Está en la página 1de 4
ECONOMIA INFORME OIT > E110% de los trabajadores del planeta concentra casi el 50% del dinero que se paga en sueldos La OIT estudia la distribucién salarial y denuncia que el 20% de los trabajadores con menos ingresos perciben menos del 1% de los ingresos laborales globales Madrid 012019 1648 60 DESIGUALDAD SALARIALEN EL MUNDO 110% MASRICOSE ‘QUEDA CON EL... ~ 1 30% dolosingosos. a Nesrague Ber salaries ot era 40% mom es Angola Tanzania inden” 60% 20% Mozambique a a Zambia + Sin date . Morrncas. } nt a r Vietnam os personas trabajan en un molino de malt en San Martin, en El Salvador. HECTOR GUERRERO (EL Pals) La desigualdad en el mundo no solo llega por el patrimonio o la riqueza heredada, También la distribuci6n de sueldos es muy poco equitativa en todo el mundo, segtin el Liltimo informe presentado este jueves por la Organizacién Mundial del Trabajo (OIT). El 10% de los trabajadores del planeta perciben 48,9% de la remuneracién mundial. Al otro lado se sitvia el 20% de los trabajadores con ingresos més bajos ~cerca 650 millones de personas~ que perciben menos del 1% de la bolsa mundial de ingresos laborales, "una cifra que apenas ha cambiado a lo largo de los tltimos 13 afios”, segtin el estudio. A nivel mundial, ademas, si se distribuyen los asalariados en tres grandes grupos (salarios bajos, medios y altos), solo el grupo de los sueldos elevados mejora su situacién entre 2004 y 2017, mientras que la clase media y baja ven recortados sus ingresos salariales. El organismo destaca en su extenso analisis MAS INFORMACION que existen algunos datos positivos, pero que Stephan Lessenich: “El sistema te fuerza a en muchos casos son efecto de nuevos tipos acer dais otros aunque no quieras de brechas: mientras la distancia media entre Los ricos indios florecen entre la pobreza paises ricos y pobres baja por el avance de cmema economias como la china, la brecha de las. ‘La mujer ya es el pilar econémico de un remuneraciones dentro de un mismo pals tercio de los hogares,y no solo por la crisis, crece porque se polarizan los sueldos. La brecha de género tambi libre a las mujeres roba tiempo Elestudio, sefiala la OIT, "muestra que en general la desigualdad de los ingresos laborales a escala mundial ha disminuido desde 2004". "Sin embargo, esto no se debe a una reduccién de la desigualdad en los pa'ses; en realidad la desigualdad de remuneracién a nivel nacional esta aumentando. Mas bien, es consecuencia de la creciente prosperidad en las economias emergentes, especificamente China e India. En general, sefialan las conclusiones, la desigualdad del ingreso sigue siendo un problema extendido en el mundo del trabajo", denuncia, Elinforme que elabora la OIT (bajo el titulo The Labour Income Share and Distribution) contiene datos de 189 paises y se basa en la mayor coleccién mundial de datos armonizados procedentes de estudios sobre la fuerza de trabajo. Segiin la organizacién, permite por primera vez analizar cifras comparables a escala internacional del porcentaje del PIB que va a los trabajadores y su posterior distribucién por paises y regiones, DISTRIBUCION DE SUELDOS Menos masa salarial para la clase EN EL MUNDO media Pordeciles* _E} informe constata que a nivel mundial la 01% 1 MEn2014 proporcién del ingreso nacional que va alos [ons WIEN2017 ——trabajaoresesté csminuyendo, pasando de 0,4% 53,7% en 2004 a 51,4% en 2017", seftala la 2 | 0.59% OIT. Al analizar la distribucién del salario medio entre los paises, asegura que la parte 3 |0.7% recibida por la clase media (el grupo f.0% conformado por el 60% de los trabajadores de |13% nivel medio) descendié entre 2004 y 2017, 4 pre pasando de recibir el 44,8% al 43% del dinero. Al mismo tiempo, la proporcién recibida por el 21% 20% de las personas mejor remuneradas * Bow ¢ 135% Beo% 5.8% 7 cx e (ho.2% Hus 9 MMM 203% ME. aumenté, de §1,3% a 53,5%. ‘Cuando se baja al detalle por paises, las desigualdades llegan a dispararse a niveles astronémicos. El caso mas destacado es el de Niger: el 10% de los trabajadores mejor pagados de ese pais se llevan el 89% de los que se genera en sueldos. Mientras, el 10% més pobre se reparte el 0,04%. Le siguen Liberia (82,2% para los ricos y 0,05% para los pobres) y Reptiblica Centroafricana (78,6% y 0,04%). En el lado contrario se sittia Eslovaquia: el 10% mas rico acapara el 23% de los ingresos salariales. Allie! 10% mas pobre se reparte el 3,88%. Le siguen Eslovenia (23,2% para los ricos y 3,12% para los pobres) y Finlandia (23,4% y 2,89%). jp A 5.5% PE «20>. “La estadistica distribuye la poblacién endeciles, es decir, que la reparte en diez grupos con el mismo nimero de personas seguin su riqueza Fuente: Orgarizacén Intemacional ns Oesnzaces ntemecore! “Los datos muestran que en términos relativos, el incremento de los salarios, laborales mas altos estd asociado con pérdidas para todos los demds. Amos, los trabajadores de la clase media y los que perciben los ingresos més bajos, estan viendo disminuir parte de sus ingresos”, asegura Steven Kapsos, jefe de la unidad de produccién y andlisis de datos de la OIT. “Sin embargo, cuando la parte de los ingresos laborales de los trabajadores de ingresos medios y bajos aumenta, las ganancias tienden a ser distribuidas de manera mas amplia, beneficiando a todos los trabajadores, a excepcién de los que reciben los salarios mas altos", afiade, Trabajar tres siglos para tener un salario de rico La OIT también concluye con su andlisis de datos que los pafses mas pobres tienden a registrar niveles de desigualdad salarial mucho més altos, "lo cual exacerba las, dificultades de las poblaciones més vulnerables". En el Africa subsahariana, el 50% de los trabajadores en el nivel més bajo de la escala reciben solo 3,3% de los ingresos laborales, mientras que en la Unién Europea reciben 22,9% del ingreso total pagado alos trabajadores, segtin destaca La mayorfa de los trabajadores del mundo subsiste con un salario notablemente bajo y para muchos tener un empleo no significa ganar lo suficiente para vivir. A nivel mundial, el salario promedio de los trabajadores en la mitad inferior de la distribucién de los ingresos es de apenas 198 délares mensuales (175,45 euros) y el 10% mas pobre tendria que trabajar tres siglos para ganar lo mismo que gana el 10% més rico en un afio’, destaca a modo de ejemplo Roger Gomi de la OT. economista del Departamento de Estadistica Seachlere alos criterias de Ms informacién > ARCHIVADO EN: OIT - Desigualdad econémica - Pobreza - Empleo - Organizaciones internacionales - Relaciones exteriores, Trabajo -Problemas sociales -Economla - Sociedad NEWSLETTER

También podría gustarte