Está en la página 1de 22

ENTRE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA

Y EL ONCENIO DE LEGUÍA (1895-1930)


ASPECTOS
POLÍTICOS
LOGROS
LOGRO DE APRENDIZAJE

LOGRO DE LA UNIDAD 1
Al fializar la uiidad, el estudiaite explica
el proceso de exclusiói política, ecoiómica
y social, duraite la República Aristocrática
(1895-1919), que llevó al establecimieito
de ui régimei autoritario clieitelista
eifocado ei los sectores populares,
coiocido como el Oiceiio de Leguía (1919-
1930).
LOGROS
LOGRO DE APRENDIZAJE

LOGRO DE ESTA SEMANA


Al fializar la semaia, el estudiaite explica
las difereicias políticas eitre la democracia
ceisitaria de la República Aristocrática y el
autoritarismo clieitelista eifocado ei los
sectores populares que existió ei el
Oiceiio de Leguía.
LÍNEA DE TIEMPO

Guerra del Pacífco


(1879-1883)
Reconstrucción República Oncenio de
nacional Aristocrátca Leguía
(1884-1895) (1895-1919) (1919-1930)
01
SUFRAGIO CENSITARIO: EL
GOBIERNO DE LOS “MEJORES”
La República Aristocrática
1.1 ¿Quiénes deben gobernar?

Observen el siguiente video:


htp://bit.ly/2MYxQ8A

Guerra del Pacífco


(1879-1883)

A contnuación, respondan a las siguientes preguntas en grupos


 ¿Cuál es el tema de la discusión?
 ¿Cuál es el argumento de Martha Hildebrandt para sostener que tene la razón?
 ¿Les parece un argumento válido? ¿Por qué?
1.1 ¿Quiénes deben gobernar?

Guerra del Pacífco


(1879-1883)

Investguen cuáles son los tres requisitos necesarios para postular al Congreso. A
contnuación, discutan las siguientes preguntas en grupos
 ¿Existe algún requisito educatvo?
 ¿Creen ustedes que se debería incluir alguno? ¿Por qué?
1.2 El sufragio censitario

Guerra del Pacífco


(1879-1883)

Recordemos lo trabajado en la sesión online


 ¿Cómo funcionaba el sistema de sufragio en la República Aristocrátca?
 ¿Qué grupos estaban excluidos del derecho al voto?
 ¿Existen parecidos entre el sufragio censitario y los argumentos de Martha
Hildebrandt? ¿Y con los planteamientos que ustedes hicieron sobre los
requisitos para postular al Congreso?
1.3 Hegemonía del Partdo Civil

 Entre 1895 y 1919 el país atravesó por una etapa de relatva estabilidad polítca
principalmente bajo gobiernos del Partdo Civil

 Esto fue posible gracias a su control del sistema electoral que le permitó excluir
al resto de Partdos Polítcos

 La Reforma Militar de 1896 permitó la profesionalización de la Fuerza Armada y


la limitación de su poder polítco
1.4 Visión del Estado del Partdo Civil

 La oligarquía defendía un modelo de


Estado reducido, concentrado en
mantener el orden existente

 La presencia del Estado en provincias era


reducida; se apoyaba en alianzas con los
gamonales

 La gran mayoría de la población era


excluida de la partcipación polítca y vista
con paternalismo por la elite

 Existeron esfuerzos limitados por expandir


servicios como la educación primaria pero
tuvieron una efcacia limitada

 Las fuerzas del orden eran usadas con


frecuencias para reprimir protestas y
revueltas
02
AUTORITARISMO
CLIENTELISTA
El Oncenio de Leguía
2.1 Autoritarismo clientelista

Observen el siguiente video:


htps://bit.ly/3kifyO7

Guerra del Pacífco


(1879-1883)

A contnuación, respondan a las siguientes preguntas en grupos


 ¿Cuál es la idea central del video?
 ¿Qué estrategias se emplean en el video para transmitr esta idea?
 ¿Existen similitudes con el concepto “autoritarismo clientelista” trabajado en la
sesión online?
2.2 El ascenso al poder de Leguía

 Existen paralelos interesantes entre el ascenso al poder de Leguía y Fujimori

 En ambos casos ocurre en un contexto de crisis económica y polítca

 En ambos casos se presentan como candidatos que representan al pueblo en


contra de las argollas polítcas

 En ambos casos dan un autogolpe para consolidar su control del gobierno

 En ambos casos aprovechan su popularidad para promulgar una consttución


2.3 La Consttución de 1920

 Tras el autogolpe, un congreso de mayoría


leguiísta aprobó una nueva carta magna
que buscó reforzar el poder del Ejecutvo

 Se eliminó la renovación por tercios del


Legislatvo

 Se estableció la elección simultánea de


presidente y congresistas para asegurar al
Ejecutvo una mayoría parlamentaria

 Se extendió los mandatos de ambos de


cuatro a cinco años

 También se dieron medidas para benefcio


de las grandes mayorías como el
reconocimiento de las comunidades
indígenas
2.4 La Patria Nueva

 La Patria Nueva representa una nueva visión del Estado, el cual ahora debe cumplir
nuevas funciones en la sociedad:
a. Fomentar el desarrollo nacional a través de la inversión en infraestructura;
b. Extender los servicios hacia los sectores marginados.

 Para ello, debe hacerse uso del capital extranjero y de la deuda pública; de esta manera
se esperaba obtener el apoyo de las clases populares (campesinos, obreros) y media

 Al mismo tempo, se establecieron redes clientelares con los grupos de poder: polítcos,
militares, empresarios, medios de comunicación, la Iglesia, etc.
2.4.1 Leguía y el movimiento obrero

 Para mantener el apoyo obrero, Leguía crea en 1919 la Sección del Trabajo
dentro del Ministerio de Fomento.

 La ofcina empieza a reconocer a los sindicatos de trabajadores: los sindicatos


reconocidos pasaron de 31 en 1922 a 272 en 1929. (Drinot 2016: 96)

 El gobierno crea el primer Barrio Obrero (Vitarte), además de subsidiar a


distntas Sociedades de Auxilios Mutuos (Drinot 2016: 135).
2.4.2 El Autoritarismo del Oncenio

 Esta fase se caracterizó por una concentración del poder polítco y de un


cambio de alianzas polítcas.

 Los movimientos populares que apoyaron al encumbramiento de Leguía cada


vez tendrán una postura más crítca hacia el esquema clientelista con el cual
había concebido su alianza con estos movimientos.

 A partr de entonces, el leguiísmo se propone eliminar a la dirigencia popular


incómoda y hostgará (o expulsará) a periodistas, polítcos e intelectuales
crítcos a su gobierno. En el campo, iniciará un acercamiento con los
gamonales.
2.4.3 Las reelecciones

CONSTITUCIÓN DE 1920
Art. 113º.- El presidente durará en su cargo
cinco años y no podrá ser reelecto sino
después de un período igual de tempo.

PRIMERA MODIFICACIÓN EN 1923:


El presidente durará en su cargo cinco años
y podrá, por una sola vez, ser reelegido.

SEGUNDA MODIFICACIÓN EN 1927:


El presidente durará en su cargo cinco años
y podrá ser reelecto.
2.4.4 Persecuciones y abuso de poder

 Reprime fuertemente la gran protesta universitaria y obrera de 1923 contra la


consagración del Perú al Sagrado Corazón de Jesús (en un intento de Leguía por
obtener apoyo de la Iglesia Católica).

 Persigue a la militancia obrera opuesta, dirigentes campesinos y cierra la Universidad


San Marcos entre 1921-1922.

 Deporta a polítcos crítcos de su gobierno (Javier Prado o Haya de la Torre) o incluso a


aliados que no quisieron ayudarlo en sus propósitos reeleccionistas (José Antonio
Encinas).

 Para ello, hace uso de los servicios de seguridad interna (Reforma de la Policía, 1923) y
especialmente de la Policía Secreta como forma de control a los adversarios polítcos.

Marcelino Halire, delegado ante el Víctor Raúl Haya de la Torre en Primera promoción de ofciales de
Comité Tawantnsuyo y otros dirigente una concentración previa a la la Guardia Civil, 1923
indígenas, 1921-1923 protesta de 1923
2.5 CAÍDA DEL LEGUIISMO

 El crac de 1929 produjo una crisis económica global, la cual encuentra al estado
peruano sumamente endeudado, provocando en los meses siguientes un
derrumbe de la economía peruana.

 El teniente coronel Sánchez-Cerro aprovechó la situación para liderar un golpe


de Estado contra Leguía (Manifesto de Arequipa).

 En los años siguientes, Leguía fue enjuiciado y condenado, muriendo en prisión


mientras cumplía su condena

Saqueos de las casas de Leguía y la familia Swayne (familia polítca de Leguía), 1930
BIBLIOGRAFÍA

 BASADRE, Jorge (1968) Historia de la República del Perú.


Lima: Editorial Universitaria, 17 vols.
 CONTRERAS, Carlos (2000) Historia del Perú Contemporáneo.
Lima: IEP
 DRINOT, Paulo (2016) La seducción de la clase obrera. Lima:
IEP
 KLARÉN, Peter (2005) Nación y sociedad en la Historia del
Perú. Lima: IEP
 MANRIQUE, Nelsoi (1995) Historia de la República. Nuestra
Historia. Lima: COFIDE
 QUIROZ, Alfoiso W. (2013) Historia de la corrupción en el Perú.
Lima: IEP
Coitiiúa coi las actividades
propuestas ei la sesiói.

Material producido para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas


Autor: Equipo de Humanidades
COPYRIGHT ©UPC 2020 – Todos los derechos reservados

También podría gustarte