Está en la página 1de 11

Leccion 12y13_10

Problema 10 (problema de examen, enero 2014)


En lUla in,talació11 industrial de recuperación de calor , imada en Ja~n, lo; ,!,'he.; procedente;, de
U11<1 ciuuara ele combu<,tión ;;alen al ambiente exterior a rrayeS ele una dJimenea de honuigón armado , La
altura de la c1Jimenea e<; de H=S 1U. SIl diámetro interior d~=S O cm y ;'11 diámetro exterior d;= 130 cm ,
Dicha chimenea "e re,'i"te interiorment.:: con IUl lllMerial r.::fractario de e'ipe;,or l)= I O cm y la t'::llIperanu'a
de la slIperflcie int.::rior eld rey.::"tillli.::nto e; T¡=120 ':C
En IllI día .::n el qu.:: aij',:: .::xterior e, ta en reposo a temperanu'a T x=43 ':C y considerando todo el
si,t.::ma en régilll.::n permanente:
al Dibuje d circuito termoelectrico equi\'alenle
indicando la nom.::nc!¡mu'a ele toda s la s pot.::ncia<; lel1lJic,l ;',
temperanu'a, y r.:: si.,t.::ncia, ténllÍca<, que iUlel'\'i.::n.::n en .::1
llllS.1110.
b) Suponga que la telllperanrra en b;up.::rficie
.::xterior eld hormigón, T, . .::, de 63"C , Cakul.:: el co.::ticient.::
de transferencia ele calor por cOll\'.::cción .::ntre dicha
wperfici.:: y el ambi.::nte ext.::rior. ¡" y la r.::"i<;tencia tenllica
.::quiyalent.:: debida a la cOlm~cción .
c) Compruebe , i el ,'alor supuesto para la
temperatma T J en el apartado b) e;, , '¡¡Iido . Para ello me
COUlO criterio el obtener IUI e11'0r menor de O,5°C en d
cálculo de dicha temp.::ranlra y , 'alore la "alidez del
re; ultaclo obt.::niclo,

DATOS :
• Considere que las propiedades cid ,lÍ..re a mbi.::ntal son ron stantE'S con 1:1 tE'mpE'I'lltlll'a y su.;,
,'alore; son los siguiente.s: P=1.2 kg,'nr'. ~1=1.:9X IO-; kgm s. c p=I006 J'}.;:g K , k=O ,026 \V.1lI K
• COllductiddad tennica del refractario k¡=O ,5 \V . 1\I K
• Condnctiúdad tennica del h0l111igon armado k ~= 1,1 W ,m K.
p.3

En la figura se representa la sección constructiva de la solera de una vivienda que


dispone de un sistema de calefacción por suelo radiante de agua caliente. El forjado
de hormigón se apoya directamente sobre el terreno y tiene una resistencia térmica
por unidad de superficie R1=0,57m2 ºC/w. sobre el forjado se dispone una capa
aislante de e2=10cm de espesor de polietileno expandido (k2=0,034w/mºC). Los tubos
de calefacción (de dimensión despreciable) se extienden sobre el aislante u se
recubren con una capa de mortero de cemento (k3=1,8e/mºC) de e3=9,5cm de
espesor. Finalmente, se instala parquet de madera (k4=0,15w/mºC) de espesor
e4=2cm, siendo los coeficientes de transferencia de calor por convección radiación
entre la superficie del parquet y el ambiente interior de la vivienda hc=10w/ m2ºC y
hr=2w/ m2ºC, respectivamente.

Por el interior de los tubos circula agua caliente que aporta una potencia térmica por
unidad de superficie y establece una temperatura uniforme en la superficie de contacto
con el aislante t2.

Cuando la instalación opera en régimen permanente con una temperatura en la


superficie del forjado en contacto con el terreno de t0=10ºC, una temperatura en la
superficie de contacto del mortero con el aislante de t2=45ºCy una temperatura
ambiental en el interior de la vivienda de tinf=20ºC ,se pide:

a) representar el circuito termoeléctrico equivalente indicando la nomenclatura de


todas las potencias térmicas y temperaturas, así como las expresiones y valores de
todas las resistencias térmicas que intervienen en el mismo.

b) determinar la potencia por unidad de superficie que aporta el sistema de calefacción


y los porcentajes de la misma que se disipan hacia el terreno y hacia el ambiente
interior de la vivienda.

c) la normativa vigente establece un valor máximo admisible para la temperatura


superficial del parquet de 29ºC, comprobar si el sistema de calefacción propuesto está
diseñado conforme a esta especificación

d) calcular la emisividad de la superficie del parquet en contacto con el ambiente


interior de la vivienda.
\~

-
\.. l ':.. \). ' t\.
t LO
~ 11 -:... 'l . w \w.. <O c...
\"""\-- - - -­
,~ __ _ __~~~~'\_ ___' =L~uA= ~,'-{ '- C\\Jwt IN\"L

':...~_ _u_-----~
u--~.~
J--~~--~·~
~
-r, ~_ __._______.
¡)
_\
. A
_ \J.A..
I
'C 1. ';: ~ 1'l" \t uJl \.A.l. c..
\1 H":.. \:.l5).. ~\..~c.
'""( ":~{~0~rJC-~---:1~~~' 7 . v - - - - - ­ W

\, ~ LQ C.

tí\.)

/\ 1- -\ 1-. _ '"\) -t''l ~ 1


~~ Ü-L ~\L -

i1v '- ~ "- _ - ';'-1. _ '- \M~L


'U K - ~\I) - --\r \.J

~ '-:" ~ _ t, <i --S .,d.c¡ \. Lvt­


lL - -'\, ~ -'~ '?;I;,,\) '­

\..\J..V v t
e.. C\ tiO )0
-
\lA - 't.~ <,
v ~4
~r \lJ

\.M, Lo e
~l. t-\ ':.. ({si-
LV

\ 1. ­ To-s
A -:=" (\..~ -+lL~\ ::

9,7%
e) ~A
-~, ...
l''-{-\O<I
~\

q~').~ ~ Tt-t.- 20

-11-1"L

eJ.) S lT L( Y- k'<l4 \ --:.. T~ -Toe


·1
L
e \,"',. \ ,,- b [(1"\\\" -11-"0 lit -ln,,\) +lJ)\:) .~ \7H,lf4 n~\
A
- b·"'"w+ z..)
­
Enero 2015
kJ/kgK

kJ/kgK

También podría gustarte