Está en la página 1de 2

Nombre

:Liliana Pabón González


Institución: universidad Santo Tomas
Materia : emprendimiento de alto empacto

Reflexión
La información que generalmente encontramos en internet es una conformación de diversos
conocimiento que lamentablemente en muchos casos no se le da los respectivos créditos a
los autores originales de dichos conocimiento. En el texto titulado intellectual property on the
internet: what's wrong with conventional wisdom?, se presenta, de manera muy general, la
web como una comunidad interactiva y dinámica que cada vez toma más importancia en la
sociedad, además de abordar el desarrollo de la propiedad en intelectual y como en en este
se han desarrollado diferentes problemáticas en torno a la difusión de información de una
manera no convencional.
Las consecuencias en el desarrollo de nuevos conocimientos o información ha tenido base
por la misma preocupante reproducción de información que no acredite a los autores,
quienes a su vez optan por no crear conocimientos nuevos. Sin embargo en el texto se expresa
la importancia para la sabiduría convencional y la innovación interactiva y secuencial que
conlleva realizar información de manera que se respeten los protocolos y los derechos de
autor. Por ello se aborda la protección de propiedad intelectual que brindan los diferentes
softwares le permite al autor más garantías sobre sus obras.
A lo largo del texto también se mencionan otros elementos importantes enmarcados dentro
de las afectación que tiene la reproducción de información de manera no convencional, como
el ámbito económico siendo uno de los más importantes en una sociedad cada vez más
globalizada. Cada vez son más los debates en torno a la incidencia de copiar información en
la creación de nuevas obras y que los autores se vean más beneficiados por ello. Desde una
opinión personal, durante la educación en las diferentes instituciones la incentivación de
protocolos que eviten la reproducción de información sin fuentes o sin la debida citación debe
ser un tema abordado desde la educación media, para así evitar más problemáticas en los
entornos universitarios o en el desarrollo profesional.
Además desde el texto se menciona el debido desarrollo de políticas donde la propiedad
intelectual sea regulada y conceda la debida protección a los autores y de esa manera
combatir la poca producción de obras, sin mencionar que a medida que los incentivos se
pueden también la calidad del producto se ve afectada. Por ello la importancia de tomar
medidas desde diferentes ámbitos políticos y sociales para que la información de la web sea
de calidad.

Referencia

Bessen, J. Maskin, E. (2004). intellectual property on the internet: what's wrong with
conventional wisdom?.

También podría gustarte