Está en la página 1de 12
DEPARTAMENTO DE ENERGIA INGENIERIA TERMICA EPIL de Gijon Enero 2018 Grupo: Grado: DNI: Apellidos: Nombre: « ENTREGUE ESTA HOJA CON LAS SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS CUESTION 1 (15 puntos —‘Tiempo orientativo: 35 min) Un ciclo de vapor Rankine ideal con una potencia neta de 290 MW, cuenta con una turbina y dos calentadores, uno de ellos es cerrado y l otro abierto, Calcular los porcentajes de extraccién de la turbina y todos ios caudales del esquema, Fads [| 1]2]3]4]s]e6|[7]s8|[9[w[u Entalpias | 199,6| 199.9 | 584.4 | 596.9 798.4 | 742.8 | 742.8] 3506 | 2802 | 2626 | 2128 (ki/kg) Solucién: y = 0.098; z yims= 23.04 kgs smo 27mg = 32.17 kgls CUESTION 2 (1.0 puntos - Tiempo orientativo: 1S min.) Un cilindro térmicamente aislado contiene inicialmente 2 kg de vapor hiimedo de agua, con un volumen especifico de 1.49 m’/kg a una presin de 1 bar. Se introduce un bloque de cobre de 10 kg a una temperatura de 20°C y con un calor especifico constante de 0.391 k1/(kg*C). Considerando que el proceso es isobéico, calcular: a) La cantidad de agua que se condensa. b)_ La diferencia de calidades del vapor himedo antes y después de introducir el bloque de cobre. Solucién: a) mantmndo~ 0.1379 kg. b) x= = 0.06893 Los enuneiados continiian por la parte de atras de esta hoja @® blue Br erase 4 UCC Wag Chale) = ue (usd) yale . REA-Pat 5 Say 2 AAT ots Vol Rares en Co Uabte +B Gay hr 4g hg ~urh zo + (iy) a-ha + aby hy a= Va gis ~ ladle _ SEH QeU NUE ~ (\-qor) A844 nw _ ee = Qtr Uy = [us ykg=tbto~ W493 a) = | cata _qperdian \-aea-niseeh2e | = AIM BAL = Ue = of [terrae + Gort | Tere-190,4 a AHI) (iq —so4y/= 420% oe ae Wor WE SVAN uaF 290 lo*s reyydauh Vad! —_ Sy TU iy Ag UITY wh wulg = 2308 Ly <= viz = Mes = 3a ls BUA = Hy ey VL = 119,2% del cu ws bey Cubic a 7 Apayresy Sue Srecta oRpoy Iannrde ) com Qo que fare Ure Conky aa Teng, 2a Ene As. 2¢ a teh a Chat > Mer Gieands « cedb= Lol 7 we [aw 2s]-e= ups er Qeadtcts = aCe) Lae -earedpes wap Lurects OD TeAwq why Pe thar Tok, Ur Vi bink Adis Qorbta + 4ury K X= FEM Vwabapa dace <= QTd + 22TVAD-G EME = TORET Quw (bn) auase & Prete) “ mn ara AUT +2 Kp AL OwloF Uda = WX > 2.08 He STW ke VP = ZQBwlY = 42 leg wee Ave ~ Aas -4At © aon ky Ue carcteqribe MBH—Xr~ Goel — PROBLEMA 1 (2.5 puntos ~ Tiempo orientativo: 50 min.) Se realiza un ciclo de Brayton regenerativo con 33.5 kg/s de aire estandar. Para ello, se comprime el aire desde condiciones atmosféricas hasta 10 bar por medio de un compresor adiabético de! 82.5% de rendimiento isentrépico. El aire procedente del compresor sale del regenerador (adiabitico) a 465°C y a continuacién se calienta hasta 1007°C, para finalmente expandirlo en una turbina de gas adiabética hasta presién atmosférica. Si el aire procedente de la turbina sale del regenerador a 462°C, determine: a) diagrama de flujo o de equipos indicando su nombre respectivo. b) rendimiento isentrépico de la turbina. ©) rendimiento o eficiencia del regenerador adiabatico empleado. 4d) relacién de trabajos del ciclo, ©). diagrama (T-s) del ciclo. 4) potencia neta obtenida con el ciclo. 2) rendimiento térmico del ciclo. Datos Condiciones atmosféricas: Pym = 1 bar; Tam = 25°C. Solucién: —_b) nu = 0.7795 ©) Fes = 30.02% 4d) ry = 67.12% £) Woe = 5529.17 kW 8) We rr keels Ardler Prrtobar Uc teh a4eseg THe LoohC | Te = 462°C Q Hwee Ax Lher Tix DABe ys 885 Prim ABU meee &. 4 eA A. WOM Pry. Ay \ EF as ty Ys Brus Vato > Tas Te els TASTY WS Wy oMNs \ = Myla y OprUre - Wa @D Tryae bys wes erly @ Tard Uys ray G i‘ Pras doy Gay ru wy Pe my ie. B. Pe gat 3 asp Oy Posy — Po MEY 308% ug ¥ WU aio PR Fe aoe Ors We cease TMAs—CMy Us = TST by Ws _ AR he SRB _ ote - Woy (AN — 338 - TODS 5069 SOUS ms A) Fags GUTTA BOUT eat wp * AFAAy= es PE Solio Bd4> Wr yy * ge * aN DEPARTAMENTO DE ENERGIA INGENIERIA TERMICA EP. de Gijén Enero 2018 Grupo: Grado: DN: Apellidos: Nombr « ENTREGUE ESTA HOJA CON LAS SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS CUESTION 3 (1.0 puntos ~ Tiempo orientativo: 20 min) Una varilla tiene un didmetro 6 cm, longitud 40 em y conductividad térmica 33 Wi(m°C)_sobresale perpendicularmente de la pared de un homo. La pared del hoo se encuentra a 150°C. La varilla utiliza su extremo como soporte para un sistema de cables de instrumentacién. Para evitar que se dafien los cables, Ia temperatura en el extremo debe mantenerse por debajo de un valor limite de operacién especifico de 100°C. Si la temperatura del aire ambiente es 20°C, el coeticiente de conveecién entre la superficie de la varillay el aire es de 10 W/(m’*C) y se considera despreciable el calor disipado en el extremo de la varilla, determine: a) ;Satisface la varilla las condiciones de operacién para poder soportar el sistema de cables en su extremo? )_ Calcule la efectividad de la varilla y la potencia térmica disipada. ©) Obtenga el coeficiente de disipacién de la varilla d)_ Caleule la temperatura en el punto medio de la varilla. Soluci6n: a) Si b) x= 0.526 c)e=14 d)T(0.5) = 80°C. CUESTION 4 (1.5 puntos - Tiempo orientativo: 35 min) El sistema de una red geotérmica consta de dos tuberias enterradas una de agua caliente y otra de agua fria, Las ‘tuberias tienen cada una un didmetro de 4 cm, 1,5 m de largo y discurren paralelas entre si separadas SO cm entre sus centros mediante un material sintético de conductividad 0,85 W/(m*C), ver figura adjunta, determine: a) La potencia térmica intercambiada entre las tuberias si las temperaturas superficiales de la tuberia de agua caliente y frfa son 50°C y 8°C, respectivamente. b) Durante’ la noche se produce una averia que hace que la tuberfa de agua fria quede totalmente al descubierto y su agua estancada durante un periodo de 8h. En esas condiciones, la temperatura del aire ambiental se encuentra a -5°C. Suponga que el conjunto tuberia-agua permanece a 0°C y que el coeficiente de conveccién entre la superficie de la tuberia y el aire es de 40 Wi(m?*C). Determine si el agua de la tuberia se congelaré por completo esa noche. ©) Si mientras se realiza la operacién se coloca alrededor de ta tuberia una capa de material aistante de conductividad 4 W/(m°C) y coeficiente de conveccién igual al de la tuberia sin aislar. Calcule el radio critico de la tuberia, zqué efecto tendria el aftadir una capa de aistante de 2,5 om? Razone la respuesta. Considere que la densidad del hielo es 920 kg/mm’ y st calor latente de fusion es 334 ki/kg. Superficie Los enunciados continian por la parte de atras de esta hoja es Aa. 1.993 (Aves) th &) poe vedo R-: 7 5. oft saa) gary ~ a ABO Ta20, °° Tae ousy p> CA “py Sy tht ee talc! (4 d0-d2 ( saa Le 4su, Dizde= 0p Gu 22 DByow St Ades we = es(y-t= oes 2 AMeT 2 see Ago (o-si)re ge Wales) = a9 nee _ ats Qe wale FO t eres nga ot = ™ i \ Fy, As Ss aloe & + SFre aay" Tas. (sv-8)- = 5228 (iv. oly? Y pe trg— sadnne = Ao ae Coase fe pecticls Tan Solucion cuestion 4: a) Q= $2.29 W b) Si, se congelaré por completo, ¢) Se tendrian mas pérdidas de calor que sin aisar, PROBLEMA 2 (2.5 puntos ~ Tiempo orientativo: 60 min) Un calentador eléctrico de agua para uso doméstico esté formado por un tubo de cobre, de conductividad térmica 370 Wi(mK), didmetros 12/10 mm y una longitud de 1.2 m, Alrededor del tubo de cobre se tiene una resistencia eléctrica de espesor despreciable que rodea homogéneamente la superficie exterior del tubo y se encarga de suministrar la potencia térmica para calentar el agua. Dicha resistencia esté recubierta por una Idina de acero de espesor despreciable y emisividad 0.8. La lémina de aceto esté rodeada de aire ambiente a una temperatura de 15°C, siendo el coeficiente de pelicula para la transmisién de calor entre la lémina de acero y el aire de 27 Wi(m°K). Al calentador entran 5 kg/min de agua a una temperatura de 15°C, calenténdose hasta salir del mismo a 65°C, ) Dibuje el cireuito eléctrico equivalente indicando las expresiones de todas las resistencias térmicas utilizadas, asf como indicando todas las potencias térmicas que aparecen en él 'b)_ Calcule la potencia térmica que es necesario aportar al agua. ©) Mediante el empleo de la correlacién adecuada, determine el valor del coeficiente de pelicula para la transferencia de calor por conveccién entre el agua y la superficie interior del tubo. Suponga inicialmente que la temperatura de la superficie interior del tubo es de 100°C y realice las iteraciones necesarias para obtener una diferencia inferior a 2°C en dicha temperatura. 4) Caleule la temperatura a la que estaré la resistencia eléctrica, e indique si es admisible sabiendo que el fabricante de la misma dice que ese modelo de resistencia puede soportar hasta 250°C de forma continua. ©) {Cua es la potencia térmica que debe suministrar la resistencia eléetrica para que el calentador funcione ‘adecuadamente? 1) Qué porcentaje de 1a potencia suministrada por la resistencia se disipa al aire ambiente en forma de pérdidas? Solucién: a) Reonvi Reona = Reome = Er Read = Fhg te ©) Qnpa= 17391.7 W ©) €) f= 7288.4 Wi(m?K) con Sieder y Tate y h, = 6626.6 Wi(m*K) con Gi d) Tse = 104.7°C (Sieder y Tate), Tse = 109.3°C (Gnielinski) ©) Qx=17528.9 W (Sieder y Tate), Oy = 17536.6 W Gnielinski) £) Yoperdidas = 0.78% (Sieder y Tate), 0.83% (Gnielinski) R2 key Bre Mallow d Lethe we wile, Wa Coot on e298 Jwe Ay? lez ae Mrargeacn Twas Arsey Your Wael. Gor 7. Qe Grady & rhs ow vn UY me Lr: res TRU "fate bry _e (redt~ “ioe") les Woe Atal = Get le \= Ge St ye ehh dy : Vas Pde byl flv Tu) = Us ~ sik y SS Laan & es, =, Ae wool. =< es mAs aM Ante set) 5 as Ab | euro \as i , oi db aa. \ AM oy, Abo 24 Ue Wo- oS ante (4) a TAA jaa SOE 53 > ae }= Wankel (isi —Tei) AD ade ZB. 22) QHD. AL (Ase- 4) Tee vanes ROS Dax (Aone = 225 Bt My OM A Ga a = Qely Awst : © uae (SS “S ) + AIT os a. aes An [es maga] woe > Age. 2H Oy. AL =I rs4 Tee aes ems We > wasek 4 Sco Tye—Toe|s TAA gWG AL [paw ~45] = 142 Guad ~ ere [rt at <8 Toate * frst | TUe wW Qs . Aer AOL By e= AX Sue SW Aor Ve (dora &) lw = Orth ted = Ary ay

También podría gustarte