Está en la página 1de 1

 

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD FÍSICA Y LÓGICA DE LA


INFORMACIÓN1. ¿Por qué es importante realizar seguridad física y lógica de la
información?
Los sistemas de información son herramientas de gran relevancia porque las funciones de
cualquier organización por muy pequeña que esta sea, ya que permiten recopilar, clasificar,
procesar interpretar y resumir cantidades de datos que permitirán operar correctamente y
tomar las mejores decisiones [1]. Es por esto que se necesita establecer mecanismos para
asegurar la integridad, disponibilidad y confiabilidad de la información, y realizar controles
tanto físicos como lógicos a los sistemas de información. La seguridad física se encamina a
aplicar controles al manejo del hardware, éntrelos que se pueden mencionar guardias de
seguridad, sistemas biométricos, etc. [2]. La seguridad lógica se encamina a controlar el
acceso a la información y software. Se puede mencionar dentro de ella mecanismos como
uso de cortafuegos, restricción de permisos, creación de perfiles de usuarios, etc.
2. ¿Qué políticas de seguridad se deben establecer en el área de sistemas para proteger
la información?
Las políticas de seguridad deben ser específicas para cada organización, ya que los sistemas
de información son diferentes y los riesgos que se tienen son distintos. Algunas de las
políticas más generales que se pueden aplicar son:

 Manejo de contraseñas fuertes y cambiarlas periódicamente.

 Hacer un uso correcto del correo electrónico: evitar acceder a enlaces sospechosos,
descargar archivos desconocidos, compartir información confidencial, etc.

 Mantener los sistemas actualizados: esto debido a que las empresas productoras de
software generan parches continuamente con el fin de mitigar vulnerabilidades dentro de
sus plataformas.

 Tener un software antivirus actualizado.

 No compartir las credenciales de acceso.

También podría gustarte