Está en la página 1de 3

ACA 1 COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIALBES

Derly Adriana Gómez Murillo


David Alejandro Barrios Chauxa

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

Programa Administración de Empresas

Luis Alfredo Forero

Armenia, Quindío Colombia

16 de octubre de 2022
Elabore un breve análisis que son costos fijos y que son costos variables al interior de

una organización.

Lo ideal es que todas las empresas y organizaciones conozcan cuales son los costos

que genera. Algunas creen que no es importante, pero se puede correr el riesgo de

ganar menos de lo que esperabas, y en el peor de los casos sufrir pérdidas. Para que

el negocio perdure en el tiempo y se logre un control eficaz de los gastos se debe

conocer qué son los costos fijos y variables.

Es esencial que toda organización y/o empresa tenga controlado los costos fijos y

variables de su negocio ya que de esta forma podrá optimizar al máximo todo tipo de

gasto. Una empresa por mucho que venda puede sufrir pérdidas y esto por no saber

gestionar bien sus costes.

Costos Fijos

Los costos fijos representan los gastos que no varían y que son imprescindibles para el

funcionamiento básico de una empresa. Son los que siempre se tienen que asumir o

pagar, independientemente del nivel de producción de tu negocio.

Los costos fijos son los gastos que tendrás que realizar por el simple hecho de tener tu

negocio, con total independencia si estás produciendo o no. También son conocidos

como costos indirectos porque no tienen relación directa con la producción de la

empresa. Por ejemplo, el pago de un alquiler es un costo fijo que deberás pagar cada

mes, los seguros e impuestos son muy comunes, este monto no va depender de la

actividad productiva.
Los costos fijos son sumamente importantes porque nos permite calcular las

necesidades de financiación de la empresa, ya sea para iniciar un negocio o cuando

esté en pleno funcionamiento.

Costos Variables

Los costos variables son los costos que varían acorde al nivel de producción de la

empresa. Es decir, el costo se puede incrementar o disminuir dependiendo de la

evolución productiva.

Los costos variables están directamente relacionados con la productividad de la

empresa. Mientras más sea el nivel de producción de la empresa, más costos variables

tendrá. Si el nivel de productividad de la empresa baja, el costo variable también

disminuirá. Por ejemplo, los costos de materia prima van a depender directamente de

los niveles de producción. El agua, el cuero, hilo, tela o cacao son algunos costos

variables porque la cantidad a gastar dependerá del nivel de producción al que quieras

llegar.

Bibliografía

¿Qué son los costos fijos y variables? Diferencias y ejemplos. (s.f).

https://www.prestamype.com/articulos/que-son-los-costos-fijos-y-variables-diferencias-

y-ejemplos

También podría gustarte