Está en la página 1de 3

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Laura Becerra , Sebastián Espitia , Julián Esteban Gonzáles.

Tema: Planteamiento de estrategias sostenibles para aprovechamiento y reutilización del

Sargazo en la zona costera colombiana.

Problemática: Contaminación en las costas caribes colombianas que afecta el turismo y

comercio y los ecosistemas coralinos y especies marinas como principales afectados del

crecimiento masivo de esta alga.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La presencia de sargazo proveniente del Mar de los Sargazos que mueve aproximadamente

una biomasa estimada de entre cuatro y 11 millones de toneladas flotantes, extendidas en

unos tres millones de kilómetros cuadrados (Gower & King, 2014), y que gran parte termina

en el océano atlántico, ha tenido muy impacto en las playas, que por corrientes oceánicas ha

llegado a diferentes costas de diferentes países llegando a playas grandes de Colombia y

Mexico. Es un gran problema que llegue principalmente a las costas de Colombia, ya que la

Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, el Ambiente y el trabajo del

gobierno de Francia expone que estas emanaciones de alga sargazo que llegan a la playa en

estado de descomposición representan un riesgo para la salud de los turistas y residentes que

frecuentan las playas y tienen contacto con esta alga. Ya que una vez de forman montículos

de sargazo descompuesto liberan gas sulfhídrico a la corriente de aire, dicho olor a “huevo

podrido”, cambiando el ambiente de lugar turístico e impactando la economía. Rodeando esta


problemática ambiental, su impacto puede ser mucho más grave en un futuro, con su

crecimiento masivo y convirtiéndose en una de las peores secuelas de cambio climático.

El Calentamiento global no solo es una de las causas principales de la reproducción masiva

del Sargazo, también se engloban problemáticas como el derretimiento de los polos, la

escorrentía de abonos y productos químicos al mar y los desechos humanos los cuales

favorecen las condiciones de vida del Sargazo por encima de otras plantas y algas, y

generando un desequilibrio ecosistemico que afecta por ejemplo el ecosistema coralino, ya

que el Sargazo es el responsable del blanqueamiento de coral o la muerte masiva de especies

y deteriorando la calidad del agua por la alteración del pH del agua (por producción biológica

de ácidos sulfhídricos) y fenómenos de eutrofización (aumento en las concentraciones de

nitrógeno y fosforo).(Martínez, 2019)


Referencias

Martínez-González, Gustavo. (2019). Sargazo: la irrupcion atípica de un ecosistema

milenario. Salud Pública de México, 61(5), 698-700. Epub 07 de agosto de 2020. Recuperado

de: https://doi.org/10.21149/10838

Agence Nationale de Sécurité Sanitaire de l’ Alimentation, de l’Environnement et du Travail.

Expositions aux émanations d’algues sargasses en décomposition aux Antilles et en Guyane.

Francia: Anses, 2017 [citado oct 21, 2018]. Disponible en:

https://www.anses.fr/fr/system/files/AIR2015SA0225Ra.pdf

Gower J, King S (2014). Distribution of floating Sargassum in the Gulf of Mexico and

Atlantic Ocean mapped using MERIS. Int J Remote Sens 32: 1917–1929.

También podría gustarte