgara la MYPE el financiamiento recesario para captal de irabaj y garantzar sus crédios a fn {de que no vean interumpido el fujo de sus operaciones habituales en un escenario de meno demanda econdmica y recorte de iquidezy por otro iad, ‘oadyuvar a mitger el impacto econémico par la propagacion del vius COVID = 49 implementar mecanismos de compensacion con lafinaidad de mirimizar | costo socal y su nanciamiento, Sobro la importancia que tiene, ‘medidas preventivas para reduce. 0 ara la economia nacional, el establecer Fiesgo de propagacion de vieus COVID- ‘Como se ha sefalado en ineas precedente, es necesario reforzar los sistemas de prevencién, conrl viglanca y respuesta santa, preservar la salud y 6 empleo de los trabejacores;y de esta forma coadyuvar & sminu la afectacien {de a economia penana por la propagacién del mencionado vius a nivel nacional No ejecular tales meciias, ademas de poner en grave peligr la salud de la poblacén, se afeca cirectamente a la economia naconal. En efecto, ante 6 Potencial riesgo de ampiticacion y agravamianto de los efecios negatvas dal COVID-18, como se observa ahora en palses como lala y Espata, toda las ‘adidas de protecién relacionadas con la salud y salvaguarda. de la fuerza laboral son necesa'as para que los agentes econdmicos continien trabajando Se forma efciente y la economia opere sin mayores repercusiones, De no salvaguardar estos aspoctosy de centinuar la propagacén del coronavirus ens! teritorio nacional, podria generar efectos negalvos en la economia como las interupciones en ls cadenas de suministos, menor produceion, deterior des ‘peratwidad dal comercio y los servicios en general. Es por elo que, el presente Decreto de Urgencia propone medidas de indole laboral y santaras que tienen como propésito,cisminu la propagacion del virus COVID-18,protesiende de esta manerala salud de a pobiacony, parla mepinain fen los pérafos anerires, evtando las consecuencias negatives que taeria la ‘expansién del virus, en la economia nacional yen el cumplimianto do la regs fiscales IL CONTENIDO DE LA NORMA El presente Decreis de Urgencia tone por objto establecer medidas en materia feconémica y financera, que permitan olorgar a la MYPE el fancamiento ecesari para capital de trabajo y garantzar sus eréitos en el sistoma fnanciero, 8 fin de que no veaninterumpido al fujo de cus operaciones habltuales en un ‘escenario de menor demanda econdmica y recate de liquidez. Aicionalmente, ‘con la finaldad de minimizer el costo aca, se establecen mesidas ‘exraccdnarias en materia de recursos huanes aplcables al sector pabiico, lademés de normar sobre corvenios en el marco de transferencas de partidas para el financiamianto de Inversones, autorzar el uso de recursos excedentes para fnanciar la mplementacion de las medidas para miigar los impactos de! COVID-9, asi como para ampliarelplazo para ia aprobacién de operaciones de fendeudamionto en trite y para que los Gobemos Regionales y Gobiernas ‘Locales soliton le facia financier creada por el Decreto de Urgencia N* 021- 2020, El Deeroto de Urgenciacontone las medidas siguientes: + Greacion del Fondo de Apoyo Empresarial (FAE-MYPE) Se dispone la eeacién de un Fondo de Apoyo Empresarial AE-MYPE) que tiene por objet establecer medidas que promuevan el iranciamiento de las micro y pequetias empresas (MYPE), que se vesn afectadas por el contexto Irternacionaly local adverso produc dela ropagacion del COVID-19.en el teritorio nacional, afin de mantener e impulsar su desarolo productvo Para tal efece, se autorza al Tesoro Pubic a destinar hasta $300 millones para FAE-MYPE, el cual tiene como fn garantizar los créitos para capital de lrabajo olorgedos a las MYPE, asi como para reestructurary reinanciar sus ‘seuss, Con rlacin alas garantias, el lite de ta garatia individual que otrga et FAE-MYPE a los crédios destinados a. la reprogramacion lo reffnanciamiente de cartera vigente, si como a los crécitos para capital de trabajo, otrgados por COFIDE a las empresas del sistema financero y (COOPAC para las MYPE se aplica de acuerdo con la siguiente cobertura {2} Hasta $/ 80 000,00 (TREINTA MIL ¥ 00/100 SOLES) con un 70% de coberture dela cartera por deudor, que shaceefectva previo al castigo. ') Desde &/ 30.001 00 (TREINTA Mi UNO Y 00/100 SOLES) hasta 5/60 (00,00 (SESENTA MIL Y 00/109 SOLES) con un 50% de cobertura de la cartera por deudor, que se hace efecva previo al castigo. «Desde &/ 60 001,00 (SESENTA MIL UNO ¥ 00/100 SOLES) hasta S/ 90 (000,00 (NOVENTA MIL ¥ 00/100 SOLES) con un 30% de cobertura de la cartera por doudor, que se hace efeciva previo al castigo. De este medo, el fnanciamiento de COFIDE a las empresas del sistema financiero y COOPAC es hasta por el 100% del requerimiento de dichas enidades. CCon relacien a los benefciaros del FAE-MYPE, son elegiles aquellas MYPE que desarrolen actividades e produccién, turismo, comercio y servicios conexos, qu! 18) Obtengan créctes pare capital de traalo a parr do la entrada on vigenda del presente Decreto de Urgencia, segin los parémeiros estableidos por la SBS para créltos a mictoempresas y pequenas Gtienten con un crédito vigente y se encuentren casiicadas en la Cental de riesgo de la SBS en la categoria ‘Normal’ o “Con Problemas Potenciales” (CPP) a febrero de 2020 y requiran una reprogramacson © refitanciamiento a partir de la entrada en vigencia ‘el presente Deereto de Urgencia, » Sobce los plazos del Fondo, se considera lo siguiente: ‘+ Elplaz> de los créitos para capital de trabajo no puede exceder de tenia seis (36) meses ‘+E! plaza de las reprogramaciones o refinanciamientos oe fa carta vigenteno puede excedr de einta y seis (36) meses, ‘+ Se autorza alas empresas del sistema financiero y COOPAG a inclue ten los plazos sefalados en los numerales precedentes un periodo de traci de hasta seis (6) meses. ‘+ Los resuraos del FAE-MYPE pueden ser ulizedos para crédtos ‘torgacos hasta el 31 de diciembre de 2020. Respecto a la gestén del Fondo, se designa a COFIDE a paricipar como fiduciaio y ‘deicomisaria del FAE-MYPE. Cabe precisar que esta ‘isposicion implica una excepcién temporal lo establecio en el numeral 1 Gel articulo 258 dela Ley N’ 26702, Ley General del Sistema Financier y {el Sisioma de Seguros y Orgénica de la Superntendencia de Banca y Seguros, prlo que todos los actos que realce COFIDE, como fiduciaro dal FAE-MYPE, an benefco propio como feicomisario del referico fondo, no ‘58 encuentran retringlas durante el plazo vigenca cel FAE-MYPE. Dicha autorzacién, 0s conforme a la Décimo Tercera Disposicién Final y Complementaria de ia Ley N° 26702, Ley General al Sistama Financieroy del Sistema de Seguros y Orgénica de la Superntendencia de Banca ‘Seguros, queestabiece que las cisposiciones de icna Ley son de apicacién ‘supletoia para COFIDE en tanto no atore su calidad Ge baneo oe desarrolo

También podría gustarte