Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Novelas
Clemencia, Ignacio Manuel Altamirano
En 1869 Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893) publicó por entregas su primera novela,
Clemencia, en la revista literaria El Renacimiento, semanario que aparecía los domingos,
fundado por él y por Gonzalo A. Esteva (1843-1927).
Con la apropiación de las formas de la novela sentimental romántica y a través de algunos
rasgos de la novela histórica realista, Clemencia participa de la sensibilidad de la época, ya en la
configuración de los personajes ya en la descripción de los ambientes. La novela cuenta el amor
de Fernando Valle, soldado del ejército republicano, por Clemencia, hermosa muchacha
adinerada de una familia liberal de Guadalajara. Ubicada en 1863, en plena guerra contra la
Segunda Intervención francesa (1862-1867), la trama transcurre sobre un eje axiológico cuyos
polos son la traición y la lealtad.
Cuentarios
Cartucho, Nellie Campobello
Marginado por villista, por ser de una mujer, por salirse del canon, Cartucho. Relatos de la lucha
en el norte de México es uno de los grandes textos de la literatura mexicana. Como señala Jorge
Aguilar Mora, Cartucho está en todos los vértices críticos de nuestro discurso histórico-literario:
es quizás el libro más extraordinario, donde se funden la singularidad autobiográfica, el
anonimato popular, la relación histórica, la transparencia literaria, la crónica familiar.
Textos teatrales
Los empeños de una casa, Sor Juana Inés de la Cruz
Doña Leonor huye de casa de sus padres junto a su amado don Carlos. Don Pedro, enamorado de
Leonor, ingenia una traza para impedir la fuga de los jóvenes amantes y llevar a Leonor hasta su
casa, donde la galanteará. Don Pedro cuenta con la complicidad de su hermana, doña Ana, que, a
su vez, está enamorada de Carlos, a quien ayudará ocultándolo secretamente en su casa. El padre
de Leonor llega a creer que Pedro fue quien sacó a su hija de su casa, por lo que pretende
enmendar el agravio obligándolo a casarse con Leonor. La comedia deriva en un enredo, cuyo
desenlace favorece a la siempre constante pareja de enamorados, Leonor y Carlos.
Textos históricos
1911, La Batalla de Ciudad Juárez, Pedro Siller
Aborda desde el punto de vista histórico y fotográfico la batalla decisiva en esta ciudad
fronteriza que desembocó en la caída del dictador Porfirio Diaz, y que fue a su vez acto inicial de
gran significado para la primera revolución social del siglo XX. El autor ofrece pequeñas
historias del día a día de la lucha armada y resalta las acciones y protagonistas inesperados y
desconocidos: los propios revolucionarios juarenses.