Está en la página 1de 5

ACA 1 LEGISLACIÓN TRIBUTARIA Y ADUANERA

Derly Adriana Gómez Murillo

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

Programa Administración de Empresas

Francy Yineth Ruiz Cuervo

Armenia, Quindío Colombia

14 de octubre de 2022
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA Y ADUANERA

Proyecto de Aula Primera Entrega - ACA 1

1. ¿En general cuál es el objetivo principal de las reformas tributarias?


La reforma tributaria tiene 2 ejes fundamentales, el primero es poder reducir
la pobreza y desigualdad que tiene el país y el segundo, realizar el ajuste
fiscal que necesita la nación para poder encaminar todos los proyectos que
se tienen planeados para los próximos cuatro años de mandato.

2. ¿De acuerdo al gráfico 1 cuales fueron los 3 períodos principales de la


evolución de la estructura tributaria en Colombia?

Los 3 períodos principales de la evolución de la estructura tributaria en


Colombia comprenden de diez años cada uno. Entre 1985 y 1994 es el
período de reforma del estado y apertura; entre 1995 y 2004 es de ajuste y
crisis; y entre 2005 y 2014 de auge primario.

3. ¿Por qué razón se dieron varias reformas tributarias en el periodo 1995 y


2004?

Durante el periodo 1995 y 2004 fue necesario realizar varios ajustes para
poder cumplir con el mandato constitucional. Además, en el año de 1999
Colombia presento una de las peores crisis económicas y financiera
nacional, por esto se realizaron 3 reformas tributarias para estabilizar las
finanzas públicas

4. ¿De acuerdo al gráfico 4 cual es el país con mayor porcentaje del PIB con
recaudo del impuesto sobre la renta a personas en Latinoamérica?

Colombia presenta la mayor diferencia con 6 pp del PIB entre el recaudo a


empresas y personas.
5. ¿En el tema de Evasión de Impuestos cuál es la diferencia entre
desigualdad vertical y desigualdad horizontal?

En la desigualdad vertical es cuando las empresas de mayores utilidades y


las personas de mayor ingreso contribuyen menos que el resto, como
proporción de su base gravable. La desigualdad horizontal se da entre
iguales: personas y empresas con el mismo nivel de ingresos y utilidades, y
unas pagan más impuestos que otras.

6. ¿Cuáles son las principales consecuencias de la evasión de impuestos?

Entre las consecuencias de la evasión de impuestos que se pueden resaltar


es la reducción a el recaudo de impuestos y entorpece la provisión de
bienes y servicios públicos universales y de calidad; y reduce las
motivaciones intrínsecas de los no evasores a pagar, formando un círculo
vicioso. También aumenta la inversión privada de forma inequitativa,
motivando la competencia desleal. Finalmente, la evasión intensifica la
desigualdad horizontal; las personas y empresas reciben los mismos bienes
y servicios públicos, indistintamente si evaden o no. Cuando se evade, las
empresas obtienen una ventaja competitiva, y las personas, un mayor
ingreso disponible.

7. ¿Cuál es la diferencia entre Impuesto directo e impuesto indirecto?

Impuestos directos: Gravan el ingreso o la riqueza de una persona; o la


utilidad, el patrimonio, o las ventas de una empresa.
Impuestos indirectos: Gravan bienes y servicios.
8. ¿Cuál es el mejor país de América Latina con mejor perfil tributario y por
qué?

Chile presenta el mejor perfil tributario por su recaudo, las bajas tasas de
evasión y elusión, un efecto distributivo de su política fiscal promedio, y un
elevado aporte tributario al gasto.

9. “La reconocida complejidad del sistema, y sus múltiples excepciones, hacen


que las empresas de mayores utilidades paguen tasas efectivas de
tributación menores que empresas de menores utilidades. Este hecho
coadyuva en las elevadas tasas de informalidad empresarial, y restringe el
crecimiento de las pequeñas empresas”.
¿Teniendo en cuenta el enunciado anterior qué propuesta plantearía para
solucionar este problema?

Considero que una posible solución a este problema es la de excluir de la


tributación a todas las empresas que cuentan con una cifra de negocios que
producen ingresos por debajo de un nivel al de exención del impuesto sobre
la renta personal.

10. Teniendo en cuenta los temas vistos en este taller cree que es momento
oportuno de una reforma tributaria en Colombia ¿Si o no y por qué?

Considero que en este momento Colombia si requiere un cambio en la


reforma tributaria, ya que es de suma importancia reducir la desigualdad y
la pobreza, mejorar el progreso y eficiencia del sistema impositivo.
También considero que entre las propuestas que han realizado para la
reforma tributaria como la de aumentar la carga impositiva a productos poco
saludables o negativos para el medio ambiente, ayudara mucho a los
colombianos a cambiar hábitos poco saludables y mejorar el comercio de
las pequeñas empresas.

También podría gustarte