Está en la página 1de 30

Identificación de aspectos, evaluación y control

de riesgos ambientales
Superintendencia de Medio Ambiente y Gestión Hídrica
Temario

o Introducción

o Definiciones de norma ISO 14001

o Metodología

o Ejemplos
Temario

o Introducción

o Definiciones de norma ISO 14001

o Metodología

o Ejemplos
Introducción
Modelo de gestión

El enfoque de mejora continua que se encuentra en un sistema de gestión


ambiental se fundamenta en el concepto PHCA: Planificar, Hacer, Controlar y
Actuar.

o P-Planificar: establecer los objetivos ambientales y los procesos necesarios


para generar y proporcionar resultados de acuerdo con la política ambiental
de la organización.
o H-Hacer: implementar los procesos según lo planificado.
o C-Controlar: hacer el seguimiento y medir los procesos respecto a la política
ambiental, incluidos sus
o compromisos, objetivos ambientales y criterios operacionales, e informar de
sus resultados.
o A-Actuar: emprender acciones para mejorar continuamente.
Ejemplo modelo de gestión ambiental – ISO 14001 • Controles operacionales
• Capacitación
• Control de documentos
• Identificación de aspectos • Emergencias
ambientales y oportunidades
• Evaluación de riesgos ambientales Ejemplo:
• Requisitos legales Estándar de RISes
• Programa de gestión Capacitación en estándar RISes
Procedimientos de emergencias y simulacros
Ejemplo:
Generación RISes
Riesgo significativo
Oportunidad: puntos de segregación

• Revisión por la Dirección


• Gestión de incidentes • KPIs de seguimiento
• Gestión de hallazgos • Plan de auditoria

Ejemplo: Ejemplo:
Hallazgos por desviación al estándar de Reportes de KPIs de RISes
RISes Auditoria de estándar de RIses
Compromiso y descripción del SG SSSC Requisitos de EECC

Política Ordenamiento ISO 45001/14001 Descripción del SGSSO y


Seguridad, Salud, Seguridad, Salud en el Trabajo,
Sustentabilidad y
Manual SGSSSC RESST REGRA requisitos a EECC.
Medio Ambiente, Comunidades
Comunidades
RESST sigue DS76
Requisito 5.2 Descripción del
sistema de gestión

Cumplimiento de requisitos ISO 45001 -14001

Riesgos SST Identificación y Objetivos, metas y


Competencia, toma Control de Auditoria Acciones
evaluación programas de Estándares MLCC Emergencias
de conciencia documentos Rev Dirección Correctivas
requisitos legales gestión
Riesgos
Ambientales

Requisito 6.1 Requisito 6.1.3 /9.1 Requisito 6.2 Requisito 7.2 Requisito 7.5 Requisito 8.1 Requisito 8.2 Requisito 9.2 / 9.3

Documentos propios de SGR / SGT


Documentos propios de SMA. Documento tipo manual con los
Estándares MLCC estándares aplicables a SST y MA.
Documentos en común, lo elabora equipo GCSSSO.
Introducción
Avances a la fecha

Período Actividad Detalle


Asistencia a curso REGRA a ADC y personal de
Noviembre - Diciembre 2021 Capacitación REGRA
EECC.
Elaboración de planes de Planes de manejo ambiental por cada EECC
Enero – Febrero 2022
manejo ambiental Revisión por SIMAGH
Implementación de planes de Actividades según el plan de cada EECC
01 de Marzo 2022
manejo ambiental
Elaborar registro evaluación de riesgos
30 de Marzo 2022 Inventario de AA
ambientales y medidas de control
Marzo – Septiembre 2022 Capacitación y difusión Plan de capacitación y difusión del SG-SSSC
Abril 2022 Auditoria Inicio plan de auditoria REGRA
Temario

o Introducción

o Definiciones de norma ISO 14001

o Metodología

o Ejemplos
Norma ISO 14001: 2015
6.1.2 Aspectos ambientales

Dentro del alcance definido del sistema de gestión ambiental, la organización debe determinar los aspectos ambientales de sus
actividades, productos y servicios que puede controlar y de aquellos en los que puede influir, y sus impactos ambientales asociados,
desde una perspectiva de ciclo de vida.

Cuando se determinan los aspectos ambientales, la organización debe tener en cuenta:


a) los cambios, incluidos los desarrollos nuevos o planificados, y las actividades, productos y servicios nuevos o modificados;
b) las condiciones anormales y las situaciones de emergencia razonablemente previsibles.

La organización debe determinar aquellos aspectos que tengan o puedan tener un impacto ambiental significativo, es decir, los aspectos
ambientales significativos, mediante el uso de criterios establecidos.
La organización debe comunicar sus aspectos ambientales significativos entre los diferentes niveles y funciones de la organización, según
corresponda.

La organización debe mantener información documentada de sus:


aspectos ambientales e impactos ambientales asociados;
ocriterios usados para determinar sus aspectos ambientales significativos;
oaspectos ambientales significativos.
Norma ISO 14001: 2015
Definiciones

Medio ambiente
Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y
sus interrelaciones.

Aspecto ambiental
Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que interactúa o puede interactuar con el medio ambiente.

Impacto ambiental
Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una
organización.

Riesgo
Efecto de la incertidumbre (Con frecuencia el riesgo se expresa en términos de una combinación de las “consecuencias” de un evento y la
“probabilidad” asociada de que ocurra.)

Riesgos y oportunidades
Efectos potenciales adversos (amenazas) y efectos potenciales beneficiosos (oportunidades)
Temario

o Introducción

o Definiciones de norma ISO 14001

o Metodología

o Ejemplos
Procedimiento PE-SUST-001
Identificación de aspectos ambientales

Cada Gerencia y Contrato de MLCC debe identificar los aspectos ambientales de sus actividades en base a
las siguientes etapas.

o Definir el mapa de proceso de sus actividades, identificando sus entradas y salidas.


o Identificar cuales componentes ambientales se pueden afectar por las actividades.
o Identificar los aspectos ambientales basado en sus actividades identificadas del punto anterior.
o Ingresar esta información al formulario RE-SUST-001 de la Gerencia o Contrato.

Anexo 1
Procedimiento PE-SUST-001
Identificación de riesgos y oportunidades

En base a los aspectos ambientales identificados se deben identificar los efectos potenciales adversos
(amenazas) y efectos potenciales beneficiosos (oportunidades). Clasificando los aspectos ambientales en
riesgo u oportunidad.

Los riesgos son sometidos a evaluación y definición de medidas de control, por su parte, las oportunidades
son registradas para definir un plan de gestión.

Riesgos y oportunidades

Efectos potenciales adversos (amenazas) y efectos potenciales


beneficiosos (oportunidades)
Procedimiento PE-SUST-001
Evaluación del riesgo ambiental inherente

La evaluación del riesgo inherente consiste en estimar la probabilidad del impacto y las consecuencias del
impacto sobre el medio en base a los siguientes criterios:
P Frecuencia del impacto potencial C Riesgo regulatorio Ambiental Área de impacto Partes Interesadas

ALTA 8 Puede ocurrir dos o más veces durante el año Impacta calidad de agua o aire
Incumplimiento sujeto a que puedan generar daños a la Afecta alguna actividad
una infracción calificada salud de la población o fauna. productiva local o
Impacto que excede los
como grave o equivalente Afecta a especies en categoría propiedad de terceros.
MEDIA 4 Puede ocurrir una o más veces durante el año límites de faena o terreno
ALTA 8 (Multa sobre 5000 UTA) de conservación Quejas formalizadas de
bajo responsabilidad de
Puede originar revocación Afecta sitio protegido partes interesadas.
MLCC
de RCA o detención de Impacta el suelo requiriendo Requiere respuesta de
BAJA 2 Puede ocurrir el evento en los últimos dos años procesos una recuperación natural o MLCC
artificial mayor a un mes
Impacta calidad de agua o aire
INSIGNIFICANTE 1 Nunca ha ocurrido en los últimos dos años sin presentar daño a la salud
Impacto con interés en
de la población o fauna.
Incumplimiento calificado Impacto al interior de faena o partes interesadas sin
Afecta a especies fuera de
MEDIA 4 como infracción leve o terreno bajo responsabilidad registro de quejas.
categoría de conservación.
equivalente de MLLC en un área extensa. Existen preocupación en
Impacta el suelo requiriendo
medios de comunicación.
una recuperación natural o
artificial menor a un mes

Impacto no asociado a daño la


salud de población o fauna.
Incumplimiento menor que
Impacta el suelo, pero se Impacto al interior de faena o
no está asociado a Impacto con bajo interés de
BAJA 2 recupera con una limpieza terreno bajo responsabilidad
sanción por parte de la preocupación
inmediata del área. de MLLC en un área menor.
autoridad
Impactos contenidos en
sistemas de contención.

Sin registro de
No se identifica marco No identifica efectos Impacto puntual que no
INSIGNIFICANTE 1 preocupación en medios de
legal asociado ambientales adversos permite identificar un área.
comunicación.
Procedimiento PE-SUST-001

Determinación de la magnitud:

La determinación de la magnitud de riesgo se realiza ubicando el resultado del cálculo Magnitud (M)=Probabilidad
(P) * Consecuencia (C) de los criterios anteriormente descritos en el mapa de riesgos que se muestra a continuación.

CONSECUENCIA

8 4 2 1
Magnitud Clasificación del Riesgo
8 64 32 16 8
32,64 Significativo

4 32 16 8 4
16 Medio
PROBABILIDAD
2 16 8 4 2 1,2,4,8 Bajo

1 8 4 2 1
Procedimiento PE-SUST-001

Identificación de requisitos legales

En base a la normativa legal aplicable y otros requisitos se identifican los cuerpos legales o compromisos
aplicables al aspecto ambiental identificado.

Medidas de control operacional

Luego del cálculo de magnitud del riesgo inherente se determinan las medidas de control operacional existentes
para cada aspecto ambiental, esto corresponde a la aplicación de normativa legal, procedimientos, estándares
ambientales, entre otros.

Evaluación del riesgo ambiental residual

La evaluación del Riesgo Ambiental Residual al igual que el riesgo inherente, se basa en la determinación de la
probabilidad y el impacto del aspecto ambiental, pero considerando los controles operacionales asociados que
disminuyen la probabilidad de ocurrencia y también pueden en menor medida disminuir la consecuencia del
impacto ambiental si ocurriera dicho evento.
Procedimiento PE-SUST-001

Gestión de riesgos ambientales

En base al cálculo de magnitud del riesgo ambiental residual se deben implementar las siguientes acciones:

o Riesgo ambiental significativo: Se deben tomar acciones para reducirlo, lo cual implica generar un plan de
mejora que forma parte del plan de gestión ambiental del área o contrato.

o Riesgo ambiental medio: Se den tomar acciones de monitoreo de los controles operacionales para evitar que
aumente su magnitud.

o Riesgo ambiental bajo: Riesgo aceptable para la organización, no es necesario definir medidas adicionales para
reducir el riesgo.
Temario

o Introducción

o Definiciones de norma ISO 14001

o Metodología

o Ejemplos
1. Definir y limitar el proceso
2. Identificar entradas y salidas por
cada actividad.
Entradas y Aspectos Ambientales

Uso de energías
Uso de sustancias peligrosas
Salidas y Aspectos Ambientales

Generación de Residuos Sólidos, Líquidos


Emisiones atmosféricas

Condiciones de Emergencia y Aspectos


Ambientales

Derrames
Incendios

Marco legal, compromisos ambientales o


entorno

Protección de fauna, flora


Áreas arqueológicas / Comunidades
Aspecto ambiental:
Manejo / Almacenamiento de Sustancia Peligrosas

Riesgo:
P * C = Magnitud

Oportunidad:
Mejorar el almacenamiento de sustancias peligrosas

Medidas de control:
Decreto 43 “Almacenamiento de Sustancias
Peligrosas”
(https://www.bcn.cl/leychile/consulta/listado_n_sel?
agr=1020)
Reglamento RG-SUST-001 Sustancias Peligrosas
Instructivo de emergencia específico
Capacitación
Inspecciones
Aspectos ambientales Faena Caserones - EIA
Impactos ambientales Faena Caserones - EIA
Formulario RE-SUST-001

1. Identificación de aspectos
ambientales

2. Evaluación del riesgo


ambiental inherente
Formulario RE-SUST-001

3. Definición de controles

4. Evaluación del riesgo


ambiental residual
Formulario RE-SUST-001

5. Plan de gestión oportunidades


Formulario RE-SUST-001
Preguntas tipo auditoria

o Cuáles son los aspectos ambientales de sus actividades

o Cuáles son las medidas de control implementadas

o Se han identificado situaciones de emergencias

o Evidencia de medidas de control

o Difusión de aspectos ambientales

o Mejoras realizadas en los controles (oportunidades)


Desde terreno y luego revisando el formulario de aspectos ambientales:

o Se tiene identificado el aspecto ambiental manejo de sustancias


peligrosas.
o Cual es el resultado de la última inspección realizada a jaula.
o El sistema de emergencia tiene monitoreo y mantenimiento
o El procedimiento disponible en la jaula es el actualizado.
o Los EPP del trabajador son los definidos en el procedimiento
o La jaula se encuentra con derrames, se reporto como hallazgo o
incidente. Si es así, cual es resultado de la investigación.
Evitar tener patios traseros en nuestros procesos:
Identificación de aspectos, evaluación y control
de riesgos ambientales
Superintendencia de Medio Ambiente y Gestión Hídrica

También podría gustarte