Está en la página 1de 2

CIPFP “Luis Suñer”. 2º GM Semipresencial. MMIA. Taller.

Práctica nº 2B

Práctica 2B. Piezas y Accesorios.


NOMBRE:
A partir de las piezas, rellena el siguiente listado.
Identifica unívocamente cada pieza (como si la pidieses en una tienda).

1 11
2 12
3 13
4 14
5 15
6 16
7 17
8 18
9 19
10 20

21 31
22 32
23 33
24 34
25 35
26 36
27 37
28 38
29 39
30 40

41 46
42 47
43 48
44 49
45 50

1
CIPFP “Luis Suñer”. 2º GM Semipresencial. MMIA. Taller. Práctica nº 2B

Aclaraciones:
Las Te’s siempre son Hembra y la mayoría de las veces (de bocas) iguales (no
reducidas).

Los manguitos de soldar suelen ser con tope (sin tope para reparaciones).
Hay manguitos de soldar y manguitos de roscar.

En el caso de curvas son siempre de la medida. Diferenciar entre:


• Codo y curva.
• 45º y 90º.
• HH y MH.

Diferenciar también entre tapas (Hembras) y tapones (machos).


Las tapas pueden ser de soldar o de roscar. Las de roscar pueden ser precintables.

Las reducciones pueden ser H-H o MH (en este caso el diámetro “grande” es M, con lo
que la pieza queda más parecida a un manguito).
Las reducciones pueden ser de 1 ó 2 medidas (por ejemplo 22 – 15).

Los racord’s tienen 2 medidas, una para soldar (diámetro en mm.) y otra roscar (en
pulgadas) y se suelen llamar racord’s locos (por cómo puede girar la rosca).
Para identificarlos, además hay que indicar si son Rectos o curvos, planos o con valona.

Otras piezas de soldar-roscar, son los entronques (enlace macho) y los enlaces hembra.

Piezas de roscar (las 2 medidas en pulgadas) MH son las tuercas reducidas y las
Marsellas (la Hembra es mayor que el Macho. Si son las 2 medidas iguales se llaman
alargaderas).

Los machones son piezas de roscar por ambas caras de tipo macho y de la misma
medida.
Si cada cara es de una medida se denominan machones reducidos.

Una pieza con nombre propio es el codo placa, el cual es un codo soldar roscar, con
unas patas (placa) para atornillarlo a la pared.

También podría gustarte