Está en la página 1de 5

MANUEL PUIG

Preguntas generales:
1) ¿Cómo renueva el espacio literario a partir de las décadas del 60 y del 70? ¿Cómo su
trayectoria personal y artística posibilita esa renovación?
2) ¿Qué aspectos centrales de la dialéctica identidades/otredades pone en escena la
narrativa de Puig y en particular The Buenos Aires Affair? 
Hay una interacción entre momentos biográficos, cine y literatura. Si bien en la obra de este
escritor no aparecen datos biográficos, sí aparecen las formas personales que a su
trayectoria incorpora múltiples aspectos del arte popular y masivo de la cinematografía, y
también de la literatura.
Manuel Puig nace en 1932 en General Villegas, un pequeño pueblo en el noroeste de
Buenos Aires, en plena pampa húmeda. Puig dice sobre su pueblo que ese paisaje era la
ausencia total, el centro de la nada. Es el ámbito de sus primeras dos novelas. 
En 1936 empieza a ir al cine todas las tardes, nace su admiración por el cine
norteamericano de Hollywood, predilecciones por musicales, surge el culto de las estrellas
de ese cine. A partir de 1947 empieza su interés por la literatura, autores como Herman
Hesse y Aldous Huxley. 
En los años del peronismo hay un auge de los géneros masivos y populares que se
incorporan a la cultura argentina y que van a marcar a Puig, pero siento un distanciamiento
del peronismo debido a medidas como el cierre de importación de películas. 
Como dice Piglia, Puig se convierte en el primer novelista profesional argentino, es decir,
es un escritor que puede vivir de los derechos de sus obras y de las ganancias que sus textos
producen. Es un autor que atrae a los críticos por sus innovaciones vanguardistas. Los
géneros populares y masivos, de la mano de los códigos del cine, pasan a ser centrales en
los textos de Puig; no los incluye desde u na noción de literatura alta o culta que toma
subsidiariamente aquellos géneros, sino que estos son trabajados en un nivel de igualdad a
otros códigos que provienen más estrictamente de la cultura literaria.
No es un autor que tome como referencia la tradición literaria existente como principal
elemento desde donde construye su poética, sino que más bien toma como principal génesis
de su escritura y su mundo los géneros masivos y populares. Viene de esa tradición y no de
la que se consideraba literaria; esa es una marca de su renovación (folletín, melodrama,
cartas, registro de voces desde diálogos y polifonía, incorporación de textos como una
composición escolar)
Es un escritor que es leído con las modalidades novedosas que un sector renovador de la
crítica trata de producir entre los 60-70, por ejemplo, la crítica psicoanalítica, la literaria
que recupera el valor de la cultura de masas/popular, este tipo de crítica es de "vanguardia"
o renovadora en la academia argentina, le da importancia a la obra de Puig, y a la vez este
es un escritor de éxito comercial. Es un autor que combina dos elementos que en ese
momento no eran fáciles de compatibilizar por alguien que adquiere calidad en sus textos:
ser valorado por la crítica y ser considerado un autor de vanguardia, y a la vez ser un
escritor masivo y de éxito.
Puig desde su pubertad asume su homosexualidad y, además de referirse a esta cuestión en
sus obras, militó fundando el Frente de Liberación Homosexual en 1971 junto al poeta
Néstor Perlongher y otros. No obstante, Puig dice en numerosas entrevistas que la
militancia homosexual no tiene que estar desligada de otras militancias sociales y culturales
o de otros compromisos, llega a decir que algo tan banal como la sexualidad no puede
definir una identidad, lo cual también se puede tomar de forma irónica porque el tópico de
la sexualidad es explorado en muchos aspectos en su obra.
La obra puede entenderse como un despliegue máximo de la cultura pop de literatura:
combina vanguardia y lo pop. La cultura pop define el vasto conjunto de manifestaciones
artísticas y literarias creadas y consumidas en sus inicios, preferentemente por las clases
populares, en contraposición a la cultura académica alta o de las élites en cada momento
histórico.
En algún momento los materiales, objetos y habilidades que resultan arte pop fueron
considerados kistch, es decir, de mal gusto, lugares comunes con un concepto convencional
y melodramático de belleza: las "bajas manifestaciones" de arte de masa que luego el arte
pop legitima estéticamente.
En música, el tango, el jazz, el blues, el rock, el pop, el bolero, circularon en un inicio entre
el kistch y el pop, así deviniendo popular. Así pasó con el cine, que desde el principio
aspiró a ser popular y masivo.
En literatura, lo que se llamó "géneros menores" también fueron populares al inicio: el
folletín, el gótico, el policial, las novelas sentimentales y melodramas que buscaron
estetizar las vidas cotidianas de las masas que leían esa literatura. 
Estas formas se contactan y su nuevo uso manifiesta una paradoja: lo que alguna vez fue
bajo/cursi/de mal gusto adquiere un aura, pero a la vez no deja de manifestar cierto origen
en la sociedad de consumo. Puig, con estos materiales, parece hacer un pastiche: los usa
creyendo en su valor, pero también irónicamente. Así sus novelas funcionan como una
crítica a la alienación que implican aquellos productos de consumo masivo, y a la vez no
implican una crítica.
Durante los años 60 y 70, la reflexión sobre estos fenómenos marcó dos tendencias
contrapuestas:
1) La celebración de trabajar estéticamente con materiales de la cultura pop.
2) Ser apocalíptico frente a las culturas masivas por considerarlas masivo-alienantes.
Toda la obra de Puig trabaja con materiales pop y todo The Buenos Aires
Affair problematiza sobre el arte popular y masivo y sus vínculos/choques con la
vanguardia. En las trayectorias de Gladys y Leo se observa esa tensión: ella deja su
convencionalismo y cuando deviene una artista que trabaja con restos, hace un arte
novedoso. A la vez, Clara Hebelia, su madre, busca adaptar a los poetas ya en ese momento
elevados de la alta cultura, pero para declamarlos, es decir, difundirlos popularmente.
Hay a la vez un trabajo de montaje con códigos y discursos, un bricolage de procedimientos
que define la forma de construir los textos en Puig y hacer una forma de desalienalización.
Esa forma en el sujeto pasa porque las novelas de Puig exigen un lector activo que pueda
apreciar cómo en estas obras hay una modelación de la subjetividad, donde los sujetos no
son pasivos ni inocentes. En una sociedad masiva y dinámica, los sujetos cada vez se han
escindido más; esto es lo que puso en el centro la teoría psicoanalítica cuando surge a fines
del s. XIX. 
En la narrativa de Puig, los diversos personajes se pueden encontrar en los lenguajes y
discursos sociales circulantes, incluidos los masivos, y a la vez son hablados por ellos. 
The Buenos Aires Affair  consta de dos partes de 8 capítulos cada una, conformadas por un
montaje de fragmentos de estrellas hollywoodenses que abren cada capítulo y que brindan
sentidos a lo que luego ocurre en los mismos. Están conformados por diferentes registros
genéricos, por narraciones de las acciones a cargo de un narrador en 3ra persona, junto con
otros tramos donde hay sinopsis de las vidas de Gladys, Leo, informes, etc... En otros
capítulos hay transcripciones de diálogos telefónicos donde se trabaja con el diálogo
implícito, ya que sólo leemos lo que dice un sólo personaje y el lector debe imaginar lo que
se dice en los blancos; en otros hay transcripciones de fragmentos de sueños o registros de
impresiones por parte de los personajes, o monólogos interiores. 
Esta es la novela de Puig donde más aparece un narrador, en los fragmentos en 3ra persona
o cuando comenta pensamientos de personajes. Antes y después de esta novela, el autor
tratará de borrar los rastros del narrador omnisciente en 3ra persona explícito, pero acá es
donde más aparece: en este sentido, es su novela más ligada a la tradición literaria y, como
dice Roxana Páez, junto a materiales que provienen de culturas masivas/populares hay una
gran cantidad de referencias a la alta cultura (el Hermes de Plaxítedes, el arte tachista, la
Ópera).
La noción de personaje o actor ficcional se redefine en Puig, no hay un narrador que
describa a los personajes como sucede en el arte realista clásico, sabemos de los personajes
por lo que dicen, callan, leen, cómo se encuentran en otros lenguajes y textos, cómo hablan
a través de ellos. Por esto la crítica literaria que dialoga con el psicoanálisis encuentra en
esta obra un campo rico de reflexión.
La obra permite indagar qué puede haber hecho posible que esas subjetividades que nacen
en Argentina en 1930 (Leo) y en 1935 (Gladys) llegaran a través de sus historias
corporales, las construcciones de sus géneros sexuales y sexualidades, sus educaciones, sus
experiencias culturales y políticas, su vida familiar, sus trayectorias artísticas, etc. a esa
noche del 21 de mayo de 1969.
La materialidad del cuerpo se vuelve discurso y, como dice Páez, la polimorfía de la novela
trata de manifestar la polimorfía sexual. Importancia que tiene a nivel de aprendizaje sexual
y cambio artístico la residencia de Gladys en USA, allí pierde su ojo al rechazar a un
agresor sexual en una noche en la calle. Entonces adoptará esos anteojos como una "diva de
Hollywood".
Para Leo, de quien se dice que tiene un "falo superior" y que sufre de priapismo, crece
necesitado de la agresión para poder gozar sexualmente. La obra pone en escena
identidades/otredades desde el género sexual, desde la sexualidad, pero esto también hace a
i/o artísticas y políticas culturales, niveles que se articularían en la novela.
Leo es un antiperonista cultural antes de 1955, de ideas socialistas, pero su posible
asesinato de un homosexual al violarlo le dejará una sombra de culpa que superará
ayudando a la familia de un guerrillero peronista en 1969. Finalmente, por tratar de
esconder esa culpa, llega a la noche del 21/05/69 y lo que ocurre trágicamente en ella.
Es interesante leer los paralelismos que Roxana Páez subraya entre biografías de Gladys y
Leo y la historia del país. Leo nace en 1930, el año del primer golpe militar en la Argentina
del s. XX. Durante la época peronista sufre la cárcel y tortura con picana, delatando a sus
padres del partido comunista, pero en el 69 la represión y censura es ejercida por la
dictadura de Onganía, que persigue al peronismo y la guerrilla peronista aparece como un
movimiento revolucionario de cierta perspectiva utópica.
La estructura represiva de los poderes políticos es leída en esta novela a partir de las
historias de las subjetividades de los personajes. 
Propuesta: examinar la novela a partir de Gladys y Leo y cómo circulan y se tensionan las
otredades genérico-sexuales, otredades/identidades artísticas y político-culturales en torno a
estos dos personajes.
Por ejemplo: ver cómo Alicia, la amiga de Gladys puede ser vista como la contracara de
Leo, o que Gladys no logra comprender en 1955 cómo la empleada de su casa llora al ser
derrocado Perón.
La novela es un policial por trabajar con un género masivo, pero lo hace a partir de varios
delitos que se esconden o difieren, y la historia que cuenta en su presenta más próximo se
restringe a dos días en la vida de Leo, pero luego con los diversos materiales que pone en
escena trata de indagar qué hizo posible lo policial que subyace en esa historia en tanto
contracara del breve affair que viven el crítico de arte Leo y la artista vanguardista Gladys.
Si el qué sucede es importante, más aún lo es el cómo sucede.
En septiembre de 1963, cuando aparece la novela, sufre la censura. Esta va a influir por la
negativa con todo el desarrollo artístico y literario durante gran parte del siglo XX, por lo
menos hasta el año 1983. Durante mayo y julio del 73, durante el gobierno de Cámpora,
hay una distensión y una retirada de la censura. Pero a partir de septiembre y con el cambio
de conducción en el gobierno va a retomar poder la censura, la cual la novela sufre.
Eso va a llevar que Puig abandone el país, se autoexilie, y eso se va a prolongar hasta su
muerte en México, en 1990. A partir del 76 su obra va a ser prohibida por la dictadura
militar.

Preguntas
1) ¿En qué capítulos predomina el narrador en 3ra persona y cuándo las voces de los
personajes?
2) Tome como referencia el artículo de Roxana Páez y señale rasgos de la cultura y
literatura pop, y de la literatura y cultura alta en esta novela. También tome como referencia
lo señalado en el audio.
3) En diálogo con el artículo de Páez trace paralelos entre las vidas familiares y personales
de Leo y Gladys, y las tensiones de la historia y cultura argentina que aparece como
trasfondo.
4) A su criterio, ¿cuáles son los principales elementos que diferencian las i/o de Leo,
Gladys y María Ester en lo artístico y a nivel genérico sexual, y cómo se vincula esa
característica de i/o artístico-sexuales con el desenlace que presenta la novela.

También podría gustarte