Está en la página 1de 2
Revista de orientacién catélied Scsinre elree Gece. Acartads AIS ee eee ‘Ano 1, — Numero 7 — Tomo 1 — Julio, 1938. éEs posible un Socialismo Catolico? Muy recientemente, al cerrarse una conferencia sobre 1a doctrina social de la Iglesia, interpstaba un joven: zn qué se diferencia esa doctrina del Socialismo? Intorrogacién, sincera y razenabie, que bien merece una reposada y fundamental respuesta. Tanto mae que nuestra prensa, profundamente desorientada en cuestiones sociales, recoge con alguna frecuencia, ingenuas afirmaciones de bien intenclonado ‘autodidactas qué en el afan de aunar madernidad y conservadurlsmo formulan pom- posamente. “No somos comunistas; pero socialistas, es decir amigos del obrere, lo somos en el pleno sentido de 1a fras. : ; Ignoran tales autodidactas que “el pleno sentido de la frase” ex muy complejo, Coma riorma ‘orientadora, que ningiin eatélico debe elvidar, queremos recojer aqui as Ideas directivas que sobre este interesante asunto formulé 8, 8. Pio XI en su Eneielica Quadragesimo Anno, ‘Advertimos, para comenzar, que cuando hablames de socialismo, entendemos 1a frscoién més moderada del marxismo. La mas extremista, y én realidad la més or- todoxa, es el comunismo leninista, Esae dos fracclones del marxisma estén represen. tadas por las denominaciones de Segunda y Tercera Internacional. La existencla de sectores indudaplemente maderados del socialismno lo prueba el paso por el poder de los socialesdemécratas alemanes, los laboristas ingleses y los socialistas, actualmente dominantes en Suecia, Algunos jefes politicos de esos parti. dos, transplantades a latitudes tropicales, parecerian indudablemente, mansuetos ¢ Iinofensivos lideres conservadores. Este sector amansado de marxisme ha’ venide mitigando las asperezas de la chs de clases” hasta convertirla en una discusién sosegdda, fundada en el amor a la justioia, La misma “‘guerra a la propiedad” Ia atempera de suerte que respeta 1a po- sesi6n de los instrumentos de preduccién, En los postulades para la defensa de la cla. se obrera el propio Pontifice Pio XI nos dice que las peticiones de los socialistas mo 207 EDITORIAL deratlos “se acersan mucho a las’ de quienes desean reformar la sociedad conforme a lot principios eristianos” (Quadragesime Anno); a veces, podenios afadir, Hlegan a colricldir cn absolute. Y sin embargo es radicalmente imposible una avenencia del Soclalismo y el Cato- Hiclsme. Son trae las razones de esta incompatibitidad fatal y absoluta, {La tucha de clases, La abolicién del derecho de propiedad, ‘El concepto materalista de la vida [Acabamos de afirmar que son muchos los socialistas qu: han mitigada.tos dos prinieros postulados socialistas: la lugha de clases y la abolicién de la propiedad pri veda, Pero — insiste muy bien &. 8, Pio XI — las han mitigado; ne las han resha- zado, Imposibis que los catdicos podamos admitir, nt aun suavizados, e893 principios ‘que hepugnan a ia ley evangélica de la earidad, el primero; y a la ley natural iS seguindo, : Pero, sobre todo, queda intacto el tercer postulado. El socialismo no ha renunciado un pice at concopte materalista de la vida, fundamento dela dectrina és Carlos Mark, “Segon la doctrina cristiana, 8 hombre dotado de naturaleza social, ha sido puesto en la tlerra, para que viviendo ch sociedad y bajo una autoridad. ordenada por Dios, eultive y desarrolle sus facultades a gloria y alabanza de su Creador; y cum plier fi {a felicidad temporal y juntamenté Ia eterna. El soclaliama, por el contrario, com Pletdmente ignorante y dsrcuidado dp tan sublime fin del hombre y de Ia scciedad, Pretende que la sociedad humana no tiene otro fin qus el pure biesestar”. (Quadra gesifno Anno) : Inst resulta una esincidencia extrana, El capitalismo y el socialismo con osiru imente los deberes de su profesién o de su vocacién, sea cual fuerc, iogre turalmente de una misma hechura, Ceinciden en colocar la felicidad en el bienestar terreno; so diversifican en la atribucién-de los beneficies. Acertadamente esoria.e ‘Tristan de Atayde: “el comuniemo es el capitalismo integral”. El marxismo, doctrinalmente, es teoria de una sola pieza, ‘Su base es la tesié del materialismo historico”” de Carlos Marx; y su dltima corclusién, que las Ideas mora les, tas eréenciae religiosas, las institucioncs politicas y juridieas... en una palabra, toil tiene por unica fuente y regla la economia, EI bienestar que propugna el socialismo deliberadamente es un bienestar mat Fija tos ojos y el corazén tenazmente en ta tierra. Desprecia, amengua y sacvitica la dignidad del hombre, al que se te obliga a ceder los bienes mas clevidos, incluso su tomes en aras del bienestar material de toda la sociedad, ;Una sociedad tal cusl la ve e Gociallame, por una parte no puede exiatr ni con- cebitse sin grande violencia, y por otra, entroniza una falea eencla, puesto que ca tlin‘ne-existe vordadera autoridad social: ésta, en efecto, no pusde busaree en lat venthjaa materinas y teriporales, sino que precede de Dios, Creador y ultimo fin de Todah is cosas ; si neaeo tl Seclaliome como-thées foe errores tene iia parte de verdad (lo ‘cual’ nunca han negade los Sumos Pontifices), el concept de la sociedad que les es! carabteriatco y sobre el cual descansa, ex Inconcllable con ef verdadero critianime. iSecialimo eeligioeo, socaliomo-crietiano, son terminos contraditorios, nace puede, al miamo tiempe, ser buen eatéice y eovialista verdadero”. (Quadr, Anis). lee catéllcos han rechazado la mano tendida de los comunistas francesca; | lo missho hublera gucedido ai la mano tendida hublera side 1a del Soctallemo me mo deratie.En las relvindienslones obreras los igualames y auperamos, pues nuestro. pro Gravha aleanca hasta cl salarlo familar y 21 acceso a la propledad por: medio de la partiipacisn en'el negocio, arpectorvitales que no eaben en el programa socalsta Pero nos separa un caos: el concepto materialista de la vid. 208

También podría gustarte