Está en la página 1de 2

Grupo 3

Cuestionario hacia la atención de los estudiantes con discapacidad de la Carrera de Lenguas


Extranjeras.

Conocimiento

1. ¿En la carrera cursada para acceder a mi puesto de trabajo he recibido formación inicial
en atención a estudiantes con discapacidad?
2. ¿He recibido formación continua o permanente respecto a cómo atender alumnos con
discapacidad?
3. ¿Conozco libros, manuales y otros documentos que contienen orientaciones actuales
para la atención a estudiantes con discapacidad?
4. ¿Conozco las leyes que nuestro país brinda sobre la educación a estudiantes con
discapacidad?
¿Conozco organizaciones que me brindan capacitación sobre atención a la discapacidad?
5. ¿Gestiono mi formación y actualización en base a las necesidades y debilidades
identificadas en mi práctica docente, para mejorar la atención que prestó a la
educación a estudiantes con discapacidad?
6. ¿Sé elaborar la programación del aula según los diferentes ritmos de aprendizaje,
capacidades e intereses de mis alumnos/as con discapacidad?
7. ¿Puedo adaptar los contenidos curriculares para atender a los estudiantes con
discapacidad?
8. ¿Utilizo los conocimientos previos de los estudiantes para crear situaciones de
aprendizaje relacionadas con los temas a trabajar en clase?       
9. ¿Me considero suficientemente capacitado como para afrontar el reto de la
discapacidad en mi aula de clases?
10. ¿Con las actividades o ejemplos prácticos desarrollados en las clases han mejorado
mis conocimientos sobre atención a estudiantes con discapacidad?
11. ¿Tengo experiencia para abordar la discapacidad de los estudiantes universitarios?
12. ¿A lo largo de mi experiencia profesional he tenido la oportunidad de trabajar con
estudiantes con discapacidad?
13. ¿La universidad (UNAH) me ha ofrecido capacitaciones sobre discapacidad e
inclusión dentro o fuera de la institución?
14. ¿Qué tanto conozco sobre la discapacidad visual, auditiva y motriz?
15. ¿Considero que hay falta de interés en el tema de discapacidad por parte del sistema
universitario?
16. ¿En mi formación como docente usted he recibido formación sobre inclusión, ya sea
en mis años universitarios o en mis años de ejercicio profesional?
17. ¿Tomo cursos o capacitaciones para informarme sobre el tema, por interés propio?
18. ¿Para qué clase de discapacidad creo que es más difícil adaptar una clase: de
discapacidad visual, auditiva, motora u otras?
Referencias

Mena Ramos, R., & García Sanz, M. P. (2017). https://webcache.googleusercontent.com/search?

q=cache:Iw_C7fZi1ckJ:https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/53959/1/

CUESTIONARIO%2520ATENCI%25C3%2593N%2520DIVERSIDAD

%2520%2528CECPAD%2529.pdf&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=hn

COLMENERO RUIZ, M. J., & PEGALAJAR PALOMINO, M. D. C. (2015). Cuestionario para futuros docentes de

Educación Secundaria acerca de las percepciones sobre atención a la diversidad: construcción y

validación del instrumento. https://es.scribd.com/document/566227361/3456-Texto-

Anonimizado-13499-1-10-20151124

Encuesta sobre educación inclusiva. (s.f.). Encuesta fácil.

https://www.encuestafacil.com/respweb/cuestionarios.aspx?EID=1950648

Montánchez Torres, M. L. (2014). Las actitudes, conocimientos y prácticas de los docentes de la

ciudad de esmeraldas ante la inclusión educativa: un estudio exploratorio. ResearchGate.

https://www.researchgate.net/publication/320044924_Las_actitudes_conocimientos_y_pra

cticas_de_los_docentes_de_la_ciudad_de_Esmeraldas_ante_la_inclusion_educativa_un_

estudio_exploratorio

También podría gustarte