Está en la página 1de 7
[Trabajo lefdo ante la Sociedad Psicvanalitica Briténica el 20 de junio de 1956} ~"Comenzaré por dos simples referencias al material elinico: ‘Para mi primer andlisis de un nifio, elegi a un delincuente. El smuchacho aiats con regularidad a ls sesiones durante un aie, hasta «que 20 puro fin al tratamiento acauea de ls dsturbies Sirdar Dea goo SES penosa para ambes, pese en varias feasiones se escapaba y corer tal cantidad de agua que inundé el s6ta ‘to, s0 aubié a ly, valiéndose del ‘sutamétic lo puso en tarcha con el motor en primera, La cliniea orden6 dar por terminado 41 tratamiento para bien de los demas pacientes. E! muchacho fue nguisto, esta easado y tiene ‘varios hips. No obstante, temo seguir su caso porque podria volver 144 ‘a comprometerme con wn psicépata; prefiero que la sociedad siga ‘eargando con Ia responsabilidad de su manejo. cualquier ori ‘caso siguiente demuestra, en cambio, con, qué facilidad jemes tratar a veces una ia antisoci terapia es complementaria de una asistencia ambiental especializada. ‘Una emiga me consults con respec al mayor de sus cuatro his nana i sila roches sllay Joka mantenfan por breves instantes tna buena relacién Teciprosa cuando el nifio ya. se habfa azostado; entonces él solia hrablarle de la luna y las estrellas. Elia. podrie spro momento. “Le propuse 1o siguiente: “Digale que usted sake g reba porque desee o necesite lo ave. roba, sino. orave busca algo a lo que Bonk derochor est formulando una demanda a.su madre y su padre, ‘pues af sionté deprivado de su amor’. Le aconssjé que usara un Tenguaje comprensible para el ifio. Sus padres eran mtsicos y yo ‘conocia a le familia 1o bastante bien como para peribir de qué modo Sohn at habfa convertido hasta cierto punto en un nifo deprivado, pese fs tener un buen hogar. ‘Tiempo después recibt una carta de mi amiga, comunicdnvdome que Inabfa seguido mi consejo: “Le die que cuando robaba dinero, comids J objetne, on realidad queria tener a su reamé. Debo admitir que en 2 erdad no esperaba ser comprendida, pero l parecer me entendi6, Le Dpregunté si penseba que no lo amabamos porque a veces era muy ecobedionte; él me contests sin ambages que no secrefa. muy amado, 145, |Pébrecitol No pued> expresarlelo mal que me sent Le dije que nunca ‘nds volviera a dudar de nuestro ue # alguna ver le asaltaba laduda me lo reeordara y yo se k mucho tiempo antes de que nec sacadén tan grande! Se diria que necesita nies. Por lo tanto, me muestro mucho mas efusiva con él para tratar deevitar que recaiga en sus dudas. Hasta ahora los robos han cesado oe completo”. ‘La madre habia conversado con la maestra de Jehn, explicéndo- Je que et nifio necesitaba ser amado y aprecindo. La macstra accedié ‘a cooperar, pese a que John catusaba muchos problemas en la escuela ‘Transcurridos ya ocho meses, puedo informar que John no ba vuelto a robar y que sus rslaciones eon la familia han meforado muchisimo. ‘Al considerar este caso debe recordarse qve yo hiakfa conocido muy bien a la madre ex su adolescencia y, hasta certo punto, atendido durante uaa fase antisocial. Era la hija mayor de w nimerosa. Pertenecia a un hogar muy {mpuesto una diseplina rigida, especi nila de corta edad. Por consiguiente, mi intervencién actus emo una able terapia al posilitarle a esa misjer joven Neg propias dificultades a través dela ayuda qu» pudo Cuando podemos ayudar a los padres a prestar ayuda a sus hijos. de Trecho los estamos ayudando a tratar sus blemas. (En otro trabajo me propongo presentar casos cli trativos sobre el manejo de los nifios cor. tendencias antisoci es. Aqui sdlo intento enunciar brevemente en qué se basa actitud personal ante el problema clinico.) CNATURALEZA DE TA TENDENCIA ANTISOCIAL , .dstico, ni admite una compa- neurosis y psicosis. Se Ta puede encontrar en un ermal @ én una persona neurdtica 0 siones en uso en Gran Bretafa: ‘Una criatura se convierte enlftifio deprivada] cuando se Jo depriva de ciertas caracteristicas esenciales de la vida hoga- 7efia, Emerge hasta cierto punto To que podria lamarse el. 148 ontonees. una onducta-antivocial en el hogar 0 en un més amp Ta tendencia antisocial el niio puede imponer, con el tiempo | la neerdad de consicrcioan nse eee Para nitios inad Hevarlo ante la justicia como un menor i le. =e convertido ahora en delincuenie, juedard_ rtad | si6n social. Si el hogar de ese nitio deja de cumplir alguna iportante, la ley de Menores de 1948 autoriza al c Bee ‘Menore: tomarl a su ¢argo y proporcionarle ta ¥ Prove En lo posible se busearé para él un logar adoptivo. estas medidas no dan resi decirse que el joven adulto se ha convertido en. Ja just Jo envie a. un correccional 0 a antisocial es _ufia expresiin de juisito vital para tratar a los nifios ‘ovtendenia ial manifiesta. Una y otra vez vemosedmo sperdicia o se momento de esperanza a causa de su'mal manejo o de la intolerencia. Es otro mode dete que el tratamiento adecuado para Ja tenden es el psicoanalisis, sino el rfanejo_ debemos ir a ‘se momento de esperanza y_estar.a Ia altura ¢ Los especialistas en Ia materia saben desde hace mucho tiempo que hay u jin directa entre In tendencia anti- e ha generalizado el recono- ‘entre Ja tendencia antiso- ‘emocional; los easos tipicos se verdadera deprivacién y no una simple privacién. En otras ‘palabras, el nifio ha perdido alge bueno que, hasta una fecha determinada, ejercié_un efecto positive sobre su experiencia’ la experiencia vivide, Una definicién completa de la deprivacién incluye los sucesos tempranos y tardios, el trauma en sry ef estado ‘Al enunciar la “posicién depresiva” de Klein con mi propia terminologia, procuré dejar.en claro la estrecha relacién exis- tente entre el coneepto de Klein y el énfasis puesto por Bowlby en la deprivacién. Las tres etapas de reaccién clinica que describe Bowlby con referencia a un nifio de dos afios que es italizado pueden formularse,tesricamente, en términos de 1. Esta iden parece estar implicita en la monogralla de Bowlby, Maternal (Care and Mental Health (Los cuidacdos maternosy la salud mental), pag. 47, ‘donde compara gus abservaciones con las de otros investigadores y eugere que Is it en los resultados se explcen por In diferencin de edad entre los perdido, Se puéde profandiza relativa que tendria la muerte ¥ el eontacto de “objetos buenos” co tenidos dentro de la psique, asi como la madurez 0 del yo en tanto afecte la capacidad de mantener vivo un recuerdo, Bowlby necesita la intrinada enunciacién de Klein, cons- truida en torno a la comprensién de de Fread y Abraham,? pero también que ¢ lisis necesita tener en cuenta el énfasis puesto por Bowlby en 1a deprivacién, pues sélo asi podra abordar este tépiro especial de la[tendencia antisocial Dicha tendencia presenta siempre dos orientaciones, si bien a veces el acento recae mds en una de el! estas dos orientaciones: la busqueda de obi in, 2, Véaw el capttolo 15. (N. de los Comps.) 149 Gurae> El robo va asotiado a la mentira y ambos ocupan el centro de Ta tendencia entisocial. $ “El nifio que roba_un cbjeto no busea el objeto robado, sino inti zt ne a “hos. Estos derivan ‘madre fue creada ‘madre, sobre la que tiene ciertos nae ie (desde el panto de vista del nific) responder a la creatividad pi irtié en el objeto que el nifio esteba ii conviene aclarar dos pt fi fio reclama a la madre valiéndose de un compor- aaa tee ee TOnn ee earn conforme a los detall 8 de su estay fo smocional. A menor fusién cot ener tid sponde una mayor separacién -agresién, as{ como un mayor . De esto se infiere que la EF al eidado toriene del bebé, a madre debe habérsolas cotstantamenta con eu eapaciiad_de-cautar asta, Por ample, comin que eI bebé se ore sobre ol regam de le madré mientras mama. Ylds adelante, este acto aparece com el robo, la mentira, la n Jal condactas b arulleras 0 gue sontinene yr $n ee ’ 150 Arman lies. Aunque eada sinioma pesee un si ido y valor ‘especiicos, el factor comiin en que se basa la intenciin corr we ‘procuro describir Ta tendencia ai ecidad que tienen los stntomas ds eausar fa: rio exglota dicha j, Su_motivacion es Su_motivacion es ro no necesariamente en su ‘MIRA SERNA DEA MENA mii En mi opinién, las primeras seftales de deprivacién son tan comunes que pasan por normales. Tomemos como ejemplo la conducta imperi iio, que la mayoria de les padres afrontan con una mezcla de sumisién y reac-ién. No ee sing. « nimo de omnipotencia infantil, por cuanto ésta es una cuest isocial muy comiin, estrecha- i a_inhi tito. S: estudiamos la icontraremes el coraplejo de deprivac Palabras, si_un bebé madre a proveer lo necesariv para satisfacer Ta voracidad del bebé explica el éxito i ‘que el bebé le hace a la madre sea, cuando aperas empieza a fencia independiente y acenta por veces que una madre debe necesidades de su bebé. Me 1 yo. Una madre wr en cuanto a la satisfaccién de las demandas ins hij canzar un éxito y esté en edad de mantener esta introyeccién, pe- | en su tarea injeial de amor primario, que es la més delicada. las del ambiente actual en To que atatie al soporte Suna mare bac esta trai como ui formasén reactive | ganernda porous propos eompeos dass. qu es demasiado Siglieas Sal GEE Gey alin: Bete orertn won dor ‘buenos resultados en tanto la madre sea capaz de practicarla ‘que perel Fa Tos réclames del nifio, de complacer su voracidad eompulsiva. Quiz comprometa no ala madre, sino tambi fa Desde el punto de fronteriza entre la_terapis tivo (pre-compasivo) no es idéntico En el proceso de desarrollo de! ién de la madre. Esta fracasa “un alto grado de es eet: inducir a su madre a wy ‘que le cure esta subdeprivacién atendiendo a su voracidad, su tendencia a hacer barullo y armar lies, y demés si eprivagién. La voracidad del nifio forma parte di ‘compulsiva de una cura que provenga de Ja misma persona (la pe Bade ‘madre) que causé su deprivacién, Es Yprecursora_del robo; 1a madre puede atenderla y ura mediante su adaptacién teray ente confun ‘con Ta indulgencia excesiva. Debemos seflalar, sin embargo, sue Ta-astidn de Ta madre —sea cual fuere— no anula su falla del infante, aplicando. andoastna ec lerapia contra antisocial leo de deprivacifn, cereana a su punto de ori eura al bebé porque le permite expresar su ella, la terapeuta, es en verdad Ja madre Ja efjuresis (una afeccién muy comin) regresién_en el momento del suetio, Jamar ¢l derecho @ orinai do. qaieee saab teers ani comprar algo, una manifest social que encontramos en ni 1a, que no pertenece a las defensas del paciente, sino a una tendencia ant yrapia materna icin de la madre a atender los reclamos derivad causar fastidio. La feraj ‘noes amor maternal 4 Jos iis o adelescentes para sus gastos personales, absorben ‘tendencia antisocial normalmente pia, una segunda oportanidad que madres, pues no siempre se puede esperar que tengan éxito centripeto implici 152 En circunstancias favorables —o sea, cuando no hay un exceso de locura, compulsién inconsciente, organizacién para- —— noide, ete.— es Deseo sefalar un punta on especi dendia antisocial hay una buena experi perdido. Bl bebé ha adquirido la capacidad de 7 causa del desasire radia en wna falle am! es wig caracfertstiea fundamental de la tendencia a Bl sonocimiento correcto de que ‘a dé Sannee cbedece @ una causa ex:erna, y NO Hawai ae én do Ia personalidad y el affn de aeee ae isin ambiental. El grate, de Meza. ae Jos celade el nal esperializado n posibilita hace que un albergue guian a un nifioa travésde todas estos procesos, ‘vez de una enferme- Lucen una terapia sin duda comparable al trabajo analitico, fedtca. Los nifics presentan muchas compuliiones Por lo comtin, los padres llevan a cabo esta tarea completa dad te g"ons padces Togran tralar_con éxito en sus cen_uno de sus hijos. No obstante, muchos progenitares per a saa Bmpeo, ls nlios atisocales preionan fectamente capaces de riar y educar anifios normales fracasan emonte para obtener esta cura mediante una provi- ein _el hijo que manifiesta una tendencia antisocial. constantemente para | sees de aprovecharla. Wichas En esta enuneiacién he omitido adrede las referencias a la rdacién entre le tendencia antisocial y: La actuacién (acting out]. La masturbacién. El supery6 patolégico: que inales y agres nuit 2 oe rag. Ba el momento de eaperanza el nita hase Las tapas dl desaro fimiente inconsciente de culpa. linal, a la preocupacién, Los vineulos de la sintomatologia con el sexo. p aery que |a incompasién esté a convertirse en Co 70) Thor consiguiente, ogila el ambiente que lo rodea, en.» i ino es el tratamiento indi ae ta el ambien no es el tratamiento indicado para Rt ane eee se alerta frente al pe método terapéutico adecuado con- fetin cuidado que él pueda redescubrir prueba una y ota Ve ‘poner a prueba, y dentro del cual pueda volver a e) jente inmediato de soportar la agre- tar con Jos impul y ‘Buscado y encontrado.

También podría gustarte