Está en la página 1de 6

SISTEMAS ECONOMICOS MGR. ING.

EMIR VARGAS PEREDO

UNIDAD 04 LA MEDIDA DE LAS ELASTICIDADES


INTRODUCCION
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA
El coeficiente de la ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA (e) mide el cambio porcentual de la
cantidad demandada de un artículo por unidad de tiempo, que resulta de un cambio porcentual dado
en el precio del artículo. Puesto que el precio y la cantidad tienen una relación inversa, el
COEFICIENTE de la ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA es un VALOR NEGATIVO. A fin de
evitar el uso de números negativos, con frecuencia se introduce un signo menos en la fórmula para e.
Si ∆ Q representa el cambio en la cantidad demandada de un artículo, debido a un cambio en su
∆Q

Q −∆Q P
precio (∆ P ), se tiene: e= = ∙
∆P ∆P Q
P
Se dice que la demanda es ELÁSTICA si e >1, INELÁSTICA si e <1 y UNITARIA si e=1.

1) Se tiene la ecuación de la demanda q d =8000−1000 p x.


x

a) Realice una tabla con precios que varíen de uno en uno de 8 $ a 0 $ y nombre cada punto con: A,
B, C, D, F, G, H, L y M.
b) Grafique en un eje cartesiano el inciso (a).
c) Calcule la elasticidad para los puntos identificados en el inciso (a).
d) Escriba conclusiones acerca del inciso (c).
2) Se tiene la tabla con diversos precios y cantidades para la Demanda:
Punto Py , $ Qy
A 7 500
B 6 750
C 5 1250
D 4 2000
F 3 3250
G 2 4750
H 1 8000

a) Realice un gráfico de la curva de la demanda del mercado.


b) Calcule la elasticidad para los puntos A, B, C, D, F, G y H.
c) Escriba conclusiones acerca del inciso (b).

ELASTICIDAD ARCO Y PUNTO


En una curva de la demanda, el coeficiente de la elasticidad precio de la demanda entre dos puntos
se denomina ELASTICIDAD ARCO.
Se pudo apreciar que el coeficiente de la elasticidad precio de la demanda, en general, es diferente
en todos los puntos a lo largo de la curva de la demanda. Por lo tanto, la elasticidad arco es solo una
estimación.
Dicha estimación mejora a medida que el arco se vuelve más pequeño y se aproxima a un punto en
el límite. La ELASTICIDAD PUNTO de la demanda puede encontrarse geométricamente como sigue.
3) En el ejemplo 1, la elasticidad de la curva de la demanda en el punto C es 3. En este ejemplo la
curva de la demanda es una línea recta, razón por la cual se verifica que la elasticidad punto y arco
de la demanda es el mismo número, 3.
4) En el ejemplo 2, la elasticidad de la curva de la demanda en el punto D, se calcula como sigue:

ELASTICIDAD PUNTO Y GASTOS TOTALES

1
SISTEMAS ECONOMICOS MGR. ING. EMIR VARGAS PEREDO
Una curva de demanda rectilínea (que toque ambos ejes) es elástica por arriba de su punto medio, es
unitaria en el punto medio, y es inelástica por debajo de su punto medio.
Tal generalización no se da para las curvas de demanda curvilíneas.
En el caso especial en que una curva de la demanda toma la forma de una hipérbola rectangular, e=1
en todos los puntos sobre ella.
5) Considere el siguiente ejemplo:
Punto Px , $ Qx
A 8 0
B 7 1000
C 6 2000
D 5 3000
F 4 4000
G 3 5000
H 2 6000
L 1 7000
M 0 8000
a) Calcule los Gastos Totales (Multiplique el Precio por la Cantidad) para los puntos A, B, C, D, F, G,
H, L y M.
b) Grafique en un eje cartesiano Precio Vs. Cantidad.
c) Calcule la elasticidad para los puntos B, C, D, F, G, H y L.
d) Escriba conclusiones acerca del inciso (c).
e) Calcule las elasticidades en los puntos A y M.

ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA


El coeficiente de la elasticidad ingreso de la demanda e M mide el cambio porcentual en la cantidad
∆Q
comprada de un artículo por unidad de tiempo , debido a un cambio porcentual dado en el
Q
∆Q
∆M Q ∆Q M
ingreso de un consumidor . Entonces: e M = = ∙
M ∆ M ∆M Q
M
Cuando e M es negativa, el BIEN ES INFERIOR. Si e M es positiva, el BIEN ES NORMAL.
Un bien NORMAL generalmente es un bien de LUJO si su e M >1; de no ser así, es un bien
BÁSICO.
Según el nivel de ingreso del consumidor, e M para un bien es probable que varié de manera
considerable. Así, un bien puede ser un bien de LUJO a niveles BAJOS de ingreso, un bien
BASICO a niveles INTERMEDIOS y un bien INFERIOR a niveles ALTOS de ingreso.
6) En las columnas (1) y (2) de la tabla siguiente se muestra la cantidad del artículo X que un
individuo compraría por año a diferentes niveles de ingreso.
(1) Ingreso (M) ($/año) (2) Cantidad de X (Unidades/año)
8000 5
12000 10
16000 15
20000 18
24000 20
28000 19
32000 18
a) Calcule los cambios porcentuales en la cantidad X.
b) Calcule los cambios porcentuales en el ingreso M.

2
SISTEMAS ECONOMICOS MGR. ING. EMIR VARGAS PEREDO

c) En base a los dos incisos anteriores, calcule la elasticidad e M .


d) Defina el tipo de Bien en función al inciso (c).
El artículo X podría referirse a BOTELLAS de CHAMPAÑA. A niveles de ingreso superiores a
$ 24 000 al año, las botellas de champaña se convierte en un bien inferior para este individuo
(quien posiblemente sustituya esta bebida por vinos raros y muy costosos).
ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA
El Coeficiente de la ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA del articulo X con respecto al
∆ Qx
artículo Y (e xy ) mide el cambio porcentual en la cantidad comprada de X por unidad de tiempo ( ),
Qx
∆ Qx
∆ Py Qx ∆ Qx Py
debido a un cambio porcentual dado en el precio de Y ( ). Así: e xy = = ∙
Py ∆ P y ∆ P y Qx
Py

Si X y Y son SUSTITUTOS, e xy es POSITIVA. Por otra parte, si X y Y son complementarios,


e xy es NEGATIVA. Cuando los artículos no están relacionados (es decir, cuando son
independientes el uno del otro), e xy es CERO.
7) a) Encuentre la elasticidad cruzada de la demanda entre te (X) y café (Y), y entre te (X) y limones
(Z) con los datos de las siguientes tablas:
Articulo Antes Después
Precio ($/taza) Cantidad (Ud/mes) Precio ($/taza) Cantidad (Ud/mes)
Café (Y) 0,40 50 0,60 30
Te (X) 0,20 40 0,20 50
Articulo Antes Después
Precio ($/taza) Cantidad (Ud/mes) Precio ($/taza) Cantidad (Ud/mes)
Limón (Z) 0,10 20 0,20 15
Te (X) 0,20 40 0,20 35
b) Determine qué relación existe entre el Té y el Café (Considere el inciso a).
c) Determine qué relación existe entre el Té y el Limón (Considere el inciso a).
ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA
El coeficiente de la ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA (e o) mide el cambio porcentual en la
∆Q
cantidad ofrecida de un artículo por unidad de tiempo ( ), debido a un cambio porcentual dado en
Q
∆Q
∆P Q ∆Q P
el precio del articulo ( ). Entonces: e o= = ∙
P ∆P ∆ P Q
P
Cuando la curva de la oferta tiene pendiente POSITIVA (el caso usual), el precio y la cantidad
se mueven en la misma dirección, y e o >0 .
Se dice que la curva de oferta es ELASTICA si e o >1, inelástica si e o <1, y unitaria si e o=1 . Se
pueden encontrar e o arco y punto en la misma forma que e arco y punto.
Cuando la curva de la oferta es una línea recta con pendiente positiva, entonces, a lo largo de
la línea e o >1, cuando la línea cruza el eje del precio; e o <1, cuando cruza el eje de la cantidad,
y e o=1 , cuando pasa por el origen.
8) Se tiene la siguiente tabla de Precio Vs. Cantidad para la Oferta:

3
SISTEMAS ECONOMICOS MGR. ING. EMIR VARGAS PEREDO
Punto P x ( $) Qx
A 6 8000
B 5 6000
C 4 4000
D 3 2000
F 2 0
a) Determine la elasticidad Precio de la Oferta arco.
b) Grafique Precio Vs. Cantidad de la Curva de la Oferta.
c) Determine la elasticidad Precio de la Oferta punto.
Para encontrar la elasticidad Precio de la Oferta punto e o en una CURVA de la oferta de línea curva,
se traza una tangente a la curva de la oferta en ese punto y luego se procede como se hizo antes.
9) Para la tabla de la demanda del mercado siguiente:
Punto A B C D F G H
P x ($) 6 5 4 3 2 1 0
Qx 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000

a) Realice un gráfico de la curva de la demanda del mercado.


b) Calcule la elasticidad arco.
c) Calcule la elasticidad para los puntos B, C, D, F y G.
d) Escriba conclusiones acerca del inciso (c).
10) En base a la tabla anterior (Ejemplo 9). Determine lo siguiente:
a) Calcule los Gastos Totales (Multiplique el Precio por la Cantidad) para los puntos A, B, C,
D, F, G y H.
b) Grafique en un eje cartesiano Precio Vs. Cantidad.
c) Calcule la elasticidad para los puntos B, C, D, F y G.
d) Escriba conclusiones acerca del inciso (c).
e) Calcule las elasticidades en los puntos A y H.
11) Para la tabla de la demanda del mercado siguiente:
Punto A B C D F G H
P x ($) 7 6 5 4 3 2 1
Qx 500 750 1250 2000 3250 4750 8000

a) Realice un gráfico de la curva de la demanda del mercado.


b) Calcule la elasticidad arco.
c) Calcule la elasticidad para los puntos B, C, D, F y G.
d) Escriba conclusiones acerca del inciso (c).
600
12) a) Demuestre que cuando q d = (Una hipérbola rectangular), los gastos totales para el articulo
Py y

Y permanecerán iguales cuando baja P y .


Punto A B C D F G
P y ($) 6 5 4 3 2 1
Qy 100 120 150 200 300 600

b) Realice un gráfico de la curva de la demanda del mercado.


c) Calcule la elasticidad arco.
d) Calcule la elasticidad para los puntos A, B, C, D, F y G.
e) Escriba conclusiones acerca del inciso (c).
13) Se tiene la siguiente tabla:
Punto A B C D F G

4
SISTEMAS ECONOMICOS MGR. ING. EMIR VARGAS PEREDO

P x ( $) 6 5 4 3 2 1
Qx 100 110 120 150 200 300
Qz 100 150 225 325 500 1100

a) Realice un gráfico de la curva de la demanda del mercado para el artículo X.


b) Calcule la elasticidad arco para el inciso (a).
c) Calcule la elasticidad para los puntos A, B, C, D, F y G.
d) Escriba conclusiones acerca del inciso (c).
e) Realice un gráfico de la curva de la demanda del mercado para el artículo Z.
f) Calcule la elasticidad arco para el inciso (e).
g) Calcule la elasticidad para los puntos A, B, C, D, F y G.
h) Escriba conclusiones acerca del inciso (g).

14) Encuentre la elasticidad del precio de la demanda ( e ) para la función de la demanda curvilínea
con la forma Q=a P−b
15) La tabla siguiente muestra la cantidad de “cortes normales de carne” que una familia de cuatro
integrantes compraría por año a diferentes niveles de ingreso (“cortes normales de carne” podría
referirse a chuletas de cerdo y carne para asar; “cortes superiores de carne” podría referirse a filetes,
cuadril, lomo, etc):
Punto A B C D F G H J
M x ( $ /año) 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000
Q x (Libras/año) 100 200 300 350 380 390 350 250

a) Grafique la relación Ingreso-Cantidad dada anteriormente (mida los ingresos sobre el eje
vertical y las cantidades sobre el eje horizontal). La curva que resulta se denomina CURVA
DE ENGEL.
b) Calcule la elasticidad arco del Ingreso de la demanda de esta familia para cortes normales
de carne entre sus sucesivos niveles de ingreso.
c) En que intervalo de ingreso los cortes regulares de carne son un bien de LUJO, un bien
BÁSICO o un bien INFERIOR para esta familia?
16) a) Encuentre la elasticidad cruzada de la demanda entre Hot Dogs (X) y Hamburguesas (Y), y
entre Hot Dogs (X) y Mostaza (Z) con los datos de las siguientes tablas:
Articulo Antes Después
Precio ($/Ud) Cantidad (Ud/mes) Precio ($/Ud) Cantidad (Ud/mes)
Hamburguesas (Y) 3,00 30 2,00 40
Hot Dogs (X) 1,00 15 1,00 10
Articulo Antes Después
Precio ($/Ud) Cantidad (Ud/mes) Precio ($/Ud) Cantidad (Ud/mes)
Mostaza (Z) 1,50 10 2,00 9
Hot Dogs (X) 1,00 15 1,00 12
b) Determine qué relación existe entre el Hot Dogs y la Hamburguesa (Considere el inciso a).
c) Determine qué relación existe entre el Hot Dogs y la Mostaza (Considere el inciso a).
17) Demuestre que: a) La curva de la oferta está dada por Qo =20 000 P x tiene elasticidad unitaria
x

(No considere el Origen) y b) La curva de la oferta dada por Q o =40 000+200 000 P y es inelástica (
y

P x , P y estandados en dolares)
NOTA: Considere Precios en Dólares del 6 a 0 $ con disminución de uno en uno y anote con los puntos A, B, C, D,
F, G y H. Calcule la elasticidad Precio de la Oferta Arco.
18) Se tiene la siguiente tabla de Precio Vs. Cantidad para la Oferta:

5
SISTEMAS ECONOMICOS MGR. ING. EMIR VARGAS PEREDO
Punto P x ( $) Qx
A 6 6000
B 5 5500
C 4 4500
D 3 3000
F 2 0
a) Grafique Precio Vs. Cantidad de la Curva de la Oferta.
b) Determine la elasticidad Precio de la Oferta (arco).
c) Clasifique el bien.
19) Dibuje en un solo sistema de ejes de una curva de la OFERTA rectilínea: ELASTICA,
INELASTICA, UNITARIA, NEGATIVA, CERO e INFINITA.
20) Dibuje en un solo sistema de ejes de una curva de la DEMANDA rectilínea: ELASTICA,
INELASTICA, UNITARIA, POSITIVA, CERO e INFINITA.

21) Para la relación ingreso-cantidad que se muestra a continuación:


Punto A B C D F G H J
M x ( $ /año) 2000 4000 6000 7000 9000 10000 12000 14000
Q x (Libras/año) 100 200 300 350 380 390 350 250

a) Grafique la relación Ingreso-Cantidad dada anteriormente (mida los ingresos sobre el eje
vertical y las cantidades sobre el eje horizontal). La curva que resulta se denomina CURVA
DE ENGEL.
b) Calcule la elasticidad arco del Ingreso de la demanda entre sus sucesivos niveles de
ingreso.
c) En que intervalo de ingreso; son un bien de LUJO, un bien BÁSICO o un bien INFERIOR?

También podría gustarte