Está en la página 1de 18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHIHUAY - LA MAR AYACUCHO - VRAEM ‘CREADA MEDIANTE LEY N° 30086 DE FECHA 28-08-2013 DE ALCALDIA N° 09. -MDA/A Anchihuay, 22 de febrero de 2021. yIsTO: EI Informe N° 004-2021-MDA-LM/DPPS/TDSS, mediante el cual la Srta. Tula Doris Solier Sinchez, Responsable de la Divisién de Programas y Proyectos Sociales, remitié el Plan de Trabajo 2021 del Centro Integral de Atencién al Adulto Mayor — CLAM, solicitando su aprobacién mediante Resolucién de Alcaldia; y, CONSIDERANDO: ‘Que, fos gobiernos locales gozan de autonomfa politica, econémica y administrativa en Jos asuntos de su competencia; antonomia reconocida en la Consttucién Politica del Perit y en la Ley N° 27972: Ley Orgdnica de Municipalidades. Dicha autonomia radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administracién, con sujecién al ordenamiento juridico vigente; ay Que, el articulo 2° de la Ley N° 30490: Ley de la Persona Adulia Mayor, define como “2 \personas adultas mayores a todas aquellas que tengan 60 0 mas afios de edad. Y, de conformidad ‘con el primer pérrafo del articulo 10° de la precitada Ley, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones ‘Vulnerable (MIMP) promuev I creacién de Centos Integrales de atacin al Adulto Mayor (CIAM) por los gobiernos locales; | Que, la Ley N° 27972: Ley Orgénica de Municipalidades, en su Articulo a \, 2.4, establece como una de las funciones especificas exclusivas de las municipalidades distritales: )\“Organizar, adminisirar y ejecutar los programas locales de asistencia, proteccién y apoyo a la ws)? \poblacién en riesgo, de nifos, adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas con J dscapaciiad y otros grupos de a poblacién en situacion de discriminacton”; Ls Que, mediante Ordenanza Municipal N° 016-2020-MDA/CM de fecha 28 de octubre de 2020, el Pleno del Concejo de la Municipalidad Distrital de Anchihuay aprobé ta Ordenanza ‘Municipal que crea ef Centro Integral de Atencién al Adulto Mayor en la Municipalidad Distrital de Anchihuay — Provincia de La Mar ~ Regién Ayacucho. Y, mediante Decreto de Alcaldia N° ~ 004-2020-MDAVA de fecha 28 de octubre de 2020, se aprobd el Reglamento para su funcionamiento; ‘Que, mediante Acuerdo de Concejo N° 043-2020-MDA/A de fecha 23 de septiembre de 2020, se aprobé la inscripeién de la Municipalidad Distrital de Anchihuay al segundo periodo de Ja Edicién Bicentenario del Sello Municipal, entre cuyas metas se encuentra la PROTECCION ADULTO MAYOR; Que, el Plan de Trabajo 2021 del Centro Integral de Atencién al Adulto Mayor ~ CIAM presentado por la Srta, Tula Doris Solier Sanchez, Responsable de la Division de Programas y Proyectos Sociales, tiene como objetivo general la programacion de servicios especializados alineados a los principios reconocidos en la Ley N° 30490: Ley de la Persona Adulta Mayor, en funcién a 04 ¢jes teméticos: i) Promocién y proteccién de fos derechos de las personas adultas ‘mayores; ii) Seguridad fisica, econémica y social; iti) Proteccién familiar y comunitaria, y iv) Atencién de la salud centrada en la persona adulta mayor; siendo sus objetivos especificos: 1) Organizar y programar las actividades del CLAM por el periodo de un aiio; 2) Reducir el deterioro funcional y cognitivo de las personas adultas mayores; 3) Organizar y programar las actividades Se beneficio de las personas adultas mayores; teniendo como meta la atencion de un 10% mas de nas adultas mayores que el afio 2020; requiriendo un presupuesto total de S/. 7,000.00 SIETE MIL CON 00/100 SOLES) para su ejecucién; MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHIHUAY - LA MAR AYACUCHO - VRAEM (CREADA MEDIANTE LEY N° 30086 DE FECHA 29.09.2013 sunce nuns osreeTa, DE ANOILAY LANA Que, estando a lo expuesto y de conformidad al inciso 6) del Articulo 20° de Ia Ley Orgénica de Municipalidades N° 27972, E RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR el Plan de Trabajo 2021 del Centro Integral de Atencién ‘al Adulto Mayor ~ CIAM de la Municipalidad Distrital de Anchihuay — Provincia de La Mar — Regién Ayacucho, /} ARTICULO SEGUNDO.- DISPONER que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto garantice Act&/ Ia asignacion presupuestal correspondiente para el desarrollo de las actividades, Tie - HACER de conocimiento a las diferentes dependencias de la Entidad .. Para los fines correspondientes. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCHIHUAY - LA MAR AYACUCHO - VRAEM [EREADA NEDUNTE LEY N® SODBB DE FECHA 29-08-2063 “DIVISIGN DE PROGRAMAS Y PROVECTOS SOCIALES” INFORME N°004-2021-MDA-LM/JDPPS/TDSS SENOR : Ing. Juan Escalante Castillo DE : Srta. Tula Doris Solier Sanchez - Jefa de la Division de Programas y Proyectos Sotlalés: S* © 4. ASUNTO : Solicito Aprobacién Mediante Acto Resolutivo el Plan de Trabajo del Centro Integral de Atencion al Adulto Mayor - CIAM FECHA __: Anchihuay, 22 de Febrero de 2021 Por medio del presente es grato dirigirme a usted, con la finalidad de saludarlo cordialmente a nombre de la Divisién de Programas y Proyectos Sociales y del Centro Integral de Atencién al Adulto Mayor - CIAM para remitir y solicitar la aprobacién mediante acto resolutivo el Plan de Trabajo del Centro Integral de Atencién al Adulto Mayor de Anchihuay creada mediante Ordenanza Municipal N° 016-2020-MDA/CM de fecha 28 de octubre de 2020 para su ejecucién de las diferentes actividades que tiene el plan de trabajo y posterior supervision de la Direcoién de Personas Adultas Mayores-DIPAM del Ministerio de la Mujer y poblaciones Vulnerables. Adjunto: * Plan de Trabajo del Centro Integral de Atencién al Adulto Mayor Es cuanto informo para su conocimiento y los demas fines. Atentamente uocraicasrats FcR GHAR GERENCIA MUNICIPAL 22 FEB) 2021 FOAL ss ae FZ tn tS, Abe He Anchihuay SIN, Dstto de Anchihuay, Provincia de La Mar, Regién Ayacucho 30 Electronico: 0505 1Omunicpalidedanchihuay@gmall com, PLAN DE TRABAJO 2021 CENTRO INTEGRAL DE ATENCION AL ADULTO MAYOR ICHIHUAY - LA MAR - AYACUCHO L IDENTIFICACION VY Municipalidad de Anchihuay Y Departamento: Ayacucho v Provincia: La Mar Responsable del CIAM: ALDUNATE SANCHEZ, Betzaida Karin I BASE LEGAL Ley N* 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor D.S. N* 007-2018-MIMP que aprueba el reglamento la Ley de la Persona Adulta Mayor. R.M. N° 060-2020-MIMP que aprueba la Guia de implementacién de los CIAM. Ley Organica de Municipalidades II ANTECEDENTES El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), tiene por competencia la promocién y proteccién de los derechos de las personas adultes mayores, sobre la cual se ejerce rectoria de conformidad al literal h del articulo 5 del Decreto Legislative 1098, que aprueba la Ley de Organizacién y Funciones del MIMP, en concordancia con el articulo 3 de la Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor, la misma que establece a este Sector el deber de supervisar, fiscalizar, sancionar, registrar informacién, monitorear y realizar las evaluaciones de las politicas, planes, programas y servicios en favor de esta poblacién, La Direccién de Personas Adultas Mayores (DIPAM), es la unidad orgénica competente de promover los derechos de las PAM, ademas de realizar supervision, seguimiento y evaluacién al cumplimiento de la Politica Nacional para las PAM, en el ambito nacional, regional y local. Asi también el de promover los derechos de las personas adultas mayores, en concordancia con la politica nacional y los acuerdos internacionales, conforme, a los articulos 65 del ~-Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2012-MIMP, En este sentido, el MIMP en el marco de su rectorfa, promueve la creacién de los CIAM a nivel nacional, mediante una Ordenanza Municipal, en el marco dela Ley 30490, Ley de la persona adulta mayor y su Reglamento, Asimismo, el cumplimiento de las siguientes actividades: 4. Elaboracién de un diagnéstico situacional de Personas Adultas Mayores (PAM) en el Ambito de la jurisdiccién distrital. 2. Creacién o adecuacién mediante Ordenanza Municipal del Centro Integral de Atencién al Adulto Mayor (CIAM). 3. Modificacién del Reglamento de Organizaciones y Funciones (ROF), incorporando las funciones del CIAM. 4. Elaboracién y aprobacién del Reglamento interno del CIAM. 4115 5. Programacién de recursos en el Programa Presupuestal N° 0142. “Acceso de Personas Adultas Mayores a servicios especializados”, de acuerdo al Calendario aprobado en la Directiva para la Programacion y Formulacién Anual del Presupuesto del Sector Puiblico del afio 2020. IV. JUSTIFICACION )=) En el Perd y el mundo, gracias a los avances de la medicina y a la disminucién de la e/ tasa de fecundidad, se ha incrementado la esperanza de vida de la poblacién, por —*_consiguiente, la proporcién de personas mayores de 60 afios esta aumentando mas répidamente que cualquier otro grupo de edad a nivel mundial. De acuerdo con las estimaciones y proyecciones de poblacién del Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEI), preliminarmente, al primer trimestre del aio 2020, en el Peri existen 4 millones 140 mil adultos mayores de 60 y més afios de edad que representan el 12,7% de la poblacién total al afio 2020, Del total de la poblacién de adultos mayores, el 52,4% son mujeres (2 millones 168 mil) y 47,6% hombres (1 millén 973 mil). Las mujeres adultas mayores representan el 13,2% del total de la poblacién femenina del pafs y los hombres adultos mayores el 12,2% del total de la poblacién masculina. EI envejecimiento es un proceso universal y particular en donde se observa un declinar en las funciones orgénicas y psicol6gicas de la persona adulto mayor, con Pérdida de las capacidades sensoriales y cognitivas, siendo este proceso diferente para cada individuo. Dichos cambios, biol6gicos, psicolégicos y sociales propician una reduccién en la capacidad funcional para ejecutar las actividades cotidianas. La Gili | ~pérdida de estas capacidades, crean en la persona temores que afectan de modo Sp egativo su autoestima, ya que se sienten improductivos y muchas veces pierden su a independencia. Es preciso tener en cuenta que el envejecimiento no es sindnimo de enfermedad, inutilidad, etc, sino una etapa mas de la vida, en la cual los adultos mayores pueden aprovechar sus experiencias, desarrollar sus cualidades, destrezas y habilidades en forma positiva. Por consiguiente, con la implementacién de los servicios del CIAM, se brindan servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores, a través de una vida activa y saludable para el mantenimiento y mejora de las condiciones biol6gicas, psicoldgicas y sociales de las PAM. Estas actividades deberan de estar alineadas a los principios reconocidos en la Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor, en funcién a 04 ejes tematicos: i) Promocién y prateccién de los derechos de las personas adultas mayores, ii) Seguridad fisica, econémica y social, ill) Proteccién familiar y comunitaria; y iv) Atencién de la salud centrada en la persona adulta mayor. 2/15 Por lo expuesto anteriormente, vemos la necesidad de implementar un Centro Integral de Atencién al Adulto Mayor ~ CIAM, con servicios especializados para Prevenir condiciones de riesgo reconocidos por la Ley N® 30490 y su Reglamento, que tiene por objeto garantizar el ejercicio de los derechos de la PAM, mejorar su calidad de vida y propiciar su plena integracién al desarrollo social, econémico, Politico y cultural de la Nacion. Vv. OBJETIVos 5.1 OBJETIVO GENERAL Programar servicios especializados alineado a los principios reconocidos en la Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor, en funcién a 04 ejes temticos: i) Promocién Y proteccién de los derechos de las personas adultas mayores, i) Seguridad fsica, €conémica y social, ii) Proteccién familiar y comunitaria; y iv) Atencién de la salud centrada en la persona adulta mayor, 5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS * Organizar y programar las actividades del CIAM por el periodo de un ao. * Reducir el deterioro funcionan y cognitivo de las personas adulta mayores, * Organizar y programar las actividades en beneficio de las personas adultas mayores. VI. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA POBLACION ADULTA MAYOR a el diagnéstico situacional, se consideré la informacién del aplicativo SIRCIAM del o ny aflo 2024, que tiene una poblacién registrada de 195 personas adultas mayores, “S Asimismo, se obtuvo las siguientes conclusiones (Ver Anexo 1. Diagnostico situacional para Personas Adultas Mayores) Luego de consignar en los cuadros, la informacién procesada en las fichas, se llegaron a las siguientes conclusiones: a, Se puede observar que en el aspecto educativo prevale la condicional sin instruccién para varones se tiene un 37% y para mujeres 78%% y con educacién Primaria incompleta para varones se tiene un 47% y para mujeres un 18%, Estos datos arrojan que la poblacién tanto varones como mujeres no tienen educacién lo cual conlleva a la vulneracién de sus derechos. b. Se puede observar que en fa condicional Poblacién adulta mayor que no realiza ningtin trabajo para varones se tiene 26% y para mujeres un 81%, y para poblacién adulta mayor ue si realiza algin tipo de trabajo para varones se tiene 74% y para mujeres un 19% 3) 15 Estos datos arrojan que la poblacién tanto en varones como en mujeres no perciben ingresos por la actividad y no realizan actividad que les permita tener una vida activo y esta situacién puede llevar una vida sedentaria. © Ladificulta mas comtin que afrontan los hombres es para ver con un 74%, para escuchar 65%, para caminar 55%, para recordar 62% y para comunicarse 37% esto se puede deber 3 la falta de actividad fisica y a llevar una vida sedentaria, lo que genera dificultades funcionales. 4. La dificulta mas comiin que afrontan las Mujeres es para ver con un 68%, para escuchar ‘con un 58%, para caminar con un 47% y para recordar con un 57%, esto se puede deber a la falta de actividad fisica y a llevar una vida sedentaria, lo que genera dificultades funcionales. ©. Se ha podido determinar que la violencia contra los varones mds recurrente es el Psicoldgico en un 20% y la violencia contra la mujer més recurrente es la violencia Psicoldgica en un 21% y seguido de abandono en un 3%. Si bien no se manifiesta altos Indices de violencia en sus distintas tipologias, esta situacién ocurre porque la poblacién normaliza la violencia por ideas machistas que aun prevalece. Portanto, en este aspecto es necesario un estudio cualitativo y profundo. Estés conclusiones serén tomadas en cuenta por la municipalidad distrital de Anchihuay, para la programacién de las actividades correspondientes a la implementacion del Centro Integral al Adulto Mayor — CIAM, en Plan Operativo Institucional - POI, que a su vez sirven de insumo para la elaboracidn del presente plan. vi META meta establecida por el Centro integral de Atencién al Adulto Mayor — CIAM ANCHIHUAY es atender un 10% mas de personas adultas mayores del afio pasado. Vill. INDICADORES 8.1 INDICADOR GENERAL 2. 84% PAM. at PAM sirciam = 195 PAM total = 231 8.2 INDICADOR DE ACTIVIDADES EN TIEMPO DE PANDEMIA En el Centro Integral de Atencidn al Adulto Mayor brindara las siguientes actividades durante el aio 2021, segtin el siguiente detalle > Se realizaré 11 talleres de acompafiamiento en el periodo de Febrero a diciembre. 4|15 > Se realizara 03 campafias de salud de atencién integral al adulto mayor. (Covid-2019) > Se realizaré capacitacién sobre la prevencién de enfermedades estacionales ¥ crénicas, mediante 4 charlas de envejecimiento activo y sociosanitario. » Se realizaré sensibilizacién a los cuidadores del entorno familiar de las personas adultas mayores, para esto se realizard 6 talleres sobre la Prevencién de la violencia hacia los adultos mayores y los derechos de los. adultos mayores > Se realizaré 6 actividades culturales mediante talleres de danza, pintura, artesania y manualidades. > Se realizard la celebracién: Dia Nacional de las Personas Adultas Mayores. > Se realizaré la participacién de los adultos mayores en el aniversario de la municipalidad LOCALIZACION FISICA/COBERTURA ESPACIAL. El Centro Integral de Atencién al Adulto Mayor ~ CIAM de la Municipalidad Provincial/Distrital de Anchihuay cuenta con los siguientes locales de atencién Para brindar los servicios correspondientes: 1) Direccién SEDE | - VILLA UNION, brinda los siguientes servicios: > talleres de acompafiamiento > atencién integral en salud > capacitacién sobre la prevencién de enfermedades » campaiias de sensibilizacién a las familias sobre los derechos de los adultos mayores > actividades culturales pintura, artesania y manualidades 2) Direccién SEDE Il - MIRAFLORES, brinda los siguientes servicios: > talleres de acompajiamiento > atencién integral en salud > capacitacidn sobre la prevencién de enfermedades ® campafias de sensibilizacion a las familias sobre los derechos de los adultos mayores > actividades culturales pintura, artesania y manualidades 3) Direccién sede Ill - ISOQASA, brinda los siguientes servicios: talleres de acompatiamiento atencién integral en salud capacitacién sobre la prevencién de enfermedades sobre los derechos de los adultos mayores campafias de sensibilizacién a las familias actividades culturales pintura, artesania y manualidades vvv vv METODOLOGIA La metodologia aplicada por el CIAM para la realizacién de las actividades sera de manera presencial por ser una municipalidad de zona rural. 5115 DIFUSION La metodologia de isin sera: © Dist icién de mate impreso como: oficios, tripticos, dipticos, afiches, entre otros. Gestién de redes sociales sociales de la municipalidad. Se colgard en la pagina institucional de la Municipalidad distrital de Anchihuay. Se realizard la difusién en las radios locales de la comunidad. RECURSOS: 12.1. HUMANOS * Responsable del CIAM Responsable por actividades * Profesionales de los centros de salud (Miraflores — Buena Gana - Anchihuay) 12.2. MATERIALES * Recursos de acuerdo a las necesidades para el cumplimiento de las actividades programadas por cada municipalidad. XIII, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO. A fin de dar cumplimiento con los objetivos propuestos en el plan, el presupuesto es el siguiente: Diagnostico Situacional con : T 500. au aoe rabajo de Campo S/,500.00 Actividades porel ll Encuentro | Concurso y Ferias de Saberes Productivos diversas pee cenTRO | Campafia de sensibilizacin, de inresraL | buentratoaladultomayoryel | cgoany syHpo.00 DE _| acceso a programas sociales ATENCION | diversas ALADULTO fi mayor | combatus de Atencén enSalud | csmpstia de Salud 5/.1500.00 (cam) ped dece: Cultures eon Diversas actividades S/. 1000.00 adultos mayores dialogo de saberesy transferencia de Saberes Productivos ae S/. 2,000.00 intergeneracionales PRESUPUESTO TOTAL $/. 7000.00 IDENTIFICACION DE ACTORES 6115 Para la intervencién de los servicios se realizard la identificacion de Instituciones publicas y privadas a fin de realizar convenios: Ne Tnstitueion Piblico/privada |_| Tipade Ser 01 | PUESTO DE SALUD PUBLICO SALUD ANCHIHUAY 02 | PUESTO DE SALUD BUENA | PUBLICO SALUD GANA 03 | PUESTO DE SALUD PUBLICO SALUD. MIRAFLORES 04 | LE. ISOQasA, PUBLICO EDUCACION MIARAFLORES, VILLA UNION XV. EVALUACION Sera anual y corresponde a la evaluacién del cumplimiento de la ejecucién fisica y ‘O87 presupuestal de las actividades consignadas en el Plan de Trabajo, Realizar un analisle cualitativo de los resultados que consignen los factores que fa dificultaron las acciones propuestas para el CIAM. ‘a i XVI. MEDIOS DE VERIFICACION: descripcién de los contenidos de las actividades brindadas a los usuarios del CIAM ademas de la frecuencia y horas impartidas por actividad. El medio de verificacién respecto al nimero de usuarios de los CIAM sera el registro nominal de usuarios que contenga al menos: nombre, apellido, DNI, fecha de nacimiento, direccién, y otra informacién que se considere necesaria Para las atenciones o intervenciones, los medios de verificacién seran los registros de asistencia de los usuarios del CIAM a las actividades realizadas. XVII ANEXOS * Anexo 1. Diagnostico situacional * Anexo 2. Cronograma de Actividades wunicr FTA. oe ANcHNUAY AYACUCHO Jefa de Divisin de Programas y Proyectos Sociales 7|15 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL PAM - ANCHIHUAY 1. DATOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES a. Edad Grupo Etario a VARON, % MUJER 4 60~ 85 afos 5 5% 3 3% 65~71 afos 32 33% 2 29% 72-77 afos 32 33% 33 33% 78-83 afios 16 17% 20 20% 84—89 afios 9 % 10 40% 90a mas afios 2 2% 4 4% Total 6 100% 9 100% Fuente: Ficha socioeconémica del CIAM- 2021 MDA. ‘Los grupos etarios que prevalece es de 72 a 77 aftos, donde los varones representan el 33 % y las Viz\ muletes en 33%; seguido por el grupo etario de 66.071 alos donde los varones representa el 33% }) ¥ las mujeres 29%, y 78 a 83 aftos donde los varones representan el 17% y las mujetes el 20%; por ente los usuarios del CLAM estén entrando a una edad mas vulnerable por tanto es necesario brindar una atencién y trato especial, porque a mas edad la poblacién adulta mayor entran a un proceso de deterioro de sus condiciones fisiol6gicas y en el tiempo la pérdida de sus capacidades. b. Estado Civil BRM ‘SEXO Total | % vaRon | % | MWeR | * SOLTERO (A) 1 1% 1 1% 2 1% = ‘CASADO (A) at 84% 54 55% | 135 | 69% CONVIVIENTE 2 2% 4 a 6 3% ‘SEPARADO (A) ° 0% 1 1% | 1% ‘wiuDo (A) 12 13% 38 30% | 51 26% Total 96 100% 99 100% | 195 | 100% Fuente: Ficha socioeconémiea del CIAM- 2021 MDA. B1 estado civil de los adultos mayores usuarios del CIAM prevalece Ia condicién easedo(a) Tepresentado por varones en 84% y mujeres en 55% total de la poblacién adulta mayor, pero también esta la condicion de viudo(a) representado por 13% de varones y 39% de mujeres de la Poblacién total, esta situacién de inviudez para afios posteriores se incrementara por condiciones de salud por estar ubicados en una de las zonas endémicas de la region, 8/15 2. EDUCACION, TRABAJO, SEGURO Y VIVIENDA. a, Nivel Educative Condi SEXO varon | % | mwer | PRIMARIA INCOMPLETA 45 | 47% 18 8% _PRIMARIA COMPLETA 12 13% 1 1% SECUNDARIA INCOMPLETA 1 1% 3 3% ‘SECUNDARIA COMPLETA 3 3% ° 0% ‘SIN INSTRUCCION 35 are | 77 | 7% Total 96__| 100% | 99 | 400% Fuente: Ficha socioeconémica del CIAM- 20121 - MDA. {a condicién educativa de los adultos mayores estd representada por un alto indice de mujeres con el 78% y varones con 37% sin instruccién, también se visibiliza que una proporcién Considerable de mujeres con 18% y varones 47 % con educacién primaria incompleta, estos datos ‘muestran que los adultos mayores por tanto sus derechos son vulnerados, es necesitan realizar un conjunto de actividades educativas didécticas que les permita llevar una vida digna y un envejecimiento saludable, b._ Trabajo "ACTUALMENTE TRABAJA sxe ARON % MUJER % si m 74% 19 19% NO 25 26% 80 21% Total 96 100% 99 100% Fuente: Ficha socioeconémiea del CIAM - 20121—MDA. La poblacién adulta mayor en el aspecto del trabajo se visibiliza que los varones con 74% y el 199% de mujeres si trabajan en la agricultura en pequefas parcelas y crianza de animales menores, las mujeres en un 81 % y el 26% de los varones no trabajan, pero cumplen un rol fundamental en el hogar y en el euidado de los hijos, nietos (as), etc. pero tam cn las actividades agricolas. is c._Ingreso Qe FUENTES DE INGRESO SEXO VARON % MUJER EY RECIBE PENSION si] 3% 59 60% AYUDA DE UN FAMILIAR. 2a | 25% 2 32% AYUDA DE OTRA PERSONA ° 0% 2% NEGOCIO PROPIO 1 1% 0% ‘OTRO 20 | 2m 8 6% TOTAL 96 | 100% 99 100% Fuente: Ficha socioeconémica del CIAM - 20121 - MDA. {La fuente de ingreso de la poblacién adulta mayor de Anchihuay, es del programa pensién 65 es decir l 60% de mujeres y el 53% de varones del total son usuarias de este programa y seguido » Por ayuda de un familiar que esta representado por el 25% de varones y el 32% de mujeres, por Vf tanto estos ingresos son distribuidos en la compra de bienes de primera necesidad. Pere tamién ~ existe un minimo porcentaje de adultos que tiene otro tipo de ingresos (agricultura), 9/15 d. Seguro de Salud TIPO DE ame SEGUR ‘SURO | VaRON % MUJER - sis 96 100% 99 100% Total 96 100% 99 100% Fuente: Ficha sociocconémica del CIAM- 20121 MDA. {a Poblacién adulta mayor de Anchihuay tanto los varones y las mujeres al 100% euentan con seguro integral de salud, lo cual ‘constituye un pilar fundamental para la atencidn en salud a los aaultos mayores,y los centros de salud son un aliado estratégico importante para el desarliowas actividades de atencién y prevencién frente a las enfermedades que adolece a los adultos mayores. “' —& Vivienda @ =) Condicién de vivienda SEXO Oem VARON % MUJER a PROPIA 91 so% | a7 | bax ALQUILADA ° o% 3 2% OTRO (VIVIENDADE FAMILIARES) 5 5% 9 9% Total 96 10% | 99 | 400% Fuente: Ficha socioeconémica del CIAM- 20121 -MDA. {a Poblacion adulta mayor en el aspecto de vivienda se puede observar que del totale) 95% de Fares ¥ el 88% de mujeres poscen vivienda propia, son pocos (as) que viven en vasa de los familiares como los hijos, nietos, etc. i tienen acceso a los servicios bésicos las condiciones en las. que habita la DEPENDENCIA a._Dificultad para ver, SEXO DIFICULTAD PARA VER canon < wlueal * NINGUNA DIFICULTADA, 12 13% 2 12% CIERTA DIFICULTAD a 74% 67 68% MUCHA DIFICULTAD 8 13% 20 20% Total 96 | 100% 99 100% Fuente: Fieha socioeconémica del CIAM- 20121 - MDA. El aspecto fisiolégico de la visién, los varones con el 74% y las mujeres con el 68% presentan riers dificultad para ver, por tanto, se puede deducir que muchas de las personas adultos mayores > ven limitados realizar sus actividades cotidianas por ello en necesario realizar actividades omando en cuenta sus condiciones fisiolégicas de cada uno ellos o ellas, b._Dificultad para escuchar DIFICULTAD PARA ESCUCHAR ame VARON % MUJER * NINGUNA DIFICULTAD 21 22% 28 28% GIERTA DIFICULTAD 62 65% 87 58% MUCHA DIFICULTAD 13 13% 5 14% Total 96 100% 99 100% Fuente: Ficha socioeconémica del CIAM- 20121 MDA. {4 poblacién adulta mayor sufre cierta dificultad para escuchar, esa situacién afecta a ambos seroe Jos varones en un 65% y alas mujeres en 48%, estas dificultades son parte del proveso «de envejecimiento, pero es necesario brindaratencién y acompaiiamiento para su cuidade ©. Dificultad para caminar DIFICULTAD PARA CAMINAR bd VARON % MUJER | NINGUNA DIFICULTAD 37 30% 34 34% CIERTA DIFICULTAD 53 55% 46 4% MUCHA DIFICULTAD 6 6% 19 19% Total 96 100% 99 100% Fuente: Ficha socioeconémieca del ‘CIAM - 20121-MDa. 7” a poblacién adulta mayor sufte cierta dificultad para caminar, esta situacién afecta a ambos ‘exos a los varones en un 55% y a las mujeres en un 47%, pero también hay poblacién adulta mayor que afin no esté padeciendo de dificultad Por ende es necesario realizar actividades ‘aednB suns haxgoo

También podría gustarte