Está en la página 1de 8
Mi comunidad libre de embarazo Leonardo Chapofian Ramirez aoe PRESEN@ACION — ) Actualmente, se observa la presencia y aumento silencioso dé una situacion preocupante, referido al embarazo adoléscente, el cual se earacteriza por ggenerarse en mujeres de 10 a 19 aos, seein la Organizacin Mundial dela Salud (OMS). Ante ello, es importante que se informen acerca del tema, el cual tiene origen por diversos factores que implican el nivel econémico, educativo y las relaciones parentales. } Por ello, en la presente cartilla cncorrtin las siguientes secciones de informacién: ADOLESCENCIA, IMPORTANCIA DE LA FAMILIA, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS, EMBARAZO PRECOZ, CAUSAS Y CONSECUENCIAS, RIESGOS, DATOS Y CIFRAS, ORIENTACION DE PROFESIONALES EN SEXUALIDAD, RECOMENDACIONES. d Finalmente, este texto esté dirigido a padres y adolescentes, para informar yy orientar sobre la prevencién del embarazo a temprana edad. ADORESCENCIA La OMS la define como el periodo de crecimiento y cambios que se produce después de lanifiez y antes de la edad adult, 0 ea, desde Tos i hasta los 19 afios. y Esta etapa suele verse como un perfodo complicado, Los padres ereen que Ton adolescents son apéticos, reaponsibs y poco comprometi Subetapas ‘ Adolescencia temprana: Entre los 10 se presencian y producen los cambios fisi sus amigos. afios. Las hormonas sexuales Ellos buscan casa vez masa ~ } Adolescencia media: Entre los 14y 16 afios. Se evidencian cambios cos y en la construccién de su identidad. Aqu{ esdonde pueden iImente en situaciones Ye riesgo. caer Adoleecencla tardia: Entre Ids17y puede extenderse hasta lon 8 ane Fisicamente, ellos tienen una alta seguridad, ademAs.se preocupan mucho por su futuro, Ya no prefieres los grupos grandes, sino los que son, reducidos, también optan pof los individuales. tal motivo, es que los padres y educadores deben saber que es necesario que ellos puedan aprender a tomar decisiones, aprender de los errores, hacerse cargo de sus actos, responder con libertad, funcionar con lad y crecer con autonomia, para que asf puedan Hegar a la auultez de forma saludable, IMPORTANCIA DE LA FAMILIA® Cuando los chicos y chicas llegan a esta edad, ellos eXigen mayor lil y autonomia. Es algo comiin, que tanto : como hij jt frustrados por los cambios en su forma La expresion de afecto realizar muestras de resultan vergonzosa: eran normales en la infancia, pero que ahora aque Algunas actitudes que se presen El adolescente nunca esta “di para sus amigos, Siempre esté de mal humor y no se autorregula. No puedes evitar que cometin errores, Cada negociaci6n es una batalla de vida o muerte: bie patsu far Por tal que per , se recomienda tomar en cuenta los posteriores consejos iran la correccién de'la comunicacién con los adolescentes: Escucha activament £ que dice tu hijo(a) y'déjale culminar. Nolo ci sociales. Enséfiale Trata de tene logo asertivo e interactivo, entiendé que ti también fuiste como él 0 ella. Coméntale sobre tus experiencias propias de su edad. 7) ién es un aspecto que cambia, dondé se evitan tener 0 no relaciones sexuales. Derecho a expresar y ser Yespetado por la orientacién sexual. Derecho a acceder a métdqlos an las necesidades y deseos. 3 ‘dir si quiere o no quiere tener hijos. conformar o no una familia y el tipo de mnceptivos que se adapten a familia que se desea. Derecho a obtener inférmaci6n clara, cientifica, objetiva y accesible sobre eletierpo y la salud sexual y réproductiva. Derecho a accedépa servicios de salud sextial y salud reproductiva que se adapten a las necesidades. apoyo y que se realicen ajustes para poder res ¢ informadas sobre el cuerpo, la Qué es? i Es aquel que se produce en una mujer entre los 10y los 19 anos, la OMS, y se considera como \in suceso no deseadoyya que la adolescente no esté preparada fisica, psicol6gica ni econémicamente para tener un bebé. ee Caracteristicas © Se genera por la falta de informacion sexual y anticonceptiva. + Suele producirse ur\alto grado de nacimientos prematuros * En caso de niflas demenos de 15 afios, el bebé tiene més idades de nacer con malformiaciones. * Existe un ntimero mayor de abortos esporitancos. * Las adolescentes suelen suftir depresién y ansiedad. + Generalmente, la gestante no recibe cuidados prenatales a tiempo, lo que puede provocar inconyenientes posteriores, + Enel desagfollo del embarazo, se presentan riesgos para ambos, para la made e hijo. sett CAUSAS Y GONSECUENCIAS ausas } # Las negativas relaciones parentales. Problemas afectivos. < n con regularidad (in tipo de anticonceptivos por los siguientes motivos: * La falta de orientatién sobre cémo usatlos. * No creen estar enjel perfodo del mes en el que hay riesgos. * No saben cundo tendrén un encuentro sexual. om Jonsecuencias € mayormente por parte de la gestante, en cambio, los nn normalidad sus estudios, o también pueden abajo para la manutencién, radre adolescente a la embarazada, icos, debido a la dificultad de conseguir trabajo. nal. 5 @ , RIESGOS Algunos son: ) DATOR Y CIFRAS "er, 12 de cada 100 adolescentes estin embarazadas o ya son. ires, segiin la Encuesta Demogréfica y de Salud Familiar EE ‘+ Falta de atencién médica por desconocimiento del'embarazo. + Preeclampsia y eclampsia. i ; * El Minsa informa que la zonaloriente del pais presenta la mayor incia de embarazo en’adolescentes, especificamente en regiones joreto, Amazonas, Ucayali y San Martin, donde la incidencia se * jentra por encima del 20%, mientras que, en el sur, como Arequipa, Moquegua y Tacna, el indice se encuentra por debajo del 6%. * Alta mortalidad de la madre. cifras del INEI, el 32% de mujeres adolescentes embarazadas + Complicaciones debido a los shortos elandestinos, como sepsis 0 hemorragias graves. + Embarazo unido a enfermedades de transmision sexual. + La malnutricién, partos prematuros y un 50% de probal que el bebé muera en las primeras semanas de vida. + El trauma de un aborto’provocado o esponténeo. + Problemas psicolégicos: miedo al rechazo soci estrés porque ya no vivirdn conforme a su edad, ademés de los problemas familiares. ( Poblacién afectada h por regiones os Bajo peso ORIENTACION DE. PROFESIONES EN SEXUALIDAD) torno a lo que deben o no deben hacer. é Fomentar la comunicacién entre padres ¢ hijos es muy eficaz para que la tibertad de preguntar sobre esta temaétiea. Es mejor fener una conversacién a tiempo, que tener que hacer frente a consecuencias no deseadas por la falta de informacién. / , de e6mo utilizarlos para evi embarazo no deseado y cualquier tipo de ITS (Infeeciones de Tran Sexual). | . Los jévenes que reciben una educdcién sexual basada en el conocimient i tudes sexuales més résponsables. Por lo tanto, en general se ben transmitir valores de iualdad entre sexos, de sinceridad personal, de ternura, de womunicaci6n, de compartir y valorar los afectivos’, sefiala la doctora Carmen Pingarrén Santofimia ista cn oncologfa ginctolégica. ; ‘omo padre o de un adoles« “ “as © Procura mejorar la comutfleacién y mues afecto. © Hablale sobre sexo con tranquilidad, claridad y ooaiae © Enséfale acerca de cémo de tener una sexualidad responsable, por ¢ menciona la im} neia de los métodos anti es ° sexo un tema tabi, debido a que hablar a logos entre padres e hijos, lo que permite una mejor. excelente educaci6n sexual, © | —_ - © Aprende sobre el autorrespeto y también a decir “jNo!” a las insisten J © Mantén la abs ce sexual, ten en cuenta que atin no estis preparado fisica ni psi ente para r tu vida sexual. © Inférmate sobre las consecuencias de un embarazo precoz, © _Indaga sobre las opciones que puedes tomar ante un posible embarazo, que, comtinmente, pueden afectart ‘ a © Animate a experimentar acerca del cuidado y responsabilidad que i tener un'bebé, de esta forma tendrés un motivo muy resaltante itar una concepcién en la adolescencia. = tu proyecto de vida para tener en cuenta tus metas propuestas; asf podrés evadir aquellas amenazas que se pueden presentar, como lo ¢s un embarazo, 5 c Se ae BIBLIQGRAFIA : * MINEDU (2015). Estoy cai Perd S.A. 66-60 pp. , , * Castillo Plasencia J.-Sagistegui de Castillo A. (2004) Derechos sexuales y reproductivos. Lambayeque-Perti: <1g:¢0/aprende/cuerpo-sexualidad/derechos- sexuales-y-derechos-reproductivos/ hetps://www-uniceforg/uruguay/que-es-la-adolescencia © https://www. je embar © https://laj adolescencia/ ternacional.com.pe/blog/riesgos-consecuencias- (clasyitaminas.com/como-prevenir-el-embarazo-en-la~ ‘Como se sabe, el embarazo adolescent que afecta hijos, familiares y entorno, ya que fcil 0 como una salida ante un problema, pero es una gran responsabilidad, ademés completo, dificultandole de esta 1 sus oe

También podría gustarte