Está en la página 1de 11
oD add» MB HPHESLELELLLEELELEEELITIVUUGG.> 7 El bastidor El bastidor y las fuerzas que actéan en el El.bastidor es una estructura metélica 0 armazén de caracteristicas apro- piadas para disponer todos los mecanismos, formando una intima unién de todos ellos. Pero hemos de tener en cuenta que esta estructura deberé moverse im- pulsada por los mismos mecanismos que reune en su seno; por consiguiente, estaré sometida, por los accidentes y ondulaciones del camino que recorre, a una complejidad de esfuerzos que pucden producir deformaciones peli- grosas, circunstancia que habremos de considerar al proceder a su estudio. Por otra parte, esta estructura, ademas de soportar los mecanismos del vehiculo, habré de formar conjunto con una cabina o carroceria destinada a los ocupantes, cuya capacidad habré de estar en relacién con Ja potencia del motor que deba impulsar su movimiento. Para el estudio de las condiciones de trabajo de esta estructura, habremos de considerar la importancia de la carga actuante en su totalidad, compuesta ademas del peso propio de ella, por el de mecanismos, cabina y ocupantes. Si representamos por Ps esta carga total y por / la distancia entre sus apoyos, que ser la misma existente entre ejes del vehfculo, la carga en cuestién, 615 A impulsado por CamScanner Figura 258 actuando en forma estética sobre el sdlido considerado, dard lugar a efectos de flexién, los cuales producirén un momento resistente en la seccién del mismo: x w-M_Px! k 4xk Sabemos que las condiciones de carga estética, que producen los efectos més desfavorables de flexién en un sélido apoyado por sus extremos, son aquellos en que ésta acta concentrada en el punto medio de la longitud del mismo. Teniendo en cuenta que este sélido esté sometido, fuerzos otiginados por el conjunto de masas en movimiento que se tradus cirin en efectos vibratorios (cuyos arménicos, de determinacién laboriosa, pueden Iegar a comprometer su tigidez mecénica) es conveniente tomar gn consideracién todas las citcunstancias para realizar el célculo en las com, diciones més desfavorables de carga estdtica, adoptando también valores del coeficiente de trabajo del metal, inferiores al normalmente admitido para cargas fijas, compensando asi en cierto modo los efectos producidos por las cargas en movimiento. ademés, a otros es- Disposicién de las estructuras del bastidor Segtin como se dispongan los mecanismos, formadas por un tubo central ‘ estas estructuras pueden estar 4 (Ggura 258) en uw el mecanismo impulsor yen eEowel ino de cuyos extremos se fija » © grupo moto-redi idad, ome también el dipostvo de las suedas delanoeoy ees veloeiaad : 616 i ! — impulsado por CamScanner BUELL. LELELEEEELEEEEEG vob BSLELEEGEB ad El ¢je de transmisién que une el reductor de velocidad con el mecanismo impubsor situado en el otto extremo del sélido, pasa por el interior del tubo, quedando asi protegido del polvo y de la humedad, La cabina 0 carrocerfa se dispone sobre unas ménsulas M, fijadas al tubo central por soldadura, formando asi un solo conjunto con éte. Estas estructuras tienen la ventaja de ser de extremada sencillez y de ficil realizacién, con un minimo de material y mano de obra; por lo tanto eco- némicamente resultan muy ventajosas, y mecdnicamente de una robustez apreciable La seccién que corresponders dar a este tubo, para soportar la carga total que sobre él gravita, viene expresada segiin hemos visto anteriormente por su momento resistente, cuyo valor determina la relacién expuesta: wePxl @) 4xk La teoria de la Resistencia de Materiales relaciona este momento resis- tente en funcién del didmetro medio de la seccién y del espesor de la pared de la misma; por lo tanto, si representamos por dm este diémetro medio de la seccién considerada, y por e el espesor de la pared del tubo, la expresién que relaciona estos tres factores es: W=Exdxe Por lo tanto, si sustituimos en ella W por su valor calculado en la anterior expresién (a), y despejamos del resultado de esta sustitucién el didmetro medio: [—Px1 dn mn Xk xe (0) que vendré expresado en centimetros, si! y ¢ estén en la misma unidad, y asignando un valor de 500 kg/cm? como valor del coeficiente de trabajo k, (ees el espesor de las paredes del tubo). Para determinar la seccién de las dos ramas anteriores del tubo que forman el soporte del grupo moto-reductor de velocidad, hemos de tener en cuenta que a cada una de sus secciones le corresponderé un momento resis~ tente de la cuarta parte del valor hallado para el tubo; y como hemos formado estas secciones por perfiles «Us, el momento resistente de este perfil, expresado en funcién de las dimensiones de esta seccién viene representado por la fun- cién: h+6-b-a 617 impulsado por CamScanner Figura 259 siendo las magnitudes representadas cn esta expresin las que se indican en la figura 259. Como que los perfiles de estas estructuras tienen igual espesor en toda su extensién, pues se confeccionan con plancha de hierro estampada de es- pesor constante (e ~ ¢1),y haciendo b =, la expresin anterior se reducird a: wah £O4E HW) ip yen 6 3 de la que deducimos, para la altura h del perfil considerado: j3xWw Ne Nimarere © Por las condiciones impuestas, tenemos de la expresién (a): ron w-% 1. Pxtl _ Pl OE ES EKER TER valor que, sustituido en la expresién (c), nos dard finalmente: _ [sxPxl h= Iarxkwe @ que vendré expresado en centimetros, si lo es en la misma unidad cl espesor e del perfil, y k en kg/cm?. Ejemplo de céleulo de un bastidor. Una realizacién practica de un bastidor de este tipo podemos verla expues- ta en el caso siguiente: Se trata de estudiar este bastidor, formado por tibo 618 impulsado por CamScanner SULPSSLESEKOYVDVDVVVVVV VIVE ~~w~~~ ~~ Figura 260 (a) (b) central, para una carga de 800 kilos, siendo Ja distancia entre ejes de 2,25 metros, y fijando un espesor de la plancha de 4 mm. ‘A la seccién del tubo, le corresponderé un didmetro medio que dedu- cimos por la expresién (b) para k = 500 kg/cm? [_P-1 [800 x 225 dn = Qn-k-e NN 6,28 x 500 x 0,4 = 12 cm El didmetro exterior del tubo serd d, = 120 + 4 = 124 mm, y el interior dy = 120—4 = 116 mm. Utilizaremos un tubo de acero sin soldadura de 127 mm de diémetro exterior con un espesor de pared de 4 mm, y un peso por metro lineal de 11,70 kg. Los dos perfiles U que completan este bastidor los formaremos de chapa embutida de 3 mm de espesor. Por lo tanto, la expresién (d) nos daré como altura de este perfil: ke [3xPxT _ [3 «800 x 225 = 106 mm 32xkxe 32 x 500 x 0,3 y para el ancho de las ramas: b= — 296 = 53 mm, Las dimensiones de este perfil son, pues, en milimetros: 106 x 53 x 3 mm, que unitemos por soldadura al tubo anteriormente estudiado, completindose asi esta estructura, 619 impulsado por CamScanner Podemos formar también, una estructura metélica para este objeto, me- diante dos perfiles «Us, paralclamente dispuestos y convenientemente arrios- trados transversalmente, para conseguir asi un conjunto indeformable. En cada extremo de estos largueros, se disponen los apoyos de las articu- laciones de las ballestas y con el fin de que el eje posterior pueda moverse libremente por los efectos de las oscilaciones de éstas, en la parte posterior presentan la forma semicircular que se indica en Ja figura 260, y en Ja parte anterior de ellos, se doblan hacia la parte interior reduciéndose asi la separa~ cién entre ambos largueros en esta porcién de la estructura, con objeto de gue las ruedas directrices puedan disponer del espacio que requiere el giro sobre sus pivotes, para su orientacién en las curvas. Para la determinacién de la seccién de estos perfiles, habremos de tener en cuenta que, siendo dos los elementos principales que forman estas estruc- turas, cada uno de ellos esta sometido a una carga de flexién mitad de la total. Por consiguiente, el momento resistente de la seccién de cada larguero, siendo iguales ésta en ambos, es: Pxl yi. Pxt 4xk 2 8xk gue corresponde a Ja mitad del valor que nos diera para este momento la expresin (2). Como consecuencia de esta reduccién del valor de este momento, la expresién (c) que, como hemos visto, nos determina la altura h de estos per- files, en funcién de este momento, se reduciré también en la nueva relacién siguiente: poe fa, PL_ faxPxl! TN Dee 2.” 8k 16xkxe que resulta de sustituir en ella, W por su valor, dado por Ia expresién anterior. Aplicacién al ejemplo anterior. | Por consiguiente, si aplicamos esta expresién al estudio de los perfiles de una estructura de este tipo, para las mismas condiciones de carga (800 kilos), y distancia entre ejes (2,25 m) del ejemplo anterior y fijamos para el espesor de Ja plancha 4 mm, adoptando un cocficiente de resistencia del metal, de 600 kg/em?, la altura del perfil de cada larguero sera: ne [2xPxl . [3 x 800 x 225 | |, “A 16xk xe i6 x 600x048 ~ 17 om 620 impulsado por CamScanner — OOOO TOO OOOO USS CUS UUCL 2 - 12 _ 60 mm 2 y para el ancho del perfil considerado, § = Por Io tanto, las dimensiones de estas U serdn: 120 x 60 x 4 mm. Para los perfiles transversales que completan estas estructuras, asi como para el arriostramjento de los dos largueros, pueden utilizarse formas «Us construida con plancha estampada de 4 mm de espesor y de idénticas dimen- siones de perfil que las de los largucros, efectuando todas las uniones por soldadura y reforzando estas con escuadras. Estos refucrzos, asi dispuestos, son indispensables para evitar toda deformacién de la estructura en el sentido ongitudinal que podria producirse por las condiciones de trabajo impuestas. El arriostramiento de estas estructuras a que nos hemos referido, también ucde Ievarse a cabo mediante una disposicién en forma de X, 0 cruz de san Andrés, de las barras o perfiles que deben realizar este arriostrado, figu- ra 260-a, efectuando la unidn de los largueros del bastidor a Jas aspas de la «X%, compuestas por perfiles de idénticas dimensiones que la de estos, por soldadura y con sus uniones reforzadas. Puede realizarse asimismo este arriostrado por medio de una disposicién en triéngulo de las riostras, como se indica en la figura 260-b. Como en los casos precedentes, para estos arriostrados son empleados perfiles de la misma forma y dimensiones que las de los largueros a los que se unen, cuidando de reforzar las uniones en la forma expuesta. Aplicando este tiltimo sistema a los bastidores dispuestos como el de la figura 260, adquieren con esta ligazén de todos sus elementos, una mayor rigidez el conjunto y una indeformabilidad completa. Carrocerias autoportantes Uno de los factores que ha contribuido en gran manera a conseguir el reforzamiento del bastidor ha sido la implantacién de las modernas carro- cerias autoportantes en automovilismo, que forman un solo conjunto con aquel. La estructura resultante de esta combinacién es de una robustez in- comparable, porque se comporta en este caso como una viga compuesta, muy resistente a los efectos de flexién, tanto en el sentido vertical como en el ho- rizontal y practicamente indeformables. . Siguiendo estas orientaciones, se han realizado una serie de estructuras compuestas tnicamente por perfiles tubulares convenientemente dispuestos, verdaderos armazones o vigas armadas, de una gran rigidez mecénica con pesos minimos. Los primeros ensayos realizados con resultados muy satisfactorios se han Ilevado a cabo en vehiculos de competicién, en:los que el factor peso debe ser 621 impulsado por CamScanner +) Figura 261 considerado para conseguir del motor que los equipa sus méximas posibilidades de rendimiento, man el armazén o esqueleto, por-asf decitlo, de ; a gue el bastidor, en cierto modo, no cuentas # bin Parte inferior de Si armazén ha sido reforzado con doble larguer 622 impulsado por CamScanner LLLLUEUTUUUE LEEEEELEE VHOOEEEEYE edbsb' Ahora bien, habiendo formado la seccién de este larguero por dos tubos superpucstos de diémetro exterior ¢ interior D y d, separados sus centros geométricos por la distancia 3 (figura 262), del cje de simetria XX, el mo- mento de inercia de esta seccién sera igual a la suma de los momentos de inercia con respecto al ee que pasa por el punto O, centro de gravedad de la seccién considerada y el referido al eje XX. Si representamos por I; ¢ Iz, estos dos momentos, se tienc: Figura 262 I=h+kh Pero el momento resistente de esta seccién podemos expresarlo también, en funcién del de inercia, por la expresién: Sustituyendo en esta expresién el valor de W, dado por la anterior re- lacién del momento resistente, Hegamos a la ecuacién: Pxl 8xk =| (+h) © que vendré expresada en kilos/centimetro, si 1, que es un dato, lo esté en cen timetros, y k en kg/cm?. Por otra parte, Ir e Je podemos expresarlos en funcién de los digmetros Dy d de la seccién de los tubos por las expresiones: (D4 — dé) t= 7 oF yh= E (Dd) x 8 Se trata, pues de formar una seccién tubular, de suerte que los valores de I ¢ Iz, dados para ella, por estas dos expresiones, sustituidos en el segundo término de la ecuacién (ec), den como resultado un valor igual o mayor al determinado por el primer término de la misma. Si el resultado asf conseguido es menor que el nimero dado por el primer término de dicha expresién, sin que difiera en gran manera, podemos aumen- 623, 4 impulsado por CamScanner tar la distancia 8 entre los centros de gravedad de las secciones consideradas con el eje XX, de simetria de la misma, mediante suplementos unidos por soldadura a ambos tubos. Ejemplo de célew Consideremos un caso. prictico de aplicacién de lo que hemos expues~ to sobre estos tipos de bastidores. Figura 263 Se trata de estudiar un refuerzo de armazén de carroceria, para la parte inferior de la misma, empleando Para ello dos tubos superpuestos soldados en toda su extensidn, siendo la carga en cada larguero de 800 = 400 kilos, y la distancia entre ejes, de 2,25 metros (Fijaremos para k = 2 kg em?) Partiendo de la expresién (¢), conocemos el momento resistente de Ja seccién por los efectos de flexién producidos en el mismo por la carga ac- tuante. Asi pues: Pxi _ 400 x 225 ~ 2 Fxk exo ~N<; (+h) Formaremos Ia seccién de estos largueros por dos tubos de acero sin soldadura, de diémetros D = 33 mm y d= 26 mm. El momento de inercia respecto al eje ab que pasa por el centro de gravedad del tubo superior es (figura 263): h= = (De — dt) = 0,049 (3,34 — 2,64) = 3,6 El momento Tespecto al eje X-X, es Lt bh (DP — d?) x 32 = 9,785 (10,89 — 6,76) x 2,72 = 88 Luego sustituyendo en Ja expresién de eh estos dos valores (le ke) tenemos finalmente fe : el momento resi esistente 16 mado para estos largueros, © oe Ae lt seccién que habremos for- 624 impulsado por CamScanner LUUEEEE bb BEEELLEE bbb y vesvwevBUBDOD @bbd! P-l 2 = 14 < 4 (3,6 + 88) = 15,5 e- < 6 ) gue, como vemos, es mayor que el que se precisa para resistir los efectos de flexién. Podemos, pues, considerar esta seccién como definitiva. Como arriostramiento del conjunto se emplearén elementos tubulares, de paredes delgadas (1 a 1,5 mm), pero de didmetros exteriores de 25 a 30 mm por ofrecer mayor rigidez mecénica. Conviene que la chapa que constituye el fondo de la carroceria sea de espesor superior a la que forma las partes laterales de la misma, puesto que la que forma el arriostramiento de la parte inferior es la que esté sometida a mayores esfuerzos de flexidn. 625 impulsado por CamScanner

También podría gustarte