Está en la página 1de 7

TENDENCIAS REFORZAMIENTO DE VIGAS - FEB 2019

LONGITUDES MÁXIMAS DE BARRAS:

Para cada diámetro se puede tener una longitud máxima de figuración.


Si la longitud dada en esta tabla excede a las longitudes dadas en la librería de
barras, se adicionará de manera automática uniones pernadas, como buena
prática, si un diámetro no se desea cortar usando traslapes, pueden colocarse
longitudes muy largas como 999 metros.
TENDENCIAS REFORZAMIENTO DE VIGAS - FEB 2019
VARIABLES DE LONGITUDES:

- Longitud mínima de una barra expresada en metros o en diámetros


de barra.

- Delta de longitud: Es la variable que indica los incrementos de


longitud deseado, por ejemplo si este valor es de 0.50, las barras
medirán 5.00, 5.50, 6.00, 6.50 y cualquier dimensión múltiplo de 0.50
metros.
Un valor muy pequeño muestra traslapos muy cercanos a los
teóricos, pero la gran cantidad de diferentes longitudes puede no ser
muy conveniente para el almacén del constructor, en cambio,
longitudes muy largas hacen que hayan pocas variaciones, pero los
traslapes serán muy largos.

- Longitud para igualar: Si las longitudes de dos barras en una misma


sección se diferencian menos de esta valor, la barra más corta se

BARRAS EN UNA SECCIÓN:

- Distancias libres mínima y máxima entre barras


Esta variable cambió respecto a las versiones anteriores del DC-CAD,
donde la cantidad mínima y máxima de barras se daba en una tabla.

Con esta nueva variable, la cantidad máxima de barras se controla por


la distancia mínima libre expresada en milímetros, y la cantidad mínima
de barras se controla por la distancia máxima libre.

Independiente de estas variables, si el ancho de la viga supera la


variables general de ancho para una sola rama, se colocarán mínimo 2
barras.
TENDENCIAS REFORZAMIENTO DE VIGAS - FEB 2019

BARRAS EN UNA SECCIÓN:

- Permitir acero en segunda fila:


Si esta opción no está activada, solo se colocarán barras en primera
fila, excepto si se está diseñando con BARRAS CONTINUAS.

-Máxima diferencia entre diámetros en una misma sección:


Por ejemplo, si se está trabajando con una librería de barras en
pulgadas, la diferencia entre dos diámetros es de 1/8´´ osea 3.2 mm. Si
en una misma sección solo se desea que exista un diámetro, el valor
debe ser menor a 3.2, si se permite la combinación de solo dos
diámetros consecutivos este valor puede ser de 4.
NOTA: esta variable no afecta el traslapo de barras en diferentes
secciones, es decir, se pueden presentar traslapos entre barras 4 y 8,
aunque este valor sea cero.

ZONAS DE CORTES DE BARRAS EN VIGAS

Límite cercano Límite cercano

Límite lejano Límite lejano

Zona de traslapos contiguos al límite cercano


TENDENCIAS REFORZAMIENTO DE VIGAS - FEB 2019

Límite cercano

Zona de traslapos retirado del límite cercano

Límite cercano

Límite lejano
Zona de traslapos contiguos al límite cercano
Cortes Alternados
CORTES ZONAS CONTIGUAS A LOS APOYOS
El DC-CAD3 define dos límites, uno cercano a los apoyos el cual se mide en ALTURAS de vigas para
ser acordes con las normas de diseño y un segundo límite llamado lejano que se mide en fracciones
de longitud del vano.

Inicialmente el DC-CAD3 busca que las longitudes de las barras sean las definidas como máximas y
si se logra ubicar el traslapo en cualquier parte de la zona entre los límites sin importar si la zona es
izquierda o derecha, esta longitud se acepta, de lo contrario se itera con los siguiente valores:

3/4. de la longitud máxima


2/3. de la longitud máxima
1/2. de la longitud máxima
Cualquier longitud menor que la máxima

Si así tampoco se logra ubicar el corte dentro de las zonas limitadas, se inician ciclos haciendo los
límites menos exigentes hasta lograr un corte aceptable.
TENDENCIAS REFORZAMIENTO DE VIGAS - FEB 2019

CORTES ZONAS CONTIGUAS A LOS APOYOS - CORTES ALTERNADOS


El procedimiento es igual al anterior, solo que la mitad de las barras quedan cortadas en
zonas izquierda y la otra mitad en zonas derechas.

CORTES ZONAS RETIRADO DE LOS APOYOS


Se usa el límite cercano como barrera de corte en ambos apoyos y con el mismo sistema de
iteraciones señalado anteriormente se aceptan los cortes que estén cerca al centro del vano.

Las protecciones de áreas teóricas se recomiendan por las siguientes


razones:

1. Evitar que el área suplida cubra solo las zonas teóricas.


2. En los nudos superiores que no se presenten cambios de refuerzo muy
cerca al nudo
3. Tratar que el acero se desarrolle en zonas de mínimos esfuerzos.
TENDENCIAS REFORZAMIENTO DE VIGAS - FEB 2019
REFORZAMIENTO DE VIGAS CON BARRAS CONTINUAS
En este tipo de refuerzo, las áreas necesarias se suplen en dos filas, una continua y
otra adicional en segunda capa.

Barras contínuas
en primera fila
Barras adicionales
en segunda fila
TENDENCIAS REFORZAMIENTO DE VIGAS - FEB 2019

El área de las barras continuas puede determinarse de dos formas


1. Usando un factor que adiciona al área mínima de norma un porcentaje de la
diferencia entre el área máxima y la mínima :

Área continua = Área mínima + Fac * (Área máxima - Área mínima)

2. Calculando el área continua con una cuantía.

Las área mínimas y máximas pueden tomarse de toda la viga o por tramos.

También podría gustarte