Está en la página 1de 8
LA VIDA ES AUTONOMIA Y AUTORREALIZACION 109 14 UNA NUEVA BIOLOGIA PARA UNA NUEVA HUMANIDAD Hoy conocemos el término «autorrealizacién: sobre todo gracias a Abraham Maslow (1908-1970), funda- dor sucesivamente de la psicologia humanista y de la psicologia transpersonal. Pero Maslow tomé la idea de autorrealizacion sobre todo de Kurt Goldstein (1878-1965), proximo a la psicologia de la Gestalt y una de las figuras mas importantes* y «mas olvidadas de la historia de la psiquiatria- (en palabras de Oliver Sacks). Goldstein tenia un profundo conocimiento de la fisiologia y la biologia, y en su obra mas im- portante muestra el impulso hacia la autorrealizaci6n como clave de toda la actividad de los organismos. Después de haber sido excarcelado por los nazis, Goldstein se establecié en Holanda, donde en 1934 publicé la obra que apareceria en inglés como The Organism en 1939 (para entonces, no sin dificultad, Goldstein habia pasado a vivir en Estados Unidos) Maslow lo conoci6 hacia 1940 y lo tuvo como mentor y amigo durante un cuarto de siglo. Maslow entiende la autorrealizaciOn (self-actuali- zation) desde el plano psicol6gico, como crecimiento personal y desarrollo de las propias potencialidades, pero Goldstein tiene un coneepto mas amplio, que abarca todos los fenémenos biolégicos. Para él, lo 110 IiyreuceNcia vrtAL que impulsa a todo organismo es da tendencia a rea- lizar, en la medida de lo posible, sus capacidades in- dividuales, su “naturaleza” en el mundo. El impulso ala mera conservaci6n, a la supervivencia, es un sim- ple medio al servicio de la autorrealizacion,® y solo pasa a primer plano en situaciones de emergencia © como -fenémeno patoldgico.™ En circunstancias sanas y normales, lo que busca el organismo es «rea- lizarse en nuevas actividades, segtin su naturaleza».” Para devolver su dignidad a la vida, es necesario ver cl organismo no como un resultado accidental de me- canismos genéticos, sino como un conjunto que tien- de de manera integrada hacia su propia realizacion.* La evoluciGn como autorrealizacin Stuart Kauffman: Somos co-creadores de un universo, una biosfera y una cultura de creatividad siempre nue- va, |...] La biosfera es un conjunto emergente que se co- construye a medida que evoluciona con persistencia.” Ramon Margalef: La evolucién es una consecuencia de la naturaleza de los sistemas auto-onganizativos, (...1 El cosmos proporciona el mayor modelo de sis- tema disipative autopoiético, evolucionando y exten- diéndose a través del tiempo y el espacios.*” La VIDA 88 AUTONOMIA ¥ AUTOREFALIZACION ui Ken Wilber: -La evoluci6n tiene direccionalidad. |...) ‘Dejando aparte regresiones, disoluciones, detencio- nes, etc,, la evolucién tiende en ta direcci6n de (...] Complejidad creciente. (...) Diferenciacton/integra- cion creciente.|...] Organizacién/estructuracion cre- ciente. |...) Autonomia relativa creciente|...), Telos creciente.™ Edward O.Wilson: -Fl progreso, pues, ¢s una propie- dad del conjunto de la evolucién de la vida desde pricticamente cualquier criterio intuitivo concebible, incluida la adquisicién de fines € intenciones en la conducta de los animales. Tiene poco sentido consi- deratlo irrelevante. (...]. Una tendencia innegable de a evolucién progresiva ha sido el crecimiento de la biodiversidad..” Raimon Panikkar:-La mayoria de las tradiciones reli- giosas enfatizan la autorrealizacién (transformacién, perfeccién, divinizacion) de la persona humana como tun elemento intrinseco de la ransformacién del cos- mos. Erich Jantsch: -Los sistemas auto-trascendentes son ef vehiculo de la evolucién para el cambio cualitative [L.J. La evoluci6n es el resultado de la auto-trascen- dencia a todos los niveles. 42. InTEuGENGIA vitAL ‘Theodosius Dobzhansky: «La evidencia de progreso y direccionalidad en la evoluci6n biolégica es suficien- temente clara si consideramos el mundo vivo en su conjunto. [...] Observando la evolucién del mundo vivo en su conjunto, desde la hipotética sustancia autorreproductora primordial hasta las plantas, los animales y el ser humano, uno no puede evitar reco- nocer que el progreso, o el avance, o la elevacién, 0 el ennoblecimiento, ha ocurrido.5 Owen Barfield: Creo firmemente en la evolucién, Pero creo que siempre ha sido una evolucién de la conciencia tanto como una evolucion geoldgica o biolégica. Alfred North Whitehead: -La creatividad no es un agente externo [...]. Por ello, el universo es un avan- ce creativo hacia la novedad. ..J La autorrealizaci6n es el hecho titimo y fundamental.” By. Para Maslow, la autorrealizacion equivale a «hacer- se plenamente humano: (becoming fully buman).® ‘También Erich Fromm ve el propésito de la vida en snacer plenamente: (to be fiully born). Ello implica sdesarrollar la propia conciencia, la propia raz6n, LA WDA ES AUTONOMIA Y AUTORKEALIZACION 113 la propia capacidad de amar, hasta el punto de que uno trasciende la propia situacién egocéntrica y al- canza una nueva armonia, una nueva unidad con el mundo. Para Fromm, el bienestar consiste en estar en sintonia con la naturaleza humana», en «superar la separacion y la alicnaci6ns, en ser creativo-, en , autorrealizacin basada en la conciencia de que participamos en una realidad mas amplia.* Desde esta conciencia mas amplia, Aurobindo vincula la autorrealizacion con el principio de autodetermina- cién, que propone como guia de la vida personal y colectiva: -en cada persona, hombre, mujer nifio, e igualmente en las distintas colectividades humanas, maduras 0 en maduracién, medio desarrolladas 0 adultas, hay un si-mismo, un ser, que tiene el dere- cho a crecer a su propia manera, a encontrarse a si mismo, a hacer de su vida una imagen y un instru- mento satisfactorios y plenos de su ser. wy En un ecosistema sano, que no esté sometido a im- pactos especialmente perturbadores, la autorreali- zacion de una especie no se hace a costa de las demés, sino que contribuye a la autorrealizacin de todas las especies del ecosistema, que con ella coevolucionan. En un sociedad sana, libre y vital, la genuina autorrealizacion de una persona no se hace a expensas de los otros, sino que contribuye a la 120 INTENGENGIA VITAL autorrealizacion de todos: en la medida en que cada uno encuentra su camino, contribuye a que otros y otras encuentren el suyo. La autorrealizaci6n es la clave de la evoluci6n. ‘También deberia ser la clave de nuestra vida perso- nal y colectiva. Una ética de la autorrealizacion Ame Naess (1912-2009) es el filsofo que en las titimas décadas mis se dedicé a pensar sobre ecologia. Espe- cialmente influido por Spinoza y Gandhi, intent6 esta- blecer un sistema ético con coherencia logica basado ‘en la autorrealizacion como valor fundamental. Naess ‘entiende la autorrealizacién como el desarrollo de las propias capacidades en sintonia con las de los demas: ‘Todas las criaturas vivientes intentan alcanzar la ple- nitud, [..] Nuestra propia plenitud requiere la de los emis, porque podemos ver a todas las criaturas vi- vientes como parte del mundo que compartimos.” Una de las constataciones de Naess es que paradé- jicamente, cuanto mas uno se atreve a ser si mismo, ‘mis se identifica con los otros seres y mis profunda- mente se siente arraigado en la realidad, Combinan- LA MIDA BS AUTONONIA ¥ AUTORREALIZACION 121 do el valor clave de la autorrealizacién con diversas hipétesis que argumenta en sus textos, Naess deriva una serie de valores normativos, como la necesidad de fomentar la diversidad, la descentralizacién y la autodeterminaci6n (selfdetermination). Lo que sigue ‘es una versin abreviada del sistema de Naess (que utiliza signos de exclamaci6n para enfatizar que se trata de imperativos éticos):* ‘Valor fundamental: vo - AutorrealizaciGn! Hipotesis Nalores que_ emanan Hi Guanto mas se > Vi Autorrealizacién autorrealiza una persona, de todos los seres! mis se identifica con los demas, y mas su autorrealizacion queda ligada a la autorrealizacion de los demés. La plena autorrealizacion de tuna persona implica la autorrealizacion de todos H2 La diversidad > V2 Diversidad! de formas de vida incrementa el potencial de autorrealizacion So 122 Iyreugescia vita H3 La complejidad de for-__ > V3 Complejidad! ‘mas de vida incrementa el ppotencial de autorrealizacion HA La sinergia incrementa. > V4 Sinergiat los recursos son limitados HS La cooperacion y > V5 Cooperacién Ja autosuficiencia local y autosuficiencia favorecen el potencial de local! autorrealizacion HG La autonomia local = > V6 y la descentralizacion Descentralizaci6n! favorecen el potencial de autorrealizacion HT La autorrealizacion > V7 Igualddad de requiere la realizacion de derechos para todos los potenciales. La ex- todos! plotacion y la dominacion reducen o destruyen poten- ciales. Las socieddes con divisi6n de clases impicen Ia igualdad de derechos de automealizacion HB La autodeterminacion > V8 favorece la Autodeterminaci6n! autorrealizacion Es imperativo proteger la vida y fomentar la au- torrealizacion.

También podría gustarte