Está en la página 1de 33
DELIA SUARDIAZ - DORA DIANA LUENGO Lingitistica de la Lengua de Sefias Argentina La adquisicién de la lengua de sefias argentina como segunda lengua Coux, Cecilia’ « Ugalde, Sitvia® Silos sordos de nuestras comunidades han de insertarse socialmente, la comu- nidad de oyentes deberé aprender la LSA (Lengua de Sefias Argentina) como ya se hace en otros pafses. En Estados Unidos, la American Sign Language ocupa el tercer lugar en cuanto al ntimero de hablantes. En la prosecucién de este objetivo, sumamente titi cualquier aporte sobre el conocimiento de la adq arco, este trabajo se itacién en el proceso resultar cidn de la LSA como segunda lengua. Dentro de este plantea la determinacién de factores de dificultad y de fac de aprendizaje involucrado, Para lograr este objetivo hemos planteado dos vias de indagacién: el conoci- into lingifstico construido por los sujetos'y detectado a través del andlisis de errores y las reglas de sus interlenguas, y por otro lado, los juicios metalinglifsticos que los adquirentes de la LSA emiten sobré las dificultades encontradas en el proceso de adquisicién, A partir del andlisis de los errores cometidos y las dificultades encontradas. por los alumnos con ayuda de categorfas y técnicas de la lingiifstica’ moderna, daremos algunas recomendaciones terapéuticas y/o educativas que sitvan de apoyo aquellos oyentes que adquieren la LSA como segunda lengua, y contribuir asf en alguna medida a una mejor integracién social de dos comunidades dentro de nuestro pats. * Licenciada en Fonoaudiologia. Este trabajo es una deivacin de la esis de Licenciatura presentada en lao 1998, * Licenciada en Fonoaudiologia. Este trabyjo cs une dervacin de la Tsis de Licenciatura pesentada en ao 1998, 133 Conocimiento lingiifstico En primer término nos ocuparemos del conocimiento _lingistico construido por sujetos oyentes involucrados en la adquisicién de la LSA como segunda lengua. Los sujetos con los que se trubajé fueron los alumnos de los dos niveles del Curso de LSA dictado en la UNSL durante los afios 1994 - 1995 - 1996 a cargo de profesores pertenecientes al Instituto de LSA de la ciudad de Buenos Aires. El total de sujetos para el primer nivel fue de veinte (20) y de veinticinco (25), para el segundo nivel Para la recoleccién de datos se utiliz6 la detecci6n directa de errores en pro- duceiones espontineas durante clases dictadas una vez al mes con duracién de 6 horas cada una, a partir del mes de abril de 1995 hasta el mes de diciembre del mismo afio. Ademis, se analizaron los errores producidos en la video filmacién de la traduccién individual, a LSA, de un texto previamente elaborado a tal efec- to. El texto utilizado en el primer nivel diferfa en grado de dificultad al texto preparado para los alumnos del segundo nivel; en ambos casos, sin tiempo.esti-~ pulado para la interpretacién. Texto para el primer nivel Un primo mfo que vive enfrente de casa, se comprometié con una amiga de mi hermano. ‘Nuestra familia fue al departamento de mi primo, a la fiesta. La novia tenta una pollera negra, blusa gris, un saco blanco, y zapatos negros, El novio tenia tun traje verde ascuro, una cumisa blanca y una corbata estampada, Llevamos muchos regalos. Mi abuela le regalé una lavadora; mi tfo un venti- lador de techo. Los padrinos de mi primo, una mesa con seis sillas para el come- dor. La mamé de la novia preparé mucha comida; habla ensalada, fiambre, empa- nadas de carne, queso y choclo, Carne al horno con muchas salsas distintas. ‘Texto para el segundo nivel Trabajando por los mas necesitados. San Luis, El pasado viernes, la subcomision de damas de la sociedad espafio- la realizé una visita al hogar de ancianos “San Vicente de Paul”, en el cual se entregé a los abuelos, alimentos, ropas y golosinas. La visita no sélo consistié en la entrega de distintos elementos, que les fueron obsequiados a los internos del establecimiento, sino que las damas de la subco- isin compartieron con los abuelos cantos, bailes, que sirvieron de esparci- 130 miento para los presentes. Se informé que todas las actividades que se realizan para recaudar fondos, tienen como tinico objetivo tales fines solidarios. Vale recordar que en oportunidades anteriores, el mencionado grupo ha do- nado dos sillas de ruedas, yayudé activamente a la familia que perdi6 su vivien- da el pasado mes de julio. Las damas de la sociedad espaftola se reiinen todos los sdbados por la tarde en el segundo piso del salén ubicado en Bolivar y Colén. El control de la determinacién de los errores estuvo a cargo de la responsable del dictado del curso de LSA, Profesora Virginia Dominguez y de hablantes nati- vos de LSA (sordos pertenecientes a 1a comunidad sorda argentina y profesores del Instituto de LSA de Bs. As.) Los datos obtenidos con las técnicas mencionadas anteriormente, se descri- bieron de acuerdo a las siguientes categorias productoras de agramaticalidades (formas juzgadas incorrectas por os hablantes nativos): omisiones, sobreagregados, modificacién de la configuracién manual, modificacién de di- recci6n, modificacién de ubicacién, alteraciones de orden. Las agramaticalidades detectadas se presentan a continuaci6n: Datos de produccién espontanea. Omisiones Omisiones de plural gramatical: YO LLEVAR CAJAS, UNA CON PLATOS, UNA CON VASOS Y COPAS. agramatical: YO LLEVAR CAJA, UNA CON PLATOS, UNA CON VASOS Y,COPAS. gramatical; YO COMPRAR MUCHOS CUADROS, DOS PARA COCINA, OTROS PARA DORMITORIO agramatical: YO COMPRAR —-—-CUADROS, DOS PARA COCINA, OTROS PARA DORMITORIO. Omisiones de pronombres gramatical: PRIMERO ELLA PREPARAR COSAS PARA DESAYUNO. agramatical; / PRIMERO—PREPARAR COSAS PARA EL DESAYUNO. 135 gramatical: agramatical: gramatical: agramatical gramatical: agramatical ELLA IR CON NOVIO SUYO. ——IR CON NOVIO SUYO. NOSOTROS CENAR CON ELLOS. ——CENAR CON ELLOS. ELLOS SER HONESTOS Y HUMILDES. SER HONESTOS Y HUMILDES. Omisién de rasgos no manuales PECADO, iOS VENIS? FANFARRON, APODO NO SE ‘gramatical: movimiento de hombro hacia adelante. agramatical: omisién de! movimiento de hombros. ‘gramatical: expresi6n facial ‘agramatical: omisi6n de la expresin. gramatical: interposicién del labio inferior entre los dientes. agramatical: omision de la interposicién. gramatical: movimiento de labios y mejillas agramatical: omisi6n de los movimientos de labios y mejillas. gramatical: expresi6n facia agramatical: omisién de la expresién facial. Omisi6n de conjunciones gramatical agramatical: gramatical: agramatical: ANTES ELLOS VIAJAR Y PRESENTAR PROYECTO. ANTES ELLOS VIAJAR — PRESENTAR PROYECTO. ANTES ELLA MIRAR A EL, SONREIR Y DECIR... ANTES ELLA MIRAR A EL, SONREIR — DECIR Omisién de preposiciones ‘gramatical: agramatical 136 ELLA ASUSTADA POR ROBO. ELLA ASUSTADA —— ROBO. ELLOS COMPRAR COSAS PARA PREPARAR HELADOS. gramatic: agramatical: ELLOS COMPRAR COSAS — PREPARAR HELADOS gramatic CANTARON, BAILARON Y LLORARON POR ALEGRIA agramatical: | CANTARON, BAILARON Y LLORARON — ALEGRIA. Sobreagregados Sobreagregados de articulos gramatical: CASA MIA. agramatical: LA CASA MIA. gramatical:, - EMPLEADO VIVE SEGUNDO PISO. agramatical: EL EMPLEADO VIVE EL SEGUNDO PISO. gramatical; JARDIN MUCHAS FLORES HAY. agramatical: EL JARDIN MUCHAS FLORES HAY. gramatical: DIAS PASAN RAPIDO Y. agramatical: LOS DIAS PASAN RAPIDO Y... Sobreagregados de marca de posesién geamatical: agramatical: ‘gramatical: agramatical: gramatical: agramatical: gramatical: agramatical: EL TRAER ROPA Y CAMA SUYA, BL TRAER ROPA SUYA Y CAMA SUYA. HERMANO Y PRIMO MIO VENIR... HERMANO MIO Y PRIMO MIO VENIR. AMIGA Y AMIGO NUESTRO’SALIR A TOMAR CAFE. AMIGA NUESTRA Y AMIGO NUESTRO SALIR_ A TOMAR CAFE, JUAN AMIGO MIO, VINO CON JOAQUIN, PEDRO, HOS SUYOS. JUAN AMIGO MIO, VINO CON JOAQUIN HIJO SUYO, PEDRO HUJO SUYO. 137 Sobreagregados de sujeto gramatical: agramatical: ‘gramatical: agramatical: ‘gramatical: agramatical: gramatical: agramatical: ANTES ELLA IR FIESTA, COMER, TOMAR Y BAILAR... NTES ELLA IR FIESTA, ELLA COMER, ELLA TOMAR Y BAILAR... ANTES YO IR CENTRO, COMPRAR COSAS, DESPUES IR CINE. ANTES YO IR CENTRO, YO COMPRAR COSAS, DESPUES IR CINE. ANTES BEBE DESPERTAR, LLORAR PORQUE HAMBRE Y SUENO HAY. ANTES BEBE DESPERTAR, LLORAR PORQUE BEBE HAMBRE Y BEBE SUENO... MAMA MIA PREPARAR ENSALADAS Y COCINAR CARNE AL HORNO. MAMA MIA PREPARAR ENSALADAS, MAMA M{A COCINAR CARNE AL HORNO. Sobreagregados del verbo estar gramatical: agramatical: DIA NUBLADO DfA ESTA NUBLADO Sobreagregados de indicador temporal ‘gramatical: agramatical: geamatical: agramatical: 138 ANTES YO VIVIR SOLA Y TENER MIEDO. ANTES YO VIVIR SOLA Y ANTES TENER MIEDO. ANTES ABUELA MIA VIVIR LEJOS, QUERER VENIR NO PORQUE... ANTES ABUELA MIA VIVIR LEJOS, ANTES QUERER VENIR NO PORQUE. Sobreagregados de preposiciones gramatical: agramatical: gramatical: agramatical: CASA MIA DOS RATONES HAY EN CASA MIA DOS RATONES HAY SALIR VIAJE CON FAMILIA SUYA. SALIR DE VIAJE CON FAMILIA SUYA. Modificacién de la configuracién'manual COSAS ROMPER ALABAR PENSAR, RESTAURANTE IMPRENTA, JUBILADO AVISAR GLORIA ALGUNO gramatical: indice. agramatical: pinza dvalo. grammatical: pu agramatical: dedos juntos. gramatical: mitén agramatical: configuracién cuatro. gramatical: indice agramatical: dio gramatical: dio agramatical: indice gramatical: puiio ‘agramatical: dedos juntos gramatical: ave agramatical: dedos juntos gramatical: cuerno agramatical: indice agramatical: configuracién “B” gramatical: indice agramatical: 39 Modificacién de la direccién Cosas EDIFICIO. AFEITARSE CASAMIENTO ENFRENTE SED TRAGAR ‘gramatical: izquierda-derecha // arriba-abajo agramati¢al: derecha-izquierda // abajo-arriba ‘gramatical: abajo-arriba. agramatical: arriba-abajo. gramatical: arriba-abajo. ageamatical: abajo-arriba, gramatical: frente-pecho agramatical: pecho-frente gramatical: hacia adelante. ‘agramatical: hacia el lateral. ‘gramatical: abajo-arriba aagramatical: arriba-abajo gramatical: arriba-abajo agramatical: abajo-arriba Modificacién de la ubicacién TEMPLO RATON PERON SARMIENTO QUERER 140 ‘gramatical: costado del cuerpo ‘agramatical: delante del cuerpo ‘gramatical: lateral nariz agramatical: sien” gramatical: lateral nariz, agramatical: comisura labial, gramatical: agramatic sobre labio superior mejilla gramatical: parte anterior del cvello agramatical: ment6n. HUMILDE CREER GUSTAR gramatical: sobre el brazo. agramatical: sobre el pecho. ageamatical: frente. gramatical: en mentén, agramatical: en mejilla Alteraciones de orden Anteposicién de marca de posesién. sgramatical: agramatical: ‘gramatical: agramatical: gramatical: agramatical: ‘gramatical: agramatica: gramatical: agramatical: CASA DONDE VIVIR ABUELA MIA. CASA DONDE VIVIR MI ABUELA. EL PELEAR CON AMIGA HERMANO MIO. EL PELEAR CON AMIGA MI HERMANO PECADO SUYO, AMAR A EL ‘SU PECADO, AMAR A EL. CONSTITUCION PAIS SUYO CONSTITUCION sU PAIS FAMILIA MIA VIAJAR PERU. MI FAMILIA VIAJAR PERU Anteposicién de marca de negacién. sgramatical: agramatical: gramatical agramatical: gramatical: agramatical: ELIRNO. EL NOIR INES QUERER NO MAS INES NO QUERER MAS PADRINO SUYO COMPRAR NO. PADRINO SUYO NO COMPRAR, 1a gramati YO GUSTAR NO. agramatical: YO NO GUSTAR. Anteposicién de marea de interrogacién. gramatical: —_;VENIR QUIEN? agramatical: {QUIEN VENIR? gramatical: — ,COSTAR AUTO CUANTO? agramatical: — ,CUANTO COSTAR AUTO? gramatical: ,GUSTAR A VOS CUAL? agramatical; CUAL GUSTAR A VOS? gramatical: {DECIR VOS QUE? agramatical: — ,QUE DECIR VOS? gramatical: DECIR VOS S{ POR QUE? agramatical: POR QUE DECIR Sf VOS? {VOS IR BAILAR CUANDO? {CUANDO VOS IR BAILAR? Diferentes roles de las manos ABOGADO — gramatical: mano sefla _ - configuracién dedos juntos - derecha a izquierda - alrededor de mano base mano base - mitén agramatical: mano sefia__- dedos juntos ~ derecha a izquierda mano base omitida ENFRENTAR gramatical: mano sefia_- configuracién cuatro = del frente hacia adelante. ~ encuentro con mano base mano base - configuracién cinco 102 agramatical: mano sea configuraci6n cuatro - del frente hacia adelante encuentro con mano base mano base omitida Datos extrafdos del video, primer nivel. Omisiones Omisién de pronombres gramatical: BLLOS LLEVAR MUCHOS REGALOS. agramatical: | —— LLEVAR MUCHOS REGALOS. Omisién de rasgos no manuales expresién facial, ausente. Omisién de conjunciones TRAJE BLANCO Y NEGRO agramatical: TRAJE BLANCO— NEGRO. Omisi6n de preposiciones gramatical: SE COMPROMETIO CON AMIGA MIA. agramatical: SE COMPROMETIO — UNA AMIGA. Omisién de adjetivo posesivo gramatical: FAMILIA NUESTRA IR DEPARTAMENTO PRIMO MIO. agramatical: FAMILIA IR DEPARTAMENTO PRIMO MIO Omisi6n de cantidad gramatical: ABUELA M{A REGALAR A ELLOS UN VENTILADOR. agramatical:. | ABUELA MIA REGALAR A ELLOS—— VENTILADOR. 143 Omisién de verbo tener ‘gramatical: LA NOVIA TENER UNA POLLERA. agramatical: LA NOVIA — UNA POLLERA Sobreagregados ! Configuraciones Manuales DEPARTAMENTO gramatical: configuracién angulo agramatical: configuracién “L” VERDE gramatical: configuracién“V" ‘agramatical: configuracién “ave” PADRINO ‘gramatical: configuracién “do” agramatical: configuraci6n “cuatro” SALSA gramatical: configuracién “cinco” agramatical: configuraci6n “dedos juntos” SACO gramatical: configuracién “indice” agramatical: configuracién “pico” NOVIA gramatical: configuracién “ngulo” aagramatical: configuracién “mitén” CAMISA ‘gramatical: configuracién “pico” ‘agramatical: configuraci6n “indice” Direccién BLUSA gramatical: movimiento de abajo hacia arriba agramatical: movimiento de arriba hacia abajo DEPARTAMENTO gramatical: movimiento hacia arriba agramatical: movimiento hacia abajo i eta categoria al igual que on alteracin de orden no han eid arama, 148 Ubicacién SALSA, rte media lateral del cuerpo agramatical: parte anterior y media del cuerpo COCINA ‘gramatical: parte media y anterior del cuerpo ‘agramatical: parte antero superior del cuerpo Datos extraidos del video, segundo nivel, Omisiones Omisiones de pronombres gramatical; _..EN LA VISITA ELLOS SOLO ENTREGAR NO... agramatical: _..EN LA VISITA — SOLO ENTREGAR NO. Omisién del verbo juntar gramatical: TODO PARA JUNTAR DINERO. agramatical: TODO PARA — DINERO. Omision de nexo gramatical: — TRABAJAR POR PERSONAS QUE NECESITAN MAS. agramatical: ~~ TRABAJAR POR PERSONAS — NECESITAN MAS. gramatical:__ ELLOS PERDER POR INCENDIO. agramatical:_ ELLOS PERDER — INCENDIO. Sobreagregados Sobreagregado de pasado ‘gramatical: ANTES GRUPO ENTREGAR DOS SILLAS DE RUEDAS. Y AYUDAR FAMILIA QUE NO TENER CASA. agramatical:; ANTES GRUPO ENTREGAR DOS SILLAS DE RUEDAS Y AYUDAR FAMILIA QUE ANTES NO TENER CASA. 145 Configuraciones Manuales PISO ‘gramatical: configuracién éngulo agramatical: configuracién indice GRUPO sgramatical: configuracién garra agramatical: configuracién “L” Direccién PISO gramatical: movimiento de abajo hacia arriba agramatical: movimiento de arriba hacia abajo Orden Anteposicién de marca de negacién ‘gramaticé EN VISITA ELLOS SOLO ENTREGAR NO. agramatical: EN LA VISITA ELLOS SOLO NO ENTREGAR. Observando los datos del primer nivel vemos que la mayor cantidad de errores corresponde a omisiones (UN, ¥, NOSOTROS, TENER, QUE). Las configuraciones alteradas fueron pocas y en todos los casos fueron susti- tuidas por otras configuraciones visualmente similares. En direccién, se registraron dos errores y en los dos casos, la direccién de abajo hacia arriba fue sustituida por la diteccién de arriba hacia abajo. Para agregados y alteracién del orden no se registran errores. En lo que corresponde al segundo nivel sigue siendo mayor ef nimero de errores en la categorfa omisiones. Orden y agregados agruparon un error cada uno y en configuraciones, diree- cién y ubicacién no se registraron errores. A continuacién presentamos conjuntamente los datos espontineos y elicitados, organizados en un cuadro resumen para cada una de las categorias productoras de agramaticalidades 1s BLICITADOS. ESPONTANEOS omisiones plural Iéxico + femenino léxico posesién sujetos preposiciones conjunciones cantidad verbo tener verbo estar rasgos no manuales + sobreagregados articulos marea de posesién + pronombres ‘marea temporal verbo estar preposicién eee + oie cg 5 orden + + ntes roles le las manos interpretaci6n errénes + de la iconicidad 107 Los datos previamente ordenados se analizaron en términos de catégorias tentativamente explicativas de la produccién de errores. Como ya se dijo, la gramética de ta lengua a adquirir sufre importantes in- fluencias por la presencia de conocimientos previos, no motivados por la exposi- cién directa ala lengua objeto, De nuestro andlisis surgen tres Factores de eviden- te relevancia en el proceso de adquisicién de LSA como segunda lengua. Nos referimos a la INTERFERENCIA DE LA LENGUA MATERNA: influen- cia que ejerce la lengua materna sobre la segunda lengua; INCIDENCIA DE LOS UNIVERSALES LINGUISTICOS: el nivel de universalidad del elemento a incor- porar, es decir sies mas o menos marcado (poco universal o muy universal) y por \ltimo; DIFERENCIA DE MODALIDAD: el uso del espacio con valor sintéetico Y topognifico y la simultaneidad de los aspectos gramaticales, es decir, algunos de los aspectos que marcan la diferencia estructural de las lenguas de sefias y las lenguas orales. 1. Interferencia de la lengua materna 1.1 Omisiones Verbo estar Oraci6n a sefiar: Maria est.en la fiesta, ‘gramatical; MARIA ESTAR FIESTA aagramatical: MAR(A — FIESTA En LSA las oraciones que establecen una relacién de estado entreel sujetoy el predicado nominal- JUANA ESTA CANSADA- se construyen al igual que las que expresan una relacién copulativa como oraciones ecuacionales, es decir sin verbo. Como la locacién no es una relacién copulativa el verbo debe estar pre- sente, Parecerfa que los hablantes de espaitol lo omiten por sobregeneralizaci6n. 1.2 Sobreagregados Teniendo en cuenta que el espafiol se considera una lengua fuertemente inflexionada y la LSA, una lengua con caracterfsticus polisintéticas (Masssone, ‘Skliar, Veimberg), podria decirse que se encuentran de algiin modo en cadaextre- ‘mo de un continuo. Esto nos permite suponer que los sobreagregados podrian considerarse producto de Ia interferencia del espafiol sobre la LSA. Recordemos ‘este respecto, lo que afirmaba Jakobson acerca de lo que en verdad diferencia a las lenguas: no es lo que permiten decir sino lo que exigen decir, En nuestro caso, 148 el hablante de espafiol traslada las exigencias inflexionales de su lengua materna ala lengua objeto. Examinaremos ahora, los diferentes tipos de elementos agramaticalmente pro- ducidos, Articulos Oraci6n a sefar: las hijas de mi hermano fueron en el a gramatical: HAS HERMANO MIO IR AUTO. agramatical: HIJAS HERMANO MIO IR EL AUTO. Marea de posesivo Oraci6n a seftar: éLtrajo su ropa y su cama. gramatical: EL TRAER ROPA Y CAMA SUYA. agramatical: EL TRAER ROPA SUYA Y CAMA SUYA. Sujeto COracion a sefiar: mi mami prepard ensaladas y cociné cafne al horn. gramatical: ANTES MAMA MIA PREPARAR ENSALADAS Y COCINAR CARNE HORNO. agramatical: ANTES MAMA MiA PREPARAR ENSALADA Y MAMA Mia. COCINAR CARNE HORNO. Marca temporal Oraci6n a sefar: en oportunidades anteriores el grupo ha donado dos sillas de rucdas v ayud6 a Ja familia que perdi su vivienda, grumatical: ANTES GRUPO DONAR DOS SILLAS DE RUEDAS Y AYUDAR FAMILIA QUE PERDER VIVIENDA. agramatical: ANTES GRUPO DONAR DOS SILLAS DE RUEDAS Y ANTES AYUDAR FAMILIA QUE ANTES PERDER VIVIENDA. Preposiciones Oraci6n a sefiar: papd vuelve de viaje gramatical: PAPA MIO VOLVER VIAJE. ‘agramatical: PAPA MIO VOLVER DE VIAJE. LaLSA por sus caracteristicas polisintéticas, requiere que el sujeto pronominal yy la marca de tiempo sean especificados lexicalmente, y no por desinencias ver- ‘bales como el espafiol 149 Sin embargo, una vez establecidos en el discurso, no s6lo pueden sino que deben elidirse. Influidos por la naturaleza flexional de su lengua materna, los hhablantes de espafiol tienden a repetir el sujeto con un resultado que casi podria interpretarse como un intento de sustituir la desinencia ausente, 1.3 Orden Anteposicisn de posesivos racién a sefar: la casa donde vive mi abuela, gramatical: CASA DONDE VIVIR ABUELA MIA. agramatical: CASA DONDE VIVIR MI ABUELA. 2. Universales lingiifsticos Aparentemente, algunos universales lingUfsticos parecerfan tener el efecto de evitar errores que podrian ocurrir por interfercneia de la lengua materna, 2.1. Oraciones ecuacionales ‘Un universal lingtifstico que actuarfa como factor de facilitacién en la adqui- sicién de la LSA como segunda lengua se relaciona con la ocurrencia de oracio- nes ecuacionales. Aparentemente esto podria ser explicado por el hecho de que Jas oraciones ecuacionales constituirian un término menos marcado que su con- traparte: las oraciones con verbo copulativo. Por ejemplo, la construccién mi amigo és sincero, tal como aparece en espaiiol serfa menos universal que su equi- valente ecuacional, sin c6pula, como en ruso 0, en LSA miamigo sincera. En realidad, el cardeter no marcado de las oraciones ecuacionales puede dar cuenta de la sobregeneralizaci6n de la elisién agramatical del verbo estar 2.2. Marea de mimero En relaci6n al mimero, como es bien sabido, el singular es menos marcado que el plural, Frecuentemente, el singular no tiene marca abierta mientras que el plural aparece mareado por un afijo, como en inglés 0 espaiiol. Por esta raz6n, el hecho de que en LSA el plural se exprese por un elemento Iéxico més la sefia del singular que no sufre modificacién no constituye un motivo de error. 150 2.3. Marea temporal El tiempo presente es menos marcado que los tiempos verbales pasado y futu- ro. En general, como en el caso del ntimero, el término mas marcado se caracte- riza por poser un rasgo de identificacién positive. Asi ocurre en LSA: tanto pasado como futuro, pero no presente, requieren de una marca especifica, Por consiguiente, el cardeter menos marcado de la LSA a este respecto acta como factor de facilitacién. 2.4-Identidad de categorias sinticticas De los errores analizados en nuestro estudio, se puede inferir que la identidad de categorfa sintéctica incide contra el error. Slo en muy pocos casos se confun- de una palabra perteneciente a una categoria sintdctica, con otra perteneciente a una categoria diferente. Parecerfa que el requisito de identidad corresponde aun Iimite universal al error. Es interesante observar que en los errores que se come- ten en producciones en lengua materna, errores de actuacién, la identidad de ca- tegorfa sintéctica cumple precisamente esta funcién de limite al error. Es mucho ‘mis probable confundir un sustantivo por otro: cenicero por encendedor, que un sustantivo por un adjetivo, darado © por un verbo, apagar 2.5.- Estilo telegrafico Otra caracteristica que surge de las observaciones y andlisis realizados seria tuna cierta tendencia a hacer ala LSA més telegrifica de lo que en realidad es. Nos referimos en particular a las omisiones registradas. Este fenémeno podria de algiin modo relacionarse con el habla telegréfica del nifio, Si el estilo telegrafico infantil tuviera alguna relacién con su posible universalidad, los errores por omi- sidn en las producciones estudiadas podrian explicarse por este cardcter no mar- cado. De todos modos, es interesante sefialar que la universalidad actuarfa como factor de dificultad y no de facilitacién como en otros casos de los universales. El estilo telegrafico observado en este estudio permitirfa dar cuenta de omisiones de plural, femenino léxico y preposiciones que de otro modo quedarfan sin explica- cién, De todas maneras, este punto es nuestro criterio, el més extremadamente tentativo de los aquf tratados. Mucha més investigacién se requerirfa para inda- gar la verosimilitud de estas afirmaciones. 151 3. Modalidad El uso del espacio con valor sintéctico y topogrfico, la simultaneidad de los aspectos gramaticales que son algunas de las restricciones impuestas por el tipo de modalidad viso-espacial hacen a li diferencia estructural entre lenguas de sefias y orales. Una de las caracterfsticas que en forma mis clara diferencia a las lenguas de sefias de las lenguas orales, es la forma temporal de organizar los elementos que cconstifuyen su estructura interna. En el lenguaje oral, los segmentos fonol6gicos se producen secuencialmente para constituir morfemas y elementos Iéxicos, Pos- teriormente, estos elementos se organizan también de forma secuencial, para pro- ducir los diferentes enunciados. Por el contrario, en las lenguas de sefias, las seflas no son disposiciones secuenciales de elementos, sino que se producen por lacombinaciéa simultinea de los distintos valores de cada uno de los parémetros, las sefias individuales se combinan secuencialmente para formar enunciados. Esta diferencia entre simultaneidad y secuencialidad constituye un factor de dificul- tad en la adquisicién de la LSA como segunda lengua. 3.1- Simultaneidad En la adquisicién de la LSA como segunda lengua se producen errores por la simultaneidad de los valores de los distintos pardmetros, como en el caso de BLUSA y SALSA BLUSA parémetros forma gramatical forma agramatical Configuracién mitén idem de la mano: Ubicacién: anterior y media del cuerpo idem Direceién: abajo-arriba (cintura-pecho) arriba-abajo Mano Sefia: palma hacia arriba abajo Mano Base: palma hacia arriba abajo 152 SALSA pardmetros forma gramatical forma agramatical Configuracién cinco dedos juntos de la mano Ubicacién: anterior y media Interal derecha y media del cuerpo movimiento circular movimiento circular ‘movimiento dedos idem hacia abajo Mano Base: a a jmulténea En el primer caso, BLUSA, el error motivado por la combinacién s de los pardmetros se present6 en la direccién de abajo hacia arriba que se sustita- ‘v6 por la contraria y en el punto de contacto de lis manos con el cuerpo primero fen la cintura y luego en el pecho que se sustituy6 por contacto primero en hom- bros, y luego, en cintura, En el segundo ejemplo, SALSA, el error se dio en la ‘configuracién manval: la configuracién cinco es sustituida por dédos juntos: y en a ubicacién: anterior y media se sustituye por lateral derecha y media del cuerpo. 3.2- Rasgos no manuales COtras de las diferencias motivadas por la modalidad es la posibilidad que tie- nen las lenguas de seas de incorporar rasgos no manuales (expresién facial, movimientos del cuerpo, sonidos, etc.) con valor discursivo pero también distin- tivo, Algunos de los significados representados por estos rasgos estarian dados en las lenguas orales a través de diferentes entonaciones y elementos Iéxicos. En espafiol el contraste entre afirmar: se quemé Ja lamparita y preguntar ¢s¢-quemn6 ‘a lamparita? estarfa dado por una diferente entonacién. Bn LSA en cambio, por el rasgo no manual: se clevan las cejas, se producen leves movimientos de la cabeza, etc. ero también a nivel léxico se marcan diferencias significativas por rasgos no ‘manuales, Por la participacién del cuerpo por ejemplo, en FE y PECADO: 153, FE PECADO pardmetros forma gramatical forma agramatical Configuracién de la mano dedos juntos dedos juntos Ubicacién anterior y media anterior y media del pecho del pecho Direccién adelamte-atrés adelante-atrs Mano sefia activa activa Mano base ———— = Rasgos no manuales hombro hacia ausente adelante ‘Como se puede observar, estas dos sefias tienen idéntica configuracién ma- nual, ubicacién, direccién, rol de la mano sefia y mano base, Solamente se dife- rencian por Ia presencia del rasgo no manual: Hlevar hombros hacia adelante y abajo en la sefia FE, pero no en la sefia PECADO. Otro ejemplo de rasgo no manual con valor de diferencia significativa a nivel Iéxico en la LSA, es el de las sefias CURIOSO y FANFARRON: cURIOSO FANFARRON Configuracién dela mano indice indice Ubicacién nari nariz Direccién artiba-abajo arriba-abajo Mano sefia activa activa Mano base Rasgo no manual ———— interposicién del labio inferior entre los dientes 154 También en este ejemplo, vemos que ambas sefas tienen la misma configura- cidn manual, ubicacién, direccién, rol de la mano sefia y mano base: se diferen- cian solamente por la presencia del rasgo no manual, interposicién del labio infe- rior entre los dientes de la seiia FANFARRON, ausente en la sefia CURIOSO. Un ejemplo del valor discursivo de un rasgo no manual omitido en la produc- ci6n del texto del primer nivel serfa la omisi6n de toda expresién paralingtifstica enel relato. 3.3 Diferentes roles de las manos En las lenguas de sefias en general y por supuesto, en la LSA, las manos no cumplen el mismo rol. La mano sefia es la mano activa en todas las sefias, 1a mano base, puede actuar 0 no; en los casos en que interviene, puede apoyar el movimiento de la mano sefia, o simplemente ser base de la sefia. Cuando la mano base s6lo actiia como base de la sefia tiende a omitirse, dando lugar a una sefia diferente. Por ejemplo: ABOGADO: La mano sefia en configuracién dedos juntos, realiza movimien- tos oscilantes de derecha a izquierda alrededor de la mano base. Al omitirse la ‘mano base, pasa a ser la sefia de EMPLEADO. ENFRENTAR: La mano sefia en configuracién cuatro, realiza un movimiento de la frente hacia adelante; finaliza el segmento de movimiento al encontrarse con la mano base en mit6n, Al omitirse Ja mano base, pasa a ser sefia locativa FRENTE. 3.4 Ieonicidad Uno de los aspectos més controvertidos y peor comprendidos de las lenguas de sefias es su aparente iconicidad. Klima y Bellugi establecen una diferencia- cin entre sefias transparentes y sefias trashicidas. Una sefia es transparente si puede ser adivinada por una persona que no conozca previamente el significado de esa seita; por ejemplo, COMER. Una seiia es trashiicida si la relacién entre la sefia y su referente queda manifiesta recién después de conocer el significado de la sefta, por ejemplo PAN, Teniendo en cuenta esta diferenciacién, podrfamos tomar la iconicidad como un factor de facilitacién en el caso de las sefias transpa- rentes. A una persona que desconoce la LSA se le presentan sefias como CASA, AUTO, HELADO y es posible que pueda atribuirles el significado correcto. Pero la iconicidad también puede convertirse en un factor de dificultad, si s hace una mala traduccién de la iconicidad. Por ejemplo, una sefta en la que la mano sefia coloca en el indice de la mano base una alianza, fue traducida por algunos alumnos del curso como casamiento, matrimonio o boda, mientras que la traduccién correcta es compromiso 155 De lo anteriormente expuesto, podriamos concluir que efectivamente se dan importantes influencias que actian sobre la adquisicién de la segunda lengua, en particular conocimientos universales 0 particulares cuyo origen no radia en la exposicién directa a la lengua a adquirir. La combinacién de todos estos factores sugiere un cuadro en el que la competencia va Cambiando de modo complejo, por supuesto en conexién ademas con los datos primarios de la lengua objeto. Ahora bien, retomemos la cuestién de la influencia interlingtifstica: dos tipos de influencia que tienen que ver con el sistema de Ia lengua materna, y otro, con Jas representaciones mentales de la lengua a adquirir. Podemos entonces, observat el uso por parte de los adquirentes de algunos aspectos del sistema de procesamiento lingilistico previamente establecido, es decir, con base en el sistema de la lengua materna para controlar algunos aspec- tos de la nueva competencia en desarrollo. Tipicos ejemplos: el caso de los, sobreagregados, el orden oracional agramatical de los elementos y el uso ilegiti- mo de la elisién del sujeto, EI segundo tipo de influencia mencionado, también tiene que ver con Ia di- mensién del procesamiento, ocurre en situaciones de estrés 0 sobrecargadas en que el adquirente cae en otro sistema. Es el caso de la interpretacién del texto por los sujetos del segundo nivel que producen agramaticalidades que sin embargo, reconocen y corrigen. El tercer tipo de influencia se pone de manifiesto en los errores cometidos por los adquirientes con base en la interlengua, que atin no cubre totalmente la lengua objeto. Un ejemplo claro, los errores cometidos a causa de la diferente modali- dad. En relacin a las tres categorias explicativas que se tuvieron en cuenta para el andlisis de los datos recogidos en esta parte del estudio, los errores sintécticos y seménticos estarfan cubiertos por las dos primeras categorfas. La interferencia de la lengua materna darfa cuenta de omisiones, sobreagregados y alteraciones del orden. Los universales lingifsticos darfan cuenta de las oraciones ecuacionales, pre~ dominio del singular y presente, la no-confusi6n de categorfas sintéeticas y estilo telegréfico, La categoria diferencia de modalidad cubre errores de tipo fonolégico, algo menos frecuentes; por ejemplo, los casos de sustitucién u omisién por la simultaneidad de los pardmetros de la L.S.A., la ignorancia de rasgos no manua- les y la confusién entre los roles de las manos sefia y base. También quedarfa por esta categorfa, la interpretacién errénea de la iconicidad. 156 Finalmente, es preciso reconocer que algunos de os errores detectados no parecen haber encontrado una explicacién satisfactoria. Nos referimos concreta- mente a la omisiGn de las conjunciones y de los cuantificadores. No se podrian explicar por interferencia porque el espafiol los exige y obviamente tampoco por la modalidad, que resultarfa a todas luces irrelevante, La nica posibilidad de “explicarlos" serfa recurriendo a una supuesta universalidad de! habla telegrafi- ca, explicacién cuyo dudoso estatus ya ha sido sefialado. Con si ‘Ahora pasaremos al andlisis de los juicios metalinguisticos que los adquirientes de la LSA como segunda lengua emiten sobre las dificultades encontradas. Para inducir los juicios metalingtifsticos, se elaboré una encuesta del tipo dife- rencial semintico en la que cada factor fue calificado con las siguientes catego fas: mucha dificultad, bastante dificultad, poca dificultad, alguna dificultad y hinguna dificultad. Los factores aislados para la elaboracién de este instrumento fueron: configuraciones manuales, aspectos no manuales, ubicacién en el espa- cio, diteccién, reduplicacién, punto de contacto ¢ inversiones en el orden de se- fas compuestas. ‘Como ya se ha dicho se aplied el instrumento a los alumnos de los dos niveles del curso de LSA, dictado en la Universidad Nacional de San Luis; en total trein- ta (30) sujetos, trece (13) para el primer nivel y diecisiete (17) para el segundo. La prueba se administré durante una clase del mes de setiembre de 1995, en- tregiindose un ejemplar a cada uno de los alumnos presentes. Al terminar la clase se retiraron las respuestas; no se fijé limite de tiempo para contestar. Los datos obtenidos se presentan en el cuadro 3 para el primer nivel, yen el cuadro 4, para el segundo nivel. Cuadro N* 3 Primer Nivel THUCHA | BASTANTE | POCA | AIGUNA ] NINGUNA Configuracién manual Ns ne 54% 22% ‘Aspectos no manvales 8% 18% 22% 52% Ubicacion en el espacio | _ 11% 18% Te 36% | ae Direceién im | 2% | am | Ne Reduplicacién Te 36% 20% 32% 1% Punto de Contacto 5% 39% 20% 36% Inversiones en el orden ves [| 11% | 35% | 36% 457 CCuadro N? 4 Segundo Nivel MUCHA | BASTANTE | FOCA | ALGUNA | NINGUNA Configuracién manval ax | 30% | 62% ‘Aspectos no manvales 33% 9% | 58% Ubicacién en el espacio | 8% | 15% | 47% | 30% Direccién a | su | 23% | es | oe Reduplicacién| 45% | 18% | 36% Punto de Contacto sox | 20% | 10% | 10% Inversiones en el erden 15% | 35% | .50% CCuadro N* 5 Cuadro comparativo entre el Conecimiento Metalingistco el Conocimiento Lingistico Conocimiento Mellingisico | Conociniente Lingitsco Reduplicacién Bastante facil Oerror Punto de contacto Bastante fei Oerror Orden Facil 20% error Direecién | Bastante if 10% error Ubicacion Algo dificil 10% error Rasgos no Manuales | Facil ‘33 error (einos relatives) Configuraciones manuales | Facil 13% error ‘Como se observa en el cuadro 3, reduplicacién y punto de contacto son los dos parémetros en los que la mayorfa de fos ulumnos han contestado que detérmi- nan "bastante dificultad"; para configuaciones manuales, ubicacién en el espa- cio y direccién, el mayor porcentaje se obtuvo en a categoria “alguna dificul- tad’. Mientras que para los aspectos no manuales ¢ inversiones en el orden de las sefias compuestas no encuentran "ninguna dificultad’. En el cuadro 4 en los factores configuraciones manuales y aspectos no ma- nuales el mayor porcentaje se dio en "ninguna dificultad". El factor ubicacién en el espacio encuentra "poca dificultad’, y direcei6n, reduplicacién y punto de contacto, en cambio provocan mayor porcentaje en "bastante dificultad". ‘Comparando ambos cuadros se podria afirmar que configuraciones manua- les, aspectos no manuales y ubicacién en el espacio en términos general producen mayores dificultades. 158 Con respecto a direceién, paradéjicamente mientras que para el segundo ni- vel es un factor de alta dificultad, en el primer nivel no presenta dificultad. Reduplicacién y punto de contacto aparecen como rasgos dificiles de adquirir en ambos niveles. Los resultados obtenidos se analizan a partir de su comparacién con las agramaticalidades antes registradas. ‘Como hemos visto, el conocimiento metalingifstico se diferencia del conoci- miento lingiiistico porque no es inconsciente, ni es universal; es resultado de una indagacidn reflexiva, Esta diferencia justifica que hayamos trabajado con los jui- cios de los adquirentes de LSA como segunda lengua. En particular, se justifica a Ja luz.de la no coincidencia de los resultados entre ambos tipos de conocimiento. Extremos de la discrepancia se encuentran entre reduplicacién y punto de contacto que el grupo juzga como dificiles, y no son motivo de ningtin error (0% para ambos)? En el otfo extremo se encuentra la cuestién del orden que considerada como absolutamente fécil, es causante de un 20 % de errores, Los juicios que ordenan por su dificultad a direceién como sigaificativamente ‘més dificil que ubieacién contrastan con el hecho de que ambos producen idén- tico porcentaje de errores: 10%. Los rasgos no manualles que se consideran féciles producen escasos errores cen términos absolutos, sélo 3%, pero en términos relativos su capacidad para producir errores es notablemente elevada porque en la mayor parte de las sefias diferenciadas distintivamente por un rasgo no manual, éste se omite, EI bajo porcentaje s6lo indica la baja frecuencia de los rasgos no manuales con valor distintivo. Obsérvese que en la narracién del primer grupo los rasgos faciales con valor discursivo se omiten completamente Por iltimo la configuracién manual que se juzga ficil, mls fc que ubiea~ cién y direceién produce un 13 % de errores (frente al 10 % de estos otros dos pardmetros). Sintetizando, es evidente que las discrepancias més notables se encuentran en relaci6n a: reduplicacién, punto de contacto y orden. Pero tampoco para el resto de los pariimetros los juicios metalingifsticos aciertan a explicar el conoci- miento posefdo. En realidad desde la discriminacién teérica entre ambos tipos de conocimiento, es el resultado esperable, ya que el conocimiento lingifstico se caracteriza precisamente por su inaccesibilidad que lo convierte en imposible de explicitar, Fotos poroctaesreflejn la roporen de ipo de eror por sobre el total de erores egstrados en produccionesexpontincas. 159 Sin embargo, la no confiabilidad de los juicios metalingitisticos de los adquirentes merece ser tenida en cuenta en las recomendaciones pedagégicas porque ponen ce manifiesto la imposibilidad de basar la evaluaci6n de grados y tipo de dificultad en dichos juicios. Conclusiones ‘A partir de esta investigacién se pueden establecer conclusiones de diferente orden, 1.+ En relacién a los factores de dificultad y facilitacién en términos de interferencia, universales ymodalidad. 2. Con respecto a la pertinencia de los juicios metalingtifsticos en el andlisis del conocimiento lingtifstico, en téminos de discrepancias entre juicios y agramaticalidades. 3. Sobre la base de estos dos drdenes de conclusiones, se pueden sugerir algunas recomendaciones terapéuticas y/o educativas. 1. Factores de dificultad y de facilitacién 1,1 Factores de dificultad: 1.11 Interferencia de lengua materna Sobreagregados: Marca de Poses Sujetos ‘Marea temporal Preposiciones Omisiones: Marea de posesivos Marea de cantidad Conjunciones Sujetos Preposiciones Verbo tener Rasgos no manuales Alteraciones del orden Anteposicién de posesivo Anteposicién de elementos negativos ¢ interrogativos. 160 1.1.2 Universales Linglitstico Estilo telegrafico 1.1.3 Modalidad Simultaneidad de los pardmetros formacionales Rasgos no manuales Rol de las manos Interpretaci6n errénea de Ia iconicidad 1.2 Factores de facilitacién 1.2.1 Universales Lingiisticos Oraciones ecuacionales Marea de nimero Marea temporal Identidad de categorfas sintécticas 41.2.2 Modalidad Interpretacién adecuada de la iconicidad 2. Discrepancias entre observacién del conocimiento lingiifstico y los juicios metalingiisticos. En relacién a: Configuraciones manuales Direccién Rasgos no manuales 3. Recomendaciones terapéuticas y/o educativas 1. Explicitar los easos de interferencia para inducir a la vigilaneia y control de posibles errores. 2. No exagerar la explicitacién para evitar que los que adquieren la lengua caigan en ultracorrecién. En este mismo sentido evitar sobregeneralizaciones ta- es como describir a la LSA como polisintética, 0 como icénica. 161 3. Con respecto a os universales lingifsticos, reconocer su ro facilitador como base a la gradacién de dificultad de las estructuras a adquirir para ordenar las progresiones apoyandose en el orden natural y dems para dejar hacer a la natu- raleza, atribuyendo a la progresi6n pedagégica un rol relativamente secundario, 4, Enfatizar la relevancia de los rasgos no manuales, rol de las manos y simoltaneidad de los elementos lingttisticos tratando de evitar el prejuicio oralista de considerarlos de importancia o significacién secundaria, En apoyo de esta recomendacién recurrimos a las respuestas metalinglfsticas sobre la aparente fa- cilidad de algunos de estos rasgos que podrfa interpretarse como un juicio de subvaloracién de su significacién, 5, No confiar en exceso en los juicios metalingtifsticos. 6. Tratar de dejar claro desde el comienzo los limites del cardcter icénico de la LSA. En realidad, quizés serfa conveniente enfutizar los ejemplos que demues- tran dichos limites, ya que las agramaticalidades provocadas por la interpreta cién errénea de la iconicidad pueden derivarse del prejuicio oralista de suponer tun isomorfismo entre sefiay referente que debe ser totalmente erradicado. 162 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS BERGMAN, B. (1978) citado en Massone 1994. BESSE, H. y PORQUIER, R. Grammaires et didactique des langues. Pollina. 1986. CHOMSKY, N. Reglas y representaciones. Fondo de Cultura Econémica. 1983. DIPRIETTO, R (1986) citado en Besse y Porquier .1986. FISHER-GOUGH (1986) citado en Massone .1994. GIACOBBE, J. y M. LUCAS citados en Besse y Porquier 1986. HOCKETT, Charles Curso de lingiifstica modema. EUDEBA. 1962, JOHNSON y LIDDELL (1984) citados en Massone 1994. KELLERMAN, E. y M. SHARWOOD SMITH Crosslinguistic Influence in Second Language Acquisition. Pergaman Press. 1986, KEAN, M. L.(1986) “Transfer_and second language speech processing” en Kellerman y Smith 1986. KLIMA, Ey BELLUGI, U. The signs of language. Harvard University Press. 1979. KOHN, K. (1986) “The analysis of transfer” en Kellerman y Smith .1986. LIDDEL (1977) citado en Massone 1994, MARCHESI, A. El desarrollo cogntivo y lingifstico de los nifios sordos. Alian- za, 1987. MASSONE, M. I. y MACHADO, M.E. Lengua de Seflas Argentina, andliss v vocabulario bilingiie. Talleres Grificos Color Efe. 1994. 163 RINGBON, H. “Crosslinguistic influence and the foreign language learning process” en Kellerman y Smith 1986. SAIAVAARA, K. “Transfer and second language speech processing” en Kellerman y Smith, 1986. SAUSSURE, F. Curso de lingifstica general. Losada. 1973, SIGMUN y VERLAG International studies on sign language and communication of the deaf Prilwitz. 1990. SKLIAR, C. La lengua de sefias y el cerebro de los sordos en revista APINEP 1994. SMITH, M. S. “Crosslinguistic influence in second language acquisition” en Kellerman y Smith 1986. STOKOE (1960) citado en Massone 1994, WODE, H. “Language transfer: a cognitive, functional and development view” en Kellerman y Smith 1986. 164

También podría gustarte