Está en la página 1de 10

El realismo social

Pablo Palacio
Génesis Bueno, David Villon, Tairy Aguirre y Nuria Rodríguez

キラーノート
インスピレーション KILLER NOTE

La Biografía de Pablo Palacios


—Génesis Bueno
La Chorrera del
Pedestal, un arroyo
contiguo de la ciudad de
Loja. Lorenzo Ponce Guayaquil
Obras de
Pablo Palacio
-David Villón-
Obras
•La doble y única mujer (Quito, 1927).
•Débora (Quito, 1927)
•Vida del ahorcado —novela subjetiva— (Quito,
1932).

Cuentos
•El huerfanito (Loja, 1921).
•El antropófago (Quito, 1926).
•Luz lateral (Quito, 1926).
•Brujerías (Quito, 1926).
•Un hombre muerto a puntapiés (Quito, 1927).
•Las mujeres miran las estrellas (Quito, 1927).
•La doble y única mujer (Quito, 1927).

Teatro
Comedia inmortal (Quito, 1926)
Estilo
Literario
Tairy Aguirre
Palacio es un antirromántico y en sus textos combate el
romanticismo que se había convertido en un cliché. En su manera
de parodiar los tópicos de estas tendencias literarias Palacio
multiplica los efectos de la ironía.
La escritura de Pablo Palacio se relaciona con el movimiento
vanguardista que empezaba a desarrollarse en todas las aristas del
arte.
Su estilo tiene una marcada diferencia con el movimiento de
realismo social representado por la Generación del 30 y el Grupo
Guayaquil con escritores como Enrique Gil Gilbert, José de la
Cuadra, Demetrio Aguilera Malta, entre otros.
Cuando publicó Un hombre muerto a puntapiés, la galería de
personajes y temas de Palacio favoreció la aproximación al
desvarío por abordar la antropofagia, la homosexualidad, la
brujería, la histeria o la malformación siamesa: un hombre muere
a puntapiés por una supuesta insinuación pederasta, otro se come
a su hijo, otro sufre el conjuro de una bruja y se convierte en
árbol y una mujer siamesa debe afrontar el reto de narrar en
primera persona.
Resumen del libro
“Un hombre muerto
a puntapiés”
-Nuria Rodríguez-
キラーノート Obra: Muerto a puntapiés KILLER NOTE

-Personaje principal: Octavio Ramírez (hombre muerto a puntapiés).


-Personaje secundario: El narrador que cuenta la historia a manera de monólogo, y a su vez es parte de la trama;
El comisario de la 6ta, quien encontró al señor Ramírez y le entregó las fotos de este al narrador; y Ciro Benavides,
el doctor que atendió al Señor Ramírez.
-La historia se empieza a reconstruir desde el final del suceso principal.
-Escenario principal: Calles Escobedo y García.
-Escenario secundario: La casa del sujeto y la comisaría.
Valores y antivalores: Violencia, irrespeto, afecto, responsabilidad, delincuencia, morbo, astucia, valor, valentía.
Gracias por su
atención

También podría gustarte