Está en la página 1de 6

Introducción

El problema planteado para esta investigación surge de la necesidad de conocer la


situación de las empresas ecuatorianas con respecto a la innovación. La hipótesis
propuesta es que a mayor inversión en innovación, las empresas ecuatorianas tienen
mejores resultados económicos, incrementando su aporte a la economía del
país. Luego, se presentan y analizan los datos obtenidos de la fuente de información
primaria, que para este estudio corresponde a entrevistas a profundidad enfocadas en
innovación aplicadas a diferentes organizaciones que estén vinculadas con actividades
de innovación. Con los resultados de las entrevistas a profundidad, se identifican las
prácticas, metodologías, estrategias y los resultados relativos a los procesos de
innovación de las empresas estudiadas.

Por otra parte, en los informes anuales de la OMPI, se evaluaron diferentes aspectos de
la economía del Ecuador, calificándolos según su aporte a la innovación en el
país, obteniendo como resultado las fortalezas y debilidades del Ecuador frente a la
innovación. Del análisis de los resultados presentados en este estudio, se encontró una
relación positiva entre el gasto en innovación y los resultados económicos de las
empresas, así como su aporte a la economía nacional, especialmente de aquellas que
tienen procesos formales de innovación, por lo que se realizan recomendaciones
orientadas a incentivar la implementación de procesos de innovación en las
empresas, involucrar a los clientes en los procesos de innovación, implementar
mecanismos para la gestión de las ideas, incrementar el conocimiento relativo a la
innovación de sus colaboradores, aliarse y trabajar en conjunto para generar redes de
innovación abierta donde se pueden llegar a soluciones de problemas que beneficien a
todos los participantes.

Nombre: Jeremy Iván Bernal López


Medición de la innovación en el Ecuador
La medición de la innovación en el Ecuador tiene dos antecedentes

importantes: los esfuerzos por medir las actividades de innovación de las empresas

realizado por el INEC con la presentación de los resultados de la Encuesta nacional

de actividades de innovación, basada en la metodología para medición de la

innovación del Manual de Oslo, y que es parte de la Encuesta de actividades de

ciencia, tecnología e innovación, misma que ha sido ejecutada en dos ocasiones, en

2012 y 2015; y la medición del índice anual de innovación a nivel mundial realizada

por la OMPI, con la colaboración de la Universidad de Cornell y el INSEAD, que

evalúa diferentes facetas de la innovación en cada país, incluyendo al Ecuador.

Nombre: Jeremy Iván Bernal López


Desarrollo
El mejor desempeño del país, se debe a que las empresas y el sector público han
invertido más en innovación con el objetivo de afrontar la crisis por la pandemia de
Covid-19. “A pesar de la conmoción económica, la producción científica y la
presentación de solicitudes de derechos de propiedad intelectual, así como las
operaciones de capital riesgo, siguieron creciendo en 2020, superando los máximos
alcanzados antes de la crisis”, sostiene el reporte. En Ecuador la innovación se evidencia,
por ejemplo, en el crecimiento del número de ‘startups’ que iniciaron en 2020, un 31%
más según Buen Trip Hub, incubadora de este tipo de negocios. La mayor parte de
emprendimientos tecnológicos que se han creado son de fintech, comercio electrónico,
solución de negocios y logística. Se trata de segmentos que han despegado por la
transformación digital, que se aceleró por la pandemia. Mayor desarrollo del mercado
Ecuador escala en el Índice de Innovación por una mejora en cuatro de los siete
parámetros que analiza el reporte: infraestructura, desarrollo del mercado, producción
de conocimientos y tecnología, además de producción creativa. Los otros indicadores
son institucionalidad, capital humano e investigación y desarrollo empresarial. El mejor
desempeño de Ecuador se evidencia, sobre todo, en el desarrollo del mercado, en donde
sube 20 posiciones. Eso se debe a: Facilidad para obtener crédito. Facilidad de
protección de inversionistas minoritarios. Mejores condiciones del mercado para el
comercio, mayor intensidad de la competencia y mayor capacidad de la economía para
introducir y probar innovaciones. El bueno puntaje en capacidad de introducir y probar
innovación se debe a que el país es considerado un laboratorio para innovar. Eso
responde a factores como el tamaño de su mercado, que permite tener mayor acceso a
información sobre los hábitos de consumo. Los más innovadores Suiza lidera el Índice
Mundial de Innovación por décimo año consecutivo. Le siguen Suecia, Estados Unidos,
Reino Unido y Corea del Sur, que se incorpora al top cinco por primera vez. En
Latinoamérica la economía más innovadora es la de Chile. Después se encuentran
México, Costa Rica, Brasil y Uruguay.

Nombre: Jeremy Iván Bernal López


América Latina ha realizado grandes progresos en la estabilización de políticas
macroeconómicas que han mantenido a sus economías en crecimiento, incluso en un
contexto internacional adverso. No obstante, el crecimiento sostenido y el avance hacia
sociedades más equitativas y con mejores oportunidades para todos, depende de cuán
competitiva pueda ser la región, lo cual a su vez depende de la productividad de sus
sectores económicos. No obstante, detrás de este crecimiento actual, existe una
economía poco diversificada que se concentra en productos y exportaciones poco
intensivos en conocimiento especializado y valor agregado. Esto conlleva un riesgo para
el crecimiento del país en el largo plazo, que es tan inminente como atendible.

Nombre: Jeremy Iván Bernal López


Conclusión
Bajo mi punto de vista con todo lo que eh investigado sobre la innovación veo que es
muy importante no solo para el Ecuador si no para todo el mundo, reflexionemos que
seria de Ecuador sin la innovación, para mi sin la innovación nuestro Ecuador estaría en
la nada ya que no existiría innovación en nada en pocas palabras no evolucionaría, y al
hablar del mundo sin creatividad no tendríamos innovación, el
entretenimiento sería aburrido, la imaginación viviría en un desierto y todo
simplemente sería nada. Sin creatividad dejaríamos de ser humanos, la pólvora estaría
siempre mojada y no se daría una chispa en el universo.

Nombre: Jeremy Iván Bernal López


Bibliografía
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6239/1/T2670-MAE-Erazo-Analisis.pdf

https://www.primicias.ec/noticias/economia/innovacion-ecuador-mejora-desarrollo-
mercado/

https://www.nacion.com/blogs/a-fuego-lento/que-seria-del-mundo-sin-
creatividad/6OSBYSPCLBFYLKX6DOJZVUWPPM/story/#:~:text=Sin%20creatividad%20no%20te
ndr%C3%ADamos%20innovaci%C3%B3n,una%20chispa%20en%20el%20universo.

Nombre: Jeremy Iván Bernal López

También podría gustarte