Está en la página 1de 6
A aan” Mga MSc ae aa Rag eae Mee ae eka 2 ae Propésito: Reconoce la estructura de un discurso argumentativo. 1, Lee los siguientes textos y responde los preguntas planteadas: Texto 1 Antes de Ia lectura 1. ~Qué propésito crees que tiene el autor del texto que vas a leer? Durante Ia lectura 2. Subraya € indica los elementos de Ia estructura del ensayo ‘argumentativo: La educacion artistica en nifios y ninas Qs! educative que propone, menciona que los nifios debe: Participar, interpretar y crear en su proceso de aprendiza) (Pascual, 2006) Este-méiodo nos menciona que se debe TECONOCET ET Cuerpo Como un instrumento principal, a través de instrumentos especiales que ayudan a extender la voz, el movimiento y la palabra de nifios y nifias; los recursos didacticos de Carl Orff fueron el trabajo conjunto del ritmo, Palabra, armonia, melodia, ademas del manejo de la voz y el manejo instrumental, utlizando ostinalos riimicos y melédicos Para sus procesos de ensamble y diversas creaciones sonoras, todo esto engloba su proceso de aprendizaje y aligual que en la mUsica este proceso de oprendizaje se repetiia en otras formas de educacién arlistica ya sea dibujo, danza, pintura, etc. y durante la cteacién del proceso de aprendizaje se desarrolla su nivel cognilivo. En-tercer lugarl la educacion arlislica genera Texibiida B Fiemocan @ensamienid,7bebemos entender que fla. lexbildad-de PensamieMo €s UNG Habiidad qué le permite al individuo cambiar de enfoque de manera rdpida permiliendo encontrar nuevas formas de dor solucién a un contiiclo OH) Rozonamfoadd siluaci6n, Ia flexibilidad de pensamiento es un habilidad quel compon, ersona Con un buen desarrollo humano e. integral)Sequn esfa definicin una persona con un desarrollo infegral ha desarrollado también su flexibilidad de Pensamiento, para desarrollaria o inctementarla es necesario. llevar una buena educacién artistica, Independientemente de la expresién artistica que se practique dara como tesultado, mayor liberlad a encontrar nuevas formas de enfrentar a fesolver_un contlicio; en otras palabras, genera mayor Hexiblidad de pensamiento/K esto se suma la opinion ‘elas ol ‘educar én la creatividad es educar Pora el cambio y formar personas innovadoras, originales, flexibles, con vision {uturista, iniciativa propi x MisMos" (p. 336)JCONEMIO, se puede inferpretar que cuando se Car la creatividad es necesaria la educacién artistica, al hacerlo se desarrollan diversas habilidades y una €n el pensamiento flexible, que les permitira redireccionar o encontrar nuevas formas de trafar un Problema y no esloncarse frente a él, Por todo lo mencionado, consideramos Que la educacién artistica le permite a los nifos lidiar con Cambios y ser capaces de encontrar nuevas formas para a fesolver un contlicto, PARRAFO DE DESARROLLO 2 + Eyidenceet PARRAFO DE DESARROLLO 3 PARRAFO DE DESARROLLO 2 Jos peruanos/ Tademas'la imposicion de la peno de) fuelle sypondria un cosio aun més allo, dado que levoria) Huestia solida_del Sisiema_interameticono_de erecho in ejemplo emblematico de Ta im mdiiteciorpare enconirarjusticia se ve rellejada en ec? de que corresponde a Celia Ramos, fallecida en 1997.) Esta) Iigada o esterlizarse eri UN Centro médico| {que no reunia los condiciones minimas de segutidad par realizar uno eslerlizacion; motivo por el cual perdid la vida. Lo: fentermeras encargadas del proceso indicaron ave Ja mad Ge fomiia habia muerto por complicaciones con Wn tumor, |* algo que se compro! a falso. En el Peru, se le nege | justicio iiia,JLa misma tuvo que recur ao CIDH para Yesarcir el dafio. Asi, durante mds de res décadas, tanto !a Comision como la Corfe Inleramericana han sido aliodos de Gientos de compatiiolas para detener alropellos, feporrt Golaciones llagrantes a la dignidad humana o restar espacio’ de impunidad a quienes han aprovechado cualavier tipo de poder para generar un dafio mayusculo. Los ‘consecuencias Ge dejar el sistema como ocurre aciuaimente en Venezuela Gn donde nuestros hermanos venezolanos. viven cada ver ras aibulados pot un regimen cuya {cz auloritaria es notorio. exletiizocion forzada durante el Gobierno de Alberto Fujimori, | PARRAFO DE DESARROLLO 3 Finalmente, olvo argumento clave es quefa pena de muenle Aaresuelve eI problema de fondo que tenemos trente 91a jolencia sexud(No hace Trenfe al machismo imperante ei no se encarga de la necesoria educacion| lrente a cualquier acto de violencia, no conlleva politicas de ‘olud mental que deben ser aplicadas por el Estado, no ayuda reclamar a nuestras autoridades policiales yjudiciales porno hacer ade mente su trabojo)fa pena de muerle nd previene la violencio contra Tas mujeres. Es una medida a posterior. Una vez ya asesinadas, ya violadas. Ademds, lo: Wioladores no nacen violadores, llegan a serlo. Y si llegan a ketlo es gracias al paitiarcado. Enlonces, si no se atoja el problema de raiz no hay solucién posible para el machismo. lor necesario para que los hombres usen y maten SfFiemanen exual que deben recibir nifios y adolescentes para hace! - — Rar enatiiotle| CONCLUSION ane lugar, debido a que obligaria a nuesito pais a salir de! acto de San José. Por Ultimo, ya que no soluciona el arigen ia sexual: el machismoyReflexionemos sobre estas } Tamer, & ZOTET, Nuevamente To pena de muerte. Recuperedo de! pon Ge: tizeepiticefpeica 877. mevorentel raat:

También podría gustarte