Está en la página 1de 1

Los edificios que los griegos y los romanos construyeron para que funcionaran como teatros

tienen muchas semejanzas en su estructura básica, ya que los romanos tomaron y


desarrollaron muchas ideas de los griegos.

 La estructura con forma de anfiteatro al aire libre, con gradas (asientos que forman
una especie de escalera, como las de los actuales estadios deportivos) que descienden
hacia el lugar donde se representa el espectáculo. De este modo, todos los
espectadores pueden ver lo que ocurre en la escena.
 Los pasillos al pie de las gradas, para el ingreso de los espectadores al teatro.
 La orchestra, que era el espacio (visible desde las gradas) donde originalmente se
representaban las obras.
 La construcción llamada skené, situada frente a las gradas y por detrás de la orchestra.
 El proscenio, un espacio situado entre la orchestra y la skené, presente en los últimos
teatros construidos por los griegos y en los de los romanos.

Diferencias entre el teatro griego y el romano:

 El lugar sobre el que se sostenían las gradas. En el caso de los teatros griegos, se
usaban las pendientes de las colinas para disponerlas. En cambio, los romanos, que
contaban con mayores avances en ingeniería, construían un sistema de galerías por
debajo de las gradas para sostenerlas.
 Las características de los pasillos situados al pie de las gradas. En los teatros griegos,
esos pasillos no tenían techo. En los teatros romanos, los pasillos estaban cubiertos
con bóvedas sobre las que se colocaban más gradas para los espectadores.
 La forma de la orchestra. La de los teatros griegos es semicircular, pero la de los
teatros romanos tiene forma de círculo completo.
 Las características de la skené. En el teatro griego, la skené era más sencilla que en el
romano y solía estar edificada con materiales más básicos (por ejemplo, madera en
lugar de piedra u hormigón).
 La ubicación de los actores. En los teatros de los romanos, los actores se movían sobre
el proscenio en lugar de hacerlo sobre la skené, como ocurría en los teatros griegos.

También podría gustarte