Está en la página 1de 2

¿Qué es el rock progresivo?

El rock progresivo es un subgénero del rock concebido entre finales de los años 60 y
principios de los 70 en el Reino Unido, que se caracteriza principalmente por la estructura
elaborada y minuciosa de la música clásica, influenciada por músicos como como Bartók,
Debussy y Stravinski que se ve reflejada en los patrones rítmicos irregulares de sus
composiciones, la libertad instrumental e improvisaría del jazz y experimental de
mediadios del siglo XX que se exacerba en la complejidad de sus composiciones y el uso de
instrumentos impropios del rock (ejemplos), y finalmente la experimentación de la música
electrónica, experimentando con sonidos de estudio y a través del uso frecuente de
sintetizadores análogos. No obstante, a través de los años y con surgimiento de nuevas
bandas y vertientes del mismo rock progresivo primigenio las características se han
ampliado de forma que hoy día sería complicado intentar definirlas a unas cuantas, siendo
quizá la experimentación la característica más constante en todas diversas variantes que
existen hasta el día de hoy.
¿Dónde surge el rock progresivo?
-precedentes:
En 1966 la banda estadounidense MOthers OF Invention lanza su disco Freak Out!,
considerado por medios como Allmusic como uno de los “primeros sonidos del rock
progresivo y el art rock”, junto a la poesía de Bob Dylan y el disco ‘Sgt. Pepper's Lonely’ de
The Beatles. En marzo del mismo año The Byrds editan su sencillo "Eight Miles High", que
fue pionero dentro de la psicodelia, muy influenciado por el estilo jazzero de Miles Davis
en la guitarra y finalmente en diciembre de ese mismo año sale al mercado “A Quick One”
de The Who, que contenía la primera muestra de ópera rock y que para la crítica significó
el primer álbum de rock progresivo épico.
Ya en el 67’ Jeff Beck lanza el sencillo "Beck's Bolero", inspirado por el bolero de Maurice
Ravel, y unos meses después Procol Harum lanzan su sencillo "A Whiter Shade of Pale",
con la influencia de Bach. Finalmente The Mooody Blues y Pink Floyd editan “Days of
Future Passed” y The Piper at the Gates of Dawn respectivamente, que contenían música
clásica orquestal y largas secciones de improvisación instrumental.

Por último en 1969 Soft Machine lanzó se segundo álbum Volume Two, donde experimenta
mezclando elementos del jazz fusión y el rock. Por su parte Deep Purple grabó el épico
Concerto for Group and Orchestra en directo acompañado de la Orquesta Filarmónica Real
de Gran Bretaña al igual que The Nice en su obra Five Bridges de 1970.

¿Cuáles fueron las principales exponentes del rock progresivo (primera generación 71’y
generación dorada 74’)?
Después de toda esta fase de experimentación en los sesenta y de la cual se nutrió la
incipiente escena progresiva, llega la primera generación de bandas que consolidaron el
género y lo llevaron a su punto máximo y entre las cuales se cuentan a King Crimson,
Jethro Tull, Genesis, Yes, Emerson, Lake and Palmer, Van der Graaf Generator, Pink Floyd,
Soft Machine, Camel y Gentle Giant.

¿Cómo se exportó el prog británico a los demás países de Europa (principalmente Italia,
Alemania y Francia), América y finalmente México?
. A pesar de su origen británico, el género comenzó a expandirse rápidamente hacia el
resto de Europa, llegando a formar escenas locales que adaptaron a su modo las bases
concebidas por los ingleses, algunos ejemplos característicos fueron el Rock Progresivo
Italiano, el Krautrock de Alemania, el Zeuhl nacido en Francia, el Rock Andaluz en España,
y la Escena de Canterbury, esta última de origen inglés y nombrada así por la ciudad
homónima que se ubica a 87 km al sureste de Londres, de donde son provenientes la
mayor parte de las bandas de dicha escena; la peculiaridad de esta última yace en que
hubo varias bandas entre ellas los franceses Gong y Maching Mole, Supersister de
procedencia holandesa, los estadounidenses Happy de Man e incluso Camel de la propia
capital inglesa, que a pesar de su origen diverso fueron clasificados por sus características
en común con el sonido de las bandas oriundas de Canterbury.
Además de las ya mencionadas

¿Cómo surge a escena progresiva en México?

-Precursoras (importante mencionar los proyectos de Jorge Reyes y Carlos Alvarado,


Memo Briseño, así como también los aportes de Antonio Zepeda y Arturo Meza)
-Primera Generación de bandas progresivas ( 80’s)
-Subgéneros dentro de la escena progresiva y cuáles fueron sus principales exponentes
- Legado y nuevas generaciones (90’s a 2,000), incluido el surgimiento del metal prog en
México (Caso Ágora).
-Caso Iconoclasta y caso Cast (menciones honoríficas).

*nota importante para la posteridad: hacer análisis desde la perspectiva filósofica y


retórica de las letras y de la propia música, invitando para ello a los músicos invitados.

También podría gustarte