Está en la página 1de 21

Modelos Contemporáneos de Costos

Diana Marcela León Ortiz


Jose Alexander Ordoñez Arrechea
Johan Alberto Prado Ballesteros
María Isabel Tequia López
Nidia Yanett Valbuena Gómez

Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad


Escuela de Contabilidad Internacional
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Costos Estándar y ABC - Sub grupo 25


Evelyn Ivonne Diaz Montaño

11 de octubre de 2022

1
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................3
OBJETIVOS...................................................................................................................................................5
Objetivo general......................................................................................................................................5
Objetivos específicos:..............................................................................................................................5
CAPITULO I. COSTOS TRADICIONALES Y COSTOS CONTEMPORANEOS........................................................6
Costos Tradicionales................................................................................................................................6
Características.........................................................................................................................................6
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DÉ COSTOS CONTEMPORÁNEOS.............................................................7
Costos Contemporáneos.........................................................................................................................7
Los sistemas de costo más utilizados.......................................................................................................8
Beneficios de aplicar los costos contemporáneos.................................................................................10
CUADRO COMPARATIVO DE COSTOS TRADICIONAL Y ABC.......................................................................11
CAPITULO 2. APLICACIÓN DE COSTOS CONTEMPORANEOS EN LA EMPRESA...........................................12
Información de la Empresa HOTEL PANORAMA....................................................................................12
Aplicación de costos..............................................................................................................................12
MAPA MENTAL DIFERENCIA COSTOS HOTEL PANORAMA.........................................................................13
CAPITULO 3. BENEFICIOS DE LOS COSTOS CONTEMPORANEOS................................................................14
ENSAYO COSTOS ABC................................................................................................................................14
HISTORIA DE LOS COSTOS ABC..............................................................................................................14
SISTEMAS DE COSTE ABC.......................................................................................................................14
ELEMENTOS DEL COSTEO ABC...............................................................................................................16
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MÉTODO DE COSTOS ABC............................................................17
BENEFICIOS DE LOS COSTOS ABC..........................................................................................................17
CONCLUSIONES.........................................................................................................................................19
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................................20

2
INTRODUCCIÓN

En este proyecto trabajaremos para aprender a desarrollar el sistema de costos ABC o

basados en actividades sus siglas en inglés (Activity Based Costing), este sistema es en

uno de los más utilizados por las empresas porque es un modelo moderno y esto mejora

procesos obsoletos que antes se venían utilizando, el costeo nace de la necesidad de resolver

el problema acerca de la asignación de los gastos indirectos de fabricación a los productos,

el ABC fue desarrollado por los profesores Kaplan y Cooper de la Universidad de

Harvard, a finales de la década de los 80 su propósito era obtener información

estratégica que le permitiera determinar de una manera más exacta la adecuada mezcla de

productos y establecer los valores de venta basados tanto en el costo como en la disponibilidad

de pago de los clientes. Tiene características como la clave para el aumento de la competitividad,

Brinda información a la empresa que le permite definir si ante un precio es competitivo en el

mercado, se basa en el principio de que la actividad es la generadora de costos y que los

productos consumen actividades.

Para poder entender mejor el costo ABC realizamos un cuadro comparativo con costo

tradicional.

3
Realizamos investigación de tipo de costos que maneja el Hotel Panorama de Sincelejo y se

realiza mapa mental. (Panorama, 2022)

La implementación de un sistema de costeo ABC busca optimizar recursos a través de la

identificación de actividades innecesarias y el uso eficiente del tiempo. El sistema implementado

es una herramienta útil para los tomadores de decisiones, pueden proponer políticas que mejoren

los indicadores financieros a fin de generar una ventaja competitiva. Los costos ABC es ayudar a

pequeñas y medianas empresas ubicadas en economías regionales de América Latina, a pensar en

sistemas de costos que provean datos sobre costos de procesos dentro de la empresa que les

puedan ayudar a fijar precios más competitivos y que se adapten mejor a las condiciones

particulares de la empresa. Un exhaustivo conocimiento de los costos debe permitir a los

responsables tomar decisiones tanto de fijación de precios, como de luz de su negocio que sean

adecuadas para la empresa y que permitan a la misma poder obtener mayor rentabilidad de su

negocio. (RECALDE, 2021)

4
OBJETIVOS

Objetivo general

Conocer la diferencia entre costo tradicional y costo contemporáneo, mirar las aplicaciones y

beneficios de los costos Contemporáneos (ABC). El objetivo principal del estudio es como con

los costos ABC se ayudan a las pequeñas y medianas empresas ubicadas en economías

regionales de América Latina

Objetivos específicos:

Conocer de costo tradicional y sus características

Conocer las características del sistema de costos ABC

Determinar ventajas y desventajas de los costos ABC

Realizar un cuadro comparativo entre costo tradicional y costo contemporáneo

Realizamos investigación de los costos implementados en el HOTEL PANORAMANA DE

SINCELEJO

5
Elaboración de mapa mental de las diferencias de los costos tradicional, estándar, abc.

Realizar un informe sobre el método contemporánea que encontramos como el más utilizados

por las empresas.

CAPITULO I. COSTOS TRADICIONALES Y COSTOS CONTEMPORANEOS

Costos Tradicionales

Este sistema de costeo Supone que todos los costos pueden clasificarse en fijos o variables

respecto de los cambios en las unidades o volumen de productos producidos.

considera que el recurso de la mano de obra directa y los materiales directos son los factores de

producción predominantes.

Características

 Los productos consumen los costos

 Asigna los costos indirectos de fabricación usando como base una medida de volumen;

una de la más usada, es la de horas hombres.

 Se preocupa de valorizar principalmente los procesos productivos, el tipo de valorización

que utilizan es de tipo funcional. 

 Utiliza    medidas    relacionadas   con    el volumen, tal como la mano de obra, como

único elemento para asignar los costos a los productos

6
 Este se basa en las unidades producidas para calcular las tasas designación de los gastos

indirectos

 Solo utilizan los costos del producto.

 La asignación de gastos indirectos se lleva a cabo en dos etapas: primero son asignados a

una unidad organizacional ya sea   la planta o algún departamento y segundo a los

productos

 Utiliza bases generales como unidades producidas o bien horas maquina sin tener en

cuenta la relación causa y efecto. (Adame, 2020).

SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DÉ COSTOS CONTEMPORÁNEOS

La administración Moderna ha exhibido el surgimiento de otros sistemas de costeo que

respondan al requerimiento de información en diferentes formas y tiempos, dando lugar a los

sistemas de administración de costos con base funcional y con base en actividades.

Costos Contemporáneos

 Costos con base funcional

sólo utiliza impulsores de actividad con base unitaria para distribuir los costos a los

objetos de costos (productos tangibles o intangibles).

De esta forma las unidades producidas u otros «impulsores» correlacionados con las

unidades producidas, como las horas de mano de obra directa y las horas de máquina, son

los únicos que se suponen de importancia. Estos impulsores se emplean para distribuir los

costos de manufactura a los productos.

7
Los impulsores satisfacen el objetivo de costeo de productos al distribuir los costos de

producción a los inventarios y al costo de artículos vendidos, es decir, siguen a las

unidades producidas a donde se encuentran físicamente.

El control de costos, con base funcional, distribuye costos a las unidades

organizacionales y luego hace responsable al gerente de la unidad organizacional del

control de los costos distribuidos.

 Costos con base en actividades (ABC, Activity Based Cost)

Emplea tanto los impulsores de actividad unitarios como no unitarios para distribuir

costos a los objetos de costos. Da mayor importancia al rastreo sobre la asignación,

incrementa la precisión de la distribución de los costos, la calidad y el volumen globales

de la información de costos. Es flexible, capaz de producir información de costos para

diversos objetivos de la administración, “diferentes costos para diferentes propósitos”.

El éxito de la administración de los costos en este sistema está en la adecuada

administración de "las actividades" y, por lo tanto, requiere información detallada de las

actividades

Este enfoque se concentra en la rendición de cuentas de las actividades más que en los

costos, destaca la maximización del desempeño en todo el sistema en lugar del

desempeño individual.

Los sistemas de costo más utilizados.

Varios elementos de costeo intervienen en la determinación del costo de producción y venta de

productos terminados y que se encuentran en buen estado para su venta, cuya combinación ha

8
generado algunos sistemas de costos. Los más utilizados en la práctica contable son: costo

histórico o absorbente, sistemas de costos y costeo directo.

 Costeo absorbente.

Es el que está integrado con todas aquellas partidas erogadas y devengadas, directas e

indirectas que fueron incurridas en el proceso productivo. La asignación del costo al

producto se hace combinando los gastos incurridos en forma directa con los gastos de

fabricación y otros procesos o actividades indirectamente relacionadas con la producción.

 Costeo directo.

Es la integración del costo de producción por me-dio de los siguientes elementos:

materia prima consumida, mano de obra directa y gastos de fabricación variables

aplicados a la producción en relación a los volúmenes manufacturados.

Como se puede observar en este sistema, para determinar el costo de producción no se

incluyen los mismos elementos indicados en la parte correspondiente al costeo

absorbente, ya que se considera que los costos no deben verse afectados por los

volúmenes de producción. (esucomex, 2021)

La segregación de gastos, en fijos o variables debe hacerse tomando en consideración

todos los aspectos que pueden influir en su determinación, ya que, en ocasiones, ciertos

elementos del costo de producción pueden tener características fijas por tener capacidades

instaladas no utilizadas.

9
Cada entidad define y selecciona el sistema de costos y el método de valuación de inventarios

que más se adecue a sus necesidades y deberá utilizarlo en forma consistente.

Beneficios de aplicar los costos contemporáneos

 Control en la compra de inventario: el tener una buena administración de costos, ayuda a

conocer el estado de los inventarios y poder identificar aquello que sea innecesario; saber

que insumos no son necesarios y que cantidades con las exactas que se deben comprar y

así cumplir con un presupuesto y no tener gastos demás.

 Registro de compras: al momento de implementar un sistema de costos, se puede conocer

de manera cronológica todas las actividades que se puedan costear por parte de la

empresa.

 Margen de utilidad: saber manejar un buen control de costos, ayudara a mantener un buen

precio en los productos y así las ganancias podrán crecer y en conjunto tener un margen

de utilidad y raíz de este se podrá tener recursos para invertir a futuro.

 Control en el departamento de compras: implementar un sistema de compras, donde se

planifique y se presupueste con el fin de que se cumpla, para lograr evitar fraudes o

desperdicio de fondos de los miembros de este departamento.

 La implementación de este sistema ayuda a que a futuro se tenta un abuena probabilidad

de tener financiamiento en pro de la empresa, ya que en este se evidencia la entrada de

dinero.

10
 Este sistema ayuda al momento que se quiera tomar alguna decisión que afecte directa o

indirectamente el proceso que se esté llevando en el tema de los costos o los temas antes

vistos y así tener un mejoramiento continuo. (yaydoo, 2021)

CUADRO COMPARATIVO DE COSTOS TRADICIONAL Y ABC

COSTO TRADICIONAL COSTO ABC
Este se basa en las unidades producidas Utiliza diferentes bases en función de las
para calcular las tasas designación de actividades relacionadas con dichos costos
los gastos indirectos indirectos

Se   concentra   en   los   recursos de   las


Solo utilizan los costos del producto.
actividades que originan esos recursos
La asignación de gastos indirectos se
lleva a cabo en dos etapas: primero son
asignados a una unidad organizacional Primero se lleva a cabo la asignación   a las
ya sea   la planta o actividades y después a los productos
algún departamento y segundo a los
productos
Utiliza bases generales como unidades Usa tanto el criterio de asignación con base    en   
producidas o bien horas maquina sin unidades como    el    de    los generadores de
tener en cuenta la relación causa y costos a través de causa y efecto para llevar a
efecto cabo su asignación.
La propuesta de McKinsey consideraba a la
Los costos tradicionales “Permite reunir
empresa como una serie de funciones, marketing,
separadamente cada uno de los
recursos humanos, producción, etc., que se debían
elementos del costo para cada orden de
analizar con relación a las mismas funciones de
producción ya sea terminada o en
las firmas competidoras, si lo que se quería era
proceso de transformación.”
entender su estrategia y conocer su posición en el
(Gestiopolis cont. costos).
mercado. (gravitar Microsoft).
Entre la cadena de valor están las siguientes
“La producción se hace generalmente
condiciones: -Tecnología -Investigación -Calidad
sobre pedidos formulados por los
-Producción ensamblaje
clientes o sea se conoce el destinatario
Por consiguiente se agrega a la cadena de valor:
de los bienes o servicios antes de
Marketing, publicidad, Promoción,
comenzar la producción.” (Gestiopolis
Empaquetamiento, Logísticas, Inventario,
cont. costos).
Transporte y Precio.
(Organizacionales, 2021)

11
CAPITULO 2. APLICACIÓN DE COSTOS CONTEMPORANEOS EN LA EMPRESA

Información de la Empresa HOTEL PANORAMA

Es una organización creada desde 1984; desde entonces se ha preocupado por trabaja con

responsabilidad en pro al cumplimiento con sus clientes, satisfaciendo sus necesidades con

prontitud, generando confianza y fidelización.

Sus valores representan su identidad y presentación, cuyo principal objetivo es satisfacer las

necesidades de calidez y confort, mediante un equipo humano competente, infraestructura y

tecnología adecuada, para generar un crecimiento organizacional que asegure un mejoramiento

continuo.

El hotel se encuentra ubicado en la ciudad de Sincelejo y dentro de los servicios que brinda

están: restaurante nacional e internacional, gimnasio, salones de eventos y piscina. (Panorama,

2022)

Aplicación de costos

La contabilidad de costos es un sistema de información que se encarga de la acumulación y

del análisis de la información relevante para uso interno de los gerentes en la planeación,

control y evaluación de una determinada empresa.

La aplicación de costos se convierte en una herramienta de apoyo y ayuda, puesto que le permite

a la empresa determinar y saber cuánto le cuesta producir o vender un producto, u ofrecer un

servicio que esté dentro de la misma, a partir de las actividades que se realizan en la

organización. Sin embargo, para que las empresas no terminen en quiebra y alcancen sus

objetivos, es imprescindible que opten por un modelo y método de costeo que implique un

12
esquema de cálculo a aplicar para la determinación de un costo, lo cual permite identificar los

gastos concernientes a las diferentes producciones y servicios que ofrece una empresa.

El Hotel se plantea el siguiente interrogante: ¿De qué manera el diseño de un sistema de costo

desde el método ABC permite calcular mejor las tarifas de los diferentes servicios del Hotel

Panorama ubicado en la Ciudad de Sincelejo, Sucre? Como respuesta se implementa

este método de costeo innovador (ABC), dejando a un lado modelos tradicionales.

MAPA MENTAL DIFERENCIA COSTOS HOTEL PANORAMA

(Panorama, 2022)
13
CAPITULO 3. BENEFICIOS DE LOS COSTOS CONTEMPORANEOS

ENSAYO COSTOS ABC

HISTORIA DE LOS COSTOS ABC

Este método aparece a mediados de la década de los 80 de la mano de Cooper Robin y Kaplan

Robert y se le considera uno de los más fiables cuando hay que asignar costes a las actividades.

(CABIA, 2017)

Este modelo sin duda alguna, ha sido el más efectivo de todos hasta nuestros días ya que

permite tener una mayor exactitud en la asignación de los costos de las empresas, y permite,

además, la visión de ellas por actividad. Entendiendo por actividad la transformación de

recursos: materiales, mano de obra, tecnología; en salidas. (según definición dada en el texto de

la maestría en Administración de Empresas del MG Jaime Humberto Solano).

(ACADEMIA.EDU, 2021)

Esta herramienta aparece luego de ver la necesidad de tener procesos productivos más

flexibles y eficientes y así mismo permitir la facilidad de la información de una manera más

precisa y oportuna para la toma de decisiones. (ECONOMISTA, s.f.)

SISTEMAS DE COSTE ABC

Sistemas de coste ABC y la aplicación de esta en las empresas, que tienen como fin permitir a

la gerencia en tener el papel de dirigir a la empresa en un buen equilibrio donde no decaiga y

14
saber conocer el costo real de producción de cada relación, basadas en las actividades que se

llevan a cabo en la transformación de su productividad como: analizar, registrar, interpretar y

controlar los costos de producción, distribución y financiamiento en los diferentes procesos y

buscar éxito de cualquier cambio en su método de gestión.

A medida que se vaya aplicando este sistema de costo se debe identificar en cómo se está

llevando los costos de producción a las diferentes áreas, después se describe todo el proceso

productivo de la empresa analizando cada área que lo conforma para luego entonces plantear y

aplicar este sistema. Este modelo de sistema de costeo ha perdido valor en las empresas que la

han aplicado en este último siglo puesto que la eficiencia productiva no se remite únicamente en

la maximización de la producción y la minimización de los costos, y el entorno, las sociedades,

el sector empresarial tienden a innovar rápidamente en el cual la tecnología y los sistemas que

tiene las empresas se vienen involucrando por las grandes evoluciones que se ha transcurrido y

estos Sistemas tiene que adaptarse al ritmo de estos componentes que lo afectan a partir de las

normas que rigen el nuevo orden social. (ECONOMISTA, s.f.)

Las empresas que tienen éxito en este sistema de costeo determinan de manera estandarizada

los costos productivos de las empresas, facilitando la identificación de alertas referentes a

consumos, utilidades y rentabilidades de los productos o servicios, lo que le permite a la empresa

contar con una herramienta que facilite el desarrollo de estrategias y la toma oportuna y efectiva

de las decisiones gerenciales.

Como se mencionó anteriormente, este sistema de costeo es un avance significativo en las

compañías de hoy en día, obtienen información adaptada a la satisfacción de sus necesidades, y

es por eso por lo que se recomienda la aplicación de este sistema, ya que la empresa pueda

aprovechar esa oportunidad para obtener mayores utilidades a menores costos, no importa que

15
tengan éxitos lo más conveniente es ajustar los costos reales de producción basadas en las

actividades que se puedan llevar a cabo.

Este sistema nace de la necesidad de dar solución a la problemática que presentan

normalmente los costes estándar, cuando no reflejan fielmente la cadena de valor añadido en la

elaboración de un producto o servicio determinados, y, por lo tanto, no es posible una adecuada

determinación del precio (GIRALDO, s.f.)

El sistema de costeo ABC se basa en el principio de que la actividad es la generadora de

costos y que los productos y servicios, consumen actividades, (repase tu clase.com costos ABC)

por otra parte los productos y servicios generan actividades y las actividades consumen recursos

Las ventajas que las empresas utilizan este método de costo es porque primero, permite tener

una visión real de lo que sucede en la empresa, una empresa que solo utiliza el sistema de costeo

tradicional ( estándar ) solo se está fijando en como el producto y el valor de venta de ese

producto da cobertura a los costos de producción mas no a los otros costos indirectos de la

compañía, por otra parte ayuda a entender el comportamiento de los costos de la organización,

como por ejemplo la cadena de valor maneja el costo desde la investigación y desarrollo el

diseño del producto o servicio y por supuesto la producción, proporciona información sobre las

causas que originan la actividad y el análisis de cómo se realizan las tareas, una de las

desventajas es que consume una parte de recursos en la fase de diseña y la implementación de

este sistema de costeo, (GIRALDO, s.f.)

ELEMENTOS DEL COSTEO ABC

 Análisis de los procesos de valor

16
 Identificación de los centros de actividades

 Asociación de los costos con los centros de actividades

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MÉTODO DE COSTOS ABC

 Se realizan las tareas por una persona o grupo de personas.

 Hay mayor control en las actividades que en los recursos.

 Es una herramienta clave para el aumento de la competitividad.

 Brinda información a la empresa que le permite definir si ante un precio que le viene

dado, le conviene o no participar en este mercado.

 El sistema de costos ABC se basa en el principio de que la actividad es la generadora de

costos y que los productos consumen actividades.

 Los productos generan actividades y las actividades consumen costos.

Adicionalmente se deben entender que, nos referimos a las actividades, cuando hablamos de

aquellas tareas que generan costos y que son necesarias para satisfacer las necesidades de los

clientes internos y externos. (gerencia.com, 2022)

BENEFICIOS DE LOS COSTOS ABC

Cada día el mercado se vuelve más exigente y competitivo, los sistemas de costos tradicionales

ya no suplen las necesidades de información para la adecuada toma de decisiones, es ahí donde

surgen los costos ABC, como una herramienta útil para complementar la información financiera

y generarle un plus a la organización. Quienes desarrollaron el sistema de costos ABC fueron

Robín Cooper y Robert Kaplan, profesores de la Universidad de Harvard, ellos identificaron tres

17
factores independientes pero simultáneos como las razones principales que justifican la

necesidad y la practicidad del ABC:

1. El proceso de estructura de costos ha cambiado notablemente,

2. El nivel de competencia que confrontan la mayoría de las firmas ha aumentado notoriamente.

El entorno competitivo mundial y rápidamente cambiante no es un cliché, es una realidad

perturbadora de muchas organizaciones. Conocer los costos reales de los productos y servicios es

esencial para sobrevivir en esta nueva situación competitiva

3. El costo de la medición ha bajado a medida que mejora la tecnología de procesamiento de la

información. (Kaplan, 2003)

18
CONCLUSIONES

Escoger el sistema de costos en función del método ABC nos permite ciertas ventajas

estratégicas. Permite analizar el precio cotizado y su relación actual con cada cliente; al estar

frente a un cliente tenga la posibilidad de convertirse en uno de “mayor volumen”, la oferta

(tarifa) proporcionada puede encontrarse subestimada de manera intencional para fomentar una

relación a largo plazo con la empresa. Estos tipos de factores cualitativos no se tienen en cuenta

en el costeo basado en actividades, por lo que deben considerarse una vez que se ha completado

la asignación de costos. Otra consideración propone la utilización del costeo basado en

actividades para analizar las ineficiencias de los procesos de la empresa, ya que, al momento de

generar el de procesos de la misma, se detectan ciertas actividades que causan costos

significativamente más altos. Estas actividades deberían analizarse más de cerca para determinar

en qué se podría mejorar y trabajar para aumentar su eficiencia. El método de ABC identifica las

mejores oportunidades para iniciar una mejora de procesos.

19
BIBLIOGRAFIA

ACADEMIA.EDU. (2021). https://www.academia.edu/. From https://www.academia.edu/.

Adame, M. (2020, 11 27). gravitar.biz. From https://gravitar.biz/bi/sistemas-costeo-productos/.

CABIA, D. L. (2017, 01 14). Economipedia.com. From https://economipedia.com/definiciones/modelo-


de-costes-abc.html.

ECONOMISTA, E. (n.d.). https://www.eleconomista.es/. From https://www.eleconomista.es/diccionario-


de-economia/modelo-de-coste-abc.

esucomex. (2021). cursos.esucomex.cl. From


http://cursos.esucomex.cl/SP-Esucomex-2014/GCX6404%2016/S4/MATERIAL%20DE
%20ESTUDIO.pdf.

Gerencia.com. (2021). Gerencia.com. From https://www.gerencie.com/sistemas-de-costos-abc.html.

gerencia.com. (2022). https://www.gerencie.com/. From https://www.gerencie.com/sistemas-de-


costos-abc.html.

GIRALDO, J. A. (n.d.). https://www.youtube.com. From https://www.youtube.com/watch?


v=vCbyA9D6tNM&ab_channel=REPASETUCLASE.

Kaplan, R. &. (2003). Coste & Efecto: como usar el ABC, el AMB y el ABB. In R. Kaplan, Coste & Efecto:
como usar el ABC, el AMB y el ABB (p. 270). Barcelo: Ediciones Gestion 2000, S.A.

Organizacionales, A. I. (2021). costosabc.com. From ://www.costosabc.com/costos-abc/costo-


tradicional-vs-costos-abc/.

Panorama, H. (2022). hotelpanoramasincelejo.com. From


https://www.hotelpanoramasincelejo.com/web/.

Ramirez. (2007). Revista espacios.com . From


https://www.revistaespacios.com/a20v41n47/a20v41n47p26.pdf.

RECALDE, J. T. (2021, 06 10). https://www.redalyc.org/. From


https://www.redalyc.org/journal/4096/409668434001/html/.

yaydoo. (2021). yaydoo.com. From https://yaydoo.com/5-beneficios-control-costos-empresa/.

20
21

También podría gustarte