Está en la página 1de 7
sparse locomotor ConcEPTO ‘apart locomotor eet conju de es ten ver el cue antena 50pos do or un componente pio que no produce ‘Rovimiemo por sismo~ sistema osteoarticular, uo aco, que pone la capaci de produt ovine, el tema muscular principal fers de iastornos de nuesto apart comet e scala verbal. eal spor {econsartemente el peso de nesve cuerpo de os bios que vanspramos. Ast poss, poser el ‘lr deepal, tenemos que dormir en un colehén "pe nose defome ficients, senaros bie, tans ES corecamente as cota y mantener up buen de a musculature de a espalda mediante la rea- iin de atvidad ie, EL SISTEMA OSTEOARTICULAR {agar beat es aro pres has alan Vlsmise Partes del sistema osteoarticular A sistema osteoarticular esté compuesto por fos hue- ‘By las atculaciones. Fabia eas sargureas Taka eer dlows Los huesos Son plezas dura y esticas,formadas por un tjdo ‘vo. Su forma extra vara: pueden ser coron, panos y larg. Los hussos desempetian cuatro fun clones + Funcién de sostenimieto. El esquele- toesel amazén de cuerpo al uecon- figura su forma extra y sostene sus rgenos intemos + Funcin de protectin. La forma de algunos huesos permite protege erga os vitals; por ejemplo, los hussos del cinco protegen encéalo. + Funcién de locomacién. Los huetot ‘erman un stra e palancat que, g- ‘las a la fueza de los misculos, <8 ‘movlizan gor med de ae aiculsco- nes con la fnaidad de produc el + Funciin metablic. Los huesce son tuna reserva de calcio y sales minerals. Las articulaciones Las artculaciones son las zonas de contacto ene dos 9 més huesos, La movilidad de los huesos ‘epende del Spa de ariclacién que tlenen, Ep las fniculaciones movies, os uesos se unen mediante ligaments, unas estructura resistents en forma de cardén que las reluerzan yestablizan,y posblan Toe ferentes pos de movimiento as arloulaclones puedenser | Tivos: + Sin movimiento inartrose. sla unin directa de lieretes huetos que forman un estucira muy compacta Por elemplo: Las aniculaciones del crine. Bloque I El cuerpo on movimiento tel encores es igmenos cas ys aaa ‘ie sj 4 martene In eed eo telecon ‘ena sapetion corsa gute ecm ere a rar vibe Greaney | Anrmenia + con poea moviidad fartialacion plana} Las supericis de contac ‘Aorian.-| #07 plans y el daico movimiento TEATS | cue pueden realizar es un ligero desizamiono. Por eiemplo: la aticulaciin ac inclu. (esc pote onchoncll fuar movinientor de flexién y eension Pex glemplo: la arieylacién hume. se + con don (artculaciéa condi). Fernite ‘movimietos de fexién, extension, Abduceign y aduecie. or elo: a dela mes CE Dani <| + con ‘mek | eracutefavticulacién estérica). Permite \\ ovimlents de flexi, extesién soduceién, aduccién y ciraundue Por sjamplo: las de la cada y el. homo, @-Swar resis: stn movimients , TnmdvcWes (ie erate avidad arbialbr n Oy sve © AvPianrResis : permiben movemientes Omitadss, desxamcarte Oe ruse sigs ertad de mevimeentes erties Soy, Can 8 yeu ch mewn aparat locomotor nett Ce hoencsy wer]s —— eee BOE eotetx (v6 Stores) capa (# Huewos) metcarpe (5 Hoescs) taco (¥ Hoes) ‘se A a ‘logue I El cuerpo en movimiento eave comépito © Tesspule (eorrenspiote (eevee) ro G) wo eet ES Came: Aves Mane hence sions N\Faances Nios, see tole Ghoay peroné Grea) Tras © Homes Pie Clear. hoes us N Facavas sat iuesce Fl 5 pephs posbertor dD pie ate esc Gr Neth w EL siSTEMA MUSCULAR Los mdsculos sistema muscular esé compuesto polos misculos Lot misculor extn formadoe por fibre muscuares Capacided para conraerseVrelajase, lo que pe- la varacin dela longitu del misculoy, ato ‘movimiento del cuerpo, £1 misculo de conracién, ‘oluntaria, que permite el movimiento eibe el nom bre de esquelétco,y en 6! pueden dierencare at, misculo se une 2 e muscular, forma por un imusculares,iterados por rs ve presentan ran can Mier iemiaas Nioriuamennes, Pe raericn Ey Wiesioa DEBS 8 ‘Tipos de musculos fara hacer comsctamente un movimiento, rece: ros el trabajo coordinado de verze mascot por ejemplo, si lanzamos una pelota a are y hacia Salant, los lfrentes misculos que intervienen en festa a¢0i60 han de aca caordinadamente para pet- rit lexioar y extender el braze. Cuando fe rmotel.braz, el bices, que tene tendones que Io linen al omépleto ya rai, 22 comtae, mlenas ue elie, geo por tendons longi, hire toy a edi, eras; cuando exomos el baz, en Candi, ees se laa val eps corse los sisculs. que actin far del movimiento esc recisen el nem de agonists sind en a ln cel raz, lip ls sl $e oponen 5 se deneinan antag en Tran, el eps Aseurndo ooo eps seals etn ls miscuon adores, que permiten inacivacin conesa dels agony de os antgo= cite onl ls Gel ase ties K&S wy ‘extonsin dal brazo EL sisTEMA MUSCULAR Los mdseutos sistema muscular ess compuest po los misculos, Lot misculor extn formsdoe por fibre musculares Capacided para conraeseyrelajase, lo que pe Ia varaclin dela lngitad del misculoy, at, ‘avimiento de cuerpo, £1 misculo de conaccén, ‘oluntacia, que permite el movimiento, eibe el nom bre de esqueléGcn,y én 4 pueden diferenciare at, ‘pases tendones, con los que el misculo se une a ios hosses el conjunto de ase mero semaco por mites tors muses ioe Viren Mascoute! Fancreoue Noscotar Finta MoscbUar ior iBR AS MiOFiLAMEN TOS. Loe Acriwa EY Miosiaa BRRG I 8 ‘Tipos de musculos Para hacer corrscamente un movimiento, necea- mos el abajo coordnado de dversos misculos as por lemple, si lanzamos una pleta a are y hacia Selamat dfetenter mésculos que Intevienen en festa a¢ci60 han de acuarcaordinadamente para pet- rit Dexioary extender el brazo. Cuando flexion. rmotel_braz, el bices, que tene tendones que Io tune al empleo al radio se contrae,mlentas que al viceos,lgedo por tendones al omdpat, al hime Toya rele cuando estamos el tazo, en cambio el bins se rlaa el titps ee conse. eienates enna alee ‘desea recben el nombre de agonstaso sind (nla flexion cel azo, el biceps) y se oponen a él se deneninan antagonists ign del bazo, el cep). Asegurando todos esos nisculs etén los misculosfjadores, ue permiten Tnactuaign conesia dels agonists y de los antago: risa onl flenin del brazo, detoides ‘extonsin del brazo

También podría gustarte