Está en la página 1de 5

EDAD MODERNA

FINALES S.XV. S. XVI. S. XVII. FINALES S. XVIII

EDAD MODERNA

La Edad Moderna comienza con varias novedades:

1.- La imprenta: se inventa la imprenta y se difunden libros de la Edad Antigua.


Había mucho interés por el conocimiento, por eso fueron llamados
Humanistas.

2.- Navegación: se mejoran instrumentos como la brújula y se construyen


barcos mas grandes y veloces que hacen posible llegar mas lejos.

3.- Comercio: las ciudades crecieron y se desarrollaron mucho por el comercio.

4.- Monarquías Autoritarias: había un Ejército Profesional y funcionarios


(personas que trabajan para el Estado.

SOCIEDAD

Rey

Privilegiados: Nobleza y Clero que no pagaban impuestos

No Privilegiados: comerciantes, campesinos y artesanos. Pagaban imp.

La sociedad continúa dividida en estamentos pero la nobleza pierde poder por tener
Ejercito Profesional.

REYES CATÓLICOS S.XV

 Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casan en 1469 y se convierten en los


Reyes Católicos de Castilla y Aragón. Aunque se casaron seguían manteniendo
las cortes, las leyes y la moneda en cada región.

 Implantan la Monarquía Autoritaria: Ejercito profesional y funcionarios.


 Defendieron el Cristianismo por:
o La toma del reino de Granada y fin de la Reconquista.
o Expulsaron a los judíos.
o Llevaron el cristianismo a los americanos.

 Territorios: Cristóbal Colón descubre América en 1492 y conquistan los


territorios. Además, también conquistaron territorios europeos y casaron a sus
hijos con herederos de Europa.

AMÉRICA

En 1492 Colón inicia un viaje con la idea de rodear la tierra. Los Reyes Católicos le
ayudaron económicamente. Salió de Huelva con tres carabelas y tras 70 días descubrió
América, un 12 de octubre de 1492.

El nuevo continente trajo a Europa riqueza como oro y plata y nuevos alimentos como
el tomate, el cacao y el maíz. Nosotros llevamos cultivos, ganado y caballos.

Antes de Colón
Había 3 grandes culturas: los Mayas, los Aztecas y los Incas. Los tres era
politeístas (creían en varios dioses), conocían la escritura, las matemáticas y la
astronomía; y tenían agricultura, ganadería y artesanía.

Conquista
Los españoles conquistaron y colonizaron territorios en América
Impusieron la religión católica y la lengua castellana.
Hernán Cortés conquistó a los Aztecas y Pizarro a los Incas.

CARLOS I DE ESPAÑA S.XVI

Comienza la Monarquía Hispánica.


Fue el primer rey de la familia Habsburgo. Era nieto de los Reyes Católicos y por eso
heredó Castilla y Aragón.
También era nieto del emperador de Austria así que tenía el título de emperador
alemán.

Durante su reinado amplió las posesiones en América y fue la primera vez que se dio la
vuelta al mundo.
FELIPE II

Era hijo de Carlos I así que heredó todos los territorios menos el imperio alemán.
Defendió el catolicismo.
En 1580 incorpora Portugal a su reino y consigue mas territorios en América, África y
Asia.
En 1561 crea la corte del reino de Madrid.

RENACIMIENTO

Desde finales del S. XV se desarrolla el renacimiento: estudiaban la cultura griega y


romana y se interesaban por el humanismo.
Se construyen iglesias y palacios imitando la estética de la Antigüedad.
Se escriben grandes obras literarias como La celestina (Fernando Rojas) o Las Coplas
(Jorge Manrique).
SIGLO XVII: ETAPA DE CRISIS

Durante el siglo XVII, tras el reinado de Felipe II, la Monarquía Hispánica sufre una
grave crisis. Causas:

1.- Pérdida de territorios en Europa: tras la Guerra de los Treinta Años se


pierden territorios en Europa.

2.- Gastos: las riquezas que consiguieron de América no fueron suficientes para
cubrir los gastos de la Corona, así que se aumentaron los impuestos y los no
privilegiados eran más pobres.

3.- Pérdida de población: las malas cosechas, las guerras, la peste y la


emigración a América hicieron que los territorios perdieran población. Había
menos trabajadores para el campo y menos alimentos.

4.- Levantamiento contra los reyes: Cataluña, Andalucía, Aragón y Portugal se


levantaron contra los reyes. Portugal se independizó.

5.- Funciones de los reyes: varios reyes españoles durante el s XVII delegaron
sus funciones en nobles llamados validos.

EL ULTIMO REY DE LA CASA DE AUSTRIA

Carlos II no tuvo hijos y nombró heredero a Felipe V de Borbón, sobrino del rey de
Francia. Muchos estados de Europa no lo aceptaron y comenzó la GUERRA DE
SUCESIÓN en la que se enfrentaron:

1.- Partidarios de Felipe V de la Casa de Borbón, apoyado por la Corona de


Castilla y Francia.

2.- Partidarios de Carlos de la Casa de Austria como las Corona de Aragón,


Inglaterra y Austria.

Ganó Felipe V y fue aceptado como monarca.

FELIPE V

La guerra de sucesión acaba con la firma del Tratado de Utrecht que reconocía a Felipe
V de Borbón como rey de España, pero le obligaba a dar territorios a Austria e
Inglaterra.

Anuló la mayoría de privilegios de los territorios de la Corona de Aragón. También


igualó las leyes e impuestos de Aragón y Castilla.

Tenía poder absoluto y gobernada todo el reino desde la corte.


LITERATURA Y ARTE

El s XVII en España fue un periodo conocido como SIGLO DE ORO o SIGLO DEL
BARROCO:

1.- LITERATURA: A comienzos del siglo vivió Miguel de Cervantes, autor de El


Quijote. Tras él escritores como Calderón de la Barca, Quevedo y Lope de Vega
desarrollaron el estilo Barroco que era pesimista, recargado y sarcástico. Lo que
más se escribía era teatro.

2.- ARTE: Se inspira en el teatro. Las figuras se pintaban o esculpían con gestos
exagerados con sombras y luces. Los edificios también se decoraban con
exageración. Destacan los pintores Velázquez, Murillo y Zurbarán.

IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN SVIII

La Ilustración es un movimiento que surge en Francia en el S XVIII. Pretende


modernizar a la sociedad a través del conocimiento científico (que se pueda
demostrar).

Los ilustrados defienden la igualdad social, justicia y trabajo para el pueblo, al que
querían iluminar (por eso se llama Ilustración).

Las ideas de la Ilustración ayudaron a que se iniciaran revoluciones que darían


comienzo a la Edad Contemporánea, como fue el caso de la Revolución Francesa.

EL DESPOTISMO ILUSTRADO

Algunos reyes incorporaron estas ideas ilustradas para modernizar a la sociedad y la


economía. Este tipo de gobierno absolutista y de ideas reformistas se denomina
despotismo ilustrado: Todo para el pueblo, pero sin el pueblo.

En España lo hizo Carlos III con reformas económicas, sociales y culturales.

También podría gustarte