Está en la página 1de 1

Para Reasoner (1984) la clave para desarrollar la autoestima en los niños está en cómo

se sienten los profesores con respecto a sí mismos. Supuesto que es confirmado por los
mismos docentes al afirmar uno de ellos que: “la buena autoestima de los niños requiere de
adultos que también tengan una alta autoestima: profesores y padres” (Bizama, 1995: 26-28).

Desde una mirada más cognitiva, Catalán (1990) señala que el desempeño de un
profesor en el ejercicio de su papel está íntimamente relacionado a las cogniciones que él
tiene de sí mismo como un profesional de la pedagogía; estás cogniciones conllevan
valoraciones que, como ocurre en la autoestima, son determinantes en las formas de pensar,
sentir y actuar en el ámbito educacional. (Catalán, 1990).

Carrasco (1993) en otra dirección, señala que la importancia del desarrollo de la


autoestima en el profesor radica principalmente en la relación de comunicación que se
establece “entre él y los alumnos. La autoimagen que el profesor proyecta afectará y
condicionará entonces el crecimiento personal de los alumnos que está formando” (Carrasco,
1993: 60).

También podría gustarte