Está en la página 1de 4
OMS | Entermedades no transmisibles Pagina 1 de4 acién ial de la Salud Centro de prensa Enfermedades no transmisibles ompartir invicds Nota descriptive Marzo de 2013 Para més informacién puede ponerse en contacto con: i WHO Media centre Datos y cifras Teléfono: +41 22 791 2222 email: mediainguiries@u + Las enfermedades no transmisibies (ENT) matan a més de 36 millones de personas cada afo. + Casi el 80% de las defunciones por ENT -29 millones- se producen en los paises de ingresos bajos y medios. + Mas de 9 millones de las muertes atribuidas a las enfermedades no transmisibles se producen en personas menores de 60 afios de edad; el 90% de estas muertes eprematuras» ocurren en paises de ingresos ios balos y medianos. las enfermedad + Las enfermedades carciovasculares constituyen la mayoria de las oe defunciones por ENT, 17,3 millones cada afio, sequidas del céncer(7,6__ Enfermedades no trancmisibies millones), las enfermedades respiratorias (4,2 millones), y la diabetes’ _perfles de paises (1.3 millones) Pian de Acciér + Estos cuatro grupos de enfermedades son responsables de alrededor Fetyategya del 80% de las muertes por ENT. ye! control de tas enfermedades no + Ademds, comparten cuatro factores de riesgo: e! consumo de tabaco, la transmisibies -en inglé inactividad fisica, el uso nocivo del alcohol y las dietas malsanas Enlaces conexos informe sobre |a situacién mundial de no transmisibles prevencian Estate Panorama general Las enfermedades no transmisibles (ENT), también conocidas como enfermedades crénicas, no se transmiten de persona a persona. Son de larga duracion y por lo general evolucionan lentamente. Los cuatro tipos principales de enfermedades np transmisibies son las enfermedades cardiovasculares (como ataques cardiacos y aocidentes cerebrovasculares), el céncer, las enfermedades respiratorias crénices (como la enfermedad pulmonar obstrustiva crénica y el asma) y la diabetes, Las ENT afectan ya desproporcionadamente a los paises de ingresos bajos y medios, donde se registran casi el 80% de las muertes por ENT, 29 millones. Son la principal causa de mortalidad en todas jas regiones excepto en Africa, pero segtin las estimaciones actuales en 2020 los mayores incrementos de la mortalidad por ENT corresponderén a ese ccontinente. En los paises africanos, se prevé que las defunciones por ENT superaran la suma de las causadas por las enfermedades transmisibles y nutricionales y por la morbilidad materna y perinatal como causa més frecuente de muerte en 2030. 2Quiénes son vulnerables a estas enfermedades? A nfermedades no transmisibles Pagina 2 de 4 Las ENT afectan a todos los grupos de edad y a todas las regiones. Estas enfermedades se suelen asociar a los grupos de edad més avanzada, pero fa evidencia muestra que mas de 9 millones de las muertes atribuidas a las enfermedades no transmisibles se producen en personas menores de 60 affos de edad; el 90% de estas muertes «premeturas» acurren en paises de ingresos bajos y medianos. Nifios, adultos y ancianos son todos ellos vulnerables a los factores de riesgo que favorecen las enfermedades no ‘ransmisibles, como las dietas malsanas, la inactividad fisica, ta exposicion al humo de tabaco 0 e! uso nocivo del alcohol Estas enfermedades se ven favorecidas por factores tales como el envejecimiento, una urbanizacién répida y no planificada, y la mundializacién de unos modos de vida poco saludables. Por ejemplo, esto ‘imo, en forma de dietas malsanas, puede manifestarse en forma de tensi6n arterial elevada, aumento de la glucosa sanguinea, hipertipidemia, sobrepeso y obesidad, Son los llamados “Yactores de riesgo intermedios" ‘que pueden dar lugar a una dolencia cardiovascular, una de las ENT. Factores de riesgo Factores de riesgo comportamentales modificables El consumo de tabaco, la inactividad fisica, las dietas malsanas y el uso ocivo del alcoho! aumentan el riesgo de la mayoria de las ENT 0 las isan directamente, 1. Eltabaco se cobra casi 6 millones de vidas cada afio (mas de 600 000 por fa exposicion al humo ajeno), y se prevé que esa cifra habrs| ‘aumentado hasta 8 millones en 2030. 2. Aproximadamente 3,2 millones de defunciones enuales pueden atribuirse a una actividad fisica insuficiente. 3. Aproximadamente 1,7 millones de muertes son atribuibles a un bajo consumo de frutas y verduras, 4, La mitad de los 2,3 millones? de muertes anuales por uso nocivo del alcohol se deben a ENT. Factores de riesgo metabélicosifisiolégicos Esos comportamientos propician cuatro cambios metabélicos/fisiolégicos clave que aumentan el riesgo de ENT: hipertensién arterial, sobrepeso/obesidad, hiperglucemia (niveles elevados de glucosa en sangre) e hiperlipidemia (niveles altos de Iipidos en la sangre). En términos de muertes ztribuibles, el principal factor de riesgo de ENT a nivel mundial es el aumento de la presién arterial (a lo que se atribuyen el 16,5% de las defunciones a nivel mundial (1)), seguido por el consumo de tabaco (9%), el aumento de Ia glucosa sanguinea (6%), a Inactvidad fisica (6%), y el sobrepeso y Ia obesidad (5%), En los paises de ingresos bajos y medios se esta observando un rapido incremento de! numero de nifios con sobrepeso. Qué impacto socioeconémico tienen las ENT? Las ENT amenazan los progresos hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. La pobreza esta estrechamente relacionada con las ENT. Se prevé que el répido aumento de estas enfermedades sera un obstaculo para las iniciativas de reduccién de la pobreza en los paises de ingresos bajos, en particular porque dispararn los gastos familiares por atencién sanitaria. Las personas vulnerables y \termedades no transmisipies raya 9 ues socialmente desfavorecidas enferman més y mueren antes que las personas de mayor posicién social, sobre todo porque corren un mayor riesgo de exposici6n a productos nocives, como el tabaco o alimentos poco saludables, y tienen un acceso limitado a los servicios de salud En los entomos con pocos recursos, 10s costos de a atencién sanitaria para las enfermedades cardiovasculares, el céncer, a diabetes y las enfermedades pulmonares crénicas pueden agotar répidamente los recursos de las familias y abocarias a la pobreza. Los costos desorbitados de las ENT, en particular el a menudo prolongado y oneroso tratamiento y la desaparicion del sostén de familia, estén empulando a unos millones de personas a la pobreza cada aff, sofocando el desarrollo En muchos paises, el uso nocivo det alcohol y el consumo de alimentos malsanos se dan tanto en los grupos de ingresos altos como en los de ingresos bajos. Sin embargo, los primeros pueden acceder a servicios y productos que los protegen de los riesgos mas importantes, mientras que Jos grupos de ingresos bajos no suelen poder permitirse esos productos y servicios. Prevencién y control de las ENT A fin de redutcir el impacto de las ENT en los individuos y la sociedad, hay ‘que aplicar un enfoque integral que fuerce a todos los sectores, incluidos entre otros los relacionados con la salud, as finanzas, los asuntos exteriores, la educacién, la agricultura y la planificacién, a colaborar para reducir los riesgos asociados a las ENT, asi como a promover las intervenciones que permitan prevenirtas y controlarias. Una tactica importante para reducir las ENT consiste en reducir los factores de riesgo asociades a esas enfermedades. Hay soluciones de bajo costo para reducir los factores de riesgo modificables mas comunes (principalmente el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la inactividad fisica, y el uso nocivo del alechol) y para cartografiar la epidemia de ENT y sus factores de riesgo (1) tra opcién para combatir las ENT son algunas intervenciones esenciales de alto impacto que pueden aplicarse mediante un enfoque de atencién primaria que refuerce ia deteccion precoz y el tratamiento oportuno. La evidencia muestra que este tipo de intervenciones son una excelente inversi6n econémica, dado que, si se instauran tempranamente, pueden reducir la necesidad de tratamientos més caros. Estas medidas pueden aplicarse ademas en contextos con distintos niveles de recursos. Para conseguir el maximo efecto hay que formular politicas pablicas saludables que promuevan la prevencién y el control de las ENT, y reorientar los sistemas de salud para que cubran las necesidades de las personas que sufren esas enfermedades, Los paises de ingresos bajos suelen tener una beja capacidad de prevencién y control de las enfermedades no transmisibles. En los pases de ingresos altos la probabilidad de tener los servicios de ENT cubiertos por un seguro de salud es casi cuatro veces mayor que en los paises de ingresos bajos. Los paises con una cobertura insuficiente de seguros de enfermedad cificlmente pueden offecer acceso universal a intervenciones esenciales contra las ENT. fermedades no transmisibles Respuesta de la OMS EI Plan de Accién 2008-2013 de la estrategia mundial para la prevencién y el control de las enfermedades no transmisibles indica a los Estados Miembros, la OMS y los asociados internacionales los pasos a seguir para abordar las ENT en sus paises. La OMS esté respondiendo también con medidas tendentes a reducir os factores de riesgo asociados a las ENT: + La aplicacién por los paises de las medidas contra el tabaco establecidas en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco puede reducir considerablemente la exposicién del publico al tabaco. + La Estrategia mundial de fa OMS sobre régimen alimentario, actividad fisica y salud tiene como objetivo promover y proteger la salud haciendo que las comunidades reduzcan ia morbilidad y la mortalidad asociadas alas dietas malsanas y la Inactividad fisica, + La Estrategia mundial de la OMS para reducir e! uso nocivo del alcohol sefiala posibles medidas y areas prioritarias de accién para evitar que las personas usen el alcohol de forma nociva. + Basado en datos de certiticados de defuncién. 2 Esta cifra tiene en cuenta los efectos beneficiosos estimados de! ‘consumo de bajas cantidades de alcohol en algunas enfermedades en ‘algunos grupos de poblacién. Referencia (1) Lim SS, Vos T, Flaxman AD, Danaei G, Shibuya K, Adzir-Rohani Het al. A comparative risk assessment of burden of disease and injury attributable to 67 risk factors and risk factor clusters in 21 regions, 1990- 2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet, 2012; 380(9859):2224-2260. Pagina 4 de 4

También podría gustarte